En Cádiz consta Juan González de Peredo el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.400 rls.
Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :
"1846, Enero, 31.
Sociedad anónima mercantil entre Francisco Paul (por su sociedad "Paul Hermanos"), Marcos Gutiérrez (por la denominada "Viuda e hijos de Alvarez de Pazo"), Gabriel Quintín Montañés, Pedro Pascual Vela, Bernardo Badel, Juan de Dios Lasanta, Julián López, Juan González Peredo y Benito Picardo bajo la razón Banco de Cádiz, por tiempo de veinte años y bajo ciertas condiciones.
Notª 22, pr. 5245 (ante Ramón Sáenz), fols. 127-131"
En 1846 cede a Juan Francisco de Luchi la mitad de una acción del Banco de Cádiz.
En 1868 reside en Rosario 43, paga cuotas fiscales por territorial de 215 escudos / 2.150 rls y subsidio de 1.590 escudos / 15.900 rls.
Componente del Banco de Cádiz, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, Crédito Comercial de Cádiz, y del Lloyd Gaditano.
Resultó afectado por la quiebra del Crédito Comercial de Cádiz,.