Traductor

domingo, 3 de mayo de 2020

Herederos de Argueso

En la localidad castellana de Arija, nació León de Argüeso y Argüeso el año 1801. Emigrado a Sanlúcar de Barrameda, fundó allí en 1822 una bodega, la cual alcanzó tamaño y renombre. Muere en dicha ciudad, soltero, en 28-1-1880. Heredan la bodega sus sobrinos Juan de Argüeso Gutiérrez y Francisca Díez de Argüeso.

En el libro Historia social de Sanlúcar de Barrameda. En busca de nuestro pasado, obra de Narciso Climent Buzón se reseña : 

se introdujo [ León de Argüeso ] en el pingüe negocio bancario, pues era muy frecuente que los montañeses y bodegueros adelantasen préstamos, tanto alimenticios como monetarios, a “mayetas” o pequeños propietarios agrícolas y a cuenta del esquimo de uva que se le debería entregar en la vendimia. En esto estaría la génesis del inicio de la actividad bancaria de algunos montañeses. Queda constancia en el registro de la propiedad de algunos préstamos hipotecarios. En 1875 Argüeso hace uno de 150.000 pesetas a Faustino de la Piedra, a devolver en un año, quedando seis fincas bajo hipoteca. En 1877 prestó 25.000 pta a Enrique Rodríguez Roldán por un año y sin interés, quedando como hipoteca la bodega del Castillo.

Sus tres herederos continuarían los negocios financieros de don León.......

En 1885 hipotecaron a favor de los tres herederos la casa que en Bolsa 16 poseía Rosalía Esper Moyano por el préstamo de 14.000 pesetas. Se efectuaba el préstamo por el tiempo de tres años y seis meses y en rédito de los ocho primeros meses 747 pesetas a pago anticipado, efectuado en el momento de la escritura, formalizada ante el notario Simón Bravo Montalvo. Durante los tres años el rédito sería de al 8% anual, en pago anticipado en cada uno de los tres años, es decir, 1.120 pta al inicio de cada año. " 

La historiadora Drª. Ana Gómez Díaz- Franzón en la página "Desde el templo del Lucero" reseña la Testamentaría de León de Agüeso en 1.880, que alcanzó 1.730.948 ptas.

En el Activo se incluyen partidas típicas de un comerciante, producto de su negocio, como son 19 Créditos por venta de vinos, por 44.105,50 ptas. y otra de Géneros de Almacén, por 7.268,25 ptas., cuya suma de 51.373,75 ptas., supone el 2,92% de mentado Activo y calificaríamos de "Clientes".

Más significativa desde un punto de vista financiero es el rubro de los 25 pagarés, por 111.271,25 ptas., cuyo origen venga dado para documentar y asegurar ventas con un título valor. En todo caso, llama la atención los importes redondos de muchos de los efectos y su mayor importe unitario, lo que indiciariamente puede señalar un origen financiero.

Lo mismo cabe señalar del siguiente epígrafe, Préstamos Escriturados, 19, suman 366.328,07 ptas., éstos señalando explícitamente interese, también garantías anexas, casi todas reales.

Ambas partidas suman 477.599,32 ptas. y suponen el 27,22% de la Testamentaría, proporción importante, señalando una actividad más bien financiera que estrictamente comercial. El rastreo de algún nombre tal vez diera alguna pista, como, por ejemplo, el fallecimiento, sin testar, en 1875 de Carmen García de Reyloba, esposa de Ventura Muñoz y Ruiz, éste consta en la escritura de hipoteca domiciliado en Sevilla, calle Doña María Coronel nº 10, en el que vive en estos años Francisco Muñoz García (¿hijo?), según la Guía de Sevilla.

Claro que en el Sanlúcar de la época el propio comerciante debía ser su propio banquero.

En 1889, agencia francesa asigna a la firma Herederos de Argüeso, la calificación U.V. En 1898 la cualificación es de L. O. / O. M., en ambas fechas como Banquiers et négociants.





Dada la actividad bodeguera de esta compañía, el concepto citado indica que también se dedicó a negocios bancarios, al igual que ocurriera con otras empresas andaluzas de la época, como la otra bodeguera González Byass, ésta de El Puerto de Santa María, según reseña Enrique Montañés Primicia en su libro La empresa exportadora de Jerez: historia económica de González Byass 1835 - 1885, pág. 234.

Asimismo, Carbonell y Compañía de Córdoba fué otra de las empresas que complementó su actividad principal con la bancaria, en este caso, al punto de cursar balance al Consejo Superior Bancario e, incluso, solicitar su reconocimiento como banco, sin éxito. Ver entrada a nombre de ésta.

Kelly's Directory of Merchants, Manufacturers
 and Shippers