Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta San Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Fernando. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Tovía y Compañía

La casa de banca Tovía y Compañía se detecta activa entre 1898 y 1927, al menos. Domiciliada en calle Columela nº 25, de Cádiz y sucursal en San Fernando.

En 1889 Manuel Ortiz Carrillo, de Ronda, aplica papel sobre Jerez a Tovía y Gómez, de Cádiz, que lo endosa a Pedro García Pelayo, de la plaza librada.

En 1896 Tovía y Gómez suscribe 150.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. En 1892 había sido afectada por la Suspensión de pagos de Antonio Sánchez Manzanera, de Lorca.

Cía Gaditana de Pesca, fundada el 26-11-1899.
nombres observaciones
Luis Caramé Fernández 1904 Eléctrica Popular de San Fernando SA,banquero,
Pedro Lizaur Paul,
Arturo Marenco Gualter
Elisa Marenco Gualter
Emilia Marenco Gualter
Julia Marenco Gualter
Servando Marenco Gualter, Vasco Gaditana de Navegación,
Antonio Moncunill Parellada,
Fernando Oca Palencia, Cía de Cementos Gaditanos,
Manuel Rodríguez Arenas,
Justo Tovía Reynares Tovía y Gómez con Gregorio Tovía Monasterio y Francisco Gómez García,


En 1879 es declarado en quiebra Diego de Cózar Riveriego, comerciante de Bornos, para la cual es nombrado Comisario Juan D. Bachiller, banquero de Arcos de la Frontera, y síndicos Juan José Marmolejo y Gaspar García de Soria éste en representación de Tovía y Gómez, ver entrada a nombre de ésta.

En 21-2-1879 se publica la quiebra, instada por Tovía y Gómez, de la social Ferrer y Barranco, nombrándose síndicos a Valentín Tornero y a Juan José Marmolejo, de Arcos.


En 1894 resulta afectado por la Suspensión de pagos de Camilo Lecuona Bello, de Santa Cruz de Tenerife.
La Vanguardia, 13-2-1895.



En 1901 se unen Justo Tovía Reynares, Gregorio Hervías y Benito Reynares (éste natural de San Millán de la Cogolla, en La Rioja), formando Tovía y Compañía, con un capital de 1 millón de pesetas, para dedicarse a negocios de Banca y a la compra de tejidos al por mayor y menor, en Cádiz y en San Fernando.

El Fomento Industrial y Mercantil, 20-8-1901.





Ilustración financiera, 26-1-1927, 2-2-1927.

Justo Tovía Reynares, por su parte, participó en la creación en 9-1901, de la firma Cementos Gaditanos, de esta social figuran acciones por 15.000 pesetas en el balance de la Sucursal del Banco de España entre 1913 y, al menos, 1922 : ¿ejecución de alguna garantía?.  En la Memoria de la Sucursal del Banco de España en Cádiz, correspondiente al citado año de 1913, se dice "...que merced a los 
El Siglo Futuro, 11-5-1901.

excelentes deseos de la casa de Tovía y C.ª, que esta Sucursal ha tenido muy en cuenta, se ha venido a conseguir un convenio de arreglo para el cobro periódico de su débito...."

Antes, en 1899 había constituido la Compañía Gaditana de Pesca, las acciones de esta social eran admitidas por el Banco.de España en garantía de operaciones; ver entrada Banco de España en AndalucíaValores pignorables.

En 1900, todavía a nombre de Tovía y Gómez,  la casa A. de Aldama, de Sanlúcar de Barrameda le aplica papel sobre Jerez y librado en Lebrija.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, lo reseña como banquero.

En 5-1901 es procesado por los incidentes ocurridos durante una procesión en la que resultó herido el obispo Calvo y Valero. Republicano, muere en 6-1909.

También fué uno de los gerentes de La Constructora Naval, constituida ésta en 1900, en la misma participan los banqueros de Cádiz Amaro Duarte, César Lovental, Sicre, Tovía y Gómez, así como otras firmas tanto de la plaza como de fuera.

En la emisión de Deuda Pública efectuada en 1900, Justo Tovía es el mayor suscriptor en Cádiz, pues toma 6.120.000 pesetas, según reseña El Guadalete, el 7-6-1900.

En 11-1900 se constituye la Vasco Gaditana de Navegación, con capital de 2.500.000 de pesetas, de las que Tovía y Gómez suscribe 300 acciones, por 150.000 pesetas; en esta social participa Eduardo Aznar Tutor, según reseña Jesús María Valdaliso Gago en su obra La familia Aznar y sus 

Cádiz por dentro, 30-6-1909.


negocios (1830-1983)Nombrado en 1903 Corresponsal del Banco de España en San Fernando, que aplica sobre esta plaza cambios del 0,30%; consta como cobrador de Bolsa, ¿así estaba dado de alta fiscal?, sigue como tal en 1904.

Sucesor de Tovía, Gómez y Compañía, casa de Banca sita en calle Verónica nº 18, de Cádiz, la
cual tuvo como "jefe" a Miguel C. de Vaca Pineda.

En 18-4-1885 el Tribunal Supremo dicta sentencia en el pleito entre Tovía y Gómez contra Cristóbal Zarco Vegazo, de Ubrique, al que reclaman 5.875 pesetas de unos pagarés; los socios eran Gregorio Tovía Monasterio y Francisco Gómez.

En 1910 agencia española le asigna calificación 10 como banqueros.
En 1923 se anuncia en Cádiz Gómez y Compañía, en calle Castillo nº 35, banca, casa fundada en 1810; ver entrada de ésta.

Anuncio en Guía de 1903.

Entre 1887 y 1910 cede papel a los banqueros de Sevilla Ginés Cirera y CompañíaEdmundo NoelHijos de P L Huidobro,  y Lamarque y Díaz, y la Sucursal del Banco de España; también a la del Crédit Lyonnais, única que este banco tuvo en Andalucía. Los efectos están librados en Alicante, Almendralejo, Bolaños, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Fregenal de la Sierra, Jerez de la Frontera, Murcia, Olvera, Osuna, El Puerto de Santa María, San Fernando, Valencia, Vejer de la Frontera, Villa del Río, Sevilla, Sanlúcar de Barrameda; los de esta última plaza, cedidos por Manuel Capote, que también aplica papel a Prieto Hnos, de Arcos de la Frontera, plaza en la que el citado Manuel Capote figura como prestamista. La titular consta como "Tovía y Cía", "Tovía y Gómez y Cía", o añadiendo "en liquidación". Los Bancos y banqueros cedentes fueron "López y Ruiz", "Vda. de Francisco Martín Morales", "Carbonell Hermanos", "Francisco Aragón Gomar", "Sala Berasaluce" (ésta suspende pagos en 1-1903) "Hijos de J. Casalins", "Macario Lázaro",.......Entre ellos, hay en 12-1910 un efecto por 3.000 pesetas aceptado por "La Previsión Andaluza".

En otros efectos presentados al protesto, consta la cláusula "Caso necesario, por Tovía y Compañía [ presentar a ] Hijos de P L Huidobro; y ésta al requerirle el notario indica "por honor de Tovía y Compañía, está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena de endosos y que posiblemente señale relaciones de Corresponsalía más intensas. Esta vinculación entre ambas casas además del aspecto mercantil, tiene otro, dada la ideología republicana tanto de Justo Tovía como de José Montes Sierra, titular de Hijos de P L Huidobro.

Fué Directivo de Tovía, Gómez y Cía. En 13-2-1919 consta en
 el Banco Matritense ver entrada a este nombre..
En 1907 consta como banquero en el Kelly's Directory of Merchants Manufacturers and Shippers,

En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin.

Fuentes: Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.


























viernes, 4 de febrero de 2011

San Fernando

En San Fernando desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Banco de Cartagena, sucursal abierta el 25-9-1922, Director Ernesto Roselló Villanova, Interventor Arturo Barbudo Díaz, Cajero Manuel Arnés Morco (en 1924 es Angel Pérez Bravo), Oficiales José Acosta Suárez y Pedro García Pérez; cobrador Antonio de Cózar y ordenanza JuanChamero Estuvo en Avenida de Beránger. En 1924 es absorbido por el Banco Internacional de Industria y Comercio.
España y América, 7-1914.


Banco Internacional de Industria y Comercio, tiene sucursal en 1924. En 7-1924 es nombrado director Alberto Salas, procedente de la oficina en El Puerto de Santa María. En 1927 esta Sucursal interviene en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España. En 1925 esta sucursal es corresponsal del Banco Urquijo; en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, para lo que tiene cuenta con la oficina de éste en Cádiz; en 1933 es Corresponsal del Banco Pastor y de la casa bancaria García Calamarte y Compañía. En 1943 es absorbido por Banco Central. Utilizó la dirección telegráfica BANKINTER, que también consta como Banquinter..

Banco Español de Crédito, no consta con Sucursal en el período observado; tenía Corresponsal en 1911.

Isidro Arias Romero, En 1877 causa baja fiscal como prestamista.

Emilia Calonge , En 1877 causa baja fiscal como prestamista.

Luis Caramé Fernández, en 1913 es Corresponsal bancario; en 1927 registrado como banquero ¿desde 1908?. Estuvo en San Bernardo nº 26, Constitución nº 73; seguros, habilitado de clases pasivas, en 6-1-1883; teléfono 35. Casó con Carmen Pineda del Valle. Socio de la Eléctrica Popular de San Fernando SAcreada el 10-6-1904, con capital social de 375.000 ptas.

Eléctrica Popular de San Fernando SA
nombres observaciones
Luis Caramé Fernández 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Salvador Cerón 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Juan Gatell 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Manuel Gómez 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Antonio Gutiérrez Báez 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Servando Gutiérrez González 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Joaquín Miralles 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Horacio Pérez Gutiérrez 1904Electrica Popular de San Fernando SA,
Francisco del Valle 1904Electrica Popular de San Fernando SA,


El Guadalete, 6-1-1883.

Ilustración financiera, 7-7-1926, 21-7-1926.

Antonio Castro Carrillo, En 1877 causa baja fiscal como prestamista.

Domínguez y Compañía. S. en C., Estuvo en Ramón Auñón nº 2-4. ver entrada propia.

Manuel Fernández Simón, banquero en 1922 - 1926. Estuvo en calle 21 de Septiembre nº 1 al 5.

Francisco Gabiño y Gabiño, Amargura nº 23. En 1867 paga cuota fiscal de 10 escudos / 100 rls, en concepto de prestamista. En 1881 vive en la Alameda.

Bernardo Gutiérrez Otero Pérez, en 1867 es representante de Giro Mutuo de la Sociedad Española de Crédito Comercial de Madrid. Estuvo en calle Real, esquina a la del General Serrano, nº 206 antiguo, 142 moderno, también 186. Nació en la localidad cántabra de Ruilova, muere el 22-1-1877, casó con Mercedes Pérez López, padres de Rodrigo Gutiérrez Otero Pérez, Sinforosa Gutiérrez Otero Pérez y Consolación Gutiérrez Otero Pérez,

El Guadalete, 5-7-1896.

Rodrigo Gutiérrez Otero y Compañía, banquero, casa de giro en 1874 - 1898. Horacio Pérez Gutiérrez Otero, banquero en 1899, casado con Carmen Pérez González Piélago, socio de la Eléctrica Popular San Fernando SA. Estuvo en calles Cervantes nº 1 y Constitución nº 100. En 1890, como Rodrigo Otero Hermanos endosa papel sobre Sevilla al banquero de aquella plaza Andrés Fariña Escalar, que lo protesta.

Gutiérrez Otero Hermanos, en 1893 recibe papel endosado por J. Navallas y Compañía, casa de banca de Jerez. Casa de banca en 1896.
Anuario 1935.


Francisco Lagarde Rodríguez, Corresponsal de Banca en 1933 - 1945, así se anuncia en 1935; en 1933, de la casa bancaria García Calamarte y Compañía. Estuvo en Sánchez Cercero nº 10 y en avenida de la República nº 146, luego en Marina nº 81. Consta también como Legarde. En 1935 se le asigna calificación U / 4 como banquero. Nació hacia 1888. En 1928 es Secretario de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana.

Revista El Defensor del Contribuyente, 10-1910.

Joaquín Miralles , banquero en 1907 - 1910. En 1907 es Corresponsal del Crédit Lyonnais, adscrito a la Sucursal en Sevilla, única que este banco tuvo en Andalucía; en 1910, del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión. Cobrador de Bolsa. En 10-1910 suspende pagos. Socio y gerente de la Eléctrica Popular San Fernando SA. En 1897, 1900 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.

Francisco Morejón Pastoriza, préstamos, 1897 - 1908.

La Isla, 10-2-1916.

José Palomino , en 1908, préstamos.

Manuel Pedemonte Ramos, En 1867 paga cuota fiscal de 88 escudos / 880 rls. en concepto de prestamista. Estuvo en San Marcos nº 46.

Lucas Ramos y Sidón,  préstamos, 1864 - 1908. Estuvo en calles Méndez Núñez, San Rafael n 48. En 1867 paga cuota fiscal de 1.010 escudos / 1.010 rls. en concepto de prestamista. También se registra en Cádiz.

José Rodríguez Pérez, préstamos, 1931 - 1932.

Fernando Ruiz Marset, en 1919, 1921 se anuncia como Corresponsal del Banco Hispano Americano y de otras importantes entidades bancarias. En Barbate y Conil de la Frontera opera Joaquín Ruiz Marset; ver entradas de dichas plazas.

Juan Antonio Ruiz de Mier, Hijos, En 1884 es Corresponsal para giros sobre España de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte, al igual que Federico Fedriani Iradi : ¿ agente de éste en la plaza, como Luis G. Casanova, lo es en  El Puerto de Santa María y también de la mencionada Batlle y Cía.?. Estuvo en calle San Rafael nº 23.

El Financiero, 19-12-1919, 28-10-1921.

Felipe Sánchez García, luego Viuda, en 1913 - 1933. Corresponsal del Crédit Lyonnais, en 1916, adscrito a la Sucursal en Sevilla, en 1919 del Banco Hispano Americano y del London County Bank. Teléfono 516, luego 1016; estuvo en calle Constitución nº 187 y en Soledad nº 10. Se publica su fallecimiento el 11-1-1929.

Sánchez de Lamadrid y Compañía, Casa de banca en 1865. Estuvo en San Juan de Dios nº 14. Afectado en 1864 por el impago de un pagaré de 410 escudos / 4.200 rls. por parte de Pedro Escandón y Basilio Escandón.


El Financiero, 19-12-1919.

Tadín Hermanos, En 1868 consta como corresponsal para letras sobre España de Valle y Compañía. Así lo estuvo reseñando el Diario de Avisos, periódico de Manila, Filipinas. Son Cristóbal Tadín y Torres (en 1867 suscribe billetes hipotecarios del Banco de España por 1.400 escudos  / 14.000 reales), Francisca de Paula Tadín y Torres y Antonia Tadín y Torres. Están en calle Real nº 188, donde también vive Cristóbal Tadín Torres, casado con Peregrina Bautista Echegaray; éste muere el 3-3-1872 en Sevilla. 

Anuncio en 1903.

Tovía y Compañía, en 1899 - 1911. Estuvo en calle Ramón Auñón. Ver entrada propia.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1886, Rafael Otaolaurruchi, de  Sanlúcar de Barrameda, 0,25%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,50%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,65%.

1903, Banco de España, 0,30%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,65%.

1907, Banco de España, 0,45%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25% ¿ aplicaciones indirectas?.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%. 

1913, Banco Riojano, 0,70%.

1916, Banco de España, 0,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,40%.

En 5-4-1927, 24-1-1929 y 10-12-1932 el Consejo Superior Bancario cataloga como Semibancable esta plaza, lo que mantiene en 1934.
El Eco de la Montaña, 24-10-1864.

En 1864 la casa B. Pinette Hermanos y Compañía indica contar con corresponsal en esta plaza, si bien no dice el nombre del mismo. Tal casa se dedica a descuento de letrasgiros, préstamos, imposiciones, giro mutuo. Ver entrada a su nombre.

La casa Vijande y Compañía, de San Juan de Puerto Rico en calle Fortaleza nº 31, señala giran letras sobre las siguientes plazas de la Península e islas adyacentes por todas cantidades, a cortos días vista. También giran por telégrafo cualquiera suma sobre las mismas plazas, entre ellas San Fernando, Boletín Mercantil de Puerto Rico, 29-11-1882. 

La casa Severo Bastón, de San Juan de Puerto Rico en calle San Francisco 45, señala gira letras en todas cantidades a corta vista sobre las siguientes capitales y pueblos de la Península.... entre ellas San Fernando, Boletín Mercantil de Puerto Rico, 2-2-1883. 

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Fuentes: Guías de Cádiz, Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Cádiz, Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y Bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. La Banca Privada en Andalucía entre 1920 y 1935, de José Víctor Arroyo Martín.