Traductor

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Moguer

En Moguer desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Jacinto Cañas Bravo, banquero, 1909. En 1901 es habilitado de los maestros de esta partido judicial. En Sevilla consta en 1865-1880 Jacinto Cañas Ureta, casado con Rosa Bravo Valero, padres de Antonio Cañas Bravo, Juan Cañas Bravo y Jacinto Cañas Bravo.

La Palma de Cádiz, 17-7-1888.

Antonio Flores Almonte, banquero en 1893 - 1908. En 12-1909 cede efectos sobre Sevilla a la banca E. Sáinz y Cía., la cual, a su vez, endosa uno a Basilio del Camino y Hermanos y otro a Lamarque y Díaz, banqueros en aquella plaza, que lo protestan; estaban domiciliados en la Sucursal del Crédit Lyonnais, única que este banco tuvo en Andalucía. En 1913 tiene depositadas 50 acciones del Banco de España en la Sucursal de éste en Sevilla. En 1880 Antonio Flores suscribe 50.000 ptas. en billetes hipotecarios de Cuba, a través del banquero de Sevilla Tomás de la Calzada Rodríguez como agente del Banco de Castilla; dicho banquero, en 1888 le reclama una respetable cantidad, representada en acciones de Rio-Tinto. En 1896 suscribe 50.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. El 22-6-1875 en Sevilla, José Díaz Aranda suscribe pagaré a favor de Pedro Gutiérrez Quintana (ver entrada a nombre de Hijos de Pedro Gutiérrez Quintana), por 50.000 reales y vencimiento 22 de septiembre próximo, endosado al Antonio Flores Almonte.

Antonio Hernández Pinzón, banquero en 1892 - 1911; Corresponsal del Banco de España en 1908 - 1911. Estaba en calle Sagasta nº 3. Posiblemente también participaran sus hermanos Manuel Hernández Pinzón y José Luis Hernández Pinzón. En 1910 agencia española le asigna calificación 17 y 28 / g-XQ como Corresponsal del Banco de España.

Anuncio en el Anuario del Comercio de 1903.

Francisco Jiménez, y Compañía, banquero en 1893 - 1903. En 22-9-1892 el Ministerio de la Guerra reclama a la casa de banca Francisco Jiménez y Compañía, el importe que le han depositado 91 mozos para librarse del servicio militar, a razón de 1.250 pesetas cada uno. En 1900 lleva la Compañía Arrendataria de Tabacos; cónsul de Guatemala y de Rusia, agente de la Compañía Transatlántica. Entre sus componentes, Víctor Jiménez, padre del poeta Juan Ramón Jiménez Mantecón, premio Nobel de Literatura, como socio industrial, los comanditarios fueron Mercedes Sáenz García, Francisco Jiménez Rubio, Esteban Jiménez Rubio y Gregorio Jiménez Jiménez. En 1900 aplica efectos a Basilio del Camino y Hermanos, de Sevilla. 

Servando Jiménez , banquero en 1880.

A. Jiménez de Tejada, y Compañía, banquero en 1893 - 1908. En 1896 suscribe 50.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Ilustración financiera, 31-3-1926, 28-4-1926.
Domingo Paniagua Cubero, banquero en 1908; Viuda en 1916 - 1945; también fábrica de anís. Durante 1909 cede papel, por 7.094 ptas., sobre Sevilla al Banco de Cartagena, al Banco Hispano Americano y al banquero de aquella plaza Hijos de P L Huidobro, que los protestan. Entre ellos efectos endosados por Purificación Mantecón, viuda de Jiménez, madre del Premio Nóbel Juan Ramón Jiménez Mantecón. Otros efectos estaban librados en plazas distintas: Bonares, Rociana. En 31-12-1918 su cuenta con la banca Hijos de Vázquez López tiene saldo deudor por  877,58 pesetas. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, en 1913 del Banco de Cartagenay en 1933 de la casa de banca García Calamarte y Compañía. En 1924 se le asigna calificación 19 / L como banca. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla, para el que también lleva Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, La Rábida y Trigueros. Ver estas plazas. En 1933 es corresponsal del Banco Pastor.

Ruiz Hermanos, banquero en 1893 - 1903: ¿Pascual y Mariano Ruiz Teruel?. En 1901 recibe efecto, por 3.000 pesetas, aplicado desde Fregenal de la Sierra por Hermenegildo Antón Rubio, que, a su vez, endosa a Basilio del Camino y Hermanos, banqueros de Sevilla. En 1-1901 y 10-1901 endosa efectos sobre la citada plaza a Hijos de P L Huidobro, banqueros allí. En 31-12-1918 la cuenta a nombre de Viuda de  Mariano Ruiz con banca Hijos de Vázquez López tiene saldo deudor de 1.575,42 ptas.

Mariano Ruiz Teruel, en 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica en cambios sobre esta plaza el 0,50%. En 4-1909 Pascual Ruiz Teruel cede papel al Banco de España en Sevilla. En 1903 endosa efectos al banquero de Sevilla Basilio del Camino y Hermanos, que los protesta. Fábrica de bebidas gaseosas en 1908. En 31-12-1918 la banca Hijos de Vázquez López tiene cuenta a nombre de Viuda de Mariano Ruiz, con saldo deudor de 1.575,42 pesetas. En 1883-1884 en la logia Rábida nº 205, de Moguer, consta como tesorero Mariano Ruiz Teruel, comerciante, de 38 años, con el nombre simbólico de Riego.





PARES. Catastro de Ensenada, AGS_CE_RG_L562_0571.

Como es evidente, las fechas que se indican son aquellas en las que se detectan su actividad, aunque ésta suele ser más amplia, anterior y posterior a las fechas citadas.

PARES. Catastro de Ensenada, AGS_CE_RG_L562_0572.


En las Respuestas Generales aportadas, en 1751, con motivo del Catastro de Ensenada, a la pregunta nº 31, se indica : Qu ai diferentes personas que dan su caudal a Lucro e interés sobre los Barcos a riesgos y sobre quilla y casco, cobrando un cuatro por ciento cada viaje, cuya industria le produce siete mil trescientos cincuenta y seis reales de vellón.

Hacia 1862 el Banco de Jerez de la Frontera solicita autorización para establecer cajas subalternas en Lebrija, Sanlúcar de Barrameda, Arcos de la Frontera, Moguer y Córdoba, lo que le deniega el Gobierno.

Por Real Orden de 5-7-1805 se crea el Consulado de Sanlúcar de Barrameda, en cuyas Ordenanzas. dadas en Aranjuez el 31-5-1806, se incluyen varias plazas, entre ellas, Moguer, en las que previenen formar Diputación de Comerciantes para el  citado Consulado. Se inserta cuadro con detalle de comerciantes matriculados en 1808.


Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi , de Sanlúcar de Barrameda, 1,25%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,70%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,90%.

Almanak Mercantil, 1808.
1903, Banco de España, 0,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,85%.

1907, Banco de España, 0,50%.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1916, Banco de España, 0,50%.

1917, Gregorio Cano y Compañía, 0,70%

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Anuario del Comercio, Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration 1903. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. La Masonería en Huelva y provincia en el último tercio del siglo XIX, de Eduardo Enríquez del Árbol.