Banco Central, tiene sucursal en 1930, en plaza de Clemente Valverde nº 6. En 1931 actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrita a la sucursal de éste en Sevilla, incluye Albendín.
Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1922, en plaza de la Constitución nº 19. Corresponsal desde 1911. En 1931 esta sucursal actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrita a la sucursal de éste en Sevilla, incluyen Albendín.
Juan Arjona , banquero, 1894. Juan Arjona Lara elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 160 ptas. Muere en 12-1902. Se domicilió en Llano Guadalupe el año 1891.
Alonso Barea Gómez, era cobrador de la casa de banca González, Calero y Onieva; ver entrada de José María Onieva.
Antonio Bermúdez Ariza, Hijos, banquero en 1890 - 1908; estuvo en la calle Llana nº 5. En 1894 es representante de Mompó Hermanos y Compañía, empresa de seguros para redención de quintas. En 1899 es delegado de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 359 ptas., en 1901 de 870 ptas; en este año se domicilia en calle Llana. Suele constar entre los mayores contribuyentes en 1905-1908, según consta en Caciquismo y endogamia. Un análisis del poder local en la España de la Restauración, obra de Raúl Ramírez Ruiz. En 1897 Antonio Bermúdez Ariza y Eduardo Bermúdez Ariza intervienen en la constitución de González, Calero y Onieva, social en comandita; ver entrada a este nombre. En 1898 los citados constituyen la sociedad anónima Nuestra Señora de Guadalupe para la explotación del servicio de alumbrado eléctrico en esta Villa y demás industrias que crease; con capital de 100.000 ptas., socios Concepción Frías Villalobos, M. Padillo Campaña, R. Santaella Bejíjar, V. Villa Muñoz y E. Amande Fernández, disuelta en 1904; según reseña Gloria Priego de Montiano en su libro Asociacionismo cordobés contemporáneo : siglo XIX y albores del XX. Tío del economista Antonio Bermúdez Cañete, hijo de su hermano Eduardo Bermúdez Ariza. Muere en 6-1912. En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, en Sevilla, reseña como banquero a Hijos de Antonio Bermúdez.
![]() |
El Defensor de Córdoba, 18-10-1920. |
Casado Hermanos, banquero, 1900. En 1902 aplica papel, sin aceptar, librado en Lucena sobre Sevilla a Basilio del Camino y Hermanos, que lo protesta, por incorriente.
González, Calero y Onieva, ver entrada a su nombre y otra al de "José Onieva".
José María Gregorio , en 1876 la Administración de Contribuciones le da de baja como prestamista. Vivía en Arrabalejo.
Luis Hidalgo , préstamos, 1919.
![]() |
Ilustración Financiera, 6-5-1931. |
Vicente Hita Hita, en 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, el cual aplica 0,50% en cambios sobre esta plaza; sigue en 1908. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 387 ptas; en 1895 de 1.665 ptas., en 1906,1907 759 ptas. Se domicilió en calle Llana.
Iriondo y Moreno, banquero en 1890. Estuvo en calle Llana; compañía que sigue en 1899.
Iriondo y Moreno, banquero en 1890. Estuvo en calle Llana; compañía que sigue en 1899.
Diego Montes y Compañía, banquero en 1890. Estaba en calle Galana nº 1. Diego Montes Sánchez elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 264 ptas.
José María Onieva, ver entrada propia. Negocio vendido en los años 50 al Banco de Bilbao.
Padillo Hermanos, banquero,
![]() |
Diario de Córdoba, 3-12-1894. |
1894, ¿Antonio y Manuel Padillo, éste mentado como banquero el 18-8-1897, por el Diario de Córdoba?, ¿casa de giro Padillo?. Manuel Padillo Campaña, casado con Amparo Cantero Cañete, elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 664 ptas., en 1895 de 671 ptas., en 1901 de 706 ptas., en 1906, 1907, de 1.053 ptas. Estuvo en Llano del Rosario 8 y 10. En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, en Sevilla, reseña como banquero a Manuel Padillo.
Antonio Padillo Campaña, banquero en 1893 - 1913. Corresponsal de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba, según Diario de Córdoba, 14-9-1906. También Manuel Padillo Campaña. En 1875 hay casa de giro Padillo. Apellido que también consta como Padilla.
Antonio Padillo Campaña, banquero en 1893 - 1913. Corresponsal de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba, según Diario de Córdoba, 14-9-1906. También Manuel Padillo Campaña. En 1875 hay casa de giro Padillo. Apellido que también consta como Padilla.
Guillermo Prado Padillo, banquero en 1911 - 1934. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906, 1907, de 865 ptas. En 1917 es administrador de la Compañía Arrendataria de Tabacos,. En 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor., en 1925 del Banco Urquijo. En 1924 se le asigna calificación 27 / MT, que en 1935 es L-R / 29-g, en ambas fechas como banca. En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin. También consta como Guillermo Prados. En 1903 paga cuota fiscal de 834 ptas.
Toribio Prado Padillo, banquero, 1924, 1933. Elige compromisario para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906, 1907, de 853 ptas.
Leopoldo Reyes León, banquero en 1893; estuvo en la calle Llana; fábrica de aguardiente. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 243 ptas.
Francisco Tello Ortega, en 1915 la Administración de Contribuciones le da de baja como prestamista.
Tutau y Muñoz, En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila, Filipinas, y en la Corte. En B.O.P. de Córdoba de 18-01-1860 y 21-10-1861 se incluye a Tutau y Canudes entre los 50 contribuyentes por la Sección de Comercio para elegir vocales de la Junta de Agricultura, Industria y Comercio, como comerciante negociante, con cuota fiscal de 1.435 rls., dicha calificación es la misma que se asigna a otros a los que se les detecta actividad bancaria, como Joaquín de la Torre, Pedro López o Rafael y Antonio Buzo. Formada por Jacinto Tutau Bartrina y Segismundo Canudes Estévez; éste consta en 10-1863 solo, como comerciante y cuota fiscal de 2.332 rls., en 10-1865 y 1867 se registra Segismundo Canudo, almacén de tejidos, por 735 rls. En Diario de Córdoba 7-7-1899 consta Jacinto Tutau en liquidación, firmando José Tutau por poder. El citado viene registrado casi siempre como Jacinto Tutau Baltrina, también como Valdina, así paga cuota fiscal por territorial de 51 ptas. en 1877. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Baena en 1890.
La Guía de Córdoba y su provincia para el año 1875 reseña en su página 42 : habiendo casa de giro para las principales capitales de España y algunas del extranjero, la cual no identifica.
En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.
1903, Banco de España, 0,50%.
1905, Banco Hispano Americano, 0,65%.
1907, Banco de España, 0,50%.
1912, Banco Hispano Americano, 0,10%.
1913, Banco Riojano, 0,60%.
1918, Banco de Vizcaya, 0,60%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.
1933, Banco de España, 0,40%..
En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Regulación y desregulación. Notas para la historia de la banca española, de Esteban María Faus Mompart. Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Córdoba. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. B.O.P. de Córdoba.