![]() |
Estatutos y Reglamento del Crédito Comercial de Cádiz. |
El Crédito Comercial de Cádiz fué autorizado por Decreto de 20-12-1860. Tenía capital de 12 millones de reales, en 6.000 acciones de a 2.000 reales, de los que sólo se desembolsaron 4 millones de reales.
Estuvo en calle Aduana nº 9, Isabel la Católica nº 8; continuadora de la comanditaria Conte y Compañía, cuyo balance se aprueba el 8-1-1861 al constituirse el Crédito Comercial de Cádiz.
Reseñar el origen que tuvo de la Sucursal en Cádiz de la Compañía General de Crédito en España. Finalmente, el 30-6-1859 la citada decide suprimir esta Sucursal, y en la misma circular se anuncia la
formación de otro establecimiento de crédito en esta ciudad, con la denominación de Crédito Comercial de Cádiz y bajo la razón social de Conte y Compañía. Esta sociedad se encarga de liquidar la de la sucursal...
En las obligaciones al portador que emitió se indica que era pagaderas también en Algeciras Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Medina Sidonia, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, si bien no dice en qué establecimiento. También en Córdoba, Jerez de la Frontera y Sevilla, otra pista que señala la vinculación con las sociedades bancarias creadas en dichas plazas, expresión del eje Cádiz - Jerez - Sevilla - Córdoba, con enlaces a El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.
Con el Crédito Comercial de Jerez y el Crédito Comercial de Sevilla, participa en la Sociedad Central Española de Crédito; ver entrada de ésta.
En 1864, establecida desde 1-1-1863, tenía una sucursal en Sanlúcar de Barrameda, con capital por 500.000 de reales. Ver entrada a nombre de "Crédito Comercial de Cádiz. Sucursal en Sanlúcar de Barrameda", así como el Extracto de la cuenta de ganancias y pérdidas del primer semestre de 1863 en el que lucen partidas correspondientes a la
citada Sucursal.
Manuel Ravina Martín, en su libro Catálogo de sociedades mercantiles de Cádiz (siglo XIX) reseña:
"1859, Junio, 30.
Sociedad mercantil entre Juan González de Peredo, Francisco Oneto, Lorenzo Miguel Mendaro, Antonio Sicre, Cristóbal Colón,Francisco Augusto
Conte, vs. y del c. de Cádiz, bajo la denominación de Crédito Comercial de Cádiz, y la razón social Conte y Compañía, para operaciones mercantiles de banca y descuento, por tiempo hasta el 1 de Julio de 1861 y bajo ciertas condiciones.Notª 2, pr. 512 ( ante Ramón María Pardillo ), fols
1044-1047.""1860, Enero, 25.
Compañía anónima de crédito entre Juan González de Peredo,
Francisco Oneto, Lorenzo Miguel Mendaro, Antonio Sicre, Cristóbal Colón, Juan
de Dios Lasanta, Juan Lavalle, Manuel Francisco Paul y Francisco Augusto Conte,
vs. y del c. de Cádiz, bajo la denominación de Crédito Comercial de
Cádiz, y la razón social Conte y Compañía, por tiempo de
25 años y bajo ciertas condiciones.
Notª 2, pr. 514 ( ante Ramón María Pardillo ), fols.
137-150."
En 22-3-1861, se escritura la Compañía Española de Navegación con los siguientes accionistas y participaciones:
Juan González de Peredo, 1000 acciones.
Francisco Oneto, 400 id
Juan de Dios Lasanta, 600 id
Juan de Lavalle, 600 id
Lorenzo Miguel Mendaro, 400 id
Manuel Francisco Paul, 1000 id
Cristóbal Colom, 100 id
Antonio Sicre, 500 id
José de Abarzuza, 500 id
Conde de Casa Brunet, 1000 id
Francisco Cassá, 500 id
Enrique Laborde, 300 id
Agustín Blázquez Blázquez, 300 id
Agustín de la Viesca, 300 id
Crédito Comercial de Cádiz 2000 id, por el que interviene su Director, Francisco Augusto Conte.
En 15-6-1866 tiene pasivo igual al activo por 47.461.372 reales, en junta de acreedores constan 429 afectados; al Banco de Cádiz le debía 3.184.494 reales. Se declaró en quiebra a fines de 1866.
Al disolverse el Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, según acuerdo de 1-3-1867, el Crédito Comercial de Cádiz tenía 130 acciones, por 260.000 reales, del mismo.
Comisión liquidadora del Crédito
Francisco Oneto, 400 id
Juan de Dios Lasanta, 600 id
Juan de Lavalle, 600 id
Lorenzo Miguel Mendaro, 400 id
Manuel Francisco Paul, 1000 id
Cristóbal Colom, 100 id
Antonio Sicre, 500 id
José de Abarzuza, 500 id
Conde de Casa Brunet, 1000 id
Francisco Cassá, 500 id
Enrique Laborde, 300 id
Agustín Blázquez Blázquez, 300 id
Agustín de la Viesca, 300 id
Crédito Comercial de Cádiz 2000 id, por el que interviene su Director, Francisco Augusto Conte.
En 15-6-1866 tiene pasivo igual al activo por 47.461.372 reales, en junta de acreedores constan 429 afectados; al Banco de Cádiz le debía 3.184.494 reales. Se declaró en quiebra a fines de 1866.
Al disolverse el Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, según acuerdo de 1-3-1867, el Crédito Comercial de Cádiz tenía 130 acciones, por 260.000 reales, del mismo.
Comisión liquidadora del Crédito
Comercial de Cádiz :
En 1886:
![]() |
La Iberia, 20-10-1864. |
Juan Pablo Lasanta,
Antonio Sicre,
Manuel Francisco de Paul,
Cristóbal Colón,
Federico Fedriani,
Ramón Gastón García,
Horacio Alcón.
Antonio Sicre,
Manuel Francisco de Paul,
Cristóbal Colón,
Federico Fedriani,
Ramón Gastón García,
Horacio Alcón.
En 1893 :
Horacio Alcón Beranger,
Federico Fedriani Iradi,
Juan Pablo Lasanta Larios,
Manuel Francisco Paul, único que queda en 1900. En tal fecha ya no consta comisión liquidadora del Banco de Cádiz
Federico Fedriani Iradi,
Juan Pablo Lasanta Larios,
Manuel Francisco Paul, único que queda en 1900. En tal fecha ya no consta comisión liquidadora del Banco de Cádiz
En 1908 :
Aparece como deudor por 4.101,19 reales en el Balance a 28-11-1864 de
Actuó como banquero de la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Jerez y Cádiz.
En una providencia judicial de 1896 constan como afectados por su quiebra, entre otros los siguientes :
Daguerre Dospital Hermanos.
Crédito Comercial de Jerez
Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba
Ver respectivas entradas, así como otra a nombre de Crédito Comercial de Cádiz. Afectados.
![]() |
La Andalucía, 9-7-1859. |