 |
Corresponsales del giro sobre España de Batlle Hnos y Cía, Manila, 1884.
|
Al fallecer en 2-1872 el banquero Antonio Vinent y Gola, indiano residente en Sevilla, tenía depositados 507.436 reales en el banquero Tomás de la Calzada Rodríguez, de Sevilla y otros 15.712 reales en la casa de banca Miñón Hermanos, de Andújar; Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, notaría 22, libro 1º fol. 318.
Expresión de la vinculación entre ambas plazas, en la prensa sevillana se venía señalando cambios para el papel sobre Andújar; así el 15-10-1869 marcaba 1,125% de comisión.
 |
La Democracia, periódico de Montevideo, 10-1873.
|
 |
1886 Esta Banca atiende petición oficial.
|
En 1860 Juan Miñón pagó 2.613 rls. de subsidio industrial, en 1861 la cuota fiscal es de 2.489 rls. y en 1867 es de 250 escudos / 2.500 rls. En 1864 estaba censado como
capitalista negociante. En 1872 el periódico
La Conservación, de Montevideo, Uruguay, lo reseña como
aceptante de letras sobre España de
Morillo y Gozalbo, en calle Misiones nº 162
. En 1873 el corresponsal es
Miñón Hermanos según el periódico de allí
La Democracia.
En 1875
Miñón Hermanos pagó 600 pesetas por dicho concepto, B.O.P. de Jaén de 4-12-1875, citado por Julio Artillo González en su artículo
Jaén, 1875-1881. Las bases sociales y económicas de la Restauración.
Miñón Hermanos SRC establecida en el año 1872, con un capital escriturado de 161.614 pesetas, en 1892 y de
164.721 pesetas en 1903. En este año, es nombrada Corresponsal del Banco de España, aplican 0,25% de comisión: Andújar era la única plaza de Andalucía a la que se aplica este tipo, mínimo que el Banco emisor destinaba en toda España, reservado a plazas, generalmente industriales de Cataluña.
En 1872 aplica papel a Vda. de Bañales, casa de banca de Lucena.
En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte.
Formada por los hermanos Isidoro, José y Luis Miñón Garma, luego se integran los hijos de Luis, Miñón Lara; ¿
 |
1886 Atiende a los notarios.
|
oriundos de Villaverde de Trucios, en Cantabria ?.
En 9-7-1909 ante el notario de Sevilla José María Prieto Cantarero escrituran la compra de finca en dicha plaza, a Carmen Borrego Martínez y Acisclo Carrillo de Albornoz Alcaraz, de Córdoba, que venden por 44.000 pesetas que confiesan recibidas; antes, Hijos de P L Huidobro protesta efectos por 16.200 pesetas que le cedió Miñón Hermanos, tomados, a su vez, de Acisclo Carrillo de Albornoz Alcaraz, por lo que cabe suponer se trata de una dación en pago, esto es, para liquidar una deuda preexistente. Ver entrada de Antonio Torrellas Naval.
En 1909 el Banco de España protesta efecto girado desde Tortosa domiciliado en la Sucursal del Crédit Lyonnais a cargo, sin aceptar, de Luis Miñón, que no lo paga por no ser corriente.
Continuación de otra anterior, la social
Miñón Hermanos se renueva en 3-1-1903, ante el notario Arturo Pulin García de Longoria, lo que repite en 10-2-1906
ante Rafael Rodríguez Sánchez, formada por Isidoro Miñón Garma, con cédula de 3ª clase, banquero, de 44 años, Juan Arroyo Jiménez, con cédula de 4ª clase, de 63 años, representante de José Miñón Garma ( según poder otorgado el 31-12-1902 ante el notario Ricardo Rueda ), con cédula de 5ª

1888 servicio al cliente.
Entrega de valores de Juan Miñón Haza a su hermano Manuel Miñón Haza, 2-12-1889.
|
|
clase, 47 años, para que disuelvan la social de
Andújar y formen nueva junto con Antonio Rodríguez Rojas y Pablo Jiménez
Rodríguez. Ahora formando Sociedad en Comandita por 10 años, en
Andújar y para la fábrica de chocolate en Madrid, en cuyo Registro Mercantil se inscribe: hoja 1750, folio 198, inscripción 1ª, tomo 40 provisional. También en el de Jaén : tomo 4º que es el 3º de sociedades, folio 99, hoja 232,
 |
1899 El segundo por la izquierda, D. Isidoro Miñón.
|
inscripcion 1, el 13-4-1903.
Esta casa de banca suscribe 13 millones de pesetas en el Empréstito de 17-6-1919.
En Utrera, Luis Miñón de Lara / Garma, luego Viuda, actuaron como banqueros, entre 1903 y 1928; también Corresponsales del Banco de España en 1917 - 1923. Ver entrada relativa a Utrera; plaza ésta desde la que en 1903, Amador Arroyo, como apoderado de Luis Miñón, cede papel al banquero de Sevilla Hijos de P L Huidobro.
Llegó a contar con una plantilla de 12 personas, de las que 8 eran administrativos.
Estaban en la calle Zapateros, luego "Isidoro Miñón", misma vía donde en 1969 se instaló el
Banco de Andalucía.
En 29-11-1889 se reunen en
Andújar Martina Miñón Garma, con su marido Juan Arroyo Jiménez, Hermenegilda Miñón Garma, con su esposo José Puig Ros, Luis Miñón Garma e Isidoro Miñón Garma, a los que su tío Juan Miñón Haza comunica que entrega a su hermano Manuel Miñón Haza, residente en Trucios, 1.150.000 pesetas nominales en Deuda Pública al 4% y 329.000 pesetas en billetes hipotecarios de Cuba, valores que recibe por mano de José Miñón Garma, ausente de
Andújar, al igual que Cecilio Miñón Garma. Firman todos los citados. El mentado Juan Miñón Haza, en 1886 tiene 280 acciones del Banco de España y Cecilio Miñón Garma otros 90 títulos.
El nombrado Juan Arroyo Jiménez en 1905 formó con Angel de la Haza la social
Angel de la Haza y Compañía, fábrica de jabón al por mayor y exportación de aceites y cereales, firma a la que acredita la titular.
Apoderados de Banca Miñón Hermanos : Antonio Herrero Cortés, Luis Benayas Fernández, Fernando Pérez de Vargas y del Río, Pedro Alcántara Pérez ( padre de Pedro Alcántara Villar? ). Los dos primeros procedentes de la Banca José Sáez de Tejada y Herrero, éste cesó los negocios de banca ya muy mayor, siendo absorbidos por Miñón Hermanos. La citada casa de banca, a su vez había sucedido a Isidoro Gil de Muro; ver entrada de éste.
En 1920 realiza negocios de banca en Marmolejo.
En 1925 es corresponsal del
Banco Urquijo. En 1927 es uno de los bancos y banqueros que intervienen en la suscripción de acciones de la
Compañía Telefónica Nacional de España.
En 1925 elegido como vocal asociado en la Junta de Accionistas del Banco de España, del que tenía 50 acciones en 1900.
En 1887, 1890, 1900.......1903, 1909, 1910, endosan papel sobre Sevilla a los banqueros de aquella plaza
Hijos de P L Huidobro,
Basilio del Camino Hermanos y
Calvi y Cía, así como a las Sucursales del Banco de España, Banco Hispano Americano y del
Crédit Lyonnais, que Miñón Hermanos tenía aplicados desde otras plazas: Barcelona ( por Garriga Nogués ), Algamesí, Madrid, Blanca, Nuevalos, Palencia, Trujillo, Córdoba, San Sebastián, Benavides de Órbigo, Cieza. En 1902 Juan D. Jiménez endosa en Rute efecto sobre Sevilla a Viuda de Manuel Villén Luque, que éste cede a Miñón Hermanos, el cual a su vez
 |
El Guadalete, 30-1-1904.
|
 |
Andújar y Utrera, unidas por Miñón y por el aceite.
|
destina a la Sucursal del
Crédit Lyonnais en Sevilla, única que este banco tuvo en Andalucía. Ver entradas de las entidades citadas. Es de destacar la intermediación que efectuaba. En este año tenía de apoderados a Francisco Rueda, L. Mármol, José Rozalem Herrán.
En 2-1907 suspendió pagos el banquero Luis Bacqué. El titular quedó afectado en 2.438 pesetas.
El 30-1-1904 su apoderado José Rozalem participa en una Junta Directiva para tratar de implantar el Sistema Métrico Decimal en el comercio del aceite. Nótese, también, el eco de de este proyecto. según reseña El Guadalete, periódico de Jerez.


En 1876 participan en la harinera vizcaína Elizondo y Compañía, con capital social de 300.000 reales que fabricada fideos y comerciaba con aceites. En 1904, 1914, 1934 constan como exportadores de aceites; t
enían la fábrica de material cerámico titulada Sanitarios Iliturgi, otra de jabón en Andújar, llamada Consolación, nombre muy utrerano.
Desde 1911 lo representa Amador Arroyo en
Utrera, plaza en la que tenían fábrica de orujo, si bien ya en 2-1900 comparece Amador Arroyo como tal en protestos de efectos, entre ellos giro librado desde Roterdam en francos que le cede Antonio Sicre, banquero de Cádiz, otro, desde St Helens Lancashire, en libras, cedido al
Banco Español del Río de la Plata y que, mediante endosos, llega aplicado al titular.
En 1905 Isidoro Miñón declara en juicio que los ahorros del conde de Gracia Real, Luis Pérez de Vargas en 1905 alcanzaban 500 / 600.000 ptas: ¿ fondos que le tenía depositados ?.
En 1911 Isidoro Miñón era tesorero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros del Círculo Católico de Obreros.
En 1905 la
Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, incluye a
Miñón Hermanos como uno de los banqueros de Andújar.
 |
Bailly Bailliere 1911.
|
José Miñón Garma hacia 1914 intervino en concesiones forestales en Teruel; en 1925 era de la Asociación de la Industrial Forestal y de la Madera de España, fabrica de colofonia. Casó con Carmen Bianchi Reche, fallecida el 14-5-1936 a los 77 años.
En 1912
Miñón Hermanos es Corresponsal del Banco Hispano Americano en Andújar; en 1913 del
Banco de Cartagena tanto en
Andújar como
 |
Ilustración Financiera, 20-3-1935. |
en Utrera, en ambos casos adscrito a la Sucursal del Banco en Sevilla; en 1917, de la casa bancaria
Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor.
En 1927 lo registra como banquero el
Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la
 |
La Nación, 25-8-1926.
|
Magistrature, et de l'administration, de
Firmin Didot Bottin.
 |
Ilustración Financiera, 1910.
|
En 1922, la social
Electra del Guadalquivir, fundada el 1-2-1900, tenía un capital social de 715.000 pesetas. Presidente: Juan Arroyo Jiménez (también socio de Miñón Hermanos; ¿ hermano de Amador Arroyo Jiménez, que actúa por
Miñón Hermanos en Utrera?). Vocales: Luis Miñón Garma, José Puig Ros, José Miñón Garma, Pascual Jiménez Prieto, Cecilio Puig Miñón; el Director General era Luis Mármol Agudo, antes citado como apoderado de la Banca Miñón. En 1927 es comprada por Mengemor, la cual, a su vez sería absorbida por la
Compañía Sevillana de Electricidad.
 |
Luis de Miñón, Vda, Utrera, 1924.
|
 |
Periódico La Acción, 25-9-1923.
|
Luis Miñón Garma, vecino de Barcelona, casó con María de la Cabeza Lara Perales.
En 1893 participó en el Congreso Católico Nacional. Murió, a los 71 años, en Utrera el 31-12-1917. Hijos Luis Miñón Lara y María de la Cabeza Miñón Lara.
 |
Nótese que a pesar del volumen alcanzad, se siguen anunciando como industriales y banqueros.
|
En 1933 Luis Miñón de Lara tenía en Utrera rústica de
2.450 hectáreas; por su parte, María de
la Cabeza Miñón y Lara tenía en Los Molares, plaza próxima a la anterior, otras por 239 hectáreas y en Utrera
741 hectáreas.
En 1932, en el
Registro de la Propiedad expropiable, consta María de la Cabeza Miñón y Lara con 980 hectáreas entre Ecija y Los Molares. María de la Cabeza de Lara y Perales había fallecido en 31-7-1925. En la
Gaceta oficial consta para la Contribución sobre la Renta de 1935 censada en Utrera.
Otros de los negocios en los que participa esta familia fué la aceitera
Oleum, así como en las empresas de agua y alcantarillado de
Andújar.
En 1910 agencia española le asigna calificación
35 / 5 como
banqueros; en 1924 otra fuente le asigna calificación
28 / 10, como
banquero y en 1935 la de
R-J / 35, como
banca. En 1933 tiene teléfono nº 108.
Ver entradas a nombre de las plazas de
Andújar y de Utrera.
 |
La Época, 18-6-1903.
|
Entre sus clientes, tuvo a la
Sociedad Anónima de Aguas Minero-Medicinales de Marmolejo, según estuvo reseñando ésta en sus balances entre 1903 y 1906.
 |
Fábrica de cerámica de Miñón Hermanos, en Andújar.
|
En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén y para el que también lleva
Cazalilla, Espeluy, Higuera de Arjona.
Se insertan fotos de algunos objetos utilizados entonces en las casas de banca.
En enero de 1952 fué absorbida por el
Banco de Bilbao. José Víctor Arroyo Martín, en su obra
La Banca Privada en Andalucía entre 1920 y 1935, lo reseña así "...el personal de banca pasó al
Banco de Bilbao y se acordó una prima de traspaso por
970.000 pesetas. Prima que, en este caso, se repartió entre los cinco socios ( Antonio, María, Purificación, Celia y Mercedes Miñón Pérez de Vargas, con la posibilidad de adquirir acciones del
Banco de Bilbao a su valor
nominal, posibilidad que realizaron". Como estos títulos cotizaban en la Bolsa de Bilbao a un tipo muy superior ( 505% el 23-11-1951, según
La Vanguardia ), los vendedores percibieron alrededor de 5 millones de pesetas. El
Banco de
Bilbao también siguió con algunos créditos.
Como Miñón Hermanos consta en el Registro de Bancos y Banqueros en la Comisaría de Ordenación de la Banca Privada, sesión del 11-7-1928, bajo el nº 137. En 1940, solicitó su adhesión al Comité Central de la
Banca Española.
De 1-1927 a 3-1936 cursó 32 balances al
Consejo Superior Bancario, en el que tenía 3 votos en 1931, dado el capital declarado.Se irán incluyendo algunos balances :
Miñón Hnos - 137
Cuentas |
12-1930 |
03-1931 |
06-1931 |
09-1931 |
12-1931 |
03-1932 |
06-1932 |
09-1932 |
12-1932 |
03-1934 |
06-1934 |
09-1934 |
12-1934 |
--Caja y Banco de España |
718 |
712 |
707 |
759 |
777 |
834 |
807 |
971 |
802 |
409 |
406 |
491 |
552 |
--Moneda y billetes extranjeros |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
--Bancos y Banqueros |
467 |
344 |
501 |
449 |
398 |
289 |
327 |
462 |
445 |
561 |
717 |
757 |
915 |
Caja y Bancos |
1185 |
1056 |
1208 |
1208 |
1175 |
1123 |
1134 |
1433 |
1247 |
970 |
1123 |
1248 |
1467 |
--Efectos de comercio hasta 90 días |
520 |
609 |
651 |
716 |
620 |
689 |
656 |
736 |
538 |
515 |
657 |
612 |
526 |
--Efectos de comercio a mayor plazo |
89 |
81 |
81 |
77 |
83 |
63 |
63 |
52 |
92 |
124 |
124 |
124 |
112 |
--Fondos Públicos |
518 |
518 |
466 |
466 |
518 |
467 |
477 |
496 |
496 |
524 |
526 |
526 |
525 |
--Otros valores |
343 |
343 |
343 |
346 |
352 |
352 |
352 |
449 |
449 |
458 |
458 |
458 |
458 |
Cartera |
1470 |
1551 |
1541 |
1605 |
1573 |
1571 |
1548 |
1733 |
1575 |
1621 |
1765 |
1719 |
1621 |
--Deudores con garantía prendaria |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
--Deudores varios a la vista |
3605 |
3747 |
3662 |
3903 |
3707 |
3667 |
3950 |
3431 |
3776 |
4124 |
4030 |
3676 |
3636 |
--Deudores a plazo |
29 |
29 |
24 |
24 |
21 |
21 |
21 |
21 |
27 |
29 |
29 |
29 |
29 |
--Deudores en moneda extranjera |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Créditos |
3634 |
3776 |
3686 |
3927 |
3728 |
3688 |
3971 |
3452 |
3803 |
4153 |
4059 |
3705 |
3665 |
--Inmuebles |
51 |
51 |
49 |
49 |
51 |
51 |
54 |
54 |
55 |
80 |
77 |
80 |
81 |
--Mobiliario e instalaciones |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
--Accionistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
--Acciones en cartera |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
--Deudores por aceptaciones |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
--Otras cuentas |
8 |
5 |
20 |
184 |
170 |
180 |
187 |
177 |
175 |
173 |
172 |
173 |
192 |
TOTAL ACTIVO |
6348 |
6439 |
6504 |
6973 |
6697 |
6613 |
6894 |
6849 |
6855 |
6997 |
7196 |
6925 |
7026 |
Capital |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
2914 |
--Reserva |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
1086 |
1086 |
1244 |
1244 |
--Fluctuación de valores |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Fondos |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
892 |
1086 |
1086 |
1244 |
1244 |
Bancos y banqueros |
598 |
654 |
807 |
615 |
525 |
884 |
1095 |
1159 |
979 |
194 |
230 |
104 |
204 |
--A la vista |
1203 |
1168 |
1111 |
1737 |
1482 |
1162 |
1176 |
763 |
0 |
0 |
1631 |
1278 |
1499 |
--A un mes |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
102 |
0 |
602 |
1485 |
0 |
0 |
0 |
--A mayores plazos |
600 |
624 |
600 |
600 |
725 |
600 |
600 |
940 |
1259 |
1043 |
1214 |
1214 |
961 |
--En moneda extranjera |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Acreedores |
2401 |
2446 |
2518 |
2952 |
2732 |
2646 |
2973 |
2862 |
2840 |
2722 |
3075 |
2596 |
2664 |
Efectos y obligaciones a pagar |
3 |
4 |
148 |
138 |
0 |
109 |
0 |
0 |
6 |
201 |
7 |
7 |
1 |
Aceptaciones |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Otras cuentas |
138 |
183 |
32 |
77 |
159 |
52 |
115 |
181 |
203 |
74 |
114 |
164 |
203 |
TOTAL PASIVO |
6348 |
6439 |
6504 |
6973 |
6697 |
6613 |
6894 |
6849 |
6855 |
6997 |
7196 |
6925 |
7026 |
Cifras en miles de pesetas.
Análisis de estos balances :
Fuentes: Capitales americanos en la Sevilla del siglo XIX: el marqués de Palomares del Duero, de María José Álvarez Pantoja. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas, Patrimonios indianos en Sevilla: entre la tradición y la innovación, de Antonio Florencio Puntas. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Regulación y desregulación. Notas para la historia de la banca española, de Esteban Mª. Faus Mompart. Anuario Garciceballos. Información de Sociedades Anónimas. Economía Nacional, de José García Ceballos Teresí. Reflexiones sobre el cambio productivo de la economía jiennense en el siglo XX al hilo de la "Historia industrial y mercantil de Andújar", de Antonio Herrero Cortés", de Luis Garrido González y Miguel Angel Chamocho Cantudo. Hemeroteca de La Vanguardia. Las relaciones empresariales de Vizcaya, 1850-1882, de Arántzazu Galarza Ibarrondo. Las ordenaciones forestales en las primeras décadas del siglo XX: cambio institucional y resultados productivos, de Iñaki Iriarte Goñi. El Jaén Isabelino: economía y sociedad, de Juan Antonio López Cordero.