Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Escribano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Escribano. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2021

Banco de Cádiz. Memoria del año 1857.

Se inserta Memoria del Banco de Cádiz, correspondiente al año 1857.

Es de señalar los nombres de los Directivos:

José de Abárzuza,

Aurelio Alcón,

Juan Escribano,

Rafael Florez,

Fermín Gamio (Elizalde),

Manuel Rafael García,

José de Gardoqui,

José Herreros Gargollo,

Valeriano Hortal Escribano

Enrique Laborde,

Juan de Dios Lasanta,

Julián López,

José Matía Calvo , relacionado con la familia hispano-filipina Roxa.

Toribio de Noriega Lamas,

Pedro Ignacio de Paul Imaz,

Basilio de Peñalver,

Antonio Perea Bergada, marqués de Arellano,

Ramón Sáenz,

Juan Valverde,

Pedro Pascual Vela Ramos,

En varias entradas se mencionan algunos de los antedichos.

























viernes, 11 de septiembre de 2015

Sociedad Anónima Mercantil de Cádiz y Sevilla

El Heraldo, 18-12-1846.
Constituida en Cádiz la 
Sociedad Anónima Mercantil de Cádiz y Sevilla, en la misma participan comerciantes de ambas ciudades.

En su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), Manuel Ravina Martín, la reseña formalizada en 17-11-1846, ante el notario Ramón Sáenz, Notª 3, pr. 824, fols. 563-568, con el nombre de Compañía Mercantil de Cádiz y Sevilla, denominación que también, indistintamente, recoge la prensa de la época. En la obra citada se señala la disolución de la misma el 14-9-1852, por escritura que otorgan Juan Escribano, Gonzalo Segovia García, Vicente de Sobrino, Valeriano Hortal, Pedro Pascual Vela y otros, si bien parece que la liquidación se inició antes, en 1848, en cumplimiento de la ley de 28 de enero último sobre sociedades anónimas, según se señala en anexo.

El anuncio adjunto incluye más accionistas de los iniciales, tal vez incorporados luego.

El interés de esta social radica en la simultaneidad de su formación con los intentos de constituir el Banco de Cádiz y otras sociedades de crédito, por parte de casi todos sus socios, la intervención de accionistas de Sevilla, confirmando el eje mercantil y bancario entre ambas plazas y, finalmente, en que muchos de sus accionistas de Sevilla participarían, al cabo de los años, en la creación del Banco de Sevilla, alguno también en la escrituración del non-nato Banco Agrícola de Sevilla, denegado por 

Madrid.

Escrituró capital de 200 millones de reales, en acciones de 4.000 reales, desembolsadas en un 10% (1847). En 1846, 1847 cotizaban estas acciones en la Bolsa de Madrid.

Hacia 1848 construyó en la calle Francos de Sevilla, edificio de 570 varas cuadradas (alrededor de 480 metros cuadrados), con entresuelo y principal, calificado de tienda monstruo.

Detalle de socios:







Compañía Mercantil de Cádiz y Sevilla
nombre bancos
Francisco María Abaurrea Gómez, Banco de Sevilla,
Manuel de la Cámara Ibarra, Banco de Sevilla, Banco Agrícola de Sevilla,
Francisco Augusto Conte Lerdo de Tejada, Banco Español de Cádiz, Banco de CádizCrédito Comercial de Cádiz, Banco Hipotecario Andaluz, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba
Clemente de la Cuadra Utrera, casó con Teresa Gibaja López Dóriga, padres de Enrique de la Cuadra, indiano,
Luis de Cuadra González de la Rasilla, Banco de Sevilla, Crédito Comercial de Sevilla,
Jorge Díez Martínez presta 43.130 rls en 12-2-1847 a la Cía del Guadalquivir y Canal de San Fernando; para que cobre este importe apodera a Ramón González Pérez, ver entrada a nombre de éste.
Juan Escribano , Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, Empresa Gaditana de Hilados y Tejidos de Algodón, socio de Matías Ramos Calonge en la fábrica de algodón de Tablada,
Juan José García de Vinuesa, Banco de Sevilla,
Juan Gómez Maza
Juan D. Lasanta , Banco Español de Cádiz, Banco de CádizCrédito Comercial de Cádiz,
Julián López , Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz,  Lloyd Andaluz,1844 minera la emprendedora en aznalcóllar,
José López Bonal, Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz,
Tomás López García?, Banco Español de Cádiz,
Pedro Martinez Moreno? Banco de Cádiz,
Antonio Carlos Muller , Banco de Sevilla,
Agustín Oliver
Matías Ramos Calonge, Banco de Sevilla, socio de la fábrica de algodón de Tablada, Ver entrada propia,
Antonio Romero ¿el mismo participante en la escrituración del Banco Español de Sevilla?
Ramón Romero Balmaseda, Banco de Sevilla,
Manuel Ruiz Tagle y Paúl, Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, Banco Hipotecario Andaluz, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba
Gonzalo Segovia García Banco de Cádiz, Banco de Sevilla, Crédito Comercial de Sevilla, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba
Vicente de Sobrino Crédito Mercantil de Cádiz,
Manuel Pascual Vela Ramos, Banco Español de Cádiz,
Pedro Pascual Vela Ramos, Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, mina La Emprendedora en Aznalcóllar,

Asimismo, es de señalar que compartió accionistas tanto con la Empresa Gaditana de Hilados y Tejidos de algodón, como con el Banco de CádizCrédito Comercial de Cádiz y resto de entidades bancarias creadas en la plaza por aquella época:

Manuel Burín ,                       150.000 reales, indiano, lo representa el banquero Antonio Duarte.
Luis Crosa ,                           150.000 id , banquero, ver entrada su nombre.
Demetrio Duarte ,                   150.000  id representado por su hermano Antonio Duarte.
Juan Escribano ,                      300.000  id también participó en la fábrica algodonera de Tablada.
Juan Antonio Fernández ,       150.000  id en 1852, registrado como banquero, ver entrada a su nombre.
Julián López ,                         150.000  id
Pedro Martínez ,                     300.000  id
Pedro Ignacio de Paúl ,          150.000  id
Benito Picardo ,                     150.000  id , ver entrada propia.
Antonio Ruiz Tagle,              150.000  id , casa de comercio que representa Manuel José Muñoz
Luis Terry Villa,                    150.000  id , banquero, ver entrada a su nombre.
Pedro Pascual Vela,               150.000  id
Antonio Vinent y Vives,        150.000  id, en 1852, registrado como banquero, ver entrada a su nombre.

En 1851 también constan como accionistas:

José María Aguirrebengoa ,
Fernando de Arrigunaga ,
Andrés Joaquín Azopardo ,
Francisco de Berriozábal ,
José María Burín ,
Francisco Domecq Víctor,
Manuel Ruiz Tagle,
Tadeo Sánchez ,

Por su interés, se incluye balance a 30-4-1848, firmado por M. J. Muñoz y V. de Sobrino. Nótense los nombres que constan y forma de presentar el estado contable, en éste, la importante deuda, 176.600 rls.,  de Agustín Oliver Domenech?, vinculado a la social Antonio Vicens y Compañía. Tanto ésta como Oliver operaban en Cádiz, Sevilla y Alcoy.




viernes, 6 de julio de 2012

Matías Ramos Calonge

En 1795 Matías Ramos Calonge nació en la villa castellana de Vinuesa. Casó con Antonia Suárez Herrera y murió en 1870, aunque todavía en la Guía de Sevilla para 1871 consta en la sección de comercio de la Sociedad de Emulación y Fomento, en la cual ya estaba en 1866. Tumba en el Cementerio San Fernando, calle La Fé, misma vía que José María Adalid, obra en 1853 de Balbino Marrón.

Al parecer, hizo fortuna en México, si bien hacia 1830 ya estaba en Sevilla, donde vivió en calle Francos nº 56, también en Chapineros nº 6. Con posterioridad, su hermano Manuel Ramos Calonge, todavía se le registra en México; éste también participó en la fundación del Banco de Sevilla.

Retrato de Matías Ramos Calonge conservado en la escuela
 que fundó en su villa natal de Vinuesa. Fuente: revista local.
Creó una Fundación en su villa natal, para lo que compró a la Iglesia el Palacio de Pedro de Neyla, en el que instaló una escuela, según escritura otorgada en Sevilla el 12-7-1866 ante el notario José María Rodríguez López, la cual persiste, así como calle con su nombre. También donó al Asilo de Mendicidad de San Fernando, en Sevilla. Tenía oratorio privado en su casa.

En 1848 figura como Cónsul sustituto en el Tribunal de Comercio de Sevilla. Diputado provincial, vocal en 1860 de la Comisión de Estadística, teniente de Alcalde en dicha fecha.

En 1840 tiene fábrica de tisúes y cordonería de oro y plata en el ex-convento de San Alberto, que había comprado al Crédito Público. Comercio de tejidos, lana, seda, lino ( María Parias ).

B.O.P. de Sevilla, 26-1-1861.

Socio fundador del Banco de Sevilla, del que suscribe acciones por 120.000 reales y del que sería Consiliario en 1857 y 1865, Director en 1863 y en 1866. En 1867 suscribe 6.000 escudos / 60.000 reales de billetes hipotecarios emitidos por Banco de España; Gaceta de 21-11-1867. En el mentado 1865 paga contribución por 33.730 rls.

Compra 5 fincas en la desamortización de 1836 / 1840, con 21 ha. por 82 mls. rls., luego otras hasta 16 total con 1.615 ha. por 477 mls rles. Vende 2 fincas por 27 mls con 8 ha( María Parias ). Entre otras, tuvo la dehesa Montegil, en término de El Pedroso, en la que organizaba cacerías con personalidades de la época como el duque de Montpensier, Basilio del Camino...

Socio fundador del Lloyd Sevillano, de la naviera Vinuesa, Alcón y Compañíatambién Director, en 1855 - 1856, de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios, fundada en 1832.

Como Presidente de la minera Nuestra Señora del Carmen, La Andaluza, consta en 1861 M. Ramos Calonge. Otros socios fueron Francisco de Paula Ramos, Rafael Méndez, María Antonia González, José Ruiz de los Santos, Miguel Fuguet, Francisco de Paula Reina y Rivas (¿de Puente Genil?), Domingo García Pego (Consiliario del Banco de Sevilla), Fernando Ramos, Isaías White, Francisco Bermúdez, Carlos Sironi (fundición de metales, broncista en calle Ancora nº 2), Juan Bautista Conradi, Agapito Aceña, Manuel Redondo, Manuela Delgado...

Invierte en barcos de  vapor en 1861 y 1862. Fábrica de guano artificial en 1863 : El Porvenir Agrícola. Refinado de azúcar en 1864 : Sociedad Industrial Sevillana. 

Interviene en 1862 como partícipe en la fundación del Lloyd Sevillano con una cuota del 3%.

Ver entradas de estas sociales,

En 1867 tiene 45.000 ptas. en el capital de la naviera M. Sáenz y Compañía; ver detalle de socios en la entrada a nombre de Basilio del Camino y Hermanos.

Gaceta de los Caminos de Hierro, 14-4-1861.
En 7-1832 con Antonio González de la Rasilla y los hermanos belgas Girault monta la fábrica de  tejidos en Tablada, en la que invierte 150.000 de reales y posteriormente otros 119.922 reales. Luego acompañan Manuel de Ciria, cuñado de González de la Rasilla y Juan Escribano, éste accionista del Banco de Cádiz. Se cierra en 1842.

En 1832 consta Antonio González de la Rasilla y Compañía en calle Francos.

Ver vinculación con Juan Calonge y Manuel Calonge que en 1832 estaban en calle Francos nº 5, ambos fundadores en 1842 del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla.

Tuvo 8 acciones del Banco de España, según reseñan Yolanda Blasco Martel y Enrique Faes Díaz en su artículo "La caracterización de una élite bancaria en España a mediados del siglo XIX".

Fuentes : Guías de Sevilla, Inversiones industriales sevillanas: la fábrica algodonera de Tablada, de María José Álvarez Pantoja, Los inicios de la revolución industrial en España: la fábrica de algodón de Sevilla (1833-1836), de Ricardo Gómez Rivero y Manuel Carlos Palomeque López. El mercado de la tierra sevillana en el siglo XIX, de María Parias Sáinz de Rozas.