Padres de Gonzalo Segovia Ardizone, nacido en Cádiz ( 1842 - 1925 ); éste casó con Natalia Alvarez Guijarro y su hijo Fernando Segovia Alvarez, nacido en Sevilla, ingeniero, ejerció en Argentina largo tiempo como asesor del Banco Español del Río de la Plata, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla; ver entrada de este Banco. Otro hijo, Aurelio Segovia Ardizone, también consta registrado como banquero, en Jerez, ver entrada a su nombre.
La hija, Elisa Segovia Ardizone, casó con Francisco Arcos Aguilar, accionista del Banco de Cádiz y residente en Jerez. En Cádiz 1817 hay José María Ardizone, en calle Fideo.
![]() |
Gaceta de los Caminos de Hierro, 11-10-1857 |
Indicador de España, 1864. |
Accionista del Banco de Cádiz, accionista fundador del Banco de Sevilla y del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, sus actividades empresariales ejemplifican el eje económico entre Cádiz, Sevilla y Córdoba, vigente desde época romana. Ver entradas de las sociedades mentadas.
En 28-9-1843, con Francisco Sola, Rafael Calvo y Joaquín Rafael Guerra, compra acciones de la mina Nuestra Señora de la Salud, La Intrépida, sita en Almadén de la Plata, a Vicente Sobrino, de Cádiz. En 17-1-1844 forma sociedad con Bernardo Badel, de París y Víctor Fourtille, con el nombre de Badel hijo y Fourtille, para todo tipo de negocios, por 5 años.
![]() |
El Heraldo, 28-9-1853. |
![]() |
Gonzalo Segovia, 1899, La Ilustración Española y Americana. |
En 1875 y 1884 es Comisario de Agricultura, Industria y Comercio de Sevilla y el último año citado Gonzalo Segovia Ardizone colabora en el periódico El Comercio Andaluz, editado en Sevilla y propiedad de Ramón Martínez Lombardo, cuyos hermanos Carlos Martínez Lombardo y Eduardo Martínez Lombardo también intervienen.
En 1868-1869 pertenece a la Sociedad de Emulación y Fomento. En 1872, a la Sociedad de Bibliófilos Andaluces; también participa en la fundación del Folkl-lore Andaluz, con Antonio Machado Núñez, Antonio Machado Alvarez, Francisco Rodríguez Marín, Francisco de Paula Escudero y Peroso, etc. Socio cuando la fundación del Ateneo de Sevilla.
En 31-5-1858 interviene como escrutador en la Junta general de Accionistas de la Compañía General de Crédito en
![]() |
Letra girada a la orden de Gonzalo Segovia en 1849 por Tobía, Toresano y Compañía desde Mérida, si bien se trata de firma de Sevilla. |
Accionista del Banco de Cádiz, cuenta con un voto en 1859, 5 entre 1860 y 1863, llegando a poseer 1200 acciones en 1861, siendo el mayor paquete de títulos
![]() |
El Español, 1873. |
Banquero en 1860, 1874 de
En 17-11-1846 participa en la fundación de la Sociedad Anónima Mercantil de Cádiz y Sevilla con un capital de 200 millones de reales en 50.000 acciones de 4.000 reales cada una, para comerciar con géneros y efectos de Asia y del Reino. Se inserta detalle de socios,
plazas | nombres | observaciones |
---|---|---|
Sevilla | Francisco María Abaurrea Gómez, | |
Sevilla | Francisco Barón | |
Sevilla | Manuel de la Cámara Ibarra, | |
Cádiz | Francisco Augusto Conte Lerdo de Tejada, | |
Utrera | Clemente de la Cuadra , | |
Sevilla | Luis de Cuadra , | |
Sevilla | Jorge Díez Martínez | |
Cádiz | Juan Escribano , | |
Sevilla | Juan José García de Vinuesa, | |
Sevilla | Juan Gómez Maza, | |
Cádiz | Valeriano Hortal Escribano, | |
Sevilla | Luis Segundo Huidobro Leygonier, | ¿? |
Cádiz | Juan D. Lasanta , | |
Cádiz | Julián López , | |
Madrid | José López Bonal, | |
Carmona | Tomás López García?, | |
Cádiz | Pedro Martínez , | |
Cádiz | Pedro Martínez Moreno?, | ¿? |
Sevilla | Antonio Carlos Muller , | |
Cádiz | Agustín Oliver | |
Sevilla | Matías Ramos Calonge, | |
Sevilla | Antonio Romero | |
Sevilla | Ramón Romero Balmaseda, | |
Cádiz | Manuel Ruiz Tagle y Paúl, | |
Sevilla | Gonzalo Segovia García | |
Cádiz | Vicente de Sobrino | |
Sevilla | Nicolás de la Torre y de Pablo? | |
Madrid | Manuel Pascual Vela Ramos, | |
Cádiz | Pedro Pascual Vela Ramos, |
Disuelven el 14-9-1852; según reseña Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX). Se añaden socios según el periódico El Tiempo, de 19-12-1846.
![]() |
La Andalucía, 5-1-1858. Universidad de Sevilla, Fondo Antiguo. |
![]() |
La Correspondencia, 17-4-1860. |
Registrado en la lista de 20 mayores contribuyentes por Subsidio industrial, en 1871 con 1.930 ptas., en 1872 con 1.908 ptas., siendo el 4º. En 1875 era el mayor contribuyente por dicho subsidio.
Intervino en la creación de la fábrica de pólvora del Cerro del Águila.
El 10-1-1870 es uno de los accionistas fundadores de la sociedad anónima Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra. En 1872 era vocal del citado Ferrocarril. En 4-1870 es Tesorero de la sociedad Tranvia Sevillano, de la que es Presidente Tomás de la Calzada y Consiliario Agustín Roca Prats, ver entrada de éste.
Banquero activo en 1864 - 1895.
En 1857 participó en la fundación del Banco de Sevilla, siendo el mayor socio, al suscribir 110 acciones por 220.000 reales. Fué Consiliario del Banco en 1866.
En 12-1861 intervino en la creación del Crédito Comercial de Sevilla con 240 acciones por 480.000 reales, mediante su apoderado Antonio García.
Tomó parte el 31-12-1864 en la fundación del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba con 25 acciones por 50.000 reales., participación que mantenía al liquidarse éste en 1871.
Suscribe 30.000 escudos / 300.000 reales en billetes hipotecarios del Banco de España; Gaceta de 21-11-1867.
En 1864-1874 consta como Corresponsal del Banco de Oviedo, según reseña José Ramón García López en sus textos El sistema bancario español del siglo XIX: ¿Una estructura dual? Nuevos planteamientos y nuevas propuestas y El Banco de Oviedo 1864 - 1874.
![]() |
Gonzalo Segovia, fotografiado por Disderi. |
En 12-1867 suscribe 10.000 escudos / 100.000 reales en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba.
El 7-10-1874, con motivo de subasta de efectos públicos, ofrece títulos por 155.896 reales, admitidos por 88.861 reales.
A través del banquero de Córdoba Pedro López, suscribe 325.000 ptas. en 650 títulos de la emisión en 9-7-1880 de billetes hipotecarios de
En 1875, 1876 es corresponsal para giro directo sobre España de Puig y Llagostera Hermanos, en Escolta nº 14, Manila, Filipinas.
En 1876 y 1882 / 1892, aparece como corresponsal de la Casa Masaveu [¿padre o hijo ?], banca de Oviedo, según consta en Los comerciantes banqueros en el sistema bancario español: estudio de casas de banca asturianas en el siglo XIX, de José Ramón García López.
En 1886 lo incluye como banquero el Almanach Commercial de Lisboa.
Participó en el intento de reflotar el Banco de Sevilla bajo los auspicios del Banco de Castilla (ver entrada de éste), junto con Tomás de la Calzada Rodríguez (ver entrada), Manuel de la Cámara y otros, según reseña Carlos Arenas Posadas en su libro Sevilla y el Estado. Una perspectiva local de la formación del capitalismo en España (1892-1923).
Según muestreo, en los protestos notariales de Sevilla en el año 1887, de 106 actas, en 25 efectos es Tomás de la Calzada Rodríguez el tenedor, en 35 es Bouisset e hijos, 20 Gonzalo Segovia, 11 Hijos de P L Huidobro ( ya controlada por José Montes Sierra ), 4 por Andrés Fariña, 4 por Ginés Cirera y Compañía, 3 por Lamarque y Díaz y 1 por Vda de Adalid. En otros efectos presentados al protesto, consta la clausula "Caso necesario, por....................[ presentar a ] "Gonzalo Segovia"; y éste al requerirle el notario indica "por honor de.....................está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena de endosos y que
En 1876 y 1882 / 1892, aparece como corresponsal de la Casa Masaveu [¿padre o hijo ?], banca de Oviedo, según consta en Los comerciantes banqueros en el sistema bancario español: estudio de casas de banca asturianas en el siglo XIX, de José Ramón García López.
En 1886 lo incluye como banquero el Almanach Commercial de Lisboa.
![]() |
Indicador de España, 1864. |
Según muestreo, en los protestos notariales de Sevilla en el año 1887, de 106 actas, en 25 efectos es Tomás de la Calzada Rodríguez el tenedor, en 35 es Bouisset e hijos, 20 Gonzalo Segovia, 11 Hijos de P L Huidobro ( ya controlada por José Montes Sierra ), 4 por Andrés Fariña, 4 por Ginés Cirera y Compañía, 3 por Lamarque y Díaz y 1 por Vda de Adalid. En otros efectos presentados al protesto, consta la clausula "Caso necesario, por....................[ presentar a ] "Gonzalo Segovia"; y éste al requerirle el notario indica "por honor de.....................está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena de endosos y que
![]() |
Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger, 1872. Gallica, BnF. |
Vidal Quadra Hnos., de Barcelona.
Francisco Pellicer, de Alcoy.
Antonio Freixa, de Barcelona; ésta en 1900 por Basilio del Camino y Hermanos.
C. J. Hambros, de Londres; ésta en 1900 por Hijos de Ibarra.
En 1872 el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger, lo incluye como Gonzalo Segovia y Compañía, ¿ formada con sus hijos Gonzalo Segovia Ardizone y Aurelio Segovia Ardizone ?
![]() |
El Guadalete, 22-9-1888. |
![]() |
Correo de la Mañana, 26-11-1881. |
En 23-11-1881 intermedia en la emisión de 35.000 acciones de La gran compañía de Seguros, compañía francesa, por 10,5 millones de francos =p esetas, a 300 francos / pesetas cada título.
En 9-1858 fundó la naviera Segovia, Cuadra y Compañía, por 10 años y capital social de 2.000.000 reales, aportando 400.000 reales, con Luis de Cuadra, que aportó otros 240.000 reales. Refundada en 6-1852 con capital de 5.000.000 reales, en acciones de 10.000 reales. Compra vapores Betis, Genil, Sevilla; en años 1870 Vargas, Luis de Cuadra; en 1881 Guadalete, Guadiana, Segovia, Laffite, San Fernando. En 1892 se llama Compañía Sevillana de
![]() |
Información en la prensa británica sobre la Water Works Seville. |
En la Junta General de Accionistas de La Sociedad Anónima para el alumbrado por el gas de Sevilla, celebrada en su oficina de Calle San Eloy nº 24 el 23-6-1868, se aprueba el balance a 31-12-1867, con utilidades por 796.869 reales; también que Gonzalo Segovia Ardizone sustituya a Gonzalo Segovia García en el Consejo de Administración. De los 77 accionistas, dueños de 6.000
Sociedad Anónima para el alumbrado por el gas de Sevilla. |
![]() |
La Andalucía, 2-8-1864. Patrimonio Documental de Sevilla. |
En 1885 participa en la creación de una sección africanista en Sevilla, en la que también intervienen José Montes Sierra y Saturnino Fernández.
![]() |
The Railway News 1883. |
![]() |
El Guadalete, 3-5-1883 |
Con Tomás de la Calzada Rodríguez, actuaron como banqueros de la Seville Water Works, empresa creada por inversores británicos para el abastecimiento de aguas a Sevilla.
El Ministerio de la Guerra le reclama, en 1892, el importe depositado por 44 mozos para librarse del servicio militar, a razón de 1.250 pesetas cada uno.
Gonzalo Segovia Ardizone fué licenciado en Derechos Civil y Canónico por la Universidad de Sevilla; Doctor en Civil y Canónico. Tesis (17-1-1865) : Fuentes y orígenes del Derecho en los pueblos de Occidente al verificarse la invasión de los bárbaros. Muere en
En 1861 Gonzalo Segovia es elector para el Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, como comerciante capitalista, paga 9.230 rls. por Subsidio Industrial y de Comercio; se domicilia en San Isidoro nº 5, (B.O.P. de Sevilla, 6-10-1861).
En 1923 la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla propone al Ayuntamiento que rotulasen cuatro calles de Sevilla con los nombres de Pastor y Landero, Gonzalo Segovia, Luis de Cuadra y Cunningham, en atención a los servicios prestados......................a los intereses mercantiles e industriales y a los generales de la ciudad; el primero como ingeniero director técnico de las Obras del Río Guadalquivir y del puerto de Sevilla y los otros tres por haber establecido líneas regulares de navegación a vapor que dieron gran importancia a nuestro puerto......(El Noticiero Sevillano, 23-5-1923).
-------------------------------------------
-------------------------------------------
(1) El barrio de la Laguna de Sevilla. Diseño urbano, Razón y burguesía en el Siglo de las Luces, de Francisco Ollero Lobato.
![]() |
La Andalucía, 20-1-1861. |