Traductor

viernes, 18 de febrero de 2011

Banco de Andalucía - II

Crónica Meridional, Almería, 1-10-1921.

The Bankers Magazine, 1921.

En febrero de 1922 se constituye en Sevilla una entidad que recupera el nombre de Banco de Andalucía, el cual se venía anunciandodesde, al menos, 8-1921. Tenía capital de 5 millones de pesetas, domiciliada en plaza de la Constitución nº  32, Sevilla.

Esta creación coincide con la de otros bancos en distintas plazas : Banco de La Coruña en 1918, Banco de Oviedo, Banco Gijonés de Crédito, Banco de Badalona, Banco de Cataluña, Banco Central en 1920,......todo ello al calor de los beneficios generados por la neutralidad española durante la I Guerra Mundial.

Señalar la presencia de accionistas vascos, continuación de una vinculación histórica con Sevilla. Ya en el Banco de Sevilla constan accionistas de tal origen. Luego, en 28-3-1921, el Banco de Bilbao al abrir su primera, y durante años, única Sucursal eligió, precisamente, Sevilla, operatoria que luego seguiría el Banco de Vizcaya.

En este segundo Banco de Andalucía participan en representación de los Consejeros andaluces firmaron el marqués de Aracena, el marqués de Casa-Mendaro, el conde de Colombí y D. Antonio Ibarra, y como delegados de la región vascongada, D. Julio y D. Ricardo de Irezábal. La dirección general corre a cargo de D. Julio Irezábal.

Francisco Javier Sánchez Dalp era el marqués de Aracena, José Santiago Mendaro de la Rocha era el marqués de Casa Mendaro y Fernando Barón Zea Bermúdez Martínez Agulló era conde de Colombí. Ver entradas respectivas.

Antonio Ibarra Miró, ingeniero, casó con Leonor Mauri Iruretagoyena. Diseñó el Puente de San Telmo en Sevilla.

En el Anuario Garciceballos 1922-1923 consta como director general 
La Voz, Córdoba, 2-10-1921.

Luis Irezábal.

Julio Irezábal Goti era también director general del Banco Vasco, por cuya quiebra fué condenado, cumpliendo cuatro años de cárcel; ver registro a este nombre.

Ildefonso Marañón Lavín, revista Panorama, 1924.

Ildefonso Marañón Lavín, al parecer también participó en la titular. Ver entrada a su nombre.

Revista Nacional de Economía, nº 35, 2-1922.


Javier Sánchez Dalp Calonge. Fuente: Senado de España.


Diario de Córdoba, 10-12-1927.

En 1-1925 se registra otro intento de crear un Banco en Sevilla, según noticia adjunta.

Ya cuando en 1-6-1925 empezaron las noticias sobre un Banco de Andalucía y Extremadura, también con vinculaciones al Banco Vasco y a Julio Irezábal debieron estar rotas con los accionistas sevillanos.

El Liberal, edición de Sevilla. Fondo Antiguo,
 Universidad de Sevilla.








La Libertad, 8-9-1929.


Gaceta de la Bolsa y de la Propiedad, 2-2-1922.