En
Valdepeñas de Jaén realizaron negocios de banca los siguientes :
Banco Popular de los Previsores del Porvenir : en 1931 la Sucursal en Jaén lleva esta plaza.
La Actividad, banqueros en 1931; ¿Gregorio Milla Martínez?.
 |
Joaquín Aparicio Peñalver, 1863, 29-10-1927.
|
Joaquín Aparicio Peñalver, banquero de 1908 a 1927, en que fallece. Entre 1908 y 1911 consta como Corresponsal del Banco de España. En 1912 también del Banco Hispano Americano y en 1913 del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal de Jaén, luego a la de éste en Martos. En 1910 tiene de Corresponsal en Frailes a Carlos Ortiz Guardia y a Juan Guzmán Simón en Castillo de Locubín
;, en 1912 a Manuel Peinado Izquierdo en Higuera de Calatrava y en Santiago de Calatrava. En 1920 son Corresponsales de varios bancos. En 1924 se le asigna calificación
14 / MT como
banquero.
Trae origen de comercio de tejidos fundado por Joaquín Aparicio Aparicio (procedente de Valencia, hacia 1864
), del que se hicieron cargo en 1899 sus hijos Joaquín Aparicio Peñalver y Daniel Aparicio Peñalver, éste último consta en Mancha Real, también dedicado a la banca. Ambos directivos de la agrupación local del Tiro Nacional.
 |
Información hacia 1920.
|
Hijos de Joaquín Aparicio , banqueros en 1920, 1928, sucesores del
 |
Letra de cambio aplicada por el Banco Español de Crédito de Martos a Hijos de Joaquín Aparicio.
|
precedente, que siguieron como Corresponsal del Banco Español de Crédito.
Trabajan el negocio de banca, operando por cuenta propia y como corresponsales de varias entidades bancarias. El capital que esta firma invierte en sus negocios asciende a unas 50.000 ptas. y el valor de sus propiedades es de unas 50.000 ptas.
Javier Armenteros Díaz, banquero, 1931 - 1933, cobrador de giros.
Antonio Campos , banquero, 1935.
José Infante Torre, banquero, 1935, en este año se le asigna calificación
U / 3-b como
corresponsal.
Indalecio Luna Aparicio, figura como banquero en 1931, agente de
La Previsión Española, aseguradora de Sevilla y de
La Mutual Latina, aseguradora de Córdoba. Nació hacia 1890. Representante de
La Cruz del Campo, de Sevilla, también de
González Byass y
Pedro Domecq, de Jerez de la Frontera.
Ernesto Moral Aparicio, banquero, 1935, año en que se le asigna calificación
X-U / 8-b como
corresponsal.
Rodrigo Quesada Tello?, banquero, 1925, 1927.
Antonio Salazar , banquero, 1922 - 1925.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:
1896, Jover y Compañía de Barcelona, 1,00%.
1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.
1907, Banco de España, 0,70%.
1913, Banco Riojano, 0,75%.
1918, Banco de Vizcaya, 1,00%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.
1933, Banco de España, 0,80%.
Fuentes: Guía General de Andalucía, de Vicente Gómez Zarzuela, Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y Bancos durante la vigencia de la Ley Cambó (1922-1946), de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.