Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Bouisset y Cía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bouisset y Cía. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

Manuel Benito Jiménez

En 1841 nace Manuel Benito Jiménez, posiblemente en la localidad castellana de Sotillo del Rincón. Siguió visitando su tierra de origen, con su familia. 

Casó el año 1869 en Guatemala, con Antonia María Manuela Piñol Bayley, nacida allí el 12-6-1843. Ésta tuvo en 1921-1923 entre 30 y 33 acciones del Banco de España; muere el 3-1-1930. En Guatemala nace su hijo Carlos Ricardo Benito Piñol, licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla.

En 1866 suscribe 10 acciones de la Compañía Anónima de Aguardientes, de Guatemala, en la que también participa Joaquín de la Torre Angulo ( el cual luego se domicilia en Córdoba ) y su hermano Pío Benito Jiménez, extremos que reseña Edgar Haroldo Torres Soto en su obra La familia Samayoa : su vinculación al desarrollo capitalista en Guatemala en el siglo XIX (1830-1870).

De 1873-01-01 a 31-12-1874, consta como vicecónsul de España en Guatemala.

Entre 1882 y 1896 se domicilia en calle Jerez nº 4, de Sevilla. En 1901 paga cuota fiscal de 2.385 ptas.

En 1886 es socio de Bouisset y Compañía (ver entrada de ésta), a la que aporta 25.000 ptas. de un capital de 550.000, según reseña Florencio Punta en su obra Empresariado agrícola y cambio económico.

En 30-11-1886 se le registra en Guatemala.

Periódico El Porvenir, 8-10-1900, Sevilla.

En 14-3-1888 se publica proposición que hace sobre la suspensión de Tomás de la Calzada Rodríguez, con su citado hermano Pío Benito Jiménez, éste muere en San Sebastián el 8-9-1900. Ver entrada del citado suspenso.

En 1896 figura como Director 2º de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios de casas de Sevilla. Ver entrada de ésta. En dicho año suscribe 100.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

En 1906 es propietario de la mina de hierro Reinilla en Guadalcázar.

En 1911 paga cuota fiscal de 5.562 ptas.

Muere en Sevilla, el 28-11-1918.

También aparecen como Manuel Benito Giménez y como Pío Benito Giménez, respectivamente.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Manuel Héctor Guerrero

En Sevilla, Manuel Héctor Guerrero, vivió en calle Catalanes nº 51, renombrada como luego calle Albareda. Casó con Rosa María [ González ] Abreu Jiménez.

En su artículo Empresa agraria, crédito privado y tradicionalismo político. Esplendor y ocaso de uno de los más poderosos terratenientes de la España del XIX, José María Claros Jarillo, Fernando Sánchez Marroyo reseña que en el testamento del epigrafiado consta deuda a favor de Manuel Héctor por 320.785 reales.

En 1880 - 1885, 1890 - 1897 es Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla. En 1884 / 1897 tenía entre 30 y 60 acciones del Banco de España. Su hijo, Manuel Héctor González Abreu, también sería Administrador de la citada Sucursal, en 1886,1901, como supernumerario, teniendo en 1884 / 1903 entre 30 y 152 acciones del Banco de España.

Suscribe 100 bonos del Tesoro, emisión autorizada por Ley de 1-1-1879; se le asignan 94 títulos. En 1880 invierte 25.000 ptas. en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través del banquero Tomás de la Calzada Rodríguez, agente en Sevilla del Banco de Castilla para tal emisión.

En 1886 aporta 25.000 pesetas a la compañía Bouisset y Compañía, S en C, que realizaba operaciones de banca; ver entrada de ésta Inicialmente, en 1888 participa en la comisión que se hizo cargo de liquidar la casa de banca de Tomás de la Calzada Rodríguez.

A través del citado banquero Tomás de la Calzada Rodríguez como agente del Banco de Castilla, suscribe 25.000 ptas. en 50 títulos de la emisión en 5-5-1886 de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba.

Participa en la naviera Segovia, Cuadra y Compañía, la cual se transforma en anónima, adoptando el nombre de Compañía Sevillana de Navegación a Vapor SA, según escritura de 13-4-1888; el Consejo de Administración lo forman José Montes Sierra, presidente, Carlos Bouisset Hipkinz, vicepresidente y vocales Manuel Héctor Guerrero, Ramón Romero Valvidares y Antonio Miura Olmedo. En 1888 suscribe acciones por 30.000 pesetas de la misma, cuyo capital era de 1.500.000 pesetas.

Participa en la Compañía Productora Exportadora de Naranjas SA, fundada en 1865, reformada en 1892, domiciliada en Maese Rodrigo nº 4, con capital social de 150.000 pesetas y los siguientes accionistas : 

Hilario del Camino Martínez, tenía acciones por 23.000 pesetas. 
Joaquín Barquín Perujo,                                         1.000 pesetas.
Diego Benjumea Pérez Seoane,                           10.000 pesetas.
E. García de Tejada Abaurrea,                               5.000 pesetas.
Manuel Héctor Guerrero,                                      5.000 pesetas.
Julio Laffite Castro,                                             21.000 pesetas.
Ildefonso Pacheco Núñez de Prado,                      2.000 pesetas.
José Zambrano Zambrano,                                    4.000 pesetas.

Francisco Gómez Solano, director gerente, en 1922.

sábado, 31 de marzo de 2012

Francisco Isern Mauri

Francisco Isern Mauri vive en Sevilla, calle Aguilas nº 20. Militó en el Partido Conservador. También registrado como Francisco Ysern Mauri. Ambos apellidos y su intervención en negocios corcheros pueden indicar origen del Ampurdán, en Cataluña.

El Guadalete, 16-3-1888.

Inicialmente, participa en la comisión que se hizo cargo de la suspensión de pagos de Tomás de la Calzada Rodríguez.

En 1886 aporta 25.000 pesetas a Bouisset y Compañía, con capital social  de 550.000 pesetas y que se dedica a negocios de banca; ver entrada a este nombre.

Con propuesta inicial de Francisco Sánchez Argenta, en 10-1893 intentan José Montes Sierra, Hilario del Camino (de la casa de banca Basilio del Camino y Hermanos; ver entrada de ésta), Ramón Galíndez Balparda, Carlos Lacave Meyer (administrador de la Sucursal del Banco de España) y Alonso de Caso formar un Banco Comercial Sevillano, con capital de 5 millones de pesetas, intento que no cuaja, extremos que constan en la Memoria de los trabajos realizados por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, durante el año económico 1893-1894, de Juan J. Camacho. Señalar la vinculación de este autor con el también banquero Edmundo Noel; ver entrada de éste. En dicha Memoria no se incluye a ningún miembro de la familia Ibarra, si bien, en su obra La familia Ybarra, empresarios y políticos, María Sierra reseña a Tomás Ybarra en la misma fecha integrando una comisión de cuatro personas para formar un banco, aunque no dice los otros participantes ni el nombre antes señalado.

En 1898 - 1899 es Director de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios, creada en 1832

En 1913 suscribe 10.000 pesetas en acciones de la compañía Navegación del Guadalquivir SA, con capital social por 600.000 pesetas.

Méfiance cordiale....

En 1904 participa en la creación de la Sociedad Hullera Sevillana SA para explotar minas en Villanueva del Río, con capital social de 1 millón de pesetas. Presidente Basilio del Camino, Vicepresidente Ramón
Revista ilustrada de banca, 25-2-1904.
Ibarra. Vocales Luis Moliní Ulibarri, Anselmo Rivas, Secretario Luciano Boulay Fromage. Tal vez sea esta la Sociedad Minera Sevillana mencionada por Jean-Marc Delaunay en su obra Méfiance cordiale. Les relations franco-espagnoles de la fin du XIXe siècle à la Première Guerre mondiale, inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, tomo 12, soc. 673 fº 155-157.

En 1910 paga cuota fiscal de 1.746 ptas.

Católico, participa en el Congreso de la Buena Prensa. Casó con María Bárbara Tixé Vega, nacida en Sevilla el 24-7-1846, escritora citada por  Blanca de los Ríos, Amantina Cobos de Villalobos.  Vinculado con Dos Hermanas, ¿y con José Lamarque de Novoa?.

Revista "La Exposición".
Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla en 1893 - 1894. Consejero de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla en 1880, durante 20 años hasta?.

Escribió un folleto titulado Corcho y tapones. El Derecho de exportación, Establecimiento tipográfico "El Progreso" 1892, 109 pp. exponiendo las diferencias entre productores de corcho y fabricantes de tapones.

Con su hermano Rafael Isern Mauri, formó la social Isern Hermanos, dedicada al negocio del corcho.