Traductor

lunes, 28 de octubre de 2013

Rafael Adame Peña

En Utrera consta Rafael Adame Peña como banquero entre 1901 y 1930.

En 1901 aplica papel sobre Sevilla al Banco de Andalucía, que había recibido de Ruiseco, Alfaro y Compañía. En 1910 recibe papel sobre Utrera que le cede el Banco Hispano Americano. En 1899 Roura y Cía. de Barcelona le gira.

En 1915 es alcalde.

En 1898 el Tribunal Supremo se pronuncia en pleito por contrato para vender harinera Santa Bárbara en 60.000 pesetas.

Socio de Adame, Calderón y Compañía, de Lebrija, fábrica de harinas y de electricidad, entre 1895 y 1925. En 1920 tenía capital de 600.000 pesetas, de los que él aportaba la mitad, el resto era de C. O. Calderón Díaz, V. Calderón Ledesma, Hermanas Calderón Gutiérrez, Hermanas Gutiérrez Calderón y Baldomero Pacheco Gutiérrez (éste apoderado; en 1897, 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo en Lebrija), en partes iguales de 60.000 pesetas. La citada Adame, Calderón y Compañía, también consta en Lebrija con actividad bancaria. En 9-1909 el Banco de Cartagena protesta efectos sobre Sanlúcar de Barrameda, endosados por esta social. En 6-1902 la Sucursal del Banco de España en Sevilla protesta efectos por 7.200 ptas. a cargo de Rafael Adame , sin aceptar, que le gira Rios y Casans, de Valencia, pagaderos en Banco de Andalucía, que dice carecer de orden del librado.

En 1904 crea una Sociedad Mercantil con capital social de 150.000 pesetas, con Hermanos Gutiérrez Calderón y Hermanos Calderón Díaz.

El Progreso Industrial y Mercantil, 9-1906.


En 1906 se constituye la social Adame Castro y Compaña, sociedad en comandita, socios Rafael Adame, Manuel Castro, Félix Castro Ojeda?, Antonio Guerrero y Ramón Mendaro.

En 10-10-1910 se escritura en la notaría de Sevilla a cargo de César López Forcada, la constitución de la sociedad anónima llamada La Producción Moderna, formada por el titular, con Francisco Tapia Guerra, Manuel Alonso Campos, Fabián Tapia Guerra ( que vive en calle San Jorge nº 17 ) y Rafael Pérez Moro, fábrica de orujo, con capital social escriturado de 350.000 pesetas, de las que 215.000 se desembolsan en efectivo y 35.000 corresponde a edificio en Triana; acciones de 1.000 pesetas, al portador, libres de transmisión, social inscrita en el Registro Mercantil el 2-11-1910, libro 17 de sociedades, folio 155, hoja nº 924.

B.O.P. de Sevilla, 9-9-1910.
En 1910 resulta afectado por la suspensión de pagos de Andrés Corbacho Romero, de El Coronil; otros acreedores fueron el Banco de España, el Banco de Cartagena, ambos en Sevilla, Pascual Wert Fernández, Antonio Muñoz Pichardo, Sociedad Ciudad de Sevilla, herederos de Manuel Hernáiz y Cornell y Compañía.

En 1918 suscribe acciones por 17.000 pesetas de la fábrica de tejidos San Enrique SA, que tenía capital social de 250.000 pesetas; el resto era de E. González Fernández, con 17.000 pesetas y de Federico de la Cuadra y Maza, 212.000 pesetas.

En 1929 tenía 510.000 pesetas de La Albinilla SL, con capital social por 1.020.000 pesetas, el resto era de O. Calderón Gil Ledesma, 51.000 pesetas; Vicente Calderón Gil Ledesma, 102.000 pesetas; V. Calderón Gil Ledesma, 51.000 pesetas; Camila Gutiérrez , 68.000 pesetas; Hermanos Mendaro Gutiérrez 34.000 pesetas; Hermanos Pacheco Alva, 102.000 pesetas.

En 1922, es socio de Electro Harinera SA, en calle Don Bosco 114, con Esteban González Fernández, escriturada en 21-2-1917, con capital desembolsado por 250.000 pesetas, luego ampliado a 500.000 pesetas; el gerente es Enrique Fernández Guerrero, que también es director de Harinera Agrícola SA, constituida en 18-3-1904, capital social de 250.000 pesetas y en la que participan Esteban González Fernández, Adolfo Castillo Martínez, Hilario de Francisco Cifuentes y Manuel  Jiménez Lombardo., según escritura de 6-3-1908 ante el notario Enrique López Lacarra.

En 1910, 1912 Harinera Agrícola es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25%, luego 0,20% de comisión; en 1913 del  Banco de Cartagena, adscrita a las Sucursales en Sevilla. En 5-1906 como Director de la mentada Harinera Agrícola consta Wistremundo Adame Beauchy, con cédula personal de décima clase ( ¡¡!! ) y domiciliado en calle Vereda nº 116, de Utrera

En 1931 es presidente de la Compañía Hidroeléctrica de El Algar.

Ver entradas a nombre de Utrera y de Lebrija.

Fuentes : Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Empresariado agrícola y cambio económico, 1880-1936, de Antonio Florencio Puntas. B.O.P. de Córdoba.

Bédmar

En Bédmar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Blanco Ortiz, cobrador de giros, 1929 - 1933. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Gregorio Blanco , En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión; en 1912, de Diego Begara Pérez, banquero de Jódar, en 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares.

Antonio Montabes Montabes, en 1931 es corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal de éste en Jaén; es de Jimena.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1975 esta plaza se fusiona con Garcíez, formando el nuevo municipio de Bédmar Garcíez.

Crédito Iberoamericano

El Crédito Iberoamericano fué una entidad constituida en 5-1903, en la órbita de la Corporación Comillas ( 1 ) para financiar la exportación de productos españoles, especialmente a Iberoamérica.

Al parecer, estuvo operando hasta el año 1930.

Calificación en 1906.

Capital social de 10 millones de pesetas, del que fué desembolsado
Anuario de la Bolsa, el Comercio y la Banca.

inicialmente 3 millones de pesetas. En 1904 le queda pendiente la tercera parte.

En 1906 agencia francesa le asigna calificación V / m. M. como banque.

Tuvo la sede en Madrid, plaza de la Independencia nº 2, Sucursal en Barcelona, G. Pelayo nº 8, luego en plaza de Tetuán nº 36, y Agencia en Sevilla, calle Florida nº 1, luego en calle Alfonso XII. También tuvo Agencia en París, ésta dirigida por Bernardo Falkenstein.

Como presidente consta Faustino Rodríguez San Pedro (entre un Ministerio y otro), director José Puigdollers Maciá (3); subdirector José Piernas Hurtado; secretario Juan Manuel Urquijo (uno de los directivos del Banco Urquijo); vocales Eleuterio Delgado, Glorialdo Fernández Aguilera, Manuel Eizaguirre, así como los que se citan a continuación.

Además de la citada Agencia en Sevilla, intervino en el Centro de Contratación, creado en la capital de Andalucía el año 1906, junto a las casas Hijos de Luca de Tena, Mac Andrews, Romualdo Jiménez, Viuda de J. Puigserver, Eduardo Benjumea Zayas, José Pando Navarro, Pedro Salvador y otras. En el resto de Andalucía sólo se detecta la participación, desde 1903, como vocales de Ignacio Noriega (Factoría Naval de Cádiz) y de Carlos Carbonell Morand, gerente de la casa Carbonell y Cía, de Córdoba, en cuyos balances (3) se registra a este rubro las partidas siguientes:

1903:     50.000 ptas.
1904:     53.000  "
1905:     53.000  "
1906:     39.750  ", en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 13.250 ptas.
1907:     34.450  ", en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 5.300 ptas.
1908:     27.560  ", en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 6.890 ptas.
1909:     27.560  "
1910:     20.000  " en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 7.560 ptas.
1911:     20.000 "
1912:       5.000 "
1913:       5.000 "
1914:       5.000 "
1915:       2.500 "
1916:          500 "
1917:          100 "
1918:          100 "

La Andalucía Moderna. 31-5-1906. Universidad de Sevilla,
 Fondo Antiguo,
Ver entrada a nombre de Carbonell y Cía.

( 1 ) Martín Rodrigo Alharilla : Los marqueses de Camillas 1817 - 1925. Antonio y Claudio López.

( 2 ) Revista Ilustrada de Banca, 25-10-1903, 1-1-1905, 10-5-1905,

( 3 ) Rafael Castejón Montijano, La Casa Carbonell de Córdoba 1866 - 1918.

( 3 ) Creado en base a la casa Puigdollers Maciá, que actuó de sucursal en Barcelona.