En Baza desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Comisionado del Banco Español de San Fernando, nombrado en 1846, según recoge Pedro Tedde en su libro El Banco de San Fernando. Es de señalar esta excepción, pues tales Comisionados sólo se adscribían a plazas con mayor nivel administrativo.
Comisionado del Banco Español de San Fernando, nombrado en 1846, según recoge Pedro Tedde en su libro El Banco de San Fernando. Es de señalar esta excepción, pues tales Comisionados sólo se adscribían a plazas con mayor nivel administrativo.
Banco Matritense, Sucursal abierta en 1921 - 1922. Se decreta su Suspensión de Pagos el 29-4-1923; otra fuente la retrasa al 16-5-1923. Fué calificada como fraudulenta, alcanzando 15 millones de pesetas, según Heraldo de Madrid, 7-1-1931. Ver entrada a su nombre.
Banco Español de Crédito, tiene Sucursal en 1926.
Ramón Aguayo , banquero, 1909.
Manuel Bou Pardo, banquero, 1909 - 1911. En B.O.P. de Almería el 20-8-1924 consta sentencia reclamando cantidad a Francisco Javier Cervantes, de Almería.
Hilario Domínguez Fernández, ver entrada propia.
Manuel García García, banquero, 1909 - 1922.
José García de la Serrana, banquero, ver entrada propia.
José García Serrano, banquero, 1909 : ¿es el anterior?.
Fernando García Torres, entre 1868 y 1876 figura como Agente del Banco de España, para el cobro de Contribuciones que entonces llevaba el Banco; tuvo pleito con éste, continuado por sus hijos Carlos, Dolores, Antonio, José María y Rafael García Martínez.
Manuel Grisolía Vita, banquero en 1888. Francisco Grisolía Vita (ver entrada de éste) actúa en Almería, también como banquero, confirmando histórica vinculación entre ambas plazas, así Baza, como Guadix, se surten de tejidos catalanes a través del puerto de Almería ( Andrés Sánchez Picón, 1998).
![]() |
Indicador de España, 1864. |
Luis Grisolía , Incluido en el Indicador de España para 1865 con Fundición de plomo y almacén de ferretería... ...Venta por mayor. Operaciones de banca. Estaba en Caba Alta 7. Banquero en 1898. Abogado de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España.
Leiva y M. Pimentel, banquero, 1888; ¿vinculado con Antonio Martínez Pimentel?.
Nicolás López Hierro, Corresponsal de Banca, 1913. En 1909 es teniente de alcalde y procesado por incidente con policía por juego.
Antonio Martínez Pimentel, 1890 - 1894; banquero; ¿vinculado con Leiva
![]() |
Heraldo de Madrid, 20-3-1898. |
Leiva y M. Pimentel, banquero, 1888; ¿vinculado con Antonio Martínez Pimentel?.
Nicolás López Hierro, Corresponsal de Banca, 1913. En 1909 es teniente de alcalde y procesado por incidente con policía por juego.
Antonio Martínez Pimentel, 1890 - 1894; banquero; ¿vinculado con Leiva
Francisco Navarro , banquero, 1904.
La Crónica Meridional, 11-10-1874. |
Alfonso Navarro Ibáñez, banquero, citado como tal por Diario de Almería en 20-4-1920: ¿es de allí?
Santiago Oller , Incluido en el Indicador de España para 1865 con tienda de tejidos y otros géneros de seda, lana, hilo y algodón. Se hacen operaciones de giro. c. Agua.
Luis Orta , banquero, 1904 - 1909.
Luis Pinillos , Incluido en el Indicador de España para 1865 con tienda de tejidos y otros géneros de seda, lana, hilo y algodón; operaciones de banca. c. Agua.
Vicente Sánchez , préstamos, 1929.
Daniel Vita San Bernardo, banquero, 1888 - 1894.
En 1874 - 1876 el periódico de Almería La Crónica Meridional incluye cambios entre aquella plaza y Baza, que oscilan entre 0,5% y el 1% ( 1/2 y 1% ), si bien no indica la casa de banca que propone tales condiciones.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.
1907, Banco de España, 0,45%.
1913, Banco Riojano, 0,45%.
1918, Banco de Vizcaya, 0,40%.
1933, Banco de España, 0,45%
En 5-4-1927, 24-1-1929 y 10-12-1932 el Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable, lo que mantiene en 7-1934 y 6-1935.
Plaza que contó con Cámara de Comercio desde, al menos, 1914, cuando era presidente Antonio de la Cruz Leyva.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y Bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Indicador de España, 1865.
En 5-4-1927, 24-1-1929 y 10-12-1932 el Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable, lo que mantiene en 7-1934 y 6-1935.
Plaza que contó con Cámara de Comercio desde, al menos, 1914, cuando era presidente Antonio de la Cruz Leyva.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y Bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Indicador de España, 1865.