Traductor

martes, 20 de septiembre de 2011

Fomento Agrícola de Andalucía.


En 1913 se crea el Fomento Agrícola de Andalucía, con domicilio en plaza de la Trinidad nº 1, de Córdoba, teléfono nº 311, apartado de correos nº 27. En el citado domicilio estuvo en 1878 la social Fernando Garrido y Compañíacasa de préstamos.

Activa entre 1913 y 1923, alcanzando los 2.900 socios.

En 1922 se le asigna capital cooperativo desembolsado por 328.404 pesetas, con objeto de establecer el crédito agrícola; director gerente José Ortega Contreras, presidente Francisco Gómez Torres..

Aunque suele constar como entidad de crédito, más bien parece que efectuó 
parcelaciones agrícolas con fines comerciales. Adquirió el cortijo Cuarto Nuevo, por 480.000 pesetas a Dolores Fernández de Córdoba y Luisa Fernández de Córdoba, esposa ésta de Wistremundo Loma y de la cual fué apoderado el citado Francisco Gómez Torres. 

Al parecer, la compra no se terminó de pagar, hubo diferencias con los vendedores, entre ellas una novación de Amador Jover ( cuya familia había tenido una casa de banca, ver entrada de ésta). El Banco Hipotecario de España formalizó hipotecas con algunos parcelistas.

Wistremundo Loma reside en El 
Puerto de Santa María en 1867, calle Larga nº 34, corredor y propietario.

En 6-9-1917 se informa de la intención de abrir Sucursal en Linares, cuyo Director sería Agustín Lozano López, yerno del banquero de allí Mateo Garrido y cesando Pedro Nogueira como inspector general.

Otros intervinientes: Alarcón, José Delgado Pérez (administrador de la sucursaldel Banco de España en Córdoba), Pedro López Amigo (de la casa de banca Pedro López e Hijos, ver entrada de ésta), José López Serrano (éste luego Consejero en la Sucursal del Banco de Albacete y en 1906 uno de los promotores de la social Almacenes y Banco de Córdoba)  


Salvador Muñoz Pérez, Ortega Benítez, Ortiz Carmona, Andrés Peralbo Cañuelo, Miguel Poole Cordero, Antonio Carbonell Trillo Figueroa. En 1916 en la Asamblea Agrícola y Pecuaria concurren en nombre de la titular Juan Roldán Rabasco, José Guerra Lozano, Joaquín Gálvez Alvar y algunos de los mentados.

Diario de Córdoba, 28-7-1905.



En 6-9-1917 se informa que quiere abrir una Sucursal en Linares con Agustín Lozano López, yerno del banquero de allí Mateo Garrido, de Director, cesando Pedro Nogueira como Inspector General.

El presidente, Antonio Conrotte Barber ( o Corotte ), era en 1918 vocal del Consejo de Administración del Banco Matritense.  En todo caso, éste parece que dejó la epigrafiada hacia 1920, fecha en que la misma registra algunas disensiones y se suspende la publicación de la revista.

En 6-7-1920 abandonan algunos de sus componentes.

La Voz, 6-7-1920.

En 13-10-1921 pone a la venta su sede social.

Hacia 1923 ya no consta activa.

También contaba con Francisco Benavides Torres, banquero de Posadas. Otros socios como L. Gabriel García García, López Serrano, el antes citado Francisco Gómez Torres, habían intervenido en la creación de Almacenes y Banco de 
El Financiero, 16-5-1919.

El Sur, 23-11-1932.

Diario de Córdoba, 6-9-1917.

Diario de Córdoba, 13-10-1921.

Córdoba.  y en 1905 en la fundación de la Sociedad de Ganaderos de Córdoba.

En 23-11-1932 se registra anuncio sobre esta entidad, Rafael Gavilán Bravo, el cual se publicita el 1-3-1936 ofertando dinero con garantía de aceites.

Ver entradas de personas y sociales mencionadas.

Guión, 1-3-1-936.


Revista Ilustrada de banca 1914.

Revista ilustrada de banca 10-12-1913.


Anuario Financiero, 1921.



Almadén de la Plata

En Almadén de la Plata desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Anuario 1934.

Antonio Mon Peralta, banquero en 1919 - 1933. En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. En 1934 se le asigna calificación L-X / 19-g, como banquero. En 1922 consta como gerente de La Electroharinera Santa Aurelia SA, constituida en 2-3-1917, con capital desembolsado de 70.000 pesetas.

Francisco Triviño , banquero en 1927.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 1,05%. 

En 12-1910 la Sucursal en Sevilla de Banco de España protesta efecto de 5.000 pesetas librado en esta plaza por Lorenzo Vidal y aceptado por Poli Algora Ortiz, de posible origen financiero.

Fuentes: Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

martes, 6 de septiembre de 2011

Beas de Segura

En Beas de Segura desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Central, tiene sucursal en 1928. Estuvo en calle Enmedio nº 16. En 1933 lleva La Puerta de Segura. En 1931 es corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal en Jaén.

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1927.

Emilio de la Cruz , en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal de Linares. Es de Orcera.

Justo Higueras Alvarez, banquero en 1925, 1927. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Juan Jiménez Fernández, banquero en 1897 - 1899. ¿Juan Giménez Fernández, en calle Enmedio?

Jiménez y Morales, banquero en 1900 - 1905.

José Morales , banquero, 1904 - 1906.

Ponce, Molina y Dios, banquero en 1908 - 1909.

Pedro Ponce Puche, banquero en 1909 - 1927. Estaba en calle del Mercado. En 1913 es Corresponsal de Dionisio Puche , banquero de Baeza. Año de su fundación, 1900. Dirección telegráfica: Ponce. Operaciones de Banca en general. En 1920 es corresponsal de diversas entidades financieras, por cuenta de las cuales realiza el pago y cobro de giros, etc. En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo. En 1924 se le asigna calificación 11-Q / 36 como banca. Asesinado durante la Guerra Civil.

Pascual Ruiz Soler? , banquero en 1897 - 1922. En 1908 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, también en Iznatoraf, aplican 0,10% de comisión. En 1913 Hijo de Pascual Ruiz es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares. En 1912 tiene de Corresponsal a José Blázquez Blázquez en Santiago de la Espada, ver entrada a nombre de esta plaza. Desde 1910 opera como Hijo de Pascual Ruiz, al que en 1920 se le calcula 200.000 ptas. invertidas en negocios y 300.000 ptas. en fincas, siendo corresponsal entonces de varias entidades bancarias. Vive en calle Enmedio.

Luis Ruiz Piña, banquero en 1922 - 1925; ¿sucesor del anterior?. En 1924 se le asigna calificación 27 / MS como banca.

Juan Sánchez , banquero en 1911 - 1916.

Alfonso de la Torre Sánchez, banquero, cobrador de giros, en 1931 - 1932. También consta como Alfonso de la Torre Juárez.

También constan, en 1878, los siguientes, como prestamistas de granos:

Antonio Ramírez .

Antonio Real .

Epifanio Ardoy .

En 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza, si bien no consta el nombre.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,55%.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña las sucursales del Banco Central y del Banco Español de Crédito.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victor Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

Almonaster la Real

En Almonaster la Real desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Brioso Uceda, banquero en 1919. En Aracena consta entre 1893 y 1919.

Prudencio Sánchez Sánchez, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Poirvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Cortegana.

José Tomás Martínez, en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena.

Ventura Vázquez , banquero en 1922 - 1923.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,85%.

19336, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

jueves, 4 de agosto de 2011

Juan Jacobo Gattens

En el Handels-Almanach oder Uebersicht des in verschiedenen Ländern de 1838 ( Bayerische Staatbibliothek ) se registra como banquero en Sevilla a B. da Gattens ( ¿Vda. de Gattens?  ),  que se entiende corresponde a la casa comercial de Juan Jacobo Gattens.

En 1815, el citado consta en el endoso de vale real por 300 pesos, número 443014, junto con otros banqueros como Rafael Góngora Delgado e Ignacio Casal, de Sevilla y Cádiz, respectivamente. En el Almanach du commerce de Paris para 1822, página 1288 y en  Almanach du commerce de Paris para 1825 página 811 aparece como Jean Jacques Gaters, en ambos casos comerciante de toilerie.

En 1-4-1795 Juan Jacobo Gattens es nombrado Vice-cónsul de Dinamarca en Sevilla, por el Cónsul en Andalucía, Renato Boom (PARES ), cargo en el que sigue en 1822, según Almanach du commerce de Paris para 1822, página 1287.


En el Almanach du Commerce de Paris des Departemens de la France et des principales villes du Monde, incluye en la página nº 1115 a Ju. Jac Gatens.

En la Guía de Sevilla de 1832 no aparece el apellido Gattens, que tampoco consta perteneciera al Consulado Marítimo y Terrestre. En 1799..1807... era Cónsul del Imperio en Sevilla el antes citado Juan Jacobo Gattens, el cual en 1816 - 1817 envía lanas a Amsterdam; ¿ padre de María del Carmen Gattens ?, casada en 4-1805, parroquia de San Esteban, con Francisco Mateo Eder, natural de Neunkirchen, en el reino de Baviera, Cónsul de Dinamarca y del Comercio de esta Ciudad ( Archivo Hispalense, volumen 74 / 1991, página 234 ). También, en 1840, Cónsul de Suecia y Noruega. En la Guía de 1832 mencionada sí consta Francisco Mateo Eder, como Cónsul del Imperio en 1829 y 1832, en plaza de San Bartolomé nº 12; en 1851 está en calle del Ángel nº 1, Cónsul de Noruega, Suecia, Dinamarca y Estados Unidos.

En 1828 Federico Gund presta sin interés 10.000 reales al Ayuntamiento (Álvarez Pantoja). En 1816-1823 era Cónsul de Prusia Friedrich Grund, según se reseña en la obra Origen y evolución de la Institución Consular extranjera en Sevilla, siglos XIII - XX, de José Manuel López Bernal.

En 1873 Carlos Enrique Eder Gattens, consta como vice-consul de Estados Unidos, igual, en 1876, ahora socio de la Liga de Contribuyentes. En 1877, socio de la Compañía de Minas y Fábrica de Hierros del Pedroso, cuando ésta se transforma en anónima. En 1879 Carlos Eder forma parte de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla, elegido por el Comercio. En 1896, comerciante, en calle Guzmán el Bueno nº 3, ya sin calificación diplomática.

Alguna vez aparece su nombre anglicanizado, como Charles E. Eder y Gattrell, en relación con las navieras a las que se vinculó, MacAndrews y Cía., Miguel Sáenz y Cía., Sociedad Anónima de Navegación a Vapor La Bética, firma los balances de ésta en 1895, 1896, los siguientes los suscribirá Miguel del Pino.



martes, 28 de junio de 2011

Rafael Góngora Delgado

En la página nº 1114 del Almanach du Commerce de Paris de los años 1820, 1822 y 1823 consta Raf. de Gongoza et Delgado, Rafael de Góngora y Delgado como banquero de Sevilla.
Página que se cita, 1820


































Estaba inscrito en el Consulado Marítimo y Terrestre de Sevilla al menos desde 1803, como comerciante al por mayor.

Resultó afectado por la Suspensión de Pagos de Antonio Ximeno Bertendona. En 30-10-1815 consta en endoso de vale real de 300 pesos número 443014, en el que también aparecen otros banqueros como Jacobo Gattens, Ignacio Casal, de Sevilla y Cádiz, respectivamente. Ver entradas de éstos.

Domiciliado en la calle Santiago el Viejo, de Sevilla en 1817; sigue en 1829. Ya en el Padrón de Fincas Urbanas de 1795 se le registra en dicho domicilio, de su propiedad, asignándole 1.800 reales a efectos de la cuota para limpieza e iluminación. En 29-9-1803 compra al Monasterio de San Gerónimo finca en calle Chicarreros, alquilada a José Orosa, que renta 696 reales, con el número 22 de dicha calle. A fines de septiembre de 1802 compra finca en Arquillo de Chapineros al Patronato de Doña María Bermúdez Aldente  que administra D. José Cantelmo que vive en Cª del Moro junto a Pozo Santo, alquilada a D. Francisco de Paula Botella, que paga 960 reales. Extremos que reseña Francisco Javier Hernández Navarro en su libro Sevilla limpia e iluminada: el Padrón de Fincas Urbanas de 1795, páginas nº 280, 142 y 136, respectivamente.

En su libro El mercado de la tierra en Sevilla. Siglo XVIII, de Mercedes Gamero Rojas, página 381, consta que compró finca, de 12,4 ha., por 318.514 reales.

Posiblemente vinculado con:
- Cristóbal Vicente Góngora Fernández Delgado, ministro de Hacienda en 1812 y 9-814, en que cesa por mala salud.
- Francisco Antonio de Góngora, ministro honorario del Consejo de Hacienda en 1826, intendente del ejército en 1827, 1829.
- ¿Bodegas Góngora, de Villanueva del Ariscal ?.

domingo, 12 de junio de 2011

Banco de España. Sucursal en Jaén. Administradores.

La Sucursal del Banco de España en Jaén inició sus operaciones el 16-7-1884.

Se indican algunos Administradores que tuvo; la misma no celebró Junta de Accionistas durante el período que se observa. En la plaza tampoco hubo Banco de Emisión anterior.

Antonio Aponte Díez del Valle, 1895 - 1898; abogado; vive en San Bartolomé 8.

José Bonilla Forcada. Fuente: Senado de
 España.

José Bonilla Forcada, 1884 - 1888; diputado a Cortes, senador, conservador; vive en calle Colegiata nº 8; doctor en derecho.

Luis Calatrava López Vadillos, 1891 - 1893.

Manuel Calatrava López Vadillos, 1893 - 1897; Alcalde en 1887 y concejal en 1901, de Mancha Real, donde nace en 24-12-1842 y muere el 28-11-1915; diputado a Cortes por Jaén en 1872 y por Cazalla de la Sierra en 1881.

Francisco Corencia Serrano, 1894 - 1895; senador por Palencia, liberal.

León Esteban Molino, 1897 - 1920; en 1897 supernumerario; en 1901 sustituye a Sixto Santa María Sologuren, por fallecimiento; senador liberal. En 1908, 1909 percibe 580 pesetas anuales como sueldo de Administrador. En 11-1907 compra 17.500 ptas nominales de la
León Esteban Molino. Fuente : Senado
 de España.

Compañía Arrendataria de Tabacos, depositadas en esta Sucursal.

La Crónica Meridional, 23-2-1912, periódico de Almería.

Félix García García, 1884 - 1890; banquero; ver entrada propia.

José Ramón Herrera y Berrio, 1892 - 1909; en 1897 - 1900 sustituye al Director. En 1896 José R. Herrera suscribe 7.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. Calificado de banquero cuando se publica su fallecimiento el 2-1912. Alguna vez consta como José Ramón Herrero Berrio.

Antonio Marín Acuña, 1934 - 1935. Casó con Teresa García Martínez.

José del Prado Palacio: 1897 - 1923. Nació en Jaén el 4-1-1865 y muere el 14-2-1926; alcalde de Jaén; conservador, diputado a Cortes por Jaén en 1899-1914; ministro de Instrucción Pública; creado marqués del Rincón de San Ildefonso. Antonio Machado le dedicó uno de sus poemas. En 1922 es Consejero del Ferrocarril de La Carolina y prolongaciones, con domicilio en Linares y social en Bruselas, en el Consejo está Alvaro de Figueroa y Torres y el Administrador Delegado era Antonio Conejero, capital social de 4 millones de francos, obligaciones emitidas por 5.472.000 francos.

Angel de la Riva García, 1910 - 1933. Casó con Anselma García García, sobrina del banquero Félix Garcia Garcia, ver entrada de éste. Socio de la firma Riva Hermanos.

Lorenzo Sáenz Fernández Cortina, 1893; diputado a Cortes por Tudela en 1907 - 1910, carlista.

Eusebio Sánchez Pérez, 1890 - 1891.

Felipe Sánchez Sánchez, 1924 - 1933.

Antonio Sanmartín Contreras, 1891; conde de Corbull; casó con Isabel Contreras Pérez.

Eugenio Santa María Mitjana, 1893 - 1895; banquero: ver entrada propia.

Sixto Santa María Mitjana, 1890 - 1904; alcalde de Jaén; banquero: ver entrada a este nombre.

Sixto Santa María Sologuren, : 1885 - 1890; banquero: ver entrada a este nombre..

Aniceto Soriano Romero, 1884 - 1888.

Manuel Suca Queiruga, 1934 - 1935. Doctor en Farmacia, gerente del Centro Farmaceútico Giennense, creado en 1919. Casó con Teresa Aranda Rosales,

Bernardo Villar Martínez,  1922 - 1935; ¿ de Quesada, 1892 ?.

En 1-1877 es nombrado "delegado del Banco de España" Pablo Fuenmayor.

Ver entradas a nombre de "Banco de España. Sucursal en Jaén. Corresponsales", "Banco de España. Sucursal en Jaén. Directores.", "Banco de España. Sucursal en Jaén. Accionistas.".

viernes, 10 de junio de 2011

Banco Español de Importación y Exportación

El Banco Español de Importación y Exportación aparece constituido en Sevilla el 14-12-1920 con capital escriturado de 1 millón de pesetas, distribuido en acciones de 50 pesetas.

Banco Español de Importación y Exportación, 1921.

Varió Estatutos en 1929.
Antonio Lemus nº4, interviniendo escritura entre el Ayuntamiento
 de Sevilla y la  Compañía del Agua. La Exposición, revista
 ilustrada de Sevilla, 1912. Fondo Antiguo de la Universidad
 de Sevilla.

Diario El Sol, 20-8-1929.

Presidente:

Antonio Lemus Malo de Molina, notario ( Oficio nº 10, luego el 11 ), archivero del Colegio Notarial de Sevilla; nacido en 1870, domiciliado en avenida de la Borbolla, Villa Adela. En 1902 participa, con José Montes Sierra, en la Junta de Vecinos, vinculada a la Liga de Propietarios de Fincas Urbanas, ambas dirigidas por Augusto Plasencia Santacruz y contrarias a la política municipal en el abastecimiento de aguas y en saneamiento. En 1-1914 solicitó línea para tranvía en Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, San Juan de Aznalfarache, Gines, Castilleja de la Cuesta, Camas y Santiponce. En 1916 obtuvo patente para abono agrícola.. 

Vocales:

José Sánchez de Molina, Félix Guskin y Juan Valenzuela Malo de Molina; éste ingeniero domiciliado en Martínez Montañés nº 21, gerente de La Agrícola Industrial SA, creada el 4-5-1915, con capital social de 30.000 ptas.

Gerente: Sebastián Vieira Casanova: ver entrada de éste.
Revista Ilustrada de Banca 10-9-1929.


En la Guía Oficial de la Exposición Ibero - Americana de Sevilla 1929 - 1930 aparecen nuevos directivos, sin que consta la fecha del cambio; mantiene capital fundacional e igual domicilio:

Presidente: Leopoldo López , delegado del Pabellón de Industrias Vascas.

Vicepresidente: Mario Alberto Drolhe , ingeniero y banquero.

Gerentes:
Fernando Subirana Pujol, Delegado de la Cámara de Comercio Internacional de Brasil, ex-cónsul
Guía Oficial de la Exposición Ibero - Americana
 de Sevilla 1929.

de Uruguay e importador. En 1935 es Presidente de la Cámara de Comercio Hispano - Ecuatoriana.

Jacinto Lirola , representante importador.

Vocales:

Ernesto García Rodríguez, Cónsul de Bolivia en Sevilla y propietario.

Manuel Domínguez , comerciante.

Eloy López de Soria Gutiérrez, propietario y representante, Cónsul de México en Cádiz, 1931-1937...

Antonio Alberto de Araújo , agente bancario y propietario.

Sra. Viuda de J. L. Péreztevar, despachante de Aduana.

José Ignacio Sanclemente, del Pabellón de Colombia en la Exposición Ibero - Americana.

Inspector Delegado de Agencias:
Juan Bandera.

Asesores Jurídicos:

Federico Castejón Martínez de Arizala, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla.

José Sánchez de Molina, abogado.

En 8-7-1929 vuelve Fernando Subirana de Argentina, Uruguay y Brasil, con noticias comerciales, según ABC.

En el periódico ABC de 10-1929 anuncio solicitando representante, apartado de correos 146.

Revista Ilustrada de Banca, 10-9-1929.

En el diario La Vanguardia, de 10 y 13-12-1929 se inserta suelto indicando: "Próximo a salir uno de los señores gerentes en viaje de negocios para Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, se complace en ofrecer sus servicios a los señores Fabricantes y Exportadores de productos españoles que deseen extender o ampliar sus relaciones en aquellos países para que a la mayor brevedad posible se sirvan manifestarlo a la dirección del Banco, en la calle Felipe Pérez, nº 6, de Sevilla".

En 1930 siguen como gerentes Fernando Subirana Pujol y Joaquín Lirola. En 2-1933 era  asesor agrícola de este Banco Juan Antonio Lanzón Llanos, ingeniero tercero.

Aparece hasta 1934; en 1936, Guía Zarzuela, sólo está Sebastián Vieira Casanova, en calle Tajo nº 13, Hoteles del Guadalquivir.

Tuvo domicilio en la calle Felipe Pérez nº 6, de Sevilla; también en Ronda de Capuchinos nº 36, 
Revista España y América, 3-1933.

que debió ser más bien un almacén. Dirección telegráfica BEDIE y teléfono 25409.

En 1931 la Junta general de accionistas se realiza en calle Miguel Moya nº 8 en las oficinas del Gerente señor Lirola, en dicho año y domicilio consta Joaquín Lirola Durán, Andalucía Comercial, según la Guía Oficial de Sevilla y su Provincia, de Vicente G. Zarzuela.

En la Sucursal del Banco Español de Crédito en Calatayud hubo depositadas 50 acciones de este Banco Español de Importación y Exportación a nombre de Mariano Casaus Casaus, residente en 1927 en Brea de Aragón.

Entre los negocios en los que intervino, señalar la importación de cuchillos y navajas de Solingen, Alemania.

Extremos precedentes que se obtienen de fuentes publicadas, que tal vez puedan ampliarse con datos ahora en manos privadas.

El Día Gráfico, 9-4-1930.





Revista  Ilustración Financiera, 21-1-1931.




Guía Regional de 1930, de Rivadeneyra.

Fuentes: Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Anuario del Comercio, Anuario Guía de Andalucía, Guía industrial y artística de Andalucía, de Rivadeneira. Periódicos "ABC" y "La Vanguardia".

jueves, 9 de junio de 2011

Banco de España. Sucursal en Almería. Administradores.

Detallamos algunos administradores que tuvo la sucursal del Banco de España en Almería; téngase en cuenta que ésta no efectuó ninguna Junta de Accionistas, al no alcanzar el número de accionistas previsto para realizar las mismas. También que aunque en esta plaza se escrituró un Banco de Emisión, el mismo no llegó a funcionar, pues, al cabo del tiempo, fué denegado por Madrid.

Sucursal abierta en 1-10-1884, si bien el Banco de España, en los primeros años de la Ley de Bancos de 1856, había rehusado abrirla, al igual que la de Granada, según reseña Pedro Tedde en su libro El Banco de España y el Estado liberal ( 1847 - 1874 ), página 111, nota 53.

Miguel Barbarin Careaga, 1897 - 1901, supernumerario, según García Barzanallana. Casado con Gracia Acosta Oliver, hermana del banquero Antonio Acosta Oliver. Muere el 16-1-1901. En 1896 suscribe 10.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

José Benítez Blanes, 1928 - 1934. Casó con Carmen Torres Bocanegra.

Andrés Cassinello García, en 1928 y luego en 1930 - 1935.

Vicente Gay Marcó, 1897; supernumerario, según García Barzanallana. Muere el 7-11-1906. ¿ Socio de Vicente Gay y Hermano ?. Ver entrada a este nombre.

José González Canet, 1884 - 1903; banquero, ver entrada propia.

José González Cerezuela, 1911 - 1912.

Antonio González Egea, ejercía en 1920 - 1927; ver entrada propia.

Francisco Jover Tovar, 1884 - 1903; sustituye al Director; banquero, ver entrada propia.

Rafael Levenfeld García, 1884 - 1886; Supernumerario en 1881, 1887; ingeniero; socio de Spencer y Roda: ver entrada de éstos.

Heraldo de la industria, 15-10-1904.

José López Guillén, en 1913 - 1926. Consejero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería en 1900 - 1925. En 1904 fundador y presidente de La Mutua Almeriense, siendo vicepresidente el ingeniero José Molero Levenfeld, ambos también fundadores de la Unión Almeriense, ver entrada de esta. En 1907 lo reseña como banquero el Kelly's Directory of Merchants Manufacturers and Shippers.

La Independencia, 18-3-1910.
Juan María López Sánchez , 1909. En 1884 es suplente.

Federico Molina Martínez, 1909 - 1925. En 1896 suscribe 5.000 ptas del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Francisco Ramón García,

Joaquín Ramón García, 1886 - 1902. En 1884 es suplente. En 11-1889, a través de la casa de banca Hijos de Luis Terriza. suscribe 5 obligaciones de la Cía. de los Caminos de Hierro del Sur de España; ver entrada de ésta.

Francisco Rico Pérez, 1927 - 1929. En 1918 es socio en la fábrica de cemento en Las Almadravillas, con Antonio González Egea, ver entrada de éste.

Fernando Roda González, 1884 - 1900; banquero, ver entrada de Spencer y Roda.

Francisco Roda Spencer, 1901 - 1908; sustituye en 3-1901 a Miguel Barbarín Careaga; banquero, ver entrada de Spencer y Roda.

Fuentes : Banco de España, Repositorio Institucional,  Memorias, Guía del Banco de España para 1897, de Manuel García Barzanallana. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. 

miércoles, 8 de junio de 2011

Banco de España. Sucursal en Jerez. Administradores.

La Sucursal del Banco de España en Jerez inició sus operaciones el 25-1-1875.

Se señalan algunos Administradores de esta Sucursal; considérese que en la misma se celebraron Juntas de Accionistas del Banco de España varios años, al menos en 1903 -1907, 1909.... También que dicha oficina sustituyó al Banco de Emisión que antes había en esta plaza.

Asimismo, al igual que en Sevilla y que en otras plazas, el Banco de España buscó, y obtuvo, la colaboración de personas que ya habían formado parte del Banco de la plaza : Esteban Bustamante Pina, Pedro García Pelayo Saéz Sicilia, José María Picardo.

Germán Álvarez Algeciras: 1855 - 1910; nace y muere en Jerez 1848/1912; pintor; en 1897 sustituye al Director; casó con Encarnación Álvarez Delgado, ésta tiene 61 acciones del Banco en la Sucursal en Sevilla, luego está en Jerez, 52 títulos en 1897; él otras 10 en 1904 - 1908.

Manuel José Bertemati Pareja : 1885 - 1897, supernumerario en 1897; nace el 15-4-1852; marqués de Bertemati; senador; casó con Francisca Misa Busheroy; muere en Lausana ( Suiza ) el 20-8-1935. En 1879 suscribe 60.000 ptas. en bonos del Tesoro. En 1900, 1901, con indicación "en caso necesario, Manuel Misa", en letras sobre Jerez, giradas en Lucena a la orden del banquero de allí Francisco Sánchez Franco, endosada a Pedro López e Hijos, que le cede a Hijos de P. L. Huidobro y tomada finalmente por la banca Díez y Vergara. Ya en 1894, otro efecto con la misma indicación, girado a la orden de Hijos de Magín Valls, banca de Barcelona.

Esteban Bustamante Pina : 1881 - 1884; alcalde en 1871. Había sido consiliario en 1874 del Banco de Jerez.

Juan Bautista Camacho Morphy, administrador, 1921, 1927, conde de Morphy.

Juan García Angulo : 1898 - 1911; supernumerario en 1897; tenía 10 acciones del Banco en 1904 - 1908.

Pedro García Pelayo Saéz Sicilia : 1878 - 1885; banquero; ver entrada propia. Había sido fundador del Banco de Jerez en 1859, consiliario en 1874. En 1890 tenía 10 acciones del Banco de España.

Francisco García Pérez Romero : 1878 - 1891.

Rafael García Salto Valiente : 1885 - 1886; nació en Jerez en 1851.

Arturo León Gordon Prendergast : 1900 - 1906; a su nombre constan 10 acciones del Banco en 1904 - 1908. Fallece en 1907.


Alvaro López Carrizosa; fuente, Senado de España.

José de la Herrán Lacoste : 1874 - 1876; en 1901 suspende pagos, al igual que Herrán y Compañía, S. en C., cuyo gerente consta como José Luis de la Herrán; alcalde en 1877. En 1896 suscribe 5.000 ptas del Empréstitoo sobre la Renta de Aduanas.

Manuel Jiménez Cisneros : 1885 - 1897; tenía 10 acciones del Banco en 1904.

Juan M. León Chacón : 1929 - 1935.

Alvaro López de Carrizosa Giles : 1891 - 1895; tenía 10 acciones del Banco en 1904 - 1908. Nace el 10-4-1861, Senador, conde de Moral de Calatrava. Condenado en 1929 a 3 años de cárcel y multa por la quiebra del Banco de Castilla, fundado por Jaime Girona Agrafel; casó con la hija de éste, Milagros Girona Canaleta, ambos viudos. Muere el 7-4-1933. Cuando la quiebra citada, carece de bienes a su nombre.

Revista Portuense, 9-5-1924.

Miguel López de Carrizosa Giles : 1883 - 1890. Marqués de Mochales, casó con Dolores Elduayen Martínez.

Pedro López de Carrizosa Giles : 1895 - 1929; tenía 10
El Fomento Industrial y Mercantil, 10-3-1906.

acciones del Banco en 1904 / 1908; barón de Algar de Campo.

Pedro Moreno de la Serna : 1874 - 1882; conde de los Andes.

Joaquín Pérez Lila, 1935.

José María Picardo Benítez?: 1886, supernumerario, banquero, ver entrada propia.

Francisco Trillo Moreno : 1895 - 1900; socio de J. Navallas y Compañía, Banca de Jerez S. en C., ver entrada de ésta; apoderado de Manuel José Bertemati Pareja.

Juan J. Velarde Beigbeder : 1891 - 1893; alcalde 1891 - 1893.

Ver entradas a nombre de "Banco de España. Sucursal en Jerez. Directores", "Banco de España. Sucursal en Jerez. Corresponsales", Banco de España. Sucursal en Jerez. Accionistas", "Banco de España. Sucursal en Jerez. Informe del año 1903".

En 3-1906 esta Sucursal resulta afectada en 24.500 pesetas por la suspensión de pagos de
El Guadalete.
Antonio González (¿Antonio Gonzálvez Rodríguez, Bazar Eureka?), comerciante de tejidos de Jerez, calle Algarve nº 17. En el balance de la suspensión, nótese los acreedores de éste en Sevilla, también la hipoteca a favor de Amalio Sáiz de Bustamante.

Según se deduce del anuncio adjunto, parece que esta Sucursal resultó afectada por el Concurso de Acreedores de la casa comercial Eladio y Rafael García. Con este último nombre hubo consiliario del Banco de Jerez, ver entrada de éste.

Fuentes: Guías de Jerez, Guías de Cádiz, Informes leídos en las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Jerez.

martes, 7 de junio de 2011

Martos

En Martos desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Central, tiene sucursal en 1922. Estuvo en Wilson nº 47. En 1927 interviene en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España. En 1933, corresponsal del Banco Pastor. En 1945 el director es José Chamorro Damas.

Banco Español de Crédito, sucursal abierta el 4-6-1922. En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo. En 1931 esta sucursal es corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén, para el que también atiende Bobadilla, Campillo de Arenas, Carrasca, Casillas, Castillo de Locubín, Charillas, Ermita Nueva, Escañuela, Frailes, Jamilena, Noalejo, Noguerones, La Pedriza, La Rábita, Ribera Alta, Santa Ana, Santiago de Calatrava, Valdepeñas de Jaén, Venta de Carrizal, Villardompardo. En 1933 lleva Vado Jaén y Vívoras y es corresponsal del Banco Pastor.. 

Banco Hispano Americano, tiene sucursal en 1931.

Pedro Caballero Espejo, luego Herederos, banquero en 1905 - 1927. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,20% de comisión; en 1913 del Banco de Cartagena, adscrito en ambos casos a las respectivas Sucursales en Sevilla. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin.

Juana Campoy Martínez, préstamos en 1900 - 1911. En 1899 insta subasta de casa de Francisco Jiménez González en reclamación de cantidad. 

José Chamorro
, banquero en 1929, 1934.

Ilustración Financiera, 25-2-1925, 11-3-1925.

Manuel Chamorro Ocaña, luego Viuda, banquero en 1911 - 1925. Estuvo en Campiña nº 68, luego Wilson nº 68. Año de su fundación, 1895. Lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo (en 1897, 1910...), la Subdelegación del Monopolio de Cerillas. En 1895 es Inspector de la Renta del Timbre. Cobro de letras. Corresponsal del Crédit Lyonnais, Banco Español de Crédito, Banco Español del Río de la Plata y del Banco Hispano Americano. En 1920 formada por Francisco Chamorro y Manuel Chamorro, la más antigua de las casas de banca de esta plaza, realizan toda clase de operaciones de este tipo de establecimientos. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla; año en que Francisco Chamorro lleva la Compañía Arrendataria del Monopolio de Tabacos. Antes figuró como Francisco Damas y José Damas, Vda.

Ilustración Financiera, 25-2-1925, 11-3-1925.

Francisco Codes Garrido, banquero en 1884 - 1905. En 1905 lo registra el Annuaire du Commerce Didot-Bottin de dicho año.

José Damas Muñoz, banquero, 1909 - 1927; entre 1909 y 1913 es Corresponsal del Banco de España; en 1910, del Banco Hispano Americano, aplican 0,40% de comisión; en 1912, 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor. Cobro de giros.

Francisco García Martos, en 1920 realiza toda clase de operaciones bancarias. Nacido hacia 1890, está en calle Real. Invierte capital de 75.000 ptas., aparte de efectivo en Banco Hispano Americano, ¿corresponsal de éste?. Le garantiza su tío Manuel Sánchez Grande, con capital de 6 millones de ptas.

Garrido Codes, Viuda de, banquero en 1899 - 1905. Ver entrada a este 
nombre.

Rafael González , banquero, 1906 - 1909..

Andrés Guzmán Armenteros? , banquero en 1887 - 1894. Recaudador de contribuciones en 1878 - 1887.

Eduardo Lerdo Bolaños, banquero en 1884 - 1896; católico. 

Gabriel Liébana Burgos, banquero en 1904; en 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,40% en cambios sobre esta plaza, adscrito a la Sucursal en Jaén. Casó con Dolores Castilla Muñoz, la cual consta con la citada Corresponsalía en 1906 - 1908, cuando esta banca se registra como Viuda de Gabriel Liébana Muñoz. También consta como Dolores Castillo Muñoz.

Tomás Marín García?, banquero en 1913 - 1927. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1864 hay homónimo, almacén de coloniales que en 1867 paga cuota fiscal de 110 escudos / 1.100 rls. En 1880 está en calle Córdoba nº 9.

Francisco Pimentel y Mellado. En 1840 se le registra como encargado en Martos por José Gutiérrez , entonces comisionado del Banco Español de San Fernando.

Manuel Sánchez Grande, préstamos, 1932. Ver Francisco García Martos, al que garantiza.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza, si bien no consta el nombre de éste.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,80%.

1895, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,65%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,60%.

1907, Banco de España, 0,40%.

1933, Banco de España, 0,40%.

En estos casos no se dice el nombre del Corresponsal.

En 5-4-1927, 24-1-1929 y 10-12-1932 el Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable, lo que mantiene en 7-1934 y 6-1935.

Al aprobarse en 9-10-1930 las Bases de Trabajo para el Personal de Banca, se mencionan Asociaciones profesionales de empleados en Algeciras, Almería, Cabra, Córdoba, Jaén, Jerez de la Frontera,  Linares, Martos, Puente Genil,  Sanlúcar de Barrameda y Sevilla.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.