Traductor

jueves, 16 de mayo de 2013

Aramburu Hermanos

En Cádiz consta Aramburu Hermanos como casa de banca, activa entre 1872 y 1947, si bien decía fundada, según anuncios, en 1870, 1860, incluso 1840. Cabe se trate de la escrituración de renovaciones sociales, con variaciones, tal vez, de socios. Estuvo en la plaza de San Antonio, entonces "de la Constitución"; apartado nº 11. En 1911 está en la calle José Ramón de Santa Cruz nº 3, hoy calle Veedor. En 1927 en dicho domicilio consta "José Aramburu"; ver entrada a este nombre.

La Correspondencia, 11-6-1866.

Ya en el Banco de Cádiz, intervino un Juan Antonio Aramburu, el cual ya en 1821 interviene en la fundación de la Empresa del pantano de Níjar.

En 1866 Aramburu Hermanos se vincula con la Sociedad Española de Crédito Comercial, la cual también se relaciona con otras casas de banca andaluzas: Francisco de P. Acedo , en Jaén, Tomás de la Calzada Rodríguez y el Crédito Comercial de Sevilla; ver respectivas entradas.

Manuel Ravina Martín, en su libro Catálogo de sociedades mercantiles de Cádiz ( siglo XIX ) reseña:

"1821, Julio, 23.
Compañía entre Diego Madolell, v. de Níjar, Juan Antonio de Aramburu, Francisco Antonio de Larraza, Juan Bautista de Llano, Juan Francisco Rivera, Manuel María Nadal May y Agustín de Miaurio, vs. y del c. de Cádiz para la construcción de un pantano que permita el riego en las tierras de Níjar, bajo ciertas condiciones.
Notª 14,pr. 3188 (ante Joaquín Rubio), fols 927-934".

Empresa del Pantano de Níjar, 1844.

Esta fundación denota el dinamismo de los empresarios gaditanos. En 1844, constan vinculados a la Empresa del pantano de Níjar José Rumí (de Almería, secretario), Santiago Chaix O'Shee (de Sevilla, presidente, fundador y socio de la fundición La Margarita en Cazalla de la Sierra), y otros componentes de Antequera, Cartagena, Marbella, Murcia, Valencia, etc..

También en el citado catálogo :

"1872, Enero, 11.

Sociedad de comercio regular colectiva entre Juan Antonio, José y Francisco Aramburu Fernández, vs. y del c. de Cádiz, bajo la razón social de Aramburu Hermanos, para dedicarse a admitir cuentas corrientes para cobros y pagos, 
depósitos en efectivo, metales preciosos, joyas, y efectos públicos y efectuar operaciones de descuento y préstamos con pignoración, por tiempo de ocho años y bajo ciertas condiciones.
Notª 2 pr. 601 ( ante Ramón María Pardillo ), fols. 19-23.

1887, Diciembre, 30.

Sociedad entre Juan Antonio, José y Francisco Aramburu Fernández, vs. y del c. de Cádiz, bajo la razón social de Aramburu Hermanos, para dedicarse a admitir cuentas corrientes, para cobros  y pagos, depósito de efectivo, metales preciosos, joyas y efectos públicos y efectuar operaciones de descuento y banca, por tiempo de ocho años y otras condiciones.
Notª 19, pr. 4708 ( ante José Navarro Bolia ), fols. 4939-4943.

1896, Junio, 30.

Juan Antonio Aramburu Fernández, del comercio, José de Aramburu Fernández, banquero y Francisco Aramburu Fernández, del comercio, vs. de Cádiz, disuelven la sociedad mercantil regular colectiva Aramburu Hermanos.
Notª 13, pr. 2706 ( ante Luis Álvarez Ossorio y Cuadrado ) fols 2257-2259.

1896, Junio, 30.

Sociedad mercantil regular colectiva entre Juan Antonio Aramburu Fernández, del comercio, José de Aramburu Fernández, banquero, José de Aramburu e Inda, del comercio, Juan Antonio Aramburu e Inda, y Francisco Aramburu Fernández, del comercio, todos vs. de Cádiz, bajo la razón social de Aramburu Hermanos, teniendo por objeto recibir cuentas corrientes para cobros y pagos,
Bankers Almanac, 1874.
recibir depósitos en efectivo, metales preciosos, joyas, y efectos públicos y efectuar operaciones de descuento y banca, por tiempo de ocho años y bajo ciertas condiciones.
Notª 13, pr. 1706 ( ante Luis Álvarez Osorio y Cuadrado ), fols. 2261-2265".

En 1874 el Bankers almanac incluye en su List of Foreign Bankers a Aramburu Brothers.

Anuncio
En 1886 actúa de banquero en la suscripción pública de obligaciones de la Compañía Universal del Canal Transoceánico de Panamá.

En 1887 aplica efectos a la banca Andrés Fariña y Compañía, de Sevilla, girados desde Londres y de Wolverhampton.

Corresponsal en 1899 del Banco Nacional de México.

El 15-12-1887 "se giró una letra de 2.500 pesetas por el arrendatario de consumos de aquella ciudad, D. Andrés de Hoyos, y por la casa de banca de D. Rafael Otaola Urruchi, a la orden de D. Gregorio de Zabalza y contra los señores Aramburu hermanos u otro de los banqueros de Cádiz que tienen negocio de giro con el señor Otaola" [Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, ver entrada a su nombre], La Crónica, 29-7-1887.

En 1896 Aramburu Hermanos suscribe 746.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

En 1900 cede efectos sobre Sevilla a la banca Hijos de Ibarra, que son protestados. Procedentes de Birmingham, 2 eran en libras esterlinas, descontados por el London City Bank and Midland, endosados por éste a Samuel Montagu, luego a J. Hambros, que lo aplicó a esta casa de banca. Otro de los efectos, éste en pesetas, procedía de La Coruña, destinado por los banqueros Hijos de Marchesi Dalmau, éstos presentan quiebra en 1908, no consta si afectaron a esta casa.
Heraldo de la Industria, 15-7-1902.


En 1887, 1900 - 1909, 1910, efectos presentados al protesto en Sevilla tienen la cláusula : "Caso
La Correspondencia, 29-6-1886.

necesario, por Aramburu Hermanos [ presentar a ] "nombre de un banquero de la plaza
El Radical, 19-2-1908.
librada"; y éste al requerirle el notario indica "por honor de Aramburu Hermanos, está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena de endosos y que posiblemente señale relaciones de Corresponsalía más intensas. En este caso, por Aramburu Hermanos en Sevilla interviene Hijos de J. M. Ibarra. En coherencia, la mayor parte del papel que aplica sobre Sevilla es para dicha banca; en menor medida, lo destina a Hijos de P L Huidobro, Andrés Fariña o al Crédit Lyonnais.`
El Guadalete, 7-6-1900.

El Guadalete, 24-10-1900.


En 1908, 1909 aplica papel a Herederos de Antonio Ridruejo de Sanlúcar de Barrameda; en 1909 cede efectos sobre Chipiona a Florido Hermanos, que los ha de protestar.

Estos giros están librados en Almería, Aracena, Arcos de la Frontera, La Bañeza, Barcelona, Birmingham, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Elda, Londres, Madrid, Nottingham, Ortigueira, Villagarcía, Wolverhampton, en pesetas o en libras, en el caso de los librados desde Gran Bretaña. Se los aplican bancos y banqueros siguientes: C. J. Hambros, Rafael San José, Jover y Compañía, Martinez y Compañía, Banco de Vigo, Manuel Peral, Francisco Deza, Domínguez y Compañía, Ruiseco, Alfaro y Compañía

En 1900 esta casa interviene en la fundación de la social Vasco Gaditana de Navegación.

En 7-1902 participa en la colocación de obligaciones de la Compañía Ferroviaria Vasco Castellana, según la revista Heraldo de la Industria.

En 5-6-1902 se escritura la social El Salobral, cuyos socios fueron José de Aramburu, José Luis Lacave, Francisco García Borrón, Guillermo J. Villaverde, Manuel Blázquez y Paul y Juan González Porto,

En 1900, 1920 consta en las Guía Baedeker; en 1908 lo incluye el Manuale bancario: annuario generale delle banche e del capitale. También lo viene registrando el Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

Entre 1906 y 1910, según Rafael María de Labra, los giros de América pagados por entidades bancarias españolas en el período 1906 - 1910, a través de la plaza de Cádiz fueron 87,85 millones de pesetas, entre las casas de banca Aramburu Hermanos y Amaro Duarte.

Calificación 1889.



Revista La Isla, 9-1916.




En 1889 agencia francesa le asigna calificación W.C. / O. U.; en 1896 la calificación es de W. C. / 0. M.; en 1906 la calificación es H / I N., siempre como banquiers. En 1910 agencia española le asigna calificación 15 / 7 como banca en general. En 1924 agencia española le asigna calificación 14 / 22 como banca. En 1929 es agencia francesa la que le asigna calificación Eb. - Pa. - AI, por toutes operátions de banque en général. Entonces dice fundada en 1871, formada por Juan Antonio Aramburu, José Aramburu, Francisco Aramburu, Miguel Aramburu.

Calificación 1929.

En 1876 Juan Antonio Aramburu es el Depositario de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.

Es de señalar que ningún Aramburu consta como Administrador de la Sucursal del Banco de España; tampoco parece tuvieron acciones, al menos en importe significativo, del mismo, trayectoria similar a la de otros banqueros andaluces: Díez, Vergara y Compañía, en Jerez, Basilio del Camino y HermanosLamarque y DíazEdmundo Noel, en Sevilla, si bien hay casos contrarios: José Montes Sierra, Sevilla, Spencer y Roda, Almería, Sixto Santa María, Jaén, Pedro López e Hijos, Córdoba.

El 8-2-1901 esta social es una de los fundadores de la Compañía Gaditana de navegación del vapor José de Aramburu SA,

En 1908 figura como Corresponsal del Banco Hispano Americano; aplican el 0,10% de comisión.

En 1-1909 cede a Hijos de J. M. Ibarra de Sevilla efecto por 3.500 pesetas librado por Zenón Álvarez  (banquero de Chiclana de la Frontera: ver entrada de esta plaza), aceptado por La Previsión Andaluza, cuyo socio y apoderado es Gonzalo Noa Pantoja; el giro es protestado.





En 1911 el presidente de la Banca Aramburu era Francisco Aramburu Inda, siendo los socios sus hermanos José Aramburu Inda, Miguel Aramburu Inda y Juan Antonio Aramburu Inda; 
La Correspondencia de España, 23-8-1922.

éste último presidía la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cádiz.

En 13-12-1912, la sociedad Aramburu Hermanos, en nombre de una Junta de banqueros de Cádiz, participa en una reunión en la Corte para equiparar los impuestos de los bancos nacionales y extranjeros; también intervino Trinidad Jiménez, banquero de Almería; ver entrada de éste.
Calificación 1910.


Calificación en Anuario 1924. Nótese se anuncian sólo como
banqueros.

En 1913 se le detectan los siguientes Corresponsales :

En Almería, la Sucursal en aquella plaza de la casa británica Thomas Morrison y Cía. Ltd.

Blond Hermanos, en Ceuta, 

Larios Hermanos, en Gibraltar y La Línea.

Juan Sabina Cueto, en Alcalá del Valle y Setenil.

Ramón Villalobos Álvarez, en El Bosque y  El Gastor.

Martín, Mier y Compañía, S. en C., también Juan José Arbolí Palma, en Chiclana de la Frontera.

José Corrales , en Rota.

José Reyes Doncelmoriano, en Vejer de la Frontera.

En 1917 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. con la representación del Banco Hispano Americano y del Crédit Lyonnais, que comparte con el Banco de Cartagena.

En 1918 tiene cuenta con la banca Hijos de Vázquez López con saldo a su favor de 4.198,82 ptas.

Entre 1913 y 1933 tiene cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía, con la cual se giraba aplicando el 0,10% de comisión. En los años 1917, 1918, 1919, 1925, 1927 también lleva cuentas con Banco de Cartagena  Banco de BilbaoCrédit Lyonnais; del Banco Hispano Americano, ya en 1908; del Banco Urquijo, en 1925. Otras entidades con la que operó fueron Banco Alemán Transatlántico, Banco Nacional de México, Banco Español del Río de la Plata, Comptoir Nacional d'Escompte, Deutsche Bank, Cocks Biddulph and Co., Coutts and Co., Lloyds Bank, Louis Dreyfus and Co., Knauth Nachod and Kühne...

También con Agencias de viajes : 

Thomas Cook and Son, Nordisk Resebureau, Norddeutscher Lloyd, Clark Agency de New York, American Express.

La Vanguardia, 20-11-1929.

En 7-1913 suspende pagos la social González Hermanos, comercio de tejidos, afectándole en 2.500 pesetas.
Ilustración financiera, 15-1-1930.


Miembros de esta familia Aramburu participaron en Crédito y Docks de Barcelonaver entrada de este Banco, vinculación con la actividad portuaria que ya mantenía, al menos desde 1870, cuando en la escritura de 6-12-1874 para promover la social Puerto Mercantil de Cádiz comparece Juan Antonio Aramburu y Fernández, casado, del comercio,
con cédula núm. 875, por Aramburu hermanos con 25 acciones; el citado Juan Antonio Aramburu sería Vicepresidente de la misma.

Revista del Atlántico, 7-8-1919, Compañía
 Transatlántica



En 1921 en la mentada Crédito y Docks de Barcelona consta Alvaro Picardo Gómez como Consejero.

Calificación 1929.

En 1922 - 1927 Juan

 Antonio de Aramburu era presidente de la Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas SA, cuyas acciones admitía a pignoración la Sucursal del Banco de España; ver entrada a nombre de Banco de España en Andalucía. Valores pignorables,

También financiaban a la Compañía Gaditana de Navegación del vapor Pedro Luis Lacave, cuyo director gerente era Enrique Macpherson; ver entrada de éste y balance adjunto..

En la Gaceta oficial  nº 167, de 16-6-1922, consta con el nº 38 en la relación de Bancos y Banqueros, adscrito a las Asociación de la Banca Española del Centro de España, una vez que fracasó el intento de crear una Asociación de la Banca Española del Sur de España; ver entrada de ésta.





Aurelio Alcón y Cía. sigue de cliente en 1935, ver su
calificación.

En 1924 entre sus clientes estaban Aurelio Alcón y Compañía, Viuda de Francisco Cantos, Manuel Escandón Noriega, Pedro García Talavera, Antonio Gargallo Rivas, Francisco González González, González de Peredo y Compañía, Grosso y Compañía, S. en C., Francisco Hevia y Génis, Luis Hidalgo González, Scr. de Viuda de 
Duns Review, Nueva York, 25-11-1916.

Ildefonso Iñigo, Labra y Compañía, S. en C., Antonio Lozano Delgado, José Martinez Vélez, Manuel Maure Bable, Viuda. de Diego Ramírez.....También Marqués y Vera, Piury y Compañía, ésta en El Puerto de Santa María  depositario allí de Mompó Hermanos y Cía, empresa de seguros para redención de quintas.

Debió desarrollar una significativa actividad internacional, como denotan tanto los saldos en divisas que se le registran en sus estados contables como el adjunto anuncio en el Duns Review de Nueva York. Todo ello acorde con la historia del puerto de Cádiz.

Calificación en Guía 1935.

En 1923, 1924, 1926, paga dividendos de la Compañía Española de Minas del RifEn 1927 participa en la emisión, por 1 millón de pesetas, de 2.000 obligaciones hipotecarias de El Financiero SA. También en dicho año es uno de los bancos y banqueros que intervienen en la suscripción de las acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España.

En 1929 Juan A. Aramburu Inda era vocal patrono efectivo del Comité Paritario interlocal de Banca y Bolsa de Cádiz, sigue en 1932.

La Epoca, 26-6-1922.

En 1947 esta casa de Banca fué absorbida por el Banco de Bilbao.

En su obra La Banca privada en Andalucía entre 1920 y 1935, José Víctor Arroyo Martín reseña sobre tal integración :

"El personal de esta sección de banca estaba compuesto por dos Apoderados (Alfonso Aramburu Pacheco y Alvaro Aramburu Picardo) siete oficiales de primera, tres auxiliares, un aspirante,, un ayudante de caja, dos cobradores, un vigilante, tres botones y un Director".

De 1-1923 a 3-1936 cursó 53 balances al Consejo Superior Bancario, en el que tenía, entre 1928 y 1931, un voto. Se irán incluyendo algunos balances :

Aramburu Hermanos - 30
Cuentas 12-1930 03-1931 12-1931 03-1932 06-1932 06-1934 03-1936
--Caja y Banco de España 461 354 1047 783 759 532 605
--Moneda y billetes extranjeros 0 0 0 0 0 0 0
--Bancos y Banqueros 726 848 482 576 632 467 467
Caja y Bancos 1187 1202 1529 1359 1391 999 1072
--Efectos de comercio hasta 90 días 1736 1543 1334 1268 1610 1234 1222
--Efectos de comercio a mayor plazo 618 736 595 455 115 743 371
--Fondos Públicos 1872 1872 1759 1759 1759 1711 1862
--Otros valores 121 179 125 125 125 123 216
Cartera 4347 4330 3813 3607 3609 3811 3671
--Deudores con garantía prendaria 964 969 1014 1172 1294 1136 1456
--Deudores varios a la vista 1431 1675 1302 1133 1289 1719 1542
--Deudores a plazo 143 74 146 151 195 216 208
--Deudores en moneda extranjera 59 28 14 67 20 32 206
Créditos 2597 2746 2476 2523 2798 3103 3412
--Inmuebles 188 188 266 267 271 342 414
--Mobiliario e instalaciones 6 11 13 13 13 11 10
--Accionistas 0 0 0 0 0 0 0
--Acciones en cartera 0 0 0 0 0 0 0
--Deudores por aceptaciones 0 0 0 0 0 0 0
--Otras cuentas 395 423 702 836 926 936 568
TOTAL ACTIVO 8720 8900 8799 8605 9008 9202 9147
Capital 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
--Reserva 250 275 22 22 22 217 320
--Fluctuación de valores 0 0 253 293 293 98 0
Fondos 250 275 275 315 315 315 320
Bancos y banqueros 951 980 1921 1766 1681 1895 1581
--A la vista 4540 4638 3628 3627 3898 3575 3382
--A un mes 234 75 204 96 72 93 705
--A mayores plazos 1081 1318 1114 1323 1306 1324 989
--En moneda extranjera 92 96 57 13 75 11 6
Acreedores 6898 7107 6924 6825 7032 6898 6663
Efectos y obligaciones a pagar 45 18 20 11 7 5 19
Aceptaciones 0 0 0 0 0 0 0
Otras cuentas 527 500 580 454 654 984 1145
TOTAL PASIVO 8720 8900 8799 8605 9008 9202 9147
cifras en miles de pesetas.

El 15-3-1934 participa en la suscripción pública de 5.000.000 de ptas. en acciones nominativas de Instituto Español SA. El consejo de administración de ésta lo forman: Presidente, Juan María Moreno Rodríguez; vicepresidente, Pedro Armero y Manjón, conde de Bustillo (presidente de La Previsión Española); secretario general, Manuel Gordillo García; vicesecretario general, Gregorio Santaolalla García; vocal 1º Gabriel Márquez Zambrana; vocal segundo, Luis Alvarez Ossorio; vocal tercero, José Luis Robledo Crespo. También intervienen Banco Español de Crédito, Banco Hispano Americano, Banco Internacional de Industria y Comercio, Banco Central, Banco Español del Río de la Plata, Banco de Bilbao, Banco Urquijo, Banco Popular de los Previsores del Porvenir. En Cádiz, Aramburu Hermanos. En Jerez, Banca Díez Vergara. En Cáceres, Hijos de Clemente Sánchez.

Fuentes: Guías de Cádiz, Patrimonios indianos en Sevilla en el s. XIX: entre la tradición y la innovación, de Antonio Florencio Puntas. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. La Banca Privada en Andalucía entre 1920 y 1935, de José Víctor Arroyo Martín, Regulación y desregulación. Notas para la historia de la banca española, de Esteban María Faus Mompart.

Guía de Cádiz, 1930.




miércoles, 15 de mayo de 2013

Las Cabezas de San Juan

En Las Cabezas de San Juan desarrollaron negocios de banca los siguientes:

León Beato Cordero, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Saturnino Feliú Alonso, Corresponsal de banca en 1933. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla.

José Feliú Pérez, luego Viuda, Hijos. En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican el 0,25% de comisión; en 1913 sigue como Corresponsal de banca; pagó a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla 80 pesetas en cada año de 1930, 1933, 1935 y 1936, en concepto de cobrador de giros. En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor y en 1933 del Banco Pastor, sucesor de aquella.

Ildefonso González de la Lastra, En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla.

Atanasio Cañas López, en 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, aplican 0,25 de comisión, luego 0,20%; en 1913 de Hijos de P L Huidobro, banqueros de Sevilla.

Antonio Marchena Calvillo, pagó a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla 128 pesetas en 1933 y 80 en 1935, en concepto de cobrador de giros. Asesinado en Sevilla el 16-9-1937, tenía 40 años; agente de seguros de la hispalense, vive en Utrera. Casó con Ascensión Romero Alvarez.

José Vacas , en 1933 consta como cobrador de giros.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,00%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,30%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1914, Banco de Cartagena, 0,75%.

1916, Banco de España, 1,30%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,95%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 1,05%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

martes, 14 de mayo de 2013

Alcalá del Valle

En Alcalá del Valle desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Montes Sánchez, banquero en 1908 - 1935; en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión; en 1913, de Cristóbal Román Durán, banquero de Ronda , en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, antecesora del Banco Pastor; en 1925 del Banco Urquijo. Muere el 21-11-1954, a los 79 años, casado con Isabel Barroso Moliní. En 1913 Antonio Montes consta en Algar de la Frontera como Corresponsal bancario.

Juan Sabina Cueto, En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, aplican 0,20% de comisión; en 1913 de Aramburu Hermanos, banqueros de Cádiz; es de Olvera: ver dicha plaza.

En 1907 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Jerez.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%..

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,85%.

1916, Banco de España, 1,00%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,15%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1925, Banco Urquijo, 0,20%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

lunes, 13 de mayo de 2013

Cambil

En Cambil desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Felipe Chica Raya, banquero en 1931, año en que es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén y para el que también lleva Arbuniel. Cobrador de giros en 1933, en este año es corresponsal del Banco Pastor...

Domingo López Martínez, En 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén; en 1925, del Banco Urquijo. En 1929 - 1930 registrado como cobrador de giros.

Manuel Jiménez Moraleda, en 1912 es Corresponsal de Diego Begara Pérez, banquero de Jódar. Es banquero de Huelma; ver entradas de estas plazas.. Nace en 1896 y fallece en 1961, casó con Francisca Díaz Galiano, según indica Francisco Ruiz Sánchez en su página La Familia Jiménez de Huelma.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,55%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Torreperogil

En Torreperogil desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Lucas Bonachera Arias, cobrador de giros en 1929; banquero en 1931 - 1935, Corresponsal de Banca en 1933. En 1934 es nombrado Interventor, con Gerónimo Roldán Morales,  de la suspensión de pagos de Marcelino Sánchez Parra, domiciliado en la calle Libertad nº 8, figurando en el primer tercio por importancia de créditos, Augusto Peyré, comerciante de Sevilla.

Luis Bonachera Fernández, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén.

Bravo Hermanos, en 1913 es Corresponsal de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza,

Angel Fernández Fernández e Hijos, banqueros de Ubeda. En 1913 es Corresponsal para esta plaza del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares.

Aurelio García Bueno, En 1936 es baja fiscal como prestamista.

Francisco Miras , en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,45% de comisión; en 1912, de A. Llobregat e Hijos, banqueros de Ubeda; ver esta plaza.

Jerónimo Roldán Morales, cobrador de giros, Corresponsal de Banca, en 1931 - 1933, en este último año, del Banco Pastor. En 1934 es nombrado Interventor, con Lucas Bonachera Arias,  de la suspensión de pagos de Marcelino Sánchez Parra, domiciliado en la calle Libertad nº 8, figurando en el primer tercio por importancia de créditos, Augusto Peyré, comerciante de Sevilla.

Baltasar Sanmartín Arredondo, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

En 1916,1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,40%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 12 de mayo de 2013

Cristóbal Román Durán

En Ronda consta Cristóbal Román Durán como banquero, activo en 1905 - 1920. Alguna vez registrado como Cristóbal Luzán.

Residía en calle Cánovas nº 7. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1913, de la casa de banca García Calamarte y Compañía. En 1910 agencia española le asigna calificación 34 / X0 como banquero.

Lleva Alpandeire, Atajate, Cartajima, Cuevas del Becerro, Faraján, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar y Parauta.

Además de las antes citadas, también opera, mediante Corresponsales, en las siguientes:

Alcalá del Valle : Antonio Montes Sánchez,

Algatocín : Juan García Sánchez.

Almargen : Francisco Sánchez Sánchez,

Arriate : Francisco Montes Sánchez,

Benadalid : Juan García Sánchez.

Benalauria : Juan García Sánchez.

Benarrabá : Juan García Sánchez.

Cañete la Real : José Villada Cantero,

Cortes de la Frontera : Luis Vega Villanueva.

Gaucín : Juan García Sánchez.

Montejaque : Diego Calle López.

El Saucejo : Francisco Naranjo Leveque.

Setenil : Juan Marín Vargas.

En 1903 suscribe 500 pesetas en acciones, sin interés, del Empréstito Municipal para construir cuartel en la Ciudad.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Anuario Riera, La ciudad de Ronda de principios de siglo, de Francisco Garrido Domínguez.

sábado, 11 de mayo de 2013

Zurgena

En Zurgena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco García López, en 1913 es Corresponsal de Antonio Granados Jiménez, banquero de Albox.

Antonio Herrera Segura, banquero, 1931 - 1945. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor; también consta como Antonio Herrero Segura.

Justo Martínez Bonillo, banquero, 1925. En 1945 consta persona de nombre "Justo Martínez" como Corresponsal de banca en Albox.

Ambrosio Mena , en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruna, antecesora del Banco Pastor;

Pedro Ortega Fernández? , banquero, 1922 - 1925. En 1917 paga cuota fiscal de 210 ptas. por comercio de tejidos.

Francisco Perales García, banquero, 1925.

José Rubio Martínez, Corresponsal de Banca, 1933; es de Lubrín, ver entrada de dicha plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,80%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,40%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,05%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

jueves, 9 de mayo de 2013

Maracena

En Maracena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Luis López , banquero en 1931 - 1933.

Francisco Martínez Cañavate, en 1913 es Corresponsal de banca.

José Rojas Jiménez, en 1901 desde Santa Fé aplica papel sobre Sevilla a la Sucursal del Banco de España en dicha plaza librada. En 1902 R. y Ballesteros le endosa efectos por 16.423 pesetas a cargo de Juan Jiménez Aragón, que él, a su vez, aplica a la Sucursal antes citada. En 1906 - 1911 es Corresponsal del Banco de España; en 1913 sigue de Corresponsal de banca. En 1910 es depositario de La Previsión Andaluza, de Sevilla, empresa de seguros para redención de quintas.. En 1913 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80.

1907, Banco de España, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

viernes, 3 de mayo de 2013

Ibros

En Ibros desarrollaron negocios de banca los siguientes:

En 1933 la Sucursal del Banco Español de Crédito en Baeza lleva esta plaza.

Dionisio Puche Leal, Corresponsal en 1913 de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza.

Luis Fernández Marín, luego " Hijos ". Activos entre 1901 y 1930. En 1908, 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión; en 1913 del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares, en 1925, del Banco Urquijo. En 1901 Antonio Torregrosa,  de Torrevieja, le cede papel sobre Sevilla, que él aplica a la casa de banca de Ubeda "Ángel Fernández Fernández" y éstos destinan a la Sucursal del Crédit Lyonnais en la plaza librada, única que dicho banco tuvo en Andalucía.

Hijos de Dionisio Puche , Hnos., En 1931 es Corresponsal en esta plaza del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén.

Ver entrada a nombre de Banca Puche.

En 1907 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza. 

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%.

sábado, 27 de abril de 2013

Espejo

El Guadalete, 7-11-1903.

En Espejo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1928 - 1936, director José Ruiz Jiménez..

Banco Hispano Americano , ¿sucursal en 1930?.

Banco Matritense, abre sucursal el 19-6-1921, sigue en 1922. El gerente en esta plaza era Teodoro Castro Merino. Se decreta su Suspensión de Pagos el 29-4-1923; otra fuente la retrasa al 16-5-1923. Fué calificada como fraudulenta, alcanzando 15 millones de pesetas, según Heraldo de Madrid, 7-1-1931.

Francisco Antonio López Espinar, En 1904 es Corresponsal del Banco de España; es de Castro del Río. Ver entrada propia.

Rafael Plata Córdoba, en 1912 es Corresponsal de Naranjo Hermanos, banqueros de Montilla, ver entrada a este nombre. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1923 paga cuota fiscal de 88 ptas. Vive en calle Carrera nº 6. Nació el año 1874. Muere el 28-2-1926. Administrador de la compañía Alsina Graells.

José Ruiz Jiménez, delegado del Banco Español de Crédito en 1929.

Agustín Serrano Sánchez, en 1913 es Corresponsal de banca. Vive en calle Empedrada Alta nº 16. Nació el año 1879. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906, 1908, 1909, 1910 de 179 ptas., en 1911 de 255 ptas., en 1912, 1913, de 254 ptas., en 1914 de 269 ptas., en 1916 de 362 ptas., en 1919, 1922 de 66 ptas., en 1929 de 592 ptas., en 1931 de 235 ptas.

José Soto Barona, en 1904 es Corresponsal del Banco de Espa; es de Bélmez.

Jaime Valls Murt, banquero de Montilla, en 1912 lleva esta plaza.

Germán Vida Santos, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba. Vive en calle Ferrocarril nº 2. Nació el año 1870. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, 
El Defensor de Córdoba, 21-6-1921.
con cuota fiscal en 1905, 1906 de 179 ptas., en 1913 de 367 ptas. en 1919 de 63 ptas. También registrado como Germán V. S. Rodríguez. 

En 7-11-1903 el periódico El Guadalete, de Jerez, incluye nota de la Sucursal del Banco de España en Jerez informando que aplica el 0,50% de comisión en giros sobre esta plaza.

En 11-1903 se designa Corresponsal del Banco de España, cuyo nombre no consta; se aplica el 0,50% en cambios.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,00%.

1896, Jover y Compaña, de Barcelona, 1,00%.

1903, Banco de España, 0,50%.

1907, Banco de España, 0,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.

En 6-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba.

Peal de Becerro

Anuncio 31-12-1934.

En Peal de Becerro desarrollaron negocios de banca los siguientes:

En 1933 la Sucursal del Banco Español de Crédito en Ubeda lleva esta plaza.

José Bautista Monterral, registrado como banquero en 1931, 1934, 1935. En 1920 se domicilia en la calle Canalejas, tiene una
finca urbana valorada en 10.000 ptas., mercaderías por 25.000 ptas.

Arcadio Martínez García, banquero de Cazorla, lleva esta plaza en 1913; ver entrada a su nombre.

Ramón del Real Barba, consta como banquero en 1904 - 1935; en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,50% de comisión; en 1912, 1913, de Hijos de Ginés Cuadra, banqueros de Ubeda; en 1925, del Banco Urquijo; en 1933, del Banco Pastor. En 1920 es el encargado del cobro de las letras, tiene fincas por 75.000 ptas. e invierte en el comercio otras 20.000 ptas. Por auto de 2-12-1899 del Juzgado de Cádiz, Ramón del Real resulta afectado por la quiebra de J. y A. Gordon Doz y Cía., firma de Cádiz.






En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona.

1905, Banco Hispano Americano, 0,70%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau, Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 21 de abril de 2013

Fuente de Piedra

En Fuente de Piedra desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Pedro Molina Clavijo, en 1913 lleva esta plaza, es de Campillos.

Juan Doblas , en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla.

Antonio Rubio Fernández, Corresponsal bancario.

En 1933, 1935 esta plaza consta adscrita a la Sucursal del Banco de España en Antequera.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1933, Banco de España, 0,80%.

jueves, 18 de abril de 2013

Nerja

En Nerja desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel Laínez , en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla.

Adolfo López Sánchez, banquero, 1935. También consta en Frigiliana.

Manuel Narváez , en 1913 tiene cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía. En Torrox hay Manuel Narváez Ferrer; ver entrada de dicha plaza.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,35%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1916, Banco de España, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuente: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

miércoles, 17 de abril de 2013

La Carlota

El Defensor de Córdoba, 12-3-1908.
En La Carlota desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José María Bernier , en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. ¿José Manuel Bernier?.

Angel Blanco Cabello, Viuda, casa de banca de La Rambla. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano.

Antonio Gálvez Ruiz, banquero, 1933 - 1935.

Juan Jiménez Delgado, En 1908 participa en la venta pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta. En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,35% de comisión. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1901 de 232 ptas.

Domingo de Miguel . En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena adscrito a la Sucursal en Sevilla. Domingo de Miguel Brieva elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906 de 58 ptas., en 1907 de 48 ptas. Nació el año 1858. Vive en calle Rosario nº 12.

José Ortiz Tristell. En 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba. En 1929 - 1945, sigue como cobrador de giros. Alguna vez consta como José Ortiz Trister. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1931 del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Nació el año 1869. Vive en Departamento nº 3.  Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906, 1907 de 149 ptas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1916, Banco de España, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuente: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. B.O.P. de Córdoba.

martes, 16 de abril de 2013

Rufino Cortés y Compañía, S. en C.

El 10-5-1901 se otorga en Sevilla, ante el notario José María del Rey Delgado, la escritura de constitución de la sociedad Rufino Cortés y Compañía, S. en C., por 3 años, dedicada a la pignoración de alhajas, muebles y ropas, entre Tomás Orellana Serrano, vecino de Madrid, accidentalmente en Sevilla, y Rufino Cortés Gómez.

Tomás Orellana Serrano, socio comanditario, aporta ahora 6.000 pesetas, más otras 4.000 pesetas ya entregadas. Renuncia a utilidades, ¿?, y recibirá 8% sobre su parte, en pagos mensuales, más un 6% de las utilidades, que recibe al año. En 5-1900 presta 4.000 pesetas a Hilario Gutiérrez Gómez con el aval de su hermano Vidal Gutiérrez Gómez, al 9% y por un año; cumplido el plazo renueva con ambos hermanos de titulares y garantía de tienda y almacén valorados en 25.000 pesetas. En 6-1900 prestó 3.000 pesetas a Enrique Barrau, al 8% y un año, en que se cancela. En ambas operaciones comparece Manuel Oliva Fernández [ ver en la entrada de Hijos de P L Huidobro ] como apoderado de Tomás Orellana Serrano, que nombra procuradores.

Rufino Cortés Gómez, socio colectivo, aporta el negocio ya existente en calle Doncellas nº 6: enseres y existencias, valorado todo en 16.000 pesetas. Se queda con el 94% de las utilidades, como gerente e incluyendo gastos. En el citado domicilio de la calle Doncellas nº 6 consta en 1906 Manuel Valera Peláez, también como prestamista.

En 1896 un “Tomás Orellana Serrano”, escribano, consta domiciliado en calle Marqués de Tablantes nº 10; luego como apoderado de Basilio del Camino y Hermanos.

En 1905 – 1906, Rufino Cortés Gómez vive en calle Santa María la Blanca nº 33, muy próxima a la anterior, igual domicilio que Pedro Bóveda Marín, otra casa de préstamos.

lunes, 15 de abril de 2013

Adamuz

En Adamuz desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Andrés López Tenorio, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. En 1933 sigue de Corresponsal de Banca. Casó con Ana Caballos. Domiciliado en Pósito nº 27. En 1930 paga cuotas fiscales por un total de 436 ptas.

Luis Cuadrado Cuadrado, en 1912 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal  en Jaén, en 1913 a la de Córdoba, aplican 0,35% de comisión; en dicho año también de Carlos Francés y Cía, casa de banca de Montoro. En 1933 sigue de Corresponsal bancario. Vive en Alhóndiga nº 3. Nació el año 1887. En 1930 paga cuotas fiscales por un total de 744 ptas.

Ricardo Giménez Cantarero, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba, aplican 0,25% de comisión; es de Villafranca de Córdoba.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 065%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas de plazas y firmas citadas.

FuentesB.O.P. de Córdoba.