Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Garrucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garrucha. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2024

Las Herrerías

En Las Herrerías, localidad del municipio de Cuevas del Almanzora, desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Anuncio en 1918.

José López Campos, 1918, casa de banca en Garrucha, se anuncia con sucursales en Fines, Olula y Herrerias de Cuevas.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,10%.

1905, Banco Hispan Americano, 1,25%.

1913, Banco Hispan Americano, 1,20%.

1916, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1935, Banco de España, 0,80%.

sábado, 17 de octubre de 2020

Los Gallardos

En Los Gallardos desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José López Campos, en 1912 es Corresponsal en esta plaza del Banco Hispano Americano, se trata de banquero de Garrucha.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1913,Banco Hispano Americano, 1,50%.

1916, Banco de España, 1,45%.

1933, Banco de España, 0,90%.

sábado, 27 de mayo de 2017

Fines

En Fines desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Anuncio en 1918.

José López Campos, 1918, casa de banca en Garrucha, se anuncia con sucursales en Fines, Olula y Herrerías de Cuevas.

Francisco López López, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; es de Berja.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,80%.

1907, Banco de España, 1,40%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

sábado, 2 de julio de 2016

Mojácar

En Mojácar desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Hijos de Flores Grima, en 1907 el Kelly's Directory of Merchants Manufacturers and Shippers, lo incluye en Garrucha, si bien parece que actuó aquí.

Damián Flores Ridao, en 1912 es baja como prestamista.

Pedro Gea , en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; es de Garrucha.

José López Campos, en 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano en esta plaza; es banquero de Garrucha.

Al fundarse en 1926 el Banco Popular de los Previsores del Porvenir, Mojácar es una de las plazas en las que se suscriben acciones del mismo en número igual o superior al de asociados. Ver entrada de la citada entidad. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,80%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,65%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entrada a nombre de la plaza que se menciona.



Fuentes: B.O.P. de Almería.

martes, 24 de noviembre de 2015

Turre

En Turre desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José López Campos, en 1912, es banquero en Garrucha.

Juan Martínez , en 1931 - 1935, se le registra como Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entrada a nombre de la plaza que se cita.


sábado, 17 de mayo de 2014

Bédar

En Bédar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José López Campos, En 1905 el Banco Hispano Americano indica aplicar el 1,50% de comisión; es Corresponsal de éste en 1910, cuando aplican 0,30% de comisión, sigue en 1912. Es de Garrucha.

Anuario 1935.
Victoriano Sampedro Vallejo, banquero de Vera. En 1913 es Corresponsal en esta plaza de Antonio Granados Jiménez, banquero de Albox.


Antonio Torres Alonso, en 1935 se le asigna calificación L / 9-b como corresponsal bancario.

Ver entradas de plazas que se mencionan.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65% .

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,90%.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Carboneras

En Carboneras desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Guía 1935.

Andrés Fernández Fernández, en 1935 se le asigna calificación L / 9-b como banca.

Francisco Fuentes , en 1-7-1911 es calificado de banquero por La Crónica Meridional, periódico de Almería.

José Fuentes Caparrós, 1909, banquero; casó con Angeles Soto Rodríguez, luego con Tadea Fuentes Cano, padre de Simón Fuentes Fuentes, Muere en 4-3-1909.

José López Campos, de Garrucha, lleva esta plaza en 1912 como Corresponsal del Banco Hispano Americano.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%

1905, Banco Hispano Americano, 1,95%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1933, Banco de España, 0,80%.


domingo, 27 de octubre de 2013

Lubrín

En Lubrín desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Cristóbal Gallardo Ponce, banquero, 1927 - 1935. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 

José López Campos, en 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; es de Garrucha.

Francisco Pérez Urrea, banquero, 1920.

José Rubio Martínez, banquero, 1922 - 1945; en 1933 lleva Pulpí y Zurgena y es Corresponsal del Banco Pastor. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas a nombre de las plazas que se citan.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. En 1933-1934, el Anuario Industrial y Artístico de España.

jueves, 31 de mayo de 2012

Garrucha

En Garrucha desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Gabriel Bravo , Hermano de Antonio, banquero, en 1898 – 1925. En 1905 lo incluye la Guía Comercial de Andalucía, Sevilla como banquero. En 1917 paga cuota fiscal de 330 ptas.

Hijos de A. Bravo Pascual: en 1913 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía. Ver en Vera y Cuevas del Almanzora.

Antonio Casanova Amat, banquero 1922 – 1935, en este último año se le asigna calificación I / 14-b como banquero. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. En 1935, cobrador de giros. 

Hijos de Flores Grima, en 1907 el Kelly's Directory of Merchants Manufacturers and Shippers, lo incluye en Garrucha, si bien parece que actuó en Mojácar.

Hijos de José Fuentes , banquero, 1906 – 1931. En 1917 paga cuota fiscal de 421 ptas.

Juan Fuentes , banquero, 1909; ¿ componente de Hijos de José Fuentes ?.

Simón Fuentes Caparrós, Herederos, banquero, en 1904 – 1945; vice-cónsul. También actúa en Cuevas del Almanzora. Casó con Concepción Berruezo, padres de José Fuentes Berruezo, Francisco Fuentes Berruezo y Juana Fuentes Berruezo. En 1917 se le asigna calificación 33 / MK, en 1924, 23 / MK como banca y en 1935 es J / 37-b como banquero. En 1897, 1909, 1922 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo. ¿De las compañías José Fuentes, predecesora de Hijos de Simón Fuentes?. En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Pedro Egea , en 1930 es cobrador de giros.

Carlos García , banquero, en 1927. Tiene el teléfono nº 7.

Enrique García Ramallo, Corresponsal de Banco Español de Crédito, 1913.

José García Suesa, banquero, 1898 – 1913; lleva minas. Con este nombre en 1881 hay miembro de la logia Antigua Urci con el simbólico de Júpiter, nacido en 1840. En 1879 es apoderado de Enrique Calvet Lara en La Filantropía sociedad especial minera, de la que es Secretario Contador; en 1880 de La Esperanza sociedad especial minera, en 1883 de La Carmelita sociedad especial minera, de la que en 1877 hay homónima en Linares. Se insertan cuadros con detalle de socios.

La Filantropía
plazas nombres
Garrucha Jacinto María Anglada Ruiz,
Vera José de Bustos y Jiménez
Vera Enrique Calvet y Lara.
Vera Carmen García Agüero
Vera Francisco García Ruiz,1861 alto horno de garrucha
Garrucha José García Suesa,
Vera Ana Orozco García,
Vera Carmen Orozco García,
Vera Isabel Orozco García,
Vera Juan Antonio Orozco García,
Vera Juan Antonio Orozco Segura
Vera Manuel Orozco Segura
Vera Ramón Orozco y Segura
Vera Josefa Ruiz Marin,


La Carmelita
plazas nombres acc observaciones
Garrucha Antonio Alcaraz, 1 1883 minera la carmelita,
Garrucha Diego Belzunce , 1 1883 minera la carmelita,
Garrucha Francisco de Calvet y Anglada 1 1883 minera la carmelita,
Garrucha Jacinto de Calvet y Ánglada, 1 1883 minera la carmelita,
Garrucha Josefa de Calvet y Anglada 1 1883 minera la carmelita,
Vera Enrique Calvet y Lara. 96 1879 minera la filantropía,1880 minera la esperanza,1883 minera la carmelita,
Garrucha Antonio Cremades , 1 1883 minera la carmelita,
Garrucha Francisco Galindo Carretero 1 1883 minera la carmelita,
Garrucha José García Suesa, 1 1879 minera la filantropía, 1883 minera la carmelita,
Garrucha Félix López Parra 1 1883 minera la carmelita,

Francisco Gea Blanco, Viuda e hijos, banquero, 1883 – 1895; activos, según anuncio, desde 1860, capitalista; ver siguiente.

Anuario del  Comercio, 1884.

Pedro Gea López Teruel, Heredero, Testamentaría, 1898 – 1933; “Heredero” desde 1922; testamentaría desde 1925; ver anterior y blog Médicos Almerienses. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. En 1905 lo incluye como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla. Casó con Isabel Perona de Pinteño. Vicecónsul de Gran Bretaña, agente consular de Italia. En 1917 paga cuota fiscal de 355 ptas.
Anuario del Comercio.


Pedro Gea y Compañía, en 1933 - 1934 consta como cobrador de giros.

Ilustración financiera, 19-3-1930, 24-6-1931
José López Berruezo, En 1924 se le asigna calificación 8 / MB, como banca. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1927 se anuncia como casa de banca. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer era corresponsal de éste. En 1933, 1935, cobrador de giros.  Tiene teléfono nº 12. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. 

José López Campos, Hijos de, banquero, 1913 – 1935; “Hijos” desde 1925, en este año es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1912 del Banco Hispano Americano; también lleva
Anuncio en 1918.

Antas, Bédar, Carboneras, Los Castaños, Los Gallardos, Lubrín, Mojácar y Turre. En 1917 se le asigna calificación 8 / MB, como banca, año en que paga cuota fiscal de 375 ptas. En 1909 como acreedor hipotecario insta la ejecución de fincas de Antonio Soler Fuentes, crédito por 10.000 ptas., a favor de Diego Flores Martínez. En 1918 se anuncia con sucursales en Fines, Olula y Herrerías de Cuevas.

Marcos Martínez , banquero, 1935 - 1945.

Orozco Hermanos, banquero, en 1882 - 1903. Lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo: ¿ en 1897 ?. Con este nombre hay casa de préstamos en Almería, hacia 1878, 1879. Intervino en la escrituración del Banco de Almería, no autorizado por Madrid. Ver entrada de éste.

Luis Villa , banquero, 1927.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,65%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. En 1933-1934, el Anuario Industrial y Artístico de España. La masonería en Almería a finales del s. XIX, de María Pinto Molina.