Traductor

domingo, 22 de junio de 2025

Sociedad Mercantil e Industrial

En Cádiz se constituye la Sociedad Mercantil e Industrial el año 1882

Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :

"1882, Marzo, 12.

Sociedad anónima entre [ relación de socios adjunta ], vs. de Cádiz, bajo la denominación de Sociedad Mercantil e Industrial, a fin de proporcionarse recursos para atender a sus necesidades y las de sus familias, bajo ciertas condiciones.

Notª 14, pr.3336 (ante Francisco Hernández), fols. 221-244"

Relación de socios:

José María Aguirre Rodríguez, viudo, del comercio, de 45 años, con cédula personal de octava clase.

Francisco Aranda Burgos, casado, zapatero, de 37 años, con cédula de novena clase.

José Bartús Sola, casado, sombrerero, de 46 años, con cédula personal de sétima clase.

Juan A. Bermudo Roldan, casado, del comercio, de 29 años, con cédula personal de octava clase.

Rafael Borrajo Ruiz, casado, pintor, de 52 años, con cédula personal de sétima clase.

Bartolomé de Caces y Assier, casado, del comercio, de 36 años, con cédula personal de octava clase.

Prudencio Cacho Caballero, casado, del comercio, de 49 años, con cédula personal de octava clase.

Ricardo Cacho Corona, soltero, del comercio, de 44 años, con cédula personal de sexta clase.

José Colchón Villanueva, casado, albañil, de 40 años, con cédula personal de octava clase.

José Corripio Fernández, viudo, dependiente del comercio, de 33 años, con cédula de novena clase.

Miguel E. R. Elwes , casado, profesor de idiomas, de 34 años, con cédula de octava clase.

José Espigado Diaz, casado, alhamí, de 50 años, con cédula personal de novena clase.

Antonio Forner Hernández, soltero, portero, de 52 años, con cédula personal de sétima clase.

José García Scoto, casado, maestro de obras, de 44 años, con cédula personal de sexta clase. (1)

José Gianora Cotaños, casado, platero, de 49 años, con cédula personal de octava clase.

Casto Maínez Fernández, soltero, industrial, de 33 años, con cédula personal de octava clase.

Guillermo Marcelo Expósito, casado, carpintero, de 41 años, con cédula personal de novena clase.

Pedro Marroquí Cepolino, casado, del comercio, de 44 años, con cédula personal de sexta clase.

Jacinto Matute Fernández de Bobadilla, casado, droguero, de 40 años, con cédula personal de sexta clase.

Manuel Muñoz de Arenillas, soltero, barbero, de 26 años, con cédula personal de octava dase.

Fernando Pacheco Camacho, casado, albañil, de 30 años, con cédula personal de novena clase.

Juan Parodis Linares, casado, del comercio, de 36 años, con cédula personal de octava clase.

Francisco de Prado Andrade, soltero, mecánico, de 28 años, con cédula personal de novena clase.

Pablo Riera Corrales, casado, del comercio, de 49 años, con cédula personal de sexta clase. (1)

Pedro Antonio Rozo Rodríguez, casado, piloto cesante, de 25 años, con cédula personal de novena clase.

Luis Rubio Chaves, soltero, industrial, de 38 años, con cédula personal de octava clase.

En la misma escritura constitutiva señalan el consejo de administración:

Presidente, Pedro Marroquí Cepolino.

Vicepresidente, Rafael Borrajo Ruiz.

Contador, Ricardo Cacho Corona.

Depositario-Tesorero, Pablo Riera Corrales.

Vocales, José García Scoto y Casto Maínez Fernández.

También se incluyen estatutos, de los que se señalan los siguientes artículos:

1.º La adquisición de fincas rústicas y urbanas dentro ó fuera de esta localidad. 

2.º La enajenación de esas mismas ñucas cuando por ello se reporte cualquier beneficio á la Sociedad, cuyo beneficio no podrá ser inferior á un 5 por 100 sobre el. precio de su adquisición. 

3.° El descuento de toda clase de valores y documentos de crédito, siempre que el plazo de los vencimientos no exceda de dos años. 

4.° La constitución de préstamos, pignoración á favor de particulares, con garantía de valores del Estado, de la provincia ó del Municipio. 

5.° Prestar asimismo sobre fincas rústicas y urbanas. 

......

El capital de la Sociedad se fija en 43.750 pesetas, representadas por 55 acciones, de 250 pesetas cada una, satisfechas por mensualidades de 5 pesetas cada una,...

Se localizan balances a 31-12-1883, 1884, 1885 y 1886. En éstos consta como gerente Agustín Moyano (¿Agustín Moyano Esteban, abogado, de la Academia Gaditana de Ciencias y Artes, asocio del Lloyd Andaluz?), que firma los estados contables con Pedro Riera Corrales, José García Scoto y Narciso Rubio Chaves. 










martes, 17 de junio de 2025

Francisco Paúl

En Cádiz consta Francisco Paúl el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

domingo, 1 de junio de 2025

Jordán Oneto y Compañía

En Cádiz consta Jordán Oneto y Compañía el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.400 rls.

viernes, 23 de mayo de 2025

Agustín Laty

En Granada consta Agustín Laty como Comisionado del Banco Español de San Fernando en 1830 - 1836.

Entre 1830 y 1833 su volumen de operaciones con el Banco citado alcanzó 11,8 millones de rls., según indica Pedro Tedde.

También registrado como Agustín Latty.

En 1858 Agustín Lati paga cuota fiscal de 1.209 rls.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Ramón Rodríguez

En Huelva consta Ramón Rodríguez como Comisionado del Banco Español de San Fernando el año

La Nación, 17-1-1854.



1854.

En 1843 figura como agente principal para Huelva de la sociedad española titulada El Iris de seguros generales contra granizo y piedra, reside en Moguer.


lunes, 12 de mayo de 2025

Pedro Pascual Vela

En Cádiz consta Pedro Pascual Vela Ramos el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

En 1867 paga cuota fiscal de 1.985 escudos / 19.850 rls. por subsidio industrial y de comercio y otra por territorial de 1.018 escudos / 10.180 rls.

Reside en Candelaria nº 188.

viernes, 9 de mayo de 2025

Francisco Vinent y Valiente

En Sevilla consta Francisco Vinent y Valiente como banquero, en 1874. Así lo recoge la Guía de Sevilla, de Manuel Gómez Zarzuela, página CLIV.

Ver registros de Antonio Vinent y Gola y de Santiago Vinent y Valiente, su padre y hermano, respectivamente, ambos  registrados como banqueros y que también se domicilian en la plaza del Duque nº 11, edificio vendido en 1879 al comerciante Juan Antonio Fernández de la Arriba, donde instaló los Almacenes del Duque.

miércoles, 7 de mayo de 2025

José Cordero López

En Cádiz consta José Cordero López el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.400 rls.

miércoles, 30 de abril de 2025

Manuel Casades Gutiérrez

Manuel Casades Gutiérrez, fué Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla, entre 1934 y 1942, al menos.

Hijo de Manuel Casades Rovis y de Adela Gutiérrez Cabello Díaz, ver entrada de éste.

PARES: Instancia de los ciudadanos españoles Manuel, Adela y Cándida Casades Gutiérrez a la embajada de España en Bruselas, para la repatriación de sus valores financieros depositados en bancos belgas. Mº_EXTERIORES_H,3045,Exp.29.

1918-06-28  -  1919-01-30.

miércoles, 23 de abril de 2025

Delius Hermanos y Compañía

En 1888 el The Rand Macnally Bankers Directory, incluye como banqueros a Delius Hermanos en Málaga.

miércoles, 16 de abril de 2025

Diego Antonio López de Morla

En Jerez consta el conde de Villacreces, Diego Antonio López de Morla y Virués de Segovia, el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro por 1.500 rls.

Vive en Puerta de Sevilla.

Se le considera fundador de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Jerez.

Perteneció a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, también a la de Ronda.

Fuentes: B.O.P. Cádiz 17-9-1852.

miércoles, 9 de abril de 2025

Luis Díez Somera

En Jerez consta Luis Díez el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro por 1.500 rls.

En 1858, 1862 Luis Díez Imbrecht y Somera vive en calle Yerba.

En 1862 Luis Díez se domicilia en Cádiz, plaza de Mina.

En 1867 José Luis Díez suscribe 5.000 escudos / 50.000 rls. en billetes hipotecarios.

Fuentes: B.O.P. Cádiz 17-9-1852.

miércoles, 2 de abril de 2025

José y Juan de Silonis

En Cádiz constan José y Juan de Silonis el año 1852 registrado fiscalmente como banqueros, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.400 rls.

También anotados como José y Juan de Siloniz.

En 1867 Juan Siloniz Ortiz paga cuota fiscal de 1.357 escudos / 13.570 rls. por subsidio industrial y de comercio y otra por territorial de 213 escudos / 2.130 rls. Vive en Doblones 21.

Juan de Silonis Ortiz participó en las siguientes sociedades: Veritas Gaditano, Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz,Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba

jueves, 27 de marzo de 2025

Jacinto Cañada Rojo

En Jaén consta Jacinto Cañada Rojo como Comisionado del Banco Nacional de San Carlos en 1825.

Nació en 1772 y muere en 1845. 

José Gargollo

En Cádiz consta José Gargollo como Comisionado del Banco Español de San Fernando en 1830 - 1842.

Estaba en calle Murguía 126, mismo domicilio de Gargollo Hermanos, anterior Comisionado.

Representó a Isabel II y a su madre María Cristina de Borbón por las acciones que éstas tenían en la Compañía del Camino de Hierro de la Reina Cristina. Ver entrada a nombre de ésta de la social antes citada.

En 1842 es agente principal en Cádiz de El Iris, compañía de seguros generales.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Banco de Andalucía - III

En la Guía de Sevilla para 1936 que editó Vicente Gómez Zarzuela incluyó en su página 315 entidad denominada Banco de Andalucía, en el apartado de Banqueros, que se domicilia en calle O'Donnell nº 44.











También lo reseña en el detalle del Vecindario.

Entidad de la que en tal fecha no consta otra información con este nombre.

El 13-8-1947 se publica en el diario Pueblo la convocatoria para la Junta general extraordinaria el 1ª de septiembre de 1947 del Banco de Andalucía.



miércoles, 19 de marzo de 2025

Alejandro Barba

En Málaga consta Alejandro Barba como banquero el año 1881, según la Guía de Andalucía.

Se domicilia en la Alameda nº 1. 

Ya en 1872 el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger incluye MM. A. Barba

En 1882 el Anuario del Comercio reseña Alejandro Barba en liquidación; estaba  en Alameda nº 49.

Agente del Banco Industrial de Oporto.

Santiago Vinent y Valiente

En Sevilla consta Santiago Vinent y Valiente como banquero. Así lo recoge la Guía de Sevilla, de Manuel Gómez Zarzuela, página CLIV en 1874 y página CLXXXIII en 1875.

Ver registros de Antonio Vinent y Gola y de Francisco Vinent y Valiente, su padre y hermano, respectivamente, ambos registrados como banqueros y que también se domicilian en la plaza del Duque nº 11, edificio vendido en 1879 al comerciante Juan Antonio Fernández de la Arriba, donde instaló los Almacenes del Duque.

domingo, 16 de marzo de 2025

Joaquín Ferrer y Compañía

En Málaga consta Viuda de Joaquín Ferrer y Compañía como banqueros en 1864.

Se domicilian en Alameda nº 35.



Antonio Vinent y Vives

En Cádiz consta Antonio Vinent y Vives como banquero.

El Parlamento, 29-11-1848. Visita a Cádiz del
 duque de Montpensier y la infanta María Luisa
 de Borbón.
Nació en Mahón en 1809, muere el año 1887.

Naviero y traficante de esclavos.

En 1852 Antonio Vinent y Vives como mayor contribuyente paga en Cádiz cuota fiscal por Industrial de 7.847 rls.

En 1854 vive en Cruz de la Madera nº 59, siendo consiliario del Banco de Cádiz.

En 1859 compra fincas enclavadas en la sierra de Segura por 1.190.884 rls. a Francisco de Paula Ruiz.

En 1865 se le adjudican billetes hipotecarios por 3 millones de reales por los que paga 2,64 millones de rls. La suscripción la realiza en la Corte.

En 1868 es creado marqués de Vinent.

Intervino en la fundación del Banco de Castilla y del Banco Hispano Colonial, en Barcelona.