Traductor

miércoles, 25 de junio de 2014

Banco Agrícola de España

El Banco Agrícola de España fué creado por escritura de 7-1-1881, otorgada en la Corte el 7-1-1881 ante el notario Zacarías Alonso Caballero, por las siguientes personas :

Pedro Alvarez Carballo,

Manuel Arroyo García

Joaquín Bellando Vázquez,

José Rafael Flores Mompox,

Andrés González Prado, como apoderado de Antonio González Serrano.

Angel López Alonso

Emilio López Vergés,

Ramón Lorite Sabater,

Joaquín Romero Rojas,

Luis Ruiz Rebolleda, como apoderado de Gregorio Valencia Orús, coronel de la Guardia Civil, con residencia en Sevilla.

Domingo Sánchez Yago

El Demócrata, 14-7-1881.
En 6-1881 emite acciones por 25 millones de pesetas, que pretende colocar a través de casas de banca como Spencer y Roda, de Almería o Trifón María Azpitarte Blanco, de Córdoba.

Al parecer, estableció una sucursal en Sevilla, dirigida por Enrique Sorrentini Carreras?, Compás de la Laguna nº 28, Fabiola nº 3.

En la obra La Banca Española en la Restauración, dirigida por Gabriel Tortellá Casares, se le considera desaparecido hacia 1883.

La Crónica Meridional, 3-6-1881


martes, 24 de junio de 2014

Benalmádena

En Benalmádena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

J. Manuel Ortiz , banquero, 1922 - 1923.

Manuel López , banquero, 1922 - 1935. En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin.

Salvador Peinado , banquero, 1927.

Antonio Terriza , Corresponsal bancario, 1912.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1905, Banco Hispano Americano, 2,10%.

1907, Banco de España, 1,10%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

lunes, 23 de junio de 2014

Jubrique

En Jubrique desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Cristóbal Román Durán, actúa en esta plaza en 1913; es banquero de Ronda, ver entrada de esta plaza..

José Ruiz Fernández, banquero, 1932 - 1933.

Diego Ruiz Gil, banquero, 1932.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

viernes, 13 de junio de 2014

Banco de España. Sucursal en Córdoba. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Córdoba:

Aguilar de la Frontera : Manuel Ruiz del Portal Osorio, agente en 1878. Rafael Maldonado Rodríguez, 1903 - 1915. Pablo Criado León, 1916 - 1922.

Alcolea de Córdoba : Luis del Pozo Ruiz, 1908. Modesto Berná Martínez, 1909 - 1922.

Baena : Rafael Blanco, agente en 1875. Vicente de Hita e Hita, 1903 - 1911. González, Calero y Onieva, 1912 - 1916. José María Onieva Moreno, 1917 - 1922.

Bélmez : José Soto Barona, 1903. Santiago Machado Martínez, 1906. Amador Vázquez de la Plaza , 1908 - 1911. Pedro López e Hijos, de Córdoba, 1908 - 1922.

Bujalance : Ignacio Ibarra Baena, agente en 1875. Manuel Baena Molero, agente en 1875. García de Vinuesa Hermanos, 1903. Victoriano García de Vinuesa, 1906. Antonio García de Vinuesa Crespo, 1908 - 1916.

Cabra : Juan J. Blanco , 1875. Rafael Ruiz del Portal, 1903 - 1914. Domingo Casas Ortiz, 1914 - 1921.

Castro del Río : Bartolomé Amores , agente en 1875. Francisco Antonio López Espinar, 1903. Carbonell y Cía, 1908 - 1922.

Espejo, Francisco Antonio López Espinar, 1904.

Fuenteobejuna : Juan Gil Arana Giménez, agente en 1875.

Hinojosa del Duque : Antonio Gil Arana agente en 1875. Vigara Hermanos, 1903. Manuel Antón Blasco, 1906.

Lucena : José Ruiz del Portal Osorio, 1875 - 1890. Juan Díaz Quesada, 1903 - 1913. Gaspar García y Compañía, 1914 - 1917. Juan Lucena Cuenca, 1917 - 1918. Serrano, Augis, Mora, y Cía S en C., 1919, Serrano, Mora y Compañía, 1919 - 1922.

Montilla : Francisco Ruiz del Portal Osorio, agente en 1875. Juan Bautista Pérez Mataix, 1903. Jaime Valls Murt, 1906 - 1922, desde 1915, Viuda. José María Naranjo Ruz : 1924 - 1925.

Montoro :Eduardo Franquelo , agente en 1875.  Carlos Francés y Cía. S. en C., 1903 - 1922.

Palma del Río : José Velasco Alamo, 1904. Rafael Rodríguez Carazo, 1905. Pedro Antonio García Pérez de Lara, 1903 - 1922. 

Posadas : Eduardo Velasco, agente en 1875. Francisco Benavides y Torres, 1903 - 1914. Agustín Páez Luna, 1909. Aurelio Benavides Páez, 1914 - 1922. Antonino Sanz Alvarez, 1925.

Pozoblanco : José Gil Arana, agente en 1875. Rafael Bueno y Arnalte, 1903 - 1917. Antonio Bueno Roldán, 1919 - 1923.

Priego de Córdoba : Juan Alcalá Zamora, agente en 1875. Eusebio Castillo Bueno, 1883. Pablo Luque Serrano y Compañía, 1903. José Ramón Matilla Moyano, luego Hijos de J. R. Matilla, 1906 - 1921. Banco Central, sucursal en Córdoba, 1922.

Pueblonuevo del Terrible, José Soto Barona, 1904.

Puente Genil : Baena Hermanos, 1903. Antonio Baena Delgado y Hermano, 1906 - 1921.

La Rambla : Angel Blanco Cabello, 1894 - 1919, desde 1912, Viuda. Inicialmente delegado, desde 1903, Corresponsal.

Rute : Agustín del Valle, agente en 1875. Valeriano Pérez Jiménez, 1903 - 1925.

Villa del Río : Muela Hermanos, 1906 - 1925.

Villanueva de Córdoba : Esteban Rodríguez Silva, 1908 - 1922.

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

Señalar, asimismo, el "corte" que "parece" se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales que iban abriendo los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones". 

miércoles, 11 de junio de 2014

San Nicolás del Puerto

Anuario 1932.

En San Nicolás del Puerto desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Estrella Aparicio ,Vda de Valdecantos, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Constantina. Ver entrada a nombre de Matías Valdecantos.

Antonio Avila Gómez, casa de banca en 1927 - 1934.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

Anuario 1934.
1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.
 
1907, Banco de España, 0,70%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 1,05%.

lunes, 9 de junio de 2014

Banco de España. Sucursal en Cádiz. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Cádiz:

Alcalá de los Gazules : Cándido Prieto , 1913 - 1916. Miguel Cabello Pérez, 1916 - 1923.

Algeciras : Facundo Martínez Oca, 1880 - 1882. Remigio Sáncha Sandino?, 1885 - 1894. Antonio Osteret Montaner, 1895 - 1898. Andrés Lorite Sabater, 1899 - 1902. Rafael Muro Joaristi, 1903. Hijos de Francisco Forgas, 1904.

Barbate : Prieto Hermanos, 1908 - 1911. Sucesor: Cándido Prieto, 1912 - 1914. Cándido Prieto, 1913 - 1916. Miguel Cabello Pérez, 1916 - 1923.

Casas Viejas : Prieto Hermanos, 1905 - 1911. Sucesor: Cándido Prieto, 1912 - 1914. Cándido Prieto, 1913 - 1916. Miguel Cabello Pérez, 1916 - 1923.

Chiclana de la Frontera : Rafael Fossi Marissal, 1903 - 1905. José Vélez Sánchez, 1906 - 1916. Martín, Mier y Compañía, S. en C., 1916 - 1923.

Conil de la Frontera : Prieto Hermanos, 1908 - 1911. Sucesor: Cándido Prieto, 1912 - 1914.Cándido Prieto, 1913 - 1916. Miguel Cabello Pérez, 1916 - 1923.

Medina Sidonia : Salvador Pardo Hidalgo de Figueroa, 1903 - 1904. Prieto Hermanos, 1905 - 1911. Sucesor: Cándido Prieto, 1912 - 1914.Cándido Prieto, 1913 - 1916. Miguel Cabello Pérez, 1916 - 1923.

Paterna de Ribera : Prieto Hermanos, 1905 - 1911. Sucesor: Cándido Prieto, 1912 - 1914.Cándido Prieto, 1913 - 1916. Miguel Cabello Pérez, 1916 - 1923.

Puerto Real : Benito González González, desde 1922 Viuda e Hijos, 1905 - 1923.

El Puerto de Santa María, 1903 - 1913, José Luis de la Cuesta Gómez; ver entrada a su nombre. Aunque en 1903 aparece adscrito a la Sucursal en Cádiz, en 1908 consta vinculado a la de Jerez.

San Fernando : Tovía y Compañía, 1903 - 1904 (ver entrada de Tovía y Gómez). Domínguez y Compañía, S. en C., 1905 - 1923.

San Roque : José Sánchez Medina, 1903 - 1911. Nombrado en 1903, ¿se le vincula luego a la sucursal de Algeciras?.

Vejer de la Frontera : Prieto Hermanos, 1907 - 1911. Sucesor: Cándido Prieto, 1912 - 1914. Cándido Prieto, 1913 - 1916. Miguel Cabello Pérez, 1919 - 1923.

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

Señalar, asimismo, el "corte" que "parece" se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales de los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones".

También las entradas correspondientes a las plazas citadas.

viernes, 6 de junio de 2014

Banco de Cádiz, primero

El Banco de Cádiz, creado en dicha ciudad en 1846, fué el primer banco andaluz, y el segundo privado de España, tras el Banco de Barcelona, instituido éste en 1844.

Manuel Ravina Martín, en su libro Catálogo de sociedades mercantiles de Cádiz ( siglo XIX ), reseña:

"1846, Enero, 31.
Sociedad anónima mercantil entre Francisco Paul (por su sociedad Paul Hermanos), Marcos Gutiérrez (por la denominada Viuda e hijos de Álvarez de Pazo), Gabriel Quintín Montañés, Pedro Pascual Vela, Bernardo Badel, Juan de Dios Lasanta, Julián López, Juan González de Peredo y Benito Picardo, bajo la razón social Banco de Cádiz, por tiempo de veinte años y bajo ciertas condiciones.

Notª 22, pr. 5245 (ante Ramón Sáenz), fols 127-131."

"1846, Febrero, 11.
"Reglamento de la Sociedad Anónima titulada Banco de Cádiz y su aprobación por el Tribunal de Comercio".

Notª 22, pr. 5245 (ante Ramón Sáenz), fols. 161-166."

"1846, Abril, 29.
Juan González Peredo cede a favor de Joaquín Francisco de Luchi la mitad de una acción que le pertenece en la sociedad Banco de Cádiz, bajo ciertas condiciones.

Notª 22, pr. 5245 (ante Ramón Saénz), fols. 524-527."

"1848, Enero, 24
Benito Picardo, Pedro Pascual Vela, Juan González de Peredo, Francisco Paul, Marcos Gutiérrez, Rafael Méndez, Gabriel Quintín Montañés, Antonio Revello, Juan de Dios Lasanta, Julián López, vs. y del c. de Cádiz, disuelven la sociedad anónima mercantil Banco de Cádiz, que habían creado el 31 de Enero de 1846 por escritura ante Ramón Sáenz, escribano público de Cádiz.

Notª 22, pr. 5249 (ante Ramón Saénz), fols. 79-80."

La oposición de Madrid, en rigor, de la entonces conocida como bancocracia cortesana, a permitir en Andalucía, o en cualquiera otra parte de España, la creación de bancos, incluso en una plaza con la tradición mercantil y financiera de Cádiz, que ya en el siglo XVIII había aportado la mitad del capital del Banco Nacional de San Carlos, indujo a capitalistas gaditanos a fundarlo en condiciones peculiares: otorgaron la citada escritura de constitución (en la que señalaban un capital de 10 millones de reales, a partes iguales entre los nueve socios), que, con Estatutos y Reglamento, recibió la aprobación del Tribunal de Comercio de Cádiz por encontrarse conformes y arreglados a las disposiciones del título segundo del Código de Comercio, según reseñó Florián Ruiz Vélez Frías, en su libro Los bancos de emisión de Cádiz en el siglo XIX, página 4. Pero olvidaron contar con autorización del Gobierno, que, tal vez, esperaban obtener más tarde. Desde Madrid se insistió tanto en la falta de autorización gubernamental como en proclamar que los "billetes" gaditanos no estaban cubiertos por la ley. En todo caso la reacción "oficial" no se registra hasta mayo de 1848.

En el opúsculo De los bancos de Cádiz, consta que alcanzó a distribuir 7 millones de reales a mediados de 1847, según reseña Carles Sudriá Triay en su artículo La banca emisora provincial y la economía española: dinero y crédito. El citado folleto señala la aceptación de sus billetes por el Comercio de Cádiz. Asimismo, que
sus operaciones dan un resultado equivalente á un descuento anual de doscientos veinticinco mil
pesos fuertes á 4 %.

Ante esta situación, los citados grupos de interés crearían el Banco Español de Cádiz, Sucursal de Isabel II para colocar en Cádiz las cédulas del banco cortesano. 

Como en otras ocasiones, esta maniobra desde Madrid estaba dirigida por un andaluz, entonces José de Salamanca ("especulador", "aventurero"), que contó para ello con capitalistas locales, incluso con algunos de los intervinientes en este primer Banco de Cádiz.

Gaceta del Gobierno de Puerto Rico, 28-7-1846.

El Banco Español de San Fernando se tuvo que hacer cargo del Banco de Isabel II, obligado por
El Español, 15-5-1846.

el citado José de Salamanca, ahora ministro de Hacienda (de 28-3-1847 a 4-10-1847). La fusión se hizo en igualdad de condiciones a pesar de la situación ruinosa del Banco de Isabel II; la
La Andalucía, 28-11-1861.

 desaparición de éste obligó al Gobierno a permitir un Banco de Cádiz que, ahora sí, no lo era sólo de nombre.

La oposición de Madrid a la existencia de bancos periféricos no se limitaría al de Banco de Cádiz, pues también afectaría al Banco de Sevilla; ambas entidades andaluzas compartirían, con 
El Fomento de Galicia, 11-4-1858.
el tiempo, el mismo opositor : Manuel Alonso Martínez; por cierto, el mismo que pretendió crear un banco "Nacional", esto es, único y con privilegio de emisión, proyecto fracasado por la quiebra del beneficiario, el inglés Overend, Gurney and Co. La prensa anotaría tal animadversión generalizada.

Mayor altura de miras demostrarían las autoridades ultramarinas, anunciando su creación en la propia Gaceta del Gobierno de Puerto Rico.

Los mencionados Banco Español de San Fernando y Banco de Isabel II se relacionaron con la casa Huth and Co., de Londres, vinculación que también tuvo el definitivo Banco de Cádiz, (Connections and networks in Spain of a London merchant-banker, 1800-1850, de Manuel Llorca-Jaña), asimismo, Corresponsal del mentado Banco de Sevilla.

Según providencia judicial de 1896 quedaron afectados por la quiebra, en 1866, del Crédito Comercial de Cádiz los siguientes :

Juan González de Peredo.

Ver entradas a nombre de Banco Español de CádizBanco de Cádiz y del citado Banco de Sevilla.





miércoles, 4 de junio de 2014

Castilleja de la Cuesta

En Castilleja de la Cuesta desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Diego Cansino Rosales. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla y para el que también lleva Bormujos y Gines. En 1927 Diego Cansino es representante de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español.

Antonio Chaves Oliver. En 1934 se le asigna calificación I / 16-b como banquero.

Rogelio Delgado Peñuela. En 1933 tiene cuenta con la casa de banca García Calamarte y Cía. y es corresponsal del Banco Pastor. En 1934 se le asigna calificación N / 15, como banca.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,90%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,90%. 

1933, Banco de España, 0,90%.

domingo, 1 de junio de 2014

Montejaque

En Montejaque desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Simón Bastel Orellana, Corresponsal de banca, 1932.

Pedro Calle , corresponsal de banca.

Diego Calle López, Corresponsal de banca, 1913 - 1933; en 1913 es Corresponsal de Cristóbal Román Durán, banquero de Ronda.

Manuel Román Orellana, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1932 sigue como Corresponsal de banca.

Francisco Sánchez Sánchez, En 1912 es Corresponsal de Ignacio Simó López de Haro, banquero de Ronda; en 1913 sigue como Corresponsal de banca.

En 1907, 1916, 1933, esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2.30%.

1907, Banco de España, 1,10%.

1933, Banco de España, 0,80%.

jueves, 29 de mayo de 2014

miércoles, 28 de mayo de 2014

Gádor

La Ilustración Financiera, 12-2-1930, 26-2-1930.

En Gádor desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Cesáreo Amate Salas, en 1910 es Corresponsal de Hijos de Antonio Contreras Soria, banqueros de Gérgal. El 12-2-1919 se publica su quiebra.

Juan Leona Lozano, registrado como banquero, cobrador de giros y corresponsal bancario, 1928 - 1933. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo., en 1933 del Banco Pastor. 
Diario de Almería, 11-2-1919.

En 1924 se le asigna calificación 13 / 33 en 1935 es X / 45 como corresponsal. En 1933 también lleva la cercana plaza de Rioja. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer era corresponsal de éste.

Juan Lucena Lozano, citado como banquero el 22-3-1932 por el Diario de Almería; puede considerarse es el anterior.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,50%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Banco de España. Sucursal en Sevilla. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Sevilla :

Alcalá del Río, José Blanca Jiménez, 1906 - 1923.

Carmona, Sabas Marín Jiménez, luego su hijo Sabas Marín Martínez, 1903 - 1923.

El Castillo de las Guardas, Antonio Villaseñor Díaz, 1908 - 1923.

Cazalla de la Sierra, Pedro Ovelar, Viuda, 1903 - 1923. Carmelo Merchán Silva, 1923. Francisco Bonilla Blanco, 1927 - 1931. Francisco Bonilla Díaz Argandoña, 1932 - 1933.

EcijaSantos Martínez Martínez, 1903 - 1909. Angel Pérez Cenicero, 1909 - 1921. ¿ Luis Saavedra Manglano, 1922 - 1923?, Banco Español de Crédito, 1923.

Estepa, Juan Frutos García, 1903 - 1918. Juan Frutos Bárbara, 1923.

Gilena, Francisco de Paula Gálvez Gómez, 1917 - 1919. José Mangas Luque, 1921 - 1923.

Lora del Río, Carlos Morales, 1888. Mariano Leiva Jiménez, 1903 - 1911. Lorenzo Santos Troya, Sobrino, 1917 - 1923.

Marchena, Mateo Quesada Bonachera, 1903 - 1919. Ramón García González, 1921 - 1923.

Morón de la Frontera, Paulino Vadillo Marín, 1903. Antonio Raquejo Acosta, 1908 - 1923.

Osuna, José Aparicio Marín, Aparicio López Hermanos, 1903. Fidel Jorge Aparicio Marín, 1906 - 1913. Manuel Vela Arjona, 1917 - 1923.

Pedrera, Francisco de Paula Gálvez Gómez, 1917 - 1919. José Mangas Luque, 1921.

Sanlúcar la Mayor, José Macías Moreno, 1908 - 1923.

Utrera, Julio Fernández Garay, 1888 - 1894. Esteban Fernández González, 1903. Valentín Jiménez, 1906 - 1907. Esteban González Fernández, 1908 - 1909. Luis Miñón de Lara, Viuda, 1909 - 1923.

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

Señalar, asimismo, el "corte" que "parece" se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales de los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones". También "Banco de España. Sucursal en Sevilla. Directores.", "Banco de España. Sucursal en Sevilla. Administradores.", Banco de España. Sucursal en Sevilla. Accionistas."

lunes, 19 de mayo de 2014

Dos Torres

La Voz, 18-6-1925.

En Dos Torres desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Portal Miranda, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla. En 1923 paga cuota fiscal de 251 ptas., en 1928 de 364 ptas.

Roque Serrano López, calificado como banquero por La Voz, periódico de Córdoba, el 18-6-1925; tenía fábrica de electricidad, minas. En 1923 paga cuota fiscal de 147 ptas., en 1928, 1929 de 220 ptas.,

Anuario 1935.
Julio Usaola García, Corresponsal del Banco Español de Crédito en 1935, año en que se le asigna calificación N / 9-b como corresponsal. Nació el año 1879. Vive en calle nº 1. En 1929 paga de 336 ptas., en 1930 de 514 ptas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95% .

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,40%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba.

sábado, 17 de mayo de 2014

Banca Villén

Heraldo de la Industria, 1904.
En Rute se registra casa de banca con las siguientes denominaciones y fechas que se indican :

Manuel Villén Castro e Hijos, luego Viuda, 1893 - 1913. En 1894 es representante de Mompó Hermanos y Cía., empresa de seguros para redención de quintas.
El Liberal, 9-2-2901.


Boletín Mercantil de Baleares, 1-7-1898.




La Ilustración Financiera, 23-6-1926, 6-7-1927.

En 1895, 1896 Manuel Villén e Hijos es agente de Pedro López e Hijos para la recaudación de contribuciones, estuvo en Pilar nº 5.

En 7-1898 Manuel Villén Luque; se disuelve la social Manuel Villén e Hijos, de cuyos negocios de
banca se hace cargo Manuel Villén Luque, que en 1901 es agente de La Nacional, empresa de seguros para redención de quintas y elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 156 ptas por Territorial y 81 ptas., por Industrial. Se domicilia en calle Portugueses. Los otros socios de la disuelta, Antonio José Villén Luque y Gregorio Villén Luque, se encargan del negocio de tejidos.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, reseña como banqueros a Hijos de M. Villén y a Viuda de M. Villén e Hijos.

Diario de Avisos de Madrid, 30-6-1898.


Manuel Villén Luque e Hijos, 1904.

Hijos de Manuel Villén Castro, 1905 - 1924. En 1910 agencia española le asigna calificación I 7 / XA como banca a Hijos de Villén Luque. En 1924 se le asigna calificación 23 / D-MU como banca. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, a cuya Sucursal en Sevilla ya aplica papel en 2-1909. En 1897 Manuel Villén e Hijos lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.

Anuncio, 1926.

Jorge Villén Priego, 1921 - 1927. ¿socio de la anterior?. El 1921 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos. Vive en calle Priego Baja nº 5. Nació el año 1881. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1907 de 753 ptas.

Manuel Villén Priego, 1925 - 1927. Abogado, nació el año 1879. Vive en calle Portugueses nº 4. Casó con Carmen Ecija Tirado. Por escritura de 16-2-1934,
Compañía Telefónica Nacional de España, 1927.

El Defensor de Córdoba, 12-3-1908.

 Pablo Luque Serrano, banquero en Priego de Córdoba, prestó, con garantía hipotecaria, 500.000 pesetas a Manuel Villén Priego y Carmen Ecija Tirado, vecinos de Rute. Fallecido Pablo Luque, el préstamo lo hereda su hijo Antonio Luque Onieva. Muerto éste último, el Tribunal Supremo ha de pronunciarse en pleito entre sus herederos, Carmen, Mercedes, Amparo y Antonio Luque García y, finado Manuel Villén Priego, su viuda, la citada Carmen Ecija Tirado e hijos, Carmen, Manuel, Mariano, Jorge, Sofía, Faustina, Victoria, y José Villén Ecija.

En 1917 Manuel Villén es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor

Leopoldo Villén Cruz, 1910 - 1936. Entre 7-1927 y 12-1934 cursa al Consejo Superior Bancario 30 balances trimestrales. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla, para el que también lleva Iznájar y Llanos de Don Juan.

En 1935 se le asigna calificación I-L / 26-b como banquero. Sigue activo en 1945.

En 1902 Juan D. Jiménez , también registrado como banquero en Rute, endosa papel sobre Sevilla a Viuda de M. Villén e Hijos, los que, a su vez, ceden a la Sucursal del Crédit Lyonnais en la plaza librada, única que dicho banco tuvo en Andalucía.

En 1908 Hijos de Manuel Villén participa en la venta  pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta.
El Liberal, 10-12-1918.

El Financiero, 11-11-1921.

Diario de Córdoba, 20-11-1894.


La Voz, 8-5-1929.

Bédar

En Bédar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José López Campos, En 1905 el Banco Hispano Americano indica aplicar el 1,50% de comisión; es Corresponsal de éste en 1910, cuando aplican 0,30% de comisión, sigue en 1912. Es de Garrucha.

Anuario 1935.
Victoriano Sampedro Vallejo, banquero de Vera. En 1913 es Corresponsal en esta plaza de Antonio Granados Jiménez, banquero de Albox.


Antonio Torres Alonso, en 1935 se le asigna calificación L / 9-b como corresponsal bancario.

Ver entradas de plazas que se mencionan.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65% .

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,90%.

viernes, 16 de mayo de 2014

Juan A. Porras

En 1910 Juan Antonio Porras consta como Corresponsal en Jaén del Banco Hispano Americano, aplican 0,10% de comisión.

Calificación en 1910.
En 1910 agencia española le asigna calificación 20 / XQ como cobro de giros. Corresponsal de diferentes bancos y banqueros.

Decía establecido desde 1897. Estuvo en Hurtado nº 22.

Revista Andalucía,, 12-1917.
El 18-10-1910, el Banco Español de Crédito abre su oficina en Jaén, figurando Juan Antonio Porras como director y Angel Pérez Herrera como interventor, según reseña la Revista Ilustrada de Banca.

En 12-1917 es citado Juan Antonio Porras como banquero en Jaén por la revista Andalucía.

En 1924 se le asigna calificación 13 / I dedicado al cobro de giros, esto es, Corresponsal de Banca.

¿Juan Antonio Porras Sánchez, alcalde de Jaén en 1927?

miércoles, 14 de mayo de 2014

Carboneras

En Carboneras desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Guía 1935.

Andrés Fernández Fernández, en 1935 se le asigna calificación L / 9-b como banca.

Francisco Fuentes , en 1-7-1911 es calificado de banquero por La Crónica Meridional, periódico de Almería.

José Fuentes Caparrós, 1909, banquero; casó con Angeles Soto Rodríguez, luego con Tadea Fuentes Cano, padre de Simón Fuentes Fuentes, Muere en 4-3-1909.

José López Campos, de Garrucha, lleva esta plaza en 1912 como Corresponsal del Banco Hispano Americano.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%

1905, Banco Hispano Americano, 1,95%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1933, Banco de España, 0,80%.


lunes, 12 de mayo de 2014

Pedro López Benito

Consta Pedro López Benito como uno de los iniciadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, luego Banco Popular Español. Tuvo el número 230.405 como asociado en el Banco.

En 15-9-1929 es calificado de acaudalado banquero de Jaén, por el periódico La Voz, de Córdoba, si bien no se encuentra registrado como tal en ninguna otra fuente. 

En 1928 figura como director del Banco Popular en la plaza manchega de Socuéllamos.

En la Junta de Accionistas del citado Banco, anunciada el 7-1-1936,  figura con 1.925 acciones.

En 30-3-1936 se le adjetiva como empleado del citado Banco por el periódico Renovación.

Nació en la localidad manchega de El Provencio en 1896, donde casa en 1929 con Mercedes Visier Moragón; fallece en 1977.

jueves, 8 de mayo de 2014

Banco de España. Sucursal en Algeciras. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Algeciras :

San Roque : José Sánchez Medina, 1903 - 1911. Inicialmente adscrito a la Sucursal en Cádiz. Francisco Montero de Sola, 1924, 1935.

Tarifa : Pedro Ramos España, Hijos, 1881 - 1911.

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

En 1916, 1935 esta Sucursal tenía adscritas las plazas siguientes  :

Algatocín,
Algeciras.
Almoraima, castellar de la frontera,
Alpandeire,
Arriate,
Atajate,
Los Barrios,
Benadalid,
Benamahoma, grazalema,
Benaocaz,
Benaoján,
Benarrabá,
El Bosque, 
El Burgo,
Campamento, san roque,
Cartajima,
Castellar de la Frontera,
Ceuta,
Cortes de la Frontera,
Facinas, tarifa
Faraján,
Gaucín, el Corresponsal del Banco de España es Siles y Ortega, banca de Ronda.
Grazalema, el Corresponsal del Banco de España es Ramón Villalobos Alvarez,
Huertas de Benamahoma, grazalema,
Igualeja,
Jimena de la Frontera,
Jimera de Líbar,
Júzcar,
La Línea de la Concepción,
Palmones, los barrios
Parauta,
Puente Mayorga, san roque,
Ronda, el Corresponsal es Ignacio Simó López de Haro,
San Enrique de Guadiaro, san roque,
San Martín del Tesorillo, jimena de la frontera,
San Pablo de Buceite, jimena de la frontera,
San Roque,
Taraguilla, san roque,
Tarifa,
Tetuán,
Ubrique,
Villaluenga del Rosario,
Yunquera.

Esta adscripción de plazas en demarcaciones diferentes no fué exclusiva de esta Sucursal, pues también ocurrió en otras, como, por ejemplo, con la Sucursal de Don Benito, en Extremadura.

Señalar, asimismo, el "corte" que "parece" se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales que iban abriendo los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones".

También las correspondientes a las plazas citadas : "Banco de España. Sucursal en Algeciras. Informes". "Banco de España. Sucursal en Algeciras", "Algeciras".

lunes, 5 de mayo de 2014

Banco de España. Sucursal en Linares. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Linares:

Baeza : Baldomero Alarcón López, 1903. Dionisio Puche Leal, 1906 - 1911. Hijos de Dionisio Puche, 1919.

Bailén : Francisco García Sotés, 1925.

La Carolina : Sobrino de Muro Hermanos, 1903 - 1908. Anselmo Galilea de la Hera, 1908. Juan Castellano, 1909 - 1914.

Huelma : José Guzmán Fernández, 1906 - 1911.

Jódar : Joaquín Galván Galipienso, 1908.

Mengíbar : Fermín Sánchez Gutiérrez, luego Viuda, 1906 - 1911.

Orcera : Emilio de la Cruz Montesinos, 1906 - 1911.

Sabiote : Andrés Llobregat e Hijos, 1908; banqueros de Ubeda.

Siles : Juan Antonio Manjón , 1884. Ricardo Muñoz , "agente", 1885 - 1900.

Sorihuela del Guadalimar : Luis Leal García, 1906 - 1911.

Ubeda : Ginés Cuadra y Hermano, 1903 - 1913. Andrés Llobregat e Hijos, 1906 - 1909. Jacinto Fernández, 1916.

Villacarrillo : Francisco Hervera Benavides, 1903

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

Señalar, asimismo, el "corte" que "parece" se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales que iban abriendo los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones". También las correspondientes a las plazas citadas.