Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Parada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Parada. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Arcos de la Frontera

En Arcos de la Frontera desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Hispano Americano, tiene sucursal en 1931, año en ques Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Jerez, para el que lleva Algar de la Frontera, Benaocaz, El Bosque, Espera, Huertas de Benamahoma, Villaluenga del Rosario,

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1926. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor.

Manuel Alaja y Molina, Recaudador de contribuciones en 1877,1878,1879, 1880, en nombre del Banco de España; en 1882 - 1887 delegado del Banco de España; en 1861, 1864 hay botica a este nombre, licenciado en farmacia en 1858. En 1877 paga por contribución industrial 470 ptas. y por industrial 285 ptas. Vive en Pesas del Reloj 8.

Manuel Alba Díaz, en 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 1.500 rls. Vive en Corredera 2. También figura en Ubrique. En 1872 reclama a la Diputación se le retenga 30.000 rls. al contratista del puente de sillería.

Ilustración Financiera, 10-10-1925, 28-10-1925.

Juan D. Bachiller Armario, banquero en 1918 - 1933. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1916 - 1922, Corresponsal del Banco de España, adscrito a la Sucursal en Jerez. En 1924 se le asigna calificación 27 / 10, como banca; presta con hipoteca. En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco  
El Comercio, 15-2-1881.

Pastor; en 1925, del Banco Urquijo, para el que también lleva Algar de la Frontera y Bornos. En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin. En 28-11-1879 es nombrado Comisario en la quiebra de Diego de Cózar Riveriego, de Bornos, instada por Tovía y Gómez, casa de banca de San Fernando y Cádiz, eran síndicos Juan José Marmolejo y Gaspar García de Soria.


Luís Balaguer Martín Mora?, banquero en 1901 - 1904.

Manuel Capote , en 1908 y 1909 se le registra como prestamista. En 1900 los banqueros de Sevilla Hijos de P L Huidobro y Lamarque y Díaz  así como la Sucursal del Crédit Lyonnais en dicha plaza, protestan efectos aplicados por Prieto Hnos y por Tovía y Gómez, en liquidación, endosados a éstos por Manuel Capote.

El Guadalete, 8-9-1918.

José López , banquero en 1922 - 1932.

Manuel Parada , préstamos en 1893; hay homónimo en Ronda, ¿es el mismo?

Juan Periáñez Trujillo, banquero, 1918 - 1932; casó con Andreína Porrúa. Socio de la casa de préstamos J. Ortiz y Compañía, creada en Sanlúcar de Barrameda, con José Ortíz Domínguez, de El Puerto de Santa María y para operar en Sevilla ; ver entrada de la misma. En 1917 se le asigna calificación 12 / 2 como banca.

Boletín de los Previsores del Porvenir, 1926.
Emilio Prieto Alcántara, Cándido Prieto AlcántaraPrieto Hnos, ver entrada a nombre de éstos.

Julio Rodríguez , préstamos, 1894 - 1909. Consta domiciliado en calle San Pedro nº 8, Socorro nº 8.

R. Sobrino , banquero en 1893 : ¿ es de Cádiz ?.

Valentín Tornero Moreno?, banquero en 1881 - 1896; en 1888 del partido posibilista de Castelar, alcalde, riojano. En 21-2-1879 se publica la quiebra, instada por Tovía y Gómez, de la social Ferrer y Barranco, nombrándose síndicos a Valentín Tornero y a Juan José Marmolejo, de Arcos.

José Vázquez , banquero, 1925 - 1926.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.

La casa Vijande y Compañía, de San Juan de Puerto Rico en calle Fortaleza nº 31, señala giran letras sobre las siguientes plazas de la Península e islas adyacentes por todas cantidades, a cortos días vista. También giran por telégrafo cualquiera suma sobre las mismas plazas, entre ellas Arcos de la Frontera, Boletín Mercantil de Puerto Rico, 29-11-1882. 

En 1907 esta plaza figura adscrita a la Sucursal de Jerez.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

El Guadalete, 21-7-1903.

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,00%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1903, Banco de España, 0,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,60%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,15%.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España el 0,80%.

Ilustración Financiera, 15-12-1926, 29-12-1926.
En 5-4-1927, 24-1-1929, 3-8-1930 y 10-12-1932 el Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable, lo que mantiene en 7-1934, 6-1935.

Hacia 1862 el Banco de Jerez de la Frontera solicita autorización para establecer cajas subalternas en Lebrija, Sanlúcar de Barrameda, Arcos de la Frontera, Moguer y Córdoba, lo que le deniega el Gobierno.

Florián Ruiz Vélez Frías en su obra Los Bancos de Emisión de Cádiz en el siglo XIX, página 127, dice que en 1865 el  Crédito Comercial de Cádiz emitió cédulas pagaderas en varias plazas, entre ellas Arcos de la Frontera, si bien no indica en qué corresponsal.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Jerez. Guías de Cádiz. Guía Comercial de Andalucía, 1905, Sevilla. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Ronda

En Ronda desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, llegó a ser la mayor Caja de Ahorros de Andalucía, había sido fundado en 1909 con el legado que por 10.000 pesetas hizo Doña Teresa Holgado Vázquez, marquesa de Moctezuma.

Banco Hispano Americano, tiene sucursal en 1920.

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1918; tenía Corresponsal en 1911. En 1931 esta oficina es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrita a la Sucursal de éste en Jerez, para el que también lleva Alcalá del Valle, Grazalema y Setenil.

Banco Central, tiene sucursal en 1933.

Juan Cabrera González, banquero en 1893-1903.  En 1903 suscribe 250 pesetas en acciones, sin interés, del Empréstito Municipal para construir cuartel en la Ciudad.

Miguel Castro Valdivia, casa de préstamos, 1905 - 1911, desde 1906 consta como Miguel Castro y Hermanos.

La Acción, 21-5-1916.
Andrés Gutiérrez Reguera, banquero en 1916. Estaba en Carrera de Espinel nº 31. En 1903 suscribe 500 pesetas en acciones, sin interés, del Empréstito Municipal para construir cuartel en la Ciudad.

Manuel Hurtado González, prestamista en 1878, 1879. Se domicilia en Santa Cecilia; en 1878 paga 310 ptas. en cuota al Tesoro.

Antonio López e Hijo, banquero en 1881 - 1887. En 1864, comercio.

Anuario del Comercio 1881.

Miguel Loayza García, ver entrada a nombre de Loayza Hermanos.
Guía de Andalucía y Extremadura 1879.


Juan Luna Cantos, banquero, 1906 - 1909. En 7-1903 endosa papel sobre Sevilla y librado en Osuna a la Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla.

Manuel Montero Lozano, en 1909 es delegado del Banco Hipotecario de España. Abogado. Republicano.

Mariano Ordóñez , banquero en 1881 - 1887. Estaba en calle Progreso. En 1864, comercio. En 1878 paga cuota fiscal de 938 ptas.

Manuel Ortiz Carrillo, banquero en 1881- 1891, en los últimos años aparece en liquidación. Estuvo en calles Nueva y Progreso. En 1878 paga cuota fiscal de 1.119 ptas. En 1889 aplica papel sobre Jerez a Tovía y Gómez, de Cádiz, que lo endosa a Pedro García Pelayo, de la plaza librada.

Antonio Ortiz Durán, banquero en 1900 - 1905. En calle Progreso nº 10. En 1902, 1903, Francisco Sánchez Sánchez, de Almargen, le endosa efectos, librados en Campillos, sobre Sevilla que éste, a su vez, aplica a la Sucursal en dicha plaza del Crédit Lyonnais, única que este Banco tuvo en Andalucía. En 1905 lo registra como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.

Manuel Parada , banquero en 1890. En Arcos de la Frontera hay homónimo: ¿es el mismo?.

Cristóbal Román Durán, ver entrada a su nombre.

Siles y Ortega, casa de banca en 1893, 1913. Ver entrada propia.

Heraldo de la Industria, 1-10-1903 a 1-8-1904.

Ignacio Simó López de Haro, Ver entrada a su nombre.
Sr Simó, Ronda, Mundo Gráfico, 11-6-1913.


Miguel Zarazúa , En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena,  adscrito a la Sucursal en Sevilla. En 1927, 1932 Miguel Zarazúa Suárez es vocal de la comisión local de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español.

Es de señalar en esta plaza la vinculación de varios banqueros con otras plazas inmediatas: Arcos de la Frontera, Gaucín, Jimena de la Frontera, Setenil.

En 1907, 1916, 1935 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,25%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1903, Banco de España, 0,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1913, Banco Riojano, 0,65%.

El Eco de la Montaña, 24-10-1864.

1916, Banco de España, 0,60%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,40%.

En 5-4-1927, 24-1-1929 y 10-12-1932 el Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable, lo que mantiene en 7-1934 y 6-1935.

En 1864 la casa B. Pinette Hermanos y Compañía indica contar con corresponsal en esta plaza, si bien no dice el nombre del mismo. Tal casa se dedica a descuento de letrasgiros, préstamos, imposiciones, giro mutuo. Ver entrada a su nombre.

Esta plaza tuvo Cámara de Comercio e Industria de la que en 1906 Ignacio Simó es Vicepresidente, presidente en 1908, cargo en 1922 de Julio Montañés. Institución que abarcaba Ronda y Gaucín.

En 1900 Ronda tenía 20.995 habitantes, siendo la plaza nº 18 de Andalucía, precedida de Lucena, con 21.179 y seguida de Cuevas del Almanzora (entonces Cuevas de Vera), con 20.562 habitantes.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Guía de Málaga 1899, Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas, La Ciudad de Ronda de principios de siglo, de Francisco Garrido Domínguez .