Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Utrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utrera. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

Valentín Jiménez

En Utrera consta casa de banca a nombre de Valentín Jiménez en 1890 - 1907

En 1898 es agente del Banco de España y Corresponsal del mismo en 1904 - 1907. 

En 1897 - 1909 lleva la Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo. 

Administrador de Rentas en 1902. 

En 1900, 1903 aplica papel sobre Sevilla a los banqueros Hijos de P L HuidobroBasilio del Camino y Hermanos y Lamarque y Díaz; a éstos, 2 efectos librados en Montellano; ver entradas respectivas. En 1896, 1899, 1900, 1903, la citada banca Hijos de P L Huidobro, a su vez le destina papel. 

En 1902 la casa de banca Herrero y Compañía, de Oviedo, cede papel sobre Utrera a la banca de Sevilla Basilio del Camino y Hermanos, que lo aplica al titular, el cual ha de protestarlo. 

En 2-1907 suspende pagos Luis Bacqué, banquero en la Corte, declarando crédito contra el titular por 502,31 pesetas. 

En 1905 lo reseña como casa de banca la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla. 

También consta como Valentín Giménez.

El Defensor del Contribuyente, 10-2-1907.

martes, 17 de abril de 2018

Rafael Vigueras Gómez Quintero

En Utrera se registra a Rafael Vigueras Gómez Quintero como banquero, o casa de banca, en Guías comerciales en 1894 - 1904. Hijo de José Vigueras Saborido,  y así se anuncian ambos.

Anuario del Comercio, 1903.

Significativamente en 1903, próxima ya la suspensión de pagos del padre.

Casó con Francisca Arias de Saavedra y luego con Dolores Valls Coronilla; católico.

En 1902 Rafael Vigueras cede papel librado en Jerez sobre Sevilla a J. Hernández, de
Castuera; éste lo cede a M. Domínguez, de Trigueros (en Cartaya, plaza próxima a ésa, consta como banquero Manuel Domínguez), el cual lo aplica a Fernando Lobo, de Brenes, que, finalmente, los destina a la Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla, única que éste banco tuvo en Andalucía.

En 19-5-1904 el Banco de Andalucía le abre crédito por 65.000 pesetas, renovada al año con el aval de José Vigueras; ver entrada de José Vigueras Saborido.

En 27-12-1905 es declarada la quiebra de Rafael Vigueras Gómez Quintero por Juzgado de primera instancia de Cádiz, nombrándose Comisario al juez Antonio Cotta Barea y depositario a Guillermo González Sampedro.

domingo, 23 de agosto de 2015

Plazas semibancables

Se incluye relación de plazas catalogadas como Semibancables por el  Consejo Superior Bancario, en el período considerado :
Plazas semibancables.
plaza 01-01-1927 05-04-1927 24-01-1929 03-08-1930 12-10-1932 6-1935 observaciones








número de plazas en cada año: 65 65 65 45 44 40 .
Aguilar de la Frontera x x x - - - bec,no en 1941,
Alcalá de Guadaíra - x x - - - bec,no en 1941,
Alcalá la Real x x x - - - bec,bha,bc,no en 1941,
Alcaudete x x x - - - bec,bc,no en 1941,
Andújar x x x x x x bec,bha,bc,miñón,
Antequera x x x - - - pasa a bancable
Aracena x x x x x x bec,bc,biic
Archidona x x x - - - bec,no en 1941,
Arcos de la Frontera x x x x x x bec,bha,
Arjona x x x x x - bec,bc,
Ayamonte x x x x x - bec,bha,biic,no en 1941,
Baena x x x x x x bec,bc,onieva,
Baeza x x x x x x bec,
Bailén x - - - - - bec,
Baza x x x x x x bec,hilario,serrana
Beas de Segura - - - x - - bec,bc,no en 1941,
Berja x x x x x x bec,bc,
Bujalance x x x - - - bec,no en 1941,
Cabra x x x - - - pasa a bancable
Carmona x x x x x x bec,bha,bc,
Carolina, La x x x x x x bec,bc,
Castro del Río x x x - - - bec,no en 1941,
Cazalla de la Sierra x x x - - - bec,bha,no en 1941,
Cazorla  x x x - - - bec,bc,no en 1941,
Ceuta x x x x x x bec,bppp,
Constantina x x x x x x bec,aparicio,
Cortegana - - - x x x bha,
Cuevas del Almanzora x x x x x x bec,
Ecija x x x x x x bec,bha,
Fernán Núñez x x x - - - bec,jiménez,no en 1941,
Fuenteovejuna x x x - - - bec,no en 1941,
Guadix x x x x x x bec,bha,
Hinojosa del Duque x x x - - - bec,no en 1941,
Huéscar x x x - - - bec,no en 1941,
Isla Cristina x x x x x - bec,biic,no en 1941,
La Línea, x x x x x x bec,
Loja - - - x x x bha,
Lora del Río x x x x x x bec,bha,bc,
Lucena x x x x x x bec,bha,bc,
Mancha Real x x x - - - bec,
Marchena x x x x x x bec,bc,
Martos x x x x x x bec,bha,bc,
Medina Sidonia x x x - - - bec,no en 1941,
Montilla x x x x x x bec,bha,
Montoro x x x x x x bec,no en 1941,
Morón de la Frontera x x x x x x bec,bha,bc,
Motril x x x x x x bec,bha,
Osuna x x x x x x bec,bha,bc,
La Palma del Condado x x x x x x bec,bha,
Palma del Río x x x - - - bec,bha,no en 1941,
Peñarroya Pueblo Nuevo del Terrible - x x x x x bec,bb,
Porcuna x x x x x x bec,bc,
Pozoblanco x x x x x x bec,bha,
Priego de Córdoba x x x x x x bec,bc,
Pueblo Nuevo del Terrible x x x - - - integrado en Peñarroya
Puente Genil x x x x x x bec,bc,
El Puerto de Santa María x x x x x x bec,bha,biic,
Ronda x x x x x x bec,bha,bc,
Rute x x x - - - bec,no en 1941,
San Fernando x x x x x - bc,biic,no en 1941,
Sanlúcar de Barrameda x x x x x x bha,biic,
Tarifa x x x - - - bec,bha,
Torredonjimeno x - - - - - bec,
Ubeda x x x x x x bec,bha,bc,
Ubrique x x x - - - bec,no en 1941,
Utrera x x x x x x bec,bha,bc,
Valverde del Camino - - - x x x bec,
Vélez Málaga x x x x x x bec,bha,
Vera - - - - x x bec,bc,
Villacarrillo x x x - - - bec,
Villanueva de Córdoba x x x - - - bec,
Villanueva del Arzobispo x x x x - - bec,

Desglose por Bancos :

Banco Español de Crédito tiene Sucursales en 65 plazas.
Banco Hispano Americano tiene Sucursales en 27 plazas.
Banco Central tiene Sucursales en 25 plazas.
Banco Internacional de Industrial y Comercio tiene Sucursales en 6 plazas.
Banco de Bilbao tiene Sucursal en una plaza.
Banco Popular de los Previsores del Porvenir tiene Sucursal en una plaza.
Hay 5 banqueros particulares en 4 plazas : Miñón Hnos. en Andújar, José María Onieva en Baena, Hilario Domínguez Fernández y José García de la Serrana en Baza, Giménez y Cía S. en C., en Fernán Núñez. Estrella Aparicio en Constantina.

No se localizan los motivos para asignar esta consideración. Llama la atención que se les retirara a plazas como Ayamonte o San Fernando.

En 1-1927 el Banco Español de Crédito clasifica como Semibancable la plaza de Santisteban del Puerto, donde tiene Sucursal, lo que no asigna el Consejo Superior Bancario.

lunes, 28 de octubre de 2013

Rafael Adame Peña

En Utrera consta Rafael Adame Peña como banquero entre 1901 y 1930.

En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

En 1901 aplica papel sobre Sevilla al Banco de Andalucía, que había recibido de Ruiseco, Alfaro y Compañía. En 1910 recibe papel sobre Utrera que le cede el Banco Hispano Americano. En 1899 Roura y Cía. de Barcelona le gira.

En 1915 es alcalde.

En 1898 el Tribunal Supremo se pronuncia en pleito por contrato para vender harinera Santa Bárbara en 60.000 pesetas.

Socio de Adame, Calderón y Compañía, de Lebrija, fábrica de harinas y de electricidad, entre 1895 y 1925. En 1920 tenía capital de 600.000 pesetas, de los que él aportaba la mitad, el resto era de C. O. Calderón Díaz, V. Calderón Ledesma, Hermanas Calderón Gutiérrez, Hermanas Gutiérrez Calderón y Baldomero Pacheco Gutiérrez (éste apoderado; en 1897, 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo en Lebrija), en partes iguales de 60.000 pesetas. La citada Adame, Calderón y Compañía, también consta en Lebrija con actividad bancaria, en 1930. En 9-1909 el Banco de Cartagena protesta efectos sobre Sanlúcar de Barrameda, endosados por esta social. En 6-1902 la Sucursal del Banco de España en Sevilla protesta efectos por 7.200 ptas. a cargo de Rafael Adame , sin aceptar, que le gira Rios y Casans, de Valencia, pagaderos en Banco de Andalucía, que dice carecer de orden del librado.

En 1904 crea una Sociedad Mercantil con capital social de 150.000 pesetas, con Hermanos Gutiérrez Calderón y Hermanos Calderón Díaz.

El Progreso Industrial y Mercantil, 9-1906.


En 1906 se constituye la social Adame Castro y Compañía, sociedad en comandita, socios Rafael Adame, Manuel Castro, Félix Castro Ojeda?, Antonio Guerrero y Ramón Mendaro.

En 10-10-1910 se escritura en la notaría de Sevilla a cargo de César López Forcada, la constitución de la sociedad anónima llamada La Producción Moderna, formada por el titular, con Francisco Tapia Guerra, Manuel Alonso Campos, Fabián Tapia Guerra (que vive en Sevilla, calle San Jorge nº 17) y Rafael Pérez Moro, fábrica de orujo, con capital social escriturado de 350.000 pesetas, de las que 215.000 se desembolsan en efectivo y 35.000 corresponde a edificio en Triana; acciones de 1.000 pesetas, al portador, libres de transmisión, social inscrita en el Registro Mercantil el 2-11-1910, libro 17 de sociedades, folio 155, hoja nº 924.

B.O.P. de Sevilla, 9-9-1910.
En 1910 resulta afectado por la suspensión de pagos de Andrés Corbacho Romero, de El Coronil; otros acreedores fueron el Banco de España, el Banco de Cartagena, ambos en Sevilla, Pascual Wert Fernández, Antonio Muñoz Pichardo, Sociedad Ciudad de Sevilla, herederos de Manuel Hernáiz y Cornell y Compañía.

En 1918 suscribe acciones por 17.000 pesetas de la fábrica de tejidos San Enrique SA, que tenía capital social de 250.000 pesetas; el resto era de E. González Fernández, con 17.000 pesetas y de Federico de la Cuadra y Maza, 212.000 pesetas.

En 1929 tenía 510.000 pesetas de La Albinilla SL, con capital social por 1.020.000 pesetas, el resto era de O. Calderón Gil Ledesma, 51.000 pesetas; Vicente Calderón Gil Ledesma, 102.000 pesetas; V. Calderón Gil Ledesma, 51.000 pesetas; Camila Gutiérrez , 68.000 pesetas; Hermanos Mendaro Gutiérrez 34.000 pesetas; Hermanos Pacheco Alva, 102.000 pesetas.

En 1922, es socio de Electro Harinera SA, en calle Don Bosco 114, con Esteban González Fernández, escriturada en 21-2-1917, con capital desembolsado por 250.000 pesetas, luego ampliado a 500.000 pesetas; el gerente es Enrique Fernández Guerrero, que también es director de Harinera Agrícola SA, constituida en 18-3-1904, capital social de 250.000 pesetas y en la que participan Esteban González Fernández, Adolfo Castillo Martínez, Hilario de Francisco Cifuentes y Manuel  Jiménez Lombardo., según escritura de 6-3-1908 ante el notario Enrique López Lacarra.

En 1910, 1912 Harinera Agrícola es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25%, luego 0,20% de comisión; en 1913 del  Banco de Cartagena, adscrita a las Sucursales en Sevilla. En 5-1906 como Director de la mentada Harinera Agrícola consta Wistremundo Adame Beauchy, con cédula personal de décima clase ( ¡¡!! ) y domiciliado en calle Vereda nº 116, de Utrera

En 1931 es presidente de la Compañía Hidroeléctrica de El Algar.

Ver entradas a nombre de Utrera y de Lebrija.

Fuentes : Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Empresariado agrícola y cambio económico, 1880-1936, de Antonio Florencio Puntas. B.O.P. de Córdoba.

viernes, 4 de noviembre de 2011

José Vigueras Saborido.

Anuario de la Bolsa, 1903.

En Utrera, José Vigueras Saborido, al solicitar ser declarado en suspensión de pagos el 13-10-1905, se presentó diciendo. "...había venido dedicándose durante muchos años a operaciones de Banca y venta de efectos de lícito comercio...", época que, según anuncio, se remonta a 1862. En 1882 está registrado como banquero en Hubbard's newspaper and bank directory of the world (with gazetteer and atlas combined).

En 1880, los únicos protestos de efectos que se detectan en las notarías de Utrera los presenta José Vigueras Saborido, a cargo de Pedro Rodríguez, uno, y de Francisco Tenorio Monroy, el otro. Ya en 1897 el periódico La Andalucía lo menciona como banquero.

En 1880 José Vigueras suscribe billetes hipotecarios de la Isla de Cuba por 6.000 ptas. a través del banquero Tomás de la Calzada, agente en Sevilla del Banco de Castilla para dicha Emisión. 

Antes, el 30-4-1871, comparece, como agente de negocios, de 34 años, en la escritura de constitución de La Utrerana, ante el notario Diego Guerra Tamariz; otros directivos fueron Joaquín Alvarez Hazañas, Enrique López Asme Lacarra, Juan Piqueras de la Torre, José Bengoechea Romero.

Se le registra como banquero en
Guía General de la provincia de Badajoz, 1892.


Guías comerciales, y así se anuncian padre e hijo, significativamente en 1903, próxima ya la suspensión de pagos.

Casó con María de la Consolación Gómez Quintero Parra; católico.

Asimismo, consta como banquero en 1894 - 1904 su hijo Rafael Vigueras Gómez Quintero; éste casó con Francisca Arias de Saavedra y luego con Dolores Valls Coronilla; en las elecciones de 1903 es apoderado del Partido Conservador.

En 1898 se le deniega pobreza, en pleito con la testamentaría de Enrique de la Cuadra, marqués de San Marcial.

En 7-7-1881 formaliza préstamo por 70.000 pesetas con Luis Cortey Gobantes (que había sido juez en Filipinas, ya jubilado), representado por Joaquín Manuel Céspedes, vencimiento 7-7-1882, al 8% de interés y garantizado con 2ª hipoteca sobre rústica en pago Prenilla y otra llamada Casilla de las Pitas, ambas en Ecija. Este Joaquín Manuel Céspedes, marqués de Carrión de los Céspedes y marqués de Villafranca del Pítamo, constituye en 1892 la firma La Unión Agrícola, sociedad de seguros mutuos de incendios, con Angel González Nandín, Luis Ramos de la Llave, Francisco Sánchez Arjona y Sánchez Arjona, Antonio Miura
Anuario del Comercio, 1903.


Fernández y Fernando Porcel Tejedor.

En 31-8-1904 ofrece al Banco de Andalucía la escritura de su casa, en Corredera 20 y 26, de Utrera, sin cargas, en garantía de sus obligaciones, pidiendo se le relevara de formalizar hipoteca, lo que el Banco acepta. Antes, en 19-5-1904, el Banco abre crédito por 65.000 pesetas a su hijo Rafael, renovada al año con
el aval de José Vigueras. Éste formalizó con el Banco otra póliza de contrato de depósito de trigo que estaba recolectando, por 75.000 pesetas. Para liquidar plazos de los créditos, estuvo destinando remesas de papel comercial, que el Banco descontó, sin que Vigueras se pusiera al día.

En 1901 aplica efecto al Banco de Andalucía, que ha de protestarlo.

Posteriormente, el 13-10-1905 solicitó suspensión de pagos. Declaró Activo por 331.320 pesetas, de las que 112 miles en fincas, 180 miles en créditos e hipoteca a su favor y 39 miles en otros bienes. Pasivo por 249.222 pesetas, pidiendo pagar en 6 plazos semestrales. Presentó libros de comercio, alguno iniciado en 12-4-1857, sin diligencia de apertura ni sello del Juzgado. Ante la vaguedad del Activo, se le requirió y exhibió nuevo detalle de sus deudores. El Banco pidió se declarara en quiebra, argumentando la inconsistencia de los créditos a su favor: muchos  simples recibos, bastantes deudores insolventes o desaparecidos y, en concreto, 2ª hipoteca por 70.000 pesetas. sobre finca con valor insuficiente para la primera carga, ya ejecutada hacía años.

El Tribunal Supremo ratificó la quiebra en 10-1-1908; se adjunta  
sentencia. Recurso nº 15/1907 contra el Banco de Andalucía sobre suspensión de pagos; Archivo Histórico Nacional, FC-Tribunal Supremo, Civil, 193, Exp. 151. 

Finalmente en 21-5-1909 y ante el notario Mariano de la Sota y Lastra, Angel Ramírez de Arellano liquidador del Banco de Andalucía, cede a José Vigueras Gómez Quintero, teniente de navío, que vive en San Fernando, calle Soledad nº 17, el crédito contra José Vigueras Saborido en póliza de crédito, en suspensión de pagos, por 12.000 pesetas, confesadas recibidas, sin evicción.

En 28-6-1883 Enrique de la Cuadra Gibaja prestó a Antonio e Ignacio Cobano Zayas, con garantía hipotecaria y el aval, además, de José Vigueras Saborido; como los deudores impagaran algunos plazos, ejecutó las garantías, recuperando fincas por 10.000 pesetas.

 En 5-1900 se otorga escritura en la notaría de Sevilla a cargo de José María del Rey Delgado por la que Nicolás Gómez Orozco ( ex juez  municipal ), y los Catedráticos de la Universidad de Sevilla Ricardo Checa Sánchez y Antonio Mejías Asencio, como amigables componedores, sentencian que la fianza de José Vigueras Saborido seguía vigente, por lo que debía pagar a Enrique de la Cuadra la deuda de los citados hermanos Cobano Zayas más intereses al 8%, por 28.115 pesetas, menos las 10.000 pesetas recuperadas.

Ver entrada de Enrique de la Cuadra.





Resulta significativo que en la lista de deudores, con cantidades que suman 3.000 pesetas, consten Isidoro [Evaristo] de la Calle [Hernández] y Juan C[risóstomo] Artiñano [Zuricalday], que habían sido apoderados de la Banca de Tomás de la Calzada Rodríguez; ver entrada de éste. 

A través del citado banquero como agente del Banco de Castilla, suscribe 6.000 ptas. en 12 títulos de la emisión en 5-5-1880 de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba

Incluye como acreedor a “Rafael Peón, con residencia en México”: ¿Rafael Peón Losa?, terrateniente de henequén y ganadero de Yucatán, México, que compró toros de la ganadería utrerana de Joaquín Murube. Señalar el intento de implantar el cultivo del henequén en Andalucía por parte de Antonio Lemus Malo de Molina, notario y socio del Banco Español de Importación y Exportación; ver entrada de éste y revista La Exposición.

En 1902 Rafael Vigueras cede papel librado en Jerez sobre Sevilla a J. Hernández, de Castuera; éste lo cede a M. Domínguez, de Trigueros ( en Cartaya, plaza próxima a ésa, consta como banquero Manuel Domínguez ), el cual lo aplica a Fernando Lobo, de Brenes, que, finalmente, los destina a la 
Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla, única que éste banco tuvo en Andalucía.