Traductor

jueves, 14 de enero de 2016

Veritas Gaditano

En Cádiz actuó la aseguradora Veritas Gaditano hacia 1864.

Por su interés, se adjunta relación de los accionistas, pues varios de éstos desarrollaron negocios de banca o intervinieron en algunas de las entidades creadas en Cádiz por aquellos años o en otras plazas, pero con socios gaditanos.

Datos tomados de la obra Investigaciones históricas sobre el Seguro español, de Jerònia Pons Pons y María Ángeles Pons Brías.

Señalar, asimismo, la imbricación con otras aseguradoras también de Cádiz.

En el Indicador de España para 1864 consta F. Peñasco como Director de Veritas Gaditano; no en 1865. Se domicilia en calle Consulado Viejo nº 3; ¿Félix Peñasco, casado con Dominga García?.

Veritas Gaditano
Socios otras sociales participadas
Hermanos Abárzuza Banco de Cádiz,
Luciano Alcón Berenguer?, Banco de Cádiz,1868 Minera Unión del Comercio,
Agustín Blázquez Blázquez Banco de Cádiz,Cía Gaditana de Crédito,Conte y Cía,Gas Sevilla,ver entrada propia,
Manuel Domecq Victor, Banco de Cádiz, Gas Sevilla, Lloyd Andaluz,
Gastón Hermanos Lloyd AndaluzEn providencia judicial de 1896 con motivo de la quiebra del Crédito Comercial de Cádiz consta como afectado.
J. P. Gómez Hemás y Cía,
Francisco González de la Sierra, Lloyd Andaluz,
Miguel Guilloto Demouche, Banco de Cádiz, Crédito Comercial de Cádiz,Cía Gaditana de Crédito, Conte y Cía,
Juan D. Lasanta e hijo Banco de Cádiz, Crédito Comercial de Cádiz,Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba,Lloyd Andaluz,
Juan de Lavalle Ros Terrón Banco de Cádiz,
Francisco Lladró ,
José Matía Calvo, Banco de Cádiz,Lloyd Andaluz,Lloyd Gaditano,relacionado con la familia hispano-filipina Roxa.
José Santiago Mendaro , banquero, ver entrada a su nombre
Andrés Monasterio Luengas Lloyd Andaluz,banquero,ver entrada propia,
Saturnino de Noriega García, Banco de Cádiz,
Benito Picardo Picardo, Banco de Cádiz,Conte y Cía, banquero,
Retortillo Hermanos Lloyd GaditanoEn 1853 es nombrado comisionado de la sucursal en Cádiz de la Caja General de Depósito.
Antonio Revello Danglada, Banco de Cádiz, Cía Gaditana de Crédito,Aldaz y Cía,
Juan Ruiz de Somavia,
Manuel Ruiz Tagle y Paúl, Banco de Cádiz,Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba,Banco Español de Cádiz,Banco Hipotecario Andaluz ,Conte y Cía,Sociedad Anónima Mercantil Cádiz Sevilla,Lloyd Gaditano
Antonio y Luis Sicre , Banco de Cádiz, Crédito Comercial de Cádiz,Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba,Lloyd Andaluz,Lloyd Gaditano
Juan de Silonis Ortiz, Banco Español de Cádiz.Banco de Cádiz,Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba
Pedro Nolasco Soto  Araco, Banco de Cádiz,Lloyd Andaluz,Lloyd Gaditano,padre de Ricardo Soto Lavaggi ver entrada de éste,
Juan Valverde Cubello, Banco de Cádiz,Cía Gaditana de Crédito,Lloyd Andaluz,Lloyd Gaditano,Portilla y White,
José de la Viesca Sierra, Banco de Cádiz,Gas Sevilla,

lunes, 11 de enero de 2016

Facinas

En Facinas, localidad del municipio de Tarifa, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Juan Notario Cánovas. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Cádiz. En 1933 se le registra como Corresponsal bancario. Alguna vez consta como Juan Notario Cámara.

En 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 2,35%.

1907, Banco de España, 2,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 1,00%.

1933, Banco de España, 0,80%.

jueves, 7 de enero de 2016

Lloyd Andaluz

En Cádiz actuó la aseguradora Lloyd Andaluz en 1868, 1870; 1891, 1902.

Por su interés, se adjunta relación de los accionistas, pues varios de éstos desarrollaron negocios de banca o intervinieron en algunas de las entidades creadas en Cádiz por aquellos años o en otras plazas, pero con socios gaditanos.

Datos tomados de la obra Investigaciones históricas sobre el Seguro español, de Jerònia Pons Pons y María Ángeles Pons Brías.

Señalar, asimismo, la imbricación con otras aseguradoras de Cádiz.

En 1889 agencia francesa le asigna calificación I.T.C, en concepto de Assurances marítimes. Dice fundada en 1-7-1864, con reservas, a 31-12-1888 por 1.049.686,13 ptas. Presidente Luis Terry Murphy, apoderado Salvador Viniegra. En 1906 misma fuente le asigna calificación b. B. en concepto de Assurances marítimes, fluviales et terrestres. Tenía entonces capital social de 2.000.000 ptas., domiciliada en Cuartel de Marina nº 4.

Lloyd Andaluz, 1868, 1891
nombres % observaciones
José J. Agacio , 2% el 4% en 1870,
José Aramburu Fernández, 2% Cooperativa Gaditana para la Fabricación de Gas,
Ariza Gallardo y Cía, Vda 2%
José Bensusan , 2% ver Bensusan y Cía,
Agustín Blázquez Blázquez, 2% Banco de Cádiz, Cía Gaditana de Crédito, Conte y Cía, Gas Sevilla, Veritas Gaditano,
Juan Guillermo Burdon , 2% en 1877 es uno de los accionistas fundadores de la Cía Anónima de la plaza de toros de El Puerto de Santa María.
J. M Bustamente ,. 2%
Teodoro Cadilla , 2% Cooperativa Gaditana para la Fabricación de Gas,
Vicente e Ignacio Cagigas Varela, 2% Lloyd Gaditano,
Cesáreo Cerero y Sáenz, 2% no en 1870,
Antonio Coma , Hijos de 2% Cía. del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, ver entrada propia, banqueros,
F. G. Cosens y Cía, 2%
Cramp Suter y Cía 2%
Joaquín del Cuvillo , cubillo, 2%
Manuel Domecq Victor, 2% Banco de Cádiz, Cía del Gas de Sevilla, Veritas Gaditano,
Federico Fedriani Iradi 2% ver entrada propia,
Ignacio Fernández de Castro y Cía 2%
Antonio Gargollo , Vda e hijos 2%
Jaime Garrick Spence,
1891 lloyd andaluz SA
Gastón Hermanos 2% no en 1870, Veritas Gaditano,
Francisco González de la Sierra, 2% Veritas Gaditano,
Vda Francisco Javier Harmony y Cía. 2%
Federico Joly y Velasco,
Cooperativa Gaditana para la fabricación de Gas 1885, 1891 Lloyd Andaluz,Puerto Mercantil de Cádiz,
M. Lasaletta y Cía, 2%
Juan D. Lasanta e hijo 2% Banco de Cádiz, Crédito Comercial de Cádiz, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, Veritas Gaditano,
Juan Pablo Lasanta García, 2%
Julián López , 2%
Antonio López y Cía, 2%
Enrique Macpherson Ramírez,
1891 lloyd andaluz, Cooperativa Gaditana para la fabricación de Gas 1885, Cía Gaditana de Navegación del vapor Pedro Luis Lacave, Cía Gaditana de Navegación del vapor José de Aramburu, Vasco Gaditana de Navegación, Minas El Pilar,
José Matía Calvo, 2% Banco de Cádiz,Veritas Gaditano,Lloyd Gaditano,relacionado con la familia hispano-filipina Roxa.
Andrés Monasterio Luengas, 2% Veritas Gaditano,banquero,ver entrada propia,
Antonio de Mora , 2% Lloyd Gaditano,
José Morales Borrero, 2% 1873 comisario de la quiebra de Hijos de Antonio Coma, 1875 de Francisco Ramón López,1875 de Ricardo González de Linares, 1879 de Sebastián Bel,
Agustín Moyano Esteban,
1891 lloyd andaluz,1882-1887 sociedad mercantil e industrial con Silvestre Cano, Pablo Riera Corrales,Narciso Rubio Chaves
Eduardo Moyano Esteban,
1891 lloyd andaluz, alguna vez consta como esteban; síndico en quiebras: 1880 de andrés y pío herrero,1885 de williams anderson and sons con eusebio lainez y guillermo shaw, ver entrada de éste. 1904 de pío herrero gómez,depositario eduardo meléndez reyes. 
Antonio Núñez Suárez,
1891 lloyd andaluz,
José María Núñez Suárez,
1891 lloyd andaluz,
Francisco Oneto y Rivero, 2%
Francisco Padín Vázquez,
1891 lloyd andaluz,
Julián Pemartín Laborde?, 2%
Juan Picardo , 2%
Benito Picardo , 3% Banco de Cádiz,
Manuel Ramos , 3%
José San Román , 2% no en 1870, Lloyd Gaditano,
Fausto Sánchez de Lamadrid, 2% sdad coop gaditana para la fabricación de gas, administrador sucursal del banco de españa,
Miguel Sánchez de Lamadrid, 2%
Carlos Segerdhal Bergallo,
Vasco Gaditana de Navegación, 1891 Lloyd Andaluz SA, puerto mercantil de cádiz,
Antonio y Luis Sicre , 2% Banco de CádizCrédito Comercial de Cádiz, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba,Lloyd Gaditano,Veritas Gaditano,
Gabriel Soto 2%
Pedro Nolasco Soto Araco , 2% Banco de Cádiz,Lloyd Gaditano,Veritas Gaditano,padre de Ricardo Soto Lavaggi ver entrada de éste,
José María Soulé Rueda,
1858 socio del Banco de Cádiz,1891 Lloyd Andaluz, muere el 7-1-1894, capitán del vapor Segundo Gaditano,  lleva efectivo al Banco de Barcelona y  otras firmas de dicha plaza.
Luis Terry Murphy, 4%
Luis Terry Villa 2%
Luis Terry Villa e Hijos 2%
Toro, Párraga y Martínez 2% Domicilio en Cádiz, calle Argantonio 2-4, igual que José del Toro y Francisco Párraga; Toro, Párraga y Martínez consta en la lista de 30 mayores contribuyentes por industrial de Córdoba, para designar senadores, según Diario de Córdoba, 8-2-1871; 1866 afectada por la quiebra del Crédito Comercial de Cádiz ,
Trava Martínez Fernández y Cía 2%
Juan Valverde Cubello, 2% Banco de Cádiz, Cía Gaditana de Crédito,Lloyd Gaditano,  Veritas Gaditano, Portilla y White,
José Vilches Chell
1891 lloyd andaluz, en 1896 suscribe 50.000 ptas del Empréstito sobre la Renta de Aduanas,
Manuel Villaverde , 2%

En su libro Catálogo de las Compañías Mercantiles de Cádiz (siglo XIX) Manuel Ravina Martín reseña :

"1891, Agosto 24.

Sociedad mercantil anónima entre Enrique  Macpherson Ramírez, Carlos Segerdhal y Bergallo, José de Vilches Chell, Federico Joly y Velasco, Agustín Moyano y Esteban, José María Núñez Suárez, José María Soulé Rueda, Eduardo Moyano Esteban, Antonio Núñez Suárez, Francisco Padín Vázquez, y Jaime Garrick y Spence, bajo la razón social de Lloyd Andaluz, Compañía Anónima de seguros marítimos, fluviales y terrestres, para dedicarse a la explotación del negocios de seguros y reaseguros de transportes a prima, según el derecho que había adquirido Enrique Macpherson de la anterior sociedad "Lloyd Andaluz", por tiempo de cincuenta años y bajo ciertas condiciones.

Notª 13,pr. 2678 (ante Luis Álvarez Osorio y Cuadrado), fols. 1693-1707."

Anuario de Ferrocarriles, 1887.

En 1858 José María Soulé, capitán mercante, tiene 2 acciones del Banco de Cádiz. 

En 1903 Francisco Gómez Solano, en calle Maese Rodrigo 4, Sevilla, consta como agente del Lloyd Andaluz.

En 1894 - 1900, Joaquín Viniegra firma los balances como Director General. En 1905 Henry Macpherson se anuncia como tal cargo del Lloyd Andaluz, ver entrada a nombre de Enrique Macpherson.

En 1892 estaba vinculada a la aseguradora británica The Indemnity 
Mutual Marine Insurance Company Limited; tenía el teléfono nº 11 y contaba con los siguientes agentes :

Adra, Hijos de P. Alonso, registrado como banquero.

Almería, Spencer y Roda, también casa de banca, ver entrada a su
La Crónica Meridional, 18-1-1895.
nombre. En 1895 era Ignacio Gómez de Salazar.

Motril, Luis Rodríguez Zorrilla.

El Puerto de Santa María, S. S. Lamadrid.

San Juan de Puerto Rico, Ludwig Duplace, en calle Tetuán nº 3.

Sanlúcar de Barrameda  Ramón Saelices.

Sevilla, Andrés Fariña

En 1926 entra en liquidación y en 1928 se declara disuelta.

La Correspondencia de Puerto Rico, 1-6-1891.

Se insertan algunos balances.

Vida Marítima, 30-12-1905.

















































lunes, 4 de enero de 2016

Consorcio Bancario Español

Revista Ilustrada de Banca, 10-5-1918.
En 5-1918 se firma la constitución del Consorcio Bancario Español, para financiar la exportación de productos españoles a Francia durante la Primera Guerra Mundial. 

En esta entidad, instituida como sociedad anónima, intervinieron 89 bancos y banqueros, entre los que estaban Banco Español de Crédito, Banco Hispano Americano, Banco Hipotecario de España, Banco de BilbaoBanco de VizcayaBanco de Cartagena, Sáinz y Compañía, García Calamarte y Cía, Aldama y Cía, Sucesores de A. Jiménez; también Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, que comprometió 500.000 pesetas; Hijos de Olimpio Pérez, de Santiago de Compostela, con 200.000 pesetas; Banco de La Coruña, con 100.000 pesetas, e Hijos de Francisco Deza, de Villagarcía de Arosa, con 50.000 pesetas.

No se conoce qué entidades andaluzas intervinieron.

Operación similar se formalizó en 27-
11-1918 a favor de un conjunto de bancos de Estados Unidos, por 250 millones de pesetas, en dos tramos, uno de 75 millones de pesetas que formalizaron el Banco Urquijo y el Banco de Barcelona, el resto, por 175 millones de pesetas lo fué por un grupo de bancos y banqueros españoles. 

En este último crédito, observar la práctica ausencia de entidades andaluzas, lo que no dejó de ser señalado por alguna prensa cortesana, que aprovechó para censurar derroteros trillados y apegamiento a los procedimientos rutinarios de la que califica como banca local. Menciona en concreto la falta de Almería, Málaga, Cádiz, Sevilla, Huelva y Jaén, básicamente la Andalucía litoral, esto es, plazas portuarias con un importante comercio internacional de siglos, que no han aportado su concurso a una operación que tanto dignifica y ennoblece a la banca local española. Y completa: "Esta, aparte de esas omisiones que en lo sucesivo serán subsanadas..". Las entidades ausentes tal vez tenían mejores negocios o menos necesidad de intermediarios para intervenir en estas operaciones que se estuvieron gestando desde, al menos, 1915, 
Revista Ilustrada de Banca, 10-12-1918.

hasta que fueron diseñadas según  
determinados intereses.

Señalar, asimismo, la coincidencia temporal con la no constitución de la en principio 
Revista Ilustrada de Banca, 25-12-1918.
prevista Asociación de la Banca Española del Sur de España, con sede en Sevilla; ver entrada a nombre de esta.

El préstamo a Francia, suscrito en 3-1918 por 350 millones de pesetas, llegado el vencimiento, entró en mora, siendo liquidado en 8-1923, alcanzando los 455 millones de pesetas, esto es, capital más los intereses,


viernes, 1 de enero de 2016

Santiago de la Espada

Guía 1935.

En Santiago de la Espada desarrollaron negocios de banca los siguientes :
Banco Español de Crédito en 1913 indica que contaba con Corresponsal, si bien no consta el nombre del mismo.

José Blázquez Blázquez, en 1912 es Corresponsal de Pascual Ruiz , banquero de Beas de Segura; ver entrada a nombre de esta plaza. 

En 1910 Antonio Ruiz le vende fábrica de harinas y electricidad, formando Blázquez, Muñoz y Cía., con José Muñoz Montoya, Ricardo Muñoz Rodríguez y Sabas Algar Endara, capital social de 50.000 ptas. y activos por 150.000 ptas. 

En 1920 el tenedor de libros de estos negocios de banca es su hijo Juan José Blázquez Muñoz, que consta como banquero en 1945 y que en 1927 es representante de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor.

En 1935 se le asigna calificación L-N / 24-b, como banca

Plaza fusionada ahora con Pontones, y llamada Santiago Pontones.

En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,30%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%

jueves, 17 de diciembre de 2015

Casillas

En Casillas, localidad del municipio de Martos, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Julio Mendoza Tito. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, sigue como tal en 1913, ahora adscrito a la sucursal de éste en Jaén.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,50%.


jueves, 3 de diciembre de 2015

Enrique Macpherson

El Liberal, 29-1-1899.

En el Anuario del Comercio para 1884 se anuncia como banquero Enrique Macpherson Ramírez, bajo la razón social de Daniel Macpherson, establecido en 1840, en Cádiz. Ver entrada a nombre de Daniel Macpherson.

En 1899 participa, con César Lovental y la casa de banca Hijos de P L Huidobro, de Sevilla, en la suscripción de las acciones de La Constructora Naval SA, con astilleros 
Anuario del Comercio, 1884.

en Cádiz, pero que tenía su sede en la Corte.

Hijo de Daniel Macpherson Hemas y de Carmen Ramírez; casó con Carmen Bonmatí; muere en 12-1912.

El 4-1-1885 es uno de los accionistas fundadores de la Compañía Anónima Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas; tenía 32 años y cédula de 2ª clase.

El 24-8-1891 es uno de los accionistas fundadores, y director gerente, de la aseguradora Lloyd Andaluz, Compañía anónima de seguros marítimos, fluviales y terrestres. Otros socios fueron Jaime Garrick Spence, Federico Joly Velasco, Agustín Moyano Esteban, Eduardo Moyano Esteban, Antonio Núñez Suárez, José María Núñez Suárez, Francisco Padín Vázquez, Carlos Segerdhal Bargallo, José María Soulé Rueda, José Vilches Chell,
Ver entrada de dicha social.       

En 10-1900 suscribe 100 acciones de la Compañía Vasco Gaditana de Navegación.

En 1896 suscribe 100.000
Indicador de España, 1864, 1865.


ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

El 8-2- 1901 es uno de los fundadores de la Compañía Gaditana de navegación del vapor José de Aramburu SA, cuyo balance firma el 31-12-1901 con el conde de Osborne y  Francisco de Asís Villaverde Hoyos, también iniciadores, entre otros.

En 1902 suscribe los estados contables de la Compañía 
Vida Marítima, 30-12-1905.

Gaditana de navegación del vapor Pedro Luis Lacave SA; éstos presentaban crédito a favor de la banca Aramburu Hermanos, ver entrada de ésta.

En 1904 funda la
sociedad minera
Enrique Macpherson, 1912.

El Pilar con capital de 100.000 pesetas; otros socios fueron Miguel Aguirre Corveto, Hilario Palomero , José Pérez Cuadrado y Rodrigo de Rodrigo.
Contador de la Cía Gaditana de minas la Caridad de Aznalcóllar.

A propuesta de Clemente Fernández , interviene en la fundación, de la Compañía Española de Minas del Rif, (  Acta de Fundación de la Compañía Española de Minas del Riff. Registro Mercantil de Madrid. Tomo 53 del Libro de Sociedades, ff. 2.347 y ss.), según reseñan José Antonio Sáinz Varela y José Luis Barrera Morate en su obra ¿Quiénes fueron los promotores de la "Compañía Española de las Minas del Rif?. Con 864 acciones, luego constan 1.114 acciones, a nombre de Daniel Macpherson y en la que también participaban el conde Romanones, Alvaro de Figueroa y Torres. Juan Antonio Guell López, conde de Guell y otros. Macpherson sería Gerente de la misma. Señalar la correspondencia de Macpherson con Emilio Torres, secretario de Alfonso XIII.


Actualidad Financiera, 1904.

martes, 24 de noviembre de 2015

San José del Valle

En San José del Valle, entonces localidad del municipio de Jerez de la Frontera, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José Trujillo Organvides. En 1931, es corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal en Jerez; en 1933, del Banco Pastor.

En 1907 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Jerez. 

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, el 1,05%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Turre

En Turre desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José López Campos, en 1912, es banquero en Garrucha.

Juan Martínez , en 1931 - 1935, se le registra como Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entrada a nombre de la plaza que se cita.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Puente de Génave

En Puente de Génave desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José Luna , en 1925 se le registra como Corresponsal del Banco Urquijo.

Antonio Sarria , en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,55% de comisión.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

London County Westminster Bank

En 1917 la prensa española informa que el banco británico London County Wesminster Bank Limited consideraba instalarse en España. Los periódicos de Sevilla señalan la capital de Andalucía como una de las plazas que estudiaba para ello.

Luego, también se detecta, en 10-1918, al The London City and Midland Bank Limited anunciándose en El Liberal de Sevilla (lo que no hace en la edición madrileña de la misma cabecera) lo que corrobora esta inclinación sevillana.

El Liberal, Sevilla, 28-10-1918. Universidad de Sevilla, Fondo
 Antiguo.

Este interés por Sevilla de la banca británica no es nuevo, como denota la continua inclusión de Sevilla en las Guías y Anuarios bancarios anglosajones durante el siglo XIX. 
La Crónica Meridional, 29-1-1919.


Así, ya en 1888 el Union Bank of Spain and England Limited abrió en Sevilla una Sucursal, única andaluza como serían las de los otros bancos extranjeros, Crédit LyonnaisBanco Alemán TransatlánticoBanco Español del Río de la Plata, Anglo South American Bank Limited, finalmente fue éste último el que, en 1918, se estableció en Sevilla.

El Financiero, 19-12-1919.

 La relación del London County Wesminster and Parr’s Bank con Andalucía, pues, se limitó a los Corresponsales que tuvo en la región, tal como Felipe Sánchez García en San Fernando, Hijos de Luis Terriza, 1889, en Almería, plaza en la que significativamente se anuncia, lo que corrobora la vinculación británica de este puerto mediterráneo.

En 1889 tiene como agente en Cádiz a César Lovental, cuyo
La Crónica Meridional, 8-6-1886.
apoderado era Ludolfo Uhthoff.

Para dirigir estos negocios en España, nombró a Enrique A. Uhthoff, que tenía en Londres la casa de banca con este mismo nombre, fundada por el gaditano Enrique Uhthoff Noeli, la cual ya venía colaborando con entidades bancarias españolas, como consta en adjunta noticia en periódico de Almería.


martes, 17 de noviembre de 2015

Noguerones

En Noguerones, localidad del municipio de Alcaudete, desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Alonso de la Cal Molina, en 1933 es Corresponsal del Banco Pastor.

Antonio Peña Aguilar, en 1933 se le registra como Corresponsal bancario, en dicho año es Corresponsal del Banco Pastor.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,75%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1916, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.