La Sociedad Central Española de Crédito fué autorizada por Real Decreto de 25-4-1864.
En 1864 el Consejo de Administración estaba formado por :
Presidente : Carlos Calderón. Vicepresidente : Juan José de Fuentes. Vocales : Carlos María Ponte, Carlos de Eizaguirre, José Tomás de Norzagaray, Miguel Clavé ( en representación de la Sociedad Catalana General de Crédito ), Federico Trénor ( en representación de la Sociedad Valenciana de Crédito y Fomento ), Martín Ordas ( en representación del Crédito y Fomento del Alto Aragón ) y Luis de Cuadra ( en representación del Crédito Comercial de Sevilla ). Director, José Campo. El banquero José Luis Retortillo que iba a participar en la misma, finalmente no lo hizo ( La Correspondencia de España, 29-5-1864 ).
En la fecha antes citada decía tener "establecidas relaciones con las siguientes" : Sociedad Valenciana de Crédito y Fomento, Sociedad Catalana General de Crédito, Crédito y Fomento del Alto Aragón, Crédito Comercial de Sevilla, Unión Mercantil y Crédito Cántabro ( ambas de Santander ), Caja Mercantil y Crédito Mercantil ( ambas de Valencia ), Crédito Comercial de Jerez, Crédito Comercial de Cádiz, Compañía Gaditana de Crédito, Compañía General Bilbaína de Crédito, Crédito Castellano (de Valladolid). De éstas, las que no participaban en el Consejo de Administración, no parecen fueran accionistas, sólo Corresponsales. En 31-3-1865 el Crédito Comercial de Sevilla ya se había desligado.
En 1864 el Consejo de Administración estaba formado por :
Presidente : Carlos Calderón. Vicepresidente : Juan José de Fuentes. Vocales : Carlos María Ponte, Carlos de Eizaguirre, José Tomás de Norzagaray, Miguel Clavé ( en representación de la Sociedad Catalana General de Crédito ), Federico Trénor ( en representación de la Sociedad Valenciana de Crédito y Fomento ), Martín Ordas ( en representación del Crédito y Fomento del Alto Aragón ) y Luis de Cuadra ( en representación del Crédito Comercial de Sevilla ). Director, José Campo. El banquero José Luis Retortillo que iba a participar en la misma, finalmente no lo hizo ( La Correspondencia de España, 29-5-1864 ).
En la fecha antes citada decía tener "establecidas relaciones con las siguientes" : Sociedad Valenciana de Crédito y Fomento, Sociedad Catalana General de Crédito, Crédito y Fomento del Alto Aragón, Crédito Comercial de Sevilla, Unión Mercantil y Crédito Cántabro ( ambas de Santander ), Caja Mercantil y Crédito Mercantil ( ambas de Valencia ), Crédito Comercial de Jerez, Crédito Comercial de Cádiz, Compañía Gaditana de Crédito, Compañía General Bilbaína de Crédito, Crédito Castellano (de Valladolid). De éstas, las que no participaban en el Consejo de Administración, no parecen fueran accionistas, sólo Corresponsales. En 31-3-1865 el Crédito Comercial de Sevilla ya se había desligado.
![]() |
La Iberia, 20-10-1864. |