En Jaén consta casa de banca existente entre 1873 y 1904, a nombre de Sixto Santamaría Sologuren, luego hijo: Sixto Santa María Mitjana y Eugenio Santa María Mitjana; sigue Santa María Hermanos, Sixto Santa María y Sobrino. Estuvieron en la calle Cerón nº 5 ( o 9 ), Arenal nº 8.
B.O.P. Jaén 9-2-1878. |
![]() |
Revista Don Lope de Sosa, 8-1930. Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán. |
Sixto Santa María Sologuren nació hacia 1822 en la localidad castellana de Cubo, hijo de Rafael y de Vicenta; muere sin testar el 30-10-1902, domiciliado en la calle Cerón nº 5, soltero, de ochenta años de edad.
Llegó a Jaén hacia 1833, trabajando en el comercio de José Gutiérrez y luego en la casa de banca de Antonio Ortega García, situada en calle Carrera (ver entrada de éste) el que se independiza en 1864. Se retiró en 10-1893, traspasando el negocio bancario a sus sobrinos Manuel Mediano y Sixto Santa María Mitjana, éste hijo de Eugenio Santa María Sologuren y de Luisa Mitjana Doblas; casó con Dolores Vázquez Camacho y luego con Natividad Lucarelli Quíles. Muere en 31-1-1929.
![]() |
Corresponsales del giro sobre España de Batlle Hnos y Cía, Manila, Filipinas,1884. |
Pagó en 1871 cuota fiscal de 625 ptas. por subsidio industrial B.O.P. de Jaén 29-1-1871.
1873: Sixto Santa María Sologuren es Comisionado del Banco de España.
1875: Diputado; paga subsidio industrial por 770 pesetas. B.O.P. de Jaén, 4-12-1875, citado por Julio Artillo González en su artículo Jaén, 1875-1881. Las bases sociales y económicas de la Restauración.
1888: el Ayuntamiento retira de su banca 6.000 reales. En 1888 participa en la colocación de acciones de La Unión de las minas de oro.
1889: Paga 427 pesetas de subsidio industrial. Actúa como banquero en la emisión pública de obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, ferrocarril entre Linares y Almería. En este año Sixto Santa María Mitjana consta como apoderado de la casa de banca.
1890, 1896 - 1904: Sixto Santamaría Mitjana, Administrador de la Sucursal del Banco de España.
En 1892 el Ministerio de la Guerra reclama a la casa de banca Sixto Santa María y sobrino el importe depositado por 34 mozos para
librarse del servicio militar, a razón de 1.250 pesetas cada uno.
1893 constituye Sixto Santamaría y Mediano SRC, con capital de 100.000 pesetas.
Manuel Mediano García sigue apareciendo como banquero en 1897. En 1875 suscribe 2 acciones de la minera La Legalidad, y Eugenio Santa María Mitjana otros 6 títulos.
En el Empréstito de 1896 sobre la Renta de Aduanas Santa María y Mediano suscribe 200.000 ptas. Manuel Mediano García por su parte asume otras 10.000 ptas.
Fallece el 1-9-1911 en Jaén.
En 1897 Santa María y Mitjana, banqueros de Jaén, aplica efectos, que resultan impagados, sobre Úbeda al banquero Baltasar Lara, que le había endosado la banca Díez, Vergara y Cía. desde Jerez.
En 1900 el banquero de Cádiz César Lovental le aplica papel sobre Jerez, que Sixto Santamaría Mitjana destina al Banco de España en la plaza librada y éste, a vez, a la banca Díez Vergara y Cía.
En 1901 cede papel sobre Sevilla a Hijos de P L Huidobro, librado en Cabra.
En 1902 aplica papel sobre Cazorla a la casa de banca A. Fernández e Hijos, de Ubeda, la cual, a su vez, lo endosa a Arcadio Martínez García de la plaza librada.
En 1904 consta como Santa María Hermanos.
Entre 31-12-1882 y 31-12-1884, la cuenta que le mantiene la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces presenta saldo acreedor a favor de éste por por siguientes importes :
1882 : 46.991,25 pesetas
En 1887, 1890 la banca Garriga Nogués de Barcelona, le cede papel sobre Sevilla, que él, a su vez, endosa al banquero E Bouisset e Hijos de la plaza librada; asimismo, otro efecto librado en Paris con igual destino le llega aplicado por Neufville Frères y que destina a Hijos de P L Huidobro. En 1900 aplica efectos sobre Sevilla al banquero Hijos de P L Huidobro y a la Sucursal del Banco de España en aquella plaza, como Santamaría Hermanos o como Sixto Santa María, los cuales se protestan. En los giros en los que interviene consta la cláusula. "Por Sixto Santa María [ presentar a ] Hijos de P L Huidobro y ésta al requerirle el notario indica "por honor de Sixto Santa María está pronto a satisfacer el importe de la letra".
Sucursales andaluzas estaban en Sevilla, también de Banco General de Madrid, Banco Hispano Alemán.
En 1900 es el depositario de metálico para la redención de quintos promovido por Lorenzo López López, acusado de estafa, representante de La Protectora de las Familias.
Sixto Santamaría Sologuren figura entre 1888 y 1901 como el mayor accionista de Jaén, pues tiene entre 90 y 100 títulos, según los años, domiciliadas en la Sucursal del Banco de España.
En 1891 Eugenio Santa María se hace con el alumbrado público de Jaén, que compra a la social Gramme.
Ramón Ruiz Sanmartín, las 85 obligaciones de la Sociedad de Colores Minerales que tenía en prenda. Las citadas también van obteniendo la subasta de varias fincas.
![]() |
La Correspondencia, 29-6-1886. |
1873: Sixto Santa María Sologuren es Comisionado del Banco de España.
En 1874 se ofrece para recaudar las cuotas al Empréstito Nacional de 175 millones de ptas.
1875: Diputado; paga subsidio industrial por 770 pesetas. B.O.P. de Jaén, 4-12-1875, citado por Julio Artillo González en su artículo Jaén, 1875-1881. Las bases sociales y económicas de la Restauración.
En dicho año en la subasta privada de varias fincas rústicas valoradas en 120.000 ptas. consta como banquero en el que consignar el 5% para hacer postura. No se indica el nombre del vendedor.
En 1878 es nombrado para recaudar impuestos en Jaén y Velasco Hermanos en Linares y Gregorio Navarro es nombrado Delegado.
En 1878 es nombrado para recaudar impuestos en Jaén y Velasco Hermanos en Linares y Gregorio Navarro es nombrado Delegado.
1879: consta como comerciante capitalista.
En 1881 se ofrece para recaudar y transferir gratis los donativos obtenidos con motivo de los terremotos de aquel año.
1883 el delegado de seguros Credit Viager es Sixto Santa María y sobrinos.
En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte.
Tuvo entre 90 y 100 acciones del Banco de España de 1884 a 1901.
1886: Actúa de banquero en la suscripción pública de obligaciones de la Compañía Universal del Canal Transoceánico de Panamá. En 1886 Sixto Santa María y Sobrino participa en las emisiones de obligaciones de la Sociedad General del Puerto de Pasajes y en la de la Sociedad Termal de los Pirineos.
1883: Comisionado del Banco Hipotecario de España; diputado
![]() |
El Siglo Futuro, 3-1-1887. |
provincial. La Equitativa de Nueva York, presente en las principales plazas andaluzas, lo nombra agente en dicho año.
1883 el delegado de seguros Credit Viager es Sixto Santa María y sobrinos.
En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte.
Tuvo entre 90 y 100 acciones del Banco de España de 1884 a 1901.
1886: Actúa de banquero en la suscripción pública de obligaciones de la Compañía Universal del Canal Transoceánico de Panamá. En 1886 Sixto Santa María y Sobrino participa en las emisiones de obligaciones de la Sociedad General del Puerto de Pasajes y en la de la Sociedad Termal de los Pirineos.
![]() |
La Publicidad, 29-10-1889. |
1887 constituye Sixto Santamaría y sobrinos SRC con un capital de 60.000 pesetas.
1881 - 1890: Administrador de la Sucursal del Banco de España.
1881 - 1890: Administrador de la Sucursal del Banco de España.
1888: el Ayuntamiento retira de su banca 6.000 reales. En 1888 participa en la colocación de acciones de La Unión de las minas de oro.
1890, 1896 - 1904: Sixto Santamaría Mitjana, Administrador de la Sucursal del Banco de España.
En 1892 el Ministerio de la Guerra reclama a la casa de banca Sixto Santa María y sobrino el importe depositado por 34 mozos para
![]() |
Bailly Bailliere 1904, 1905. |
1893 constituye Sixto Santamaría y Mediano SRC, con capital de 100.000 pesetas.
Manuel Mediano García sigue apareciendo como banquero en 1897. En 1875 suscribe 2 acciones de la minera La Legalidad, y Eugenio Santa María Mitjana otros 6 títulos.
En el Empréstito de 1896 sobre la Renta de Aduanas Santa María y Mediano suscribe 200.000 ptas. Manuel Mediano García por su parte asume otras 10.000 ptas.
![]() |
La Correspondencia de España, 16-3-1883. |
En 5-1-1905 es uno de los firmantes en la escritura de constitución de la Sociedad Anónima Constructora de un Teatro en Jaén, tenía 57 años, también interviene Sixto Santa María Mitjana, de 43 años.
Fallece el 1-9-1911 en Jaén.
En 1897 Santa María y Mitjana, banqueros de Jaén, aplica efectos, que resultan impagados, sobre Úbeda al banquero Baltasar Lara, que le había endosado la banca Díez, Vergara y Cía. desde Jerez.
En 1900 el banquero de Cádiz César Lovental le aplica papel sobre Jerez, que Sixto Santamaría Mitjana destina al Banco de España en la plaza librada y éste, a vez, a la banca Díez Vergara y Cía.
En 1901 cede papel sobre Sevilla a Hijos de P L Huidobro, librado en Cabra.
En 1902 aplica papel sobre Cazorla a la casa de banca A. Fernández e Hijos, de Ubeda, la cual, a su vez, lo endosa a Arcadio Martínez García de la plaza librada.
![]() |
La Correspondencia de España, 12-10-1886. |
En 1910 se nombran los Síndicos de su quiebra Manuel Alcázar, Francisco López Figueroa y José Fernández Mesa; renuncian Enrique Pulido Valenzuela y Eloy Martínez. Luego también consta como tal José María Sevillano González. Dicha quiebra había sido instada por el Banco de España.
B.O.P. de Jaén, 13-1-1912. |
En 1912 se registra pleito por quiebra. Así, el 26-12-1912 es nombrado Síndico Enrique Pulido Valenzuela, en representación de Manuel Giménez de Huelma, banquero; ver entrada de esta plaza.
Sixto Santa María Mitjana es Comisario de Agricultura, Industria y Comercio hasta 1886, Alcalde de Jaén desde 10-1892, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén. En 3-1909 dimite como Delegado Regio de Industria y Comercio.
Entre 31-12-1882 y 31-12-1884, la cuenta que le mantiene la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces presenta saldo acreedor a favor de éste por por siguientes importes :
1882 : 46.991,25 pesetas
1883 21.977,23 id.
1884 26.138,50 id., según las correspondientes Memorias de dicha compañía.plazas | domicilio | nombres | observaciones |
---|---|---|---|
Jaén | Fernando Arrabal y Jiménez | 6 acciones, | |
Jaén | Miguel Callejón , | 2 acciones, | |
Jaén | Francisco Calzado y Corpas | 6 acciones, | |
Jaén | Maestra Alta nº 45 | José Figuerola y Miracle | 1873 minera la jiennense feliz, 49 soltero contratista de obras publicas, 1873 minera la esperanza de jaén, x 16, 1875 minera la luz x 55 acciones, 3 acciones, 53 años, |
Jaén | Paulino García , | 6 acciones, | |
Jaén | Ramón Gómez de la Riva | 3 acciones, 1877 minera porvenir oscuro, caso con valentina de miguel garcía, | |
Jaén | Bernardo José Jaén y Gutiérrez de la Linde | 6 acciones, banquero, ver entrada a su nombre. | |
Jaén | Maestra Baja | Fernando López | 1857 subdirector del monte pio universal, 1 accion, |
Jaén | Manuel Mediano García | 2 acciones, 1897 lerroux dice banquero, participo en la construcción del teatro cervantes, socio de sixto santamaria y mediano, | |
Jaén | José María Medina Mellado | 3 acciones, | |
Jaén | José Mengs Jiménez | 6 acciones, agente de cambio y bolsa en madrid muere el 4-2-1903, ver entrada de mengs hermanos, en sevilla, linares y ubeda, | |
Jaén | Minera La Legalidad | 1875 minera la legalidad, 50 acciones quedan por repartir, lugar las infantas linares, | |
Jaén | Juan Muñoz y Ayllon | 1 accion, | |
Jaén | Federico Navarro de la Linde | 1 accion, | |
Jaén | José Pimentel y Miranda | 11 acciones, | |
Jaén | Ramón Rico | 11 acciones, | |
Jaén | Lucas Rubio y Campos | 1873 minera la jiennense feliz, 1875 minera la legalidad, 50 acciones quedan x repartir, 3 acciones, | |
Jaén | José María Ruiz Guerrero | 9 acciones, médico, | |
Jaén | Joaquín Ruiz Jiménez | 1 accion, 1877 agente de contribuciones concursado en huéscar, | |
Jaén | Eugenio Santa María y Mitjana | 6 acciones, 1893, 1895 banquero, | |
Jaén | Cerón nº 5 | Sixto Santamaría Sologuren | 12 acciones, |
Jaén | Eduardo Solá y Moreno | 1875 minera la luz x 4 acciones, 1875 minera la legalidad x 6 acciones, 39 años, 1866 socio de mengs y sola, comanditaria de la sociedad española de crédito comercial, ver entradas de éstas. | |
Jaén | Timoteo Sologuren | 1 accion, | |
Guardia, La | Antonio José Soto y Ochoa | 1 accion, ver antonio soto molina | |
Jaén | Manuel Suca y Ortega | 3 acciones, empleado, |
![]() |
La Correspondencia de España, 15-12-1886. |
![]() |
La Correspondencia de España, 17-9-1888. |
![]() |
B.O.P. de Jaén, 16-1-1900. |
![]() |
Calificación, 1889. |
También participa en 1888 en la emisión de obligaciones hipotecarias de la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico. En este año agencia francesa le asigna calificación W.W.C / V. como banque. Es Corresponsal de las siguientes entidades : Crédit Lyonnais, Union Bank of Spain and England Limited, ambas cuyas únicas .
![]() |
Heraldo de la Industria, 15-7-1902. |
En 1900 es el depositario de metálico para la redención de quintos promovido por Lorenzo López López, acusado de estafa, representante de La Protectora de las Familias.
Sixto Santamaría Sologuren figura entre 1888 y 1901 como el mayor accionista de Jaén, pues tiene entre 90 y 100 títulos, según los años, domiciliadas en la Sucursal del Banco de España.
En 1891 Eugenio Santa María se hace con el alumbrado público de Jaén, que compra a la social Gramme.
En 7-1902 la casa Santa María Hermanos interviene en la colocación de obligaciones de la Compañía Ferroviaria Vasco Castellana, según la revista Heraldo de la Industria.
En la sindicatura de la quiebra de Sixto Santa María Mitjana, el Banco de España quedó afectado en 240.246,98 pesetas, y tuvo que disputar con sus hijas Dolores Santa María Vázquez y Rafaela Santa María Vázquez, asistidas por su defensor judicial
En la sindicatura de la quiebra de Sixto Santa María Mitjana, el Banco de España quedó afectado en 240.246,98 pesetas, y tuvo que disputar con sus hijas Dolores Santa María Vázquez y Rafaela Santa María Vázquez, asistidas por su defensor judicial
![]() |
El Día, 6-7-1888. |
.
Había invertido 112.275 pesetas en tres empresas mineras.
Sixto Santa María Mitjana fallece en 2-1920.
Fuentes: Anuario del Comercio, Nueva historia Contemporánea de Jaén 1808-1950, de Luis Garrido González y Julio Artillo González. Guía general de Andalucia y Extremadura e indicador de España para 1879, Memorias del Banco de España. Crecimiento económico de una región atrasada: Jaén 1886-1930, de Salvador Hernández Armenteros. Economía liberal y sociedad jiennense en el siglo XIX, Luis Garrido González
Sixto Santa María Mitjana fallece en 2-1920.
Fuentes: Anuario del Comercio, Nueva historia Contemporánea de Jaén 1808-1950, de Luis Garrido González y Julio Artillo González. Guía general de Andalucia y Extremadura e indicador de España para 1879, Memorias del Banco de España. Crecimiento económico de una región atrasada: Jaén 1886-1930, de Salvador Hernández Armenteros. Economía liberal y sociedad jiennense en el siglo XIX, Luis Garrido González
El Papamoscas, 19-8-1883. |