![]() |
Noticiero Gaditano, 20-10-1921. |
El Liberal, 8-4-1924. |
En Puerto Real desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Celestino Fernández Sánchez, banquero, 1925 – 1933, en este año teléfono nº 118. En 1924 es nombrado representante del Banco de España. En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo, en 1933, del Banco Pastor.
Benito González González, Banquero en 1905 – 1923; Corresponsal del Banco de España en 1905 – 1922, Viuda hasta 1923; en 1910, del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de
![]() |
El Guadalete, 8-12-1894. |
Serafín Linares , en 1886, 1887 consta como Agente del Banco Hipotecario de España en esta plaza; domiciliado en calle San Roque nº 66.
Ricardo Márquez , banquero, 1913 – 1932. En 1924 se le asigna calificación 28 / N, como banca.
Prudencio Peral Alfonseca, agencia de préstamos, 1896.
José Pérez Cuadrado, banquero, 1908 - 1913. En 1894 es representante de Mompó Hermanos y Cía., empresa de seguros para redención de quintas. Escritorio en Victoria nº 1. Fábrica de tejidos Santa María del Perpetuo Socorro, otra de pinturas y albayaldes, San Antonio, ésta a nombre de Hijos de Francisco Pérez Aróstegui. Autorizado para instalar el alumbrado eléctrico.. Presidente de la sociedad anónima Compañía Gaditana de Fabricación de Sales, creada el 25-1-1904 ante el notario Luis Alvarez Ossorio, con capital de 500.000 pesetas; otros socios fueron Antonio Abellán Sánchez y Rafael Benvenuty.
![]() |
La Actualidad Financiera, 10-2-1904. |
Francisco Pérez Ramírez. En 1931 es Corresponsal del Banco .Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Cádiz
Andrés Salido Vargas?, banquero 1925 – 1929.; también registrado como Vece, Vargos.
M. de Soto , banquero, 1908–
Andrés Salido Vargas?, banquero 1925 – 1929.; también registrado como Vece, Vargos.
M. de Soto , banquero, 1908–
1911.
El Guadalete, 23-12-1903. |
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,00%.
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,65%.
1903, Banco de España, 0,50%. El 23-12-1903, 0,50%.
1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.
1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,00%.
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,65%.
1903, Banco de España, 0,50%. El 23-12-1903, 0,50%.
1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.
1907, Banco de España, 0,50%.
1910, Banco Hispano Americano, 0,25% ¿ aplicaciones indirectas ?
1913, Banco Riojano, 0,75%.
1916, Banco de España, 0,50%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.
1910, Banco Hispano Americano, 0,25% ¿ aplicaciones indirectas ?
1913, Banco Riojano, 0,75%.
1916, Banco de España, 0,50%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.
1933, Banco de España, 0,80%.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Cádiz. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Cádiz. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.