Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Horno de San Buenaventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horno de San Buenaventura. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2011

Diego Gregorio Vázquez

Al crearse, en 1784, el Consulado Marítimo y Terrestre de Sevilla, figura como comerciante al por mayor Diego Gregorio Vázquez.

Fué Comisionado del Banco Nacional de San Carlos entre 1791 y 1801, del que era deudor, a 31-12-1791, por 5,6 Millones de reales, saldo que en 31-12-1794 era de 0,3 millones de reales. En febrero de 1800 y en respuesta a solicitud de Banco, ofreció adelantar 100.000 reales, según reseña Pedro Tedde de Lorca en su obra El Banco de San Carlos, páginas 265 y 288. En la Memoria de 1801 del Banco Nacional de San Carlos figura su cuenta con 2.370 ¿ reales ? de saldo.

Convendría conocer la intervención que tuvo en las emisiones de vales reales, acciones y cédulas del Banco que representaba, así como sus cuentas con éste. Como Comisionado también estaría su hijo Vicente José Vázquez: ver entrada propia.

Sigue apareciendo como comerciante en 1800. Acusado de acaparador, especulador, defendido por Larumbe y Olavide

En 1800 Diego Gregorio Vázquez compra el edificio del Horno de San Buenaventura. En 25-11-1782 y con fondos suyos y de José Pérez Quintana (comisario de guerra), su testaferro Francisco Crespo forma sociedad con el prisionero inglés John Rilley para montar una fábrica de tejidos de lana ( Agustín Enciso : ¿y Antonio Arboré?, también socio?).