En Córdoba constan los siguientes como Comisionado de la Real Caxa de Consolidación de los vales reales.
Estos Comisionados solían serlo también del Banco Nacional de San Carlos , de su sucesor el Banco Español de San Fernando y de la "Real Caxa de Amortización".
Ver entrada "Cajas de Descuento", creadas en plazas como Sevilla, Cádiz, Jaén, etc., con similar fin.
Amador Jover e Hijos, ver entrada propia. Producto de la Desamortización de Mendizábal, transfirió a Madrid 33,6 millones de reales en 1841-1846. Sigue en 1856.
Barcia, padre e hijo, en 1799, 1815. Miguel Barcia ( padre ) y Antonio Barcia ( hijo ). Ver entrada propia.
José Bertrán de Lis, en 1835.
Diego de la Cuesta Sanz, en 1838, 1839. En 1862, forma parte
de la Junta de Vigilancia de la Sucursal del Cambio Universal; ver entrada de éste.
Nicolás de Fuentes, en 1782,1785, así citado por Mirabeau en "De la Banque d'Espagne, dite Saint Charles", página 33. Fundador de la Sociedad Económica de Córdoba. En 1797 argumenta que es noble, en relación con la diputación del común.
Manuel Medina , interino, en 1835,1836. En 1840 todavía le debía dinero al Banco Español de San Fernando.
Rafael de Montis , en 1815, 1825. también consta como Mentis. En 1789 un homónimo compra en Cádiz un Tratado legal theórico y práctico de letras de cambio.
Felipe Ochaita y Compañía, en 1824, 1830, 1833. Producto de la Desamortización de Mendizábal, transfirió a Madrid 7,2 millones de reales en 1830 - 1833. También consta como Felipe Ochayta y Cía.
Pariza, Ochaita y Compañía, en 1820, 1829. Uno de los socios era Benito Pariza. Ver entrada propia. También consta como Ochaita y Pariza.
Fuentes: Gaceta de los años que se citan.
![]() |
Diario de Córdoba, 21-12-1862. |
Ver entrada "Cajas de Descuento", creadas en plazas como Sevilla, Cádiz, Jaén, etc., con similar fin.
Amador Jover e Hijos, ver entrada propia. Producto de la Desamortización de Mendizábal, transfirió a Madrid 33,6 millones de reales en 1841-1846. Sigue en 1856.
Barcia, padre e hijo, en 1799, 1815. Miguel Barcia ( padre ) y Antonio Barcia ( hijo ). Ver entrada propia.
José Bertrán de Lis, en 1835.
Diego de la Cuesta Sanz, en 1838, 1839. En 1862, forma parte
![]() |
El Universal, 3-38-1821. |
Nicolás de Fuentes, en 1782,1785, así citado por Mirabeau en "De la Banque d'Espagne, dite Saint Charles", página 33. Fundador de la Sociedad Económica de Córdoba. En 1797 argumenta que es noble, en relación con la diputación del común.
Manuel Medina , interino, en 1835,1836. En 1840 todavía le debía dinero al Banco Español de San Fernando.
Rafael de Montis , en 1815, 1825. también consta como Mentis. En 1789 un homónimo compra en Cádiz un Tratado legal theórico y práctico de letras de cambio.
Felipe Ochaita y Compañía, en 1824, 1830, 1833. Producto de la Desamortización de Mendizábal, transfirió a Madrid 7,2 millones de reales en 1830 - 1833. También consta como Felipe Ochayta y Cía.
Pariza, Ochaita y Compañía, en 1820, 1829. Uno de los socios era Benito Pariza. Ver entrada propia. También consta como Ochaita y Pariza.
Fuentes: Gaceta de los años que se citan.
![]() |
Felipe Ochayta y Compañía, B.O.P., Córdoba, 11-9-1834. |
El Corresponsal, 3-3-1840. |