 |
Heraldo de la Industria, 1904. |
En Rute se registra casa de banca con las siguientes denominaciones y fechas que se indican :
Manuel Villén Castro e Hijos, luego Viuda, 1893 - 1913. En 1894 es representante de
Mompó Hermanos y Cía., empresa de seguros para redención de quintas.
 |
El Liberal, 9-2-2901.
|
 |
Boletín Mercantil de Baleares, 1-7-1898.
|
 |
Ilustración Financiera, 23-6-1926, 6-7-1927.
|
En 1895, 1896
Manuel Villén e Hijos es agente de
Pedro López e Hijos para la recaudación de contribuciones, estuvo en Pilar nº 5.
En 7-1898
Manuel Villén Luque; se disuelve la social
Manuel Villén e Hijos, de cuyos negocios de
banca se hace cargo
Manuel Villén Luque, que en 1901 es agente de
La Nacional, empresa de seguros para redención de quintas y elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 156 ptas por Territorial y 81 ptas., por Industrial. Se domicilia en calle Portugueses.
Los otros socios de la disuelta, Antonio José Villén Luque y Gregorio Villén Luque, se encargan del negocio de tejidos
.
En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, reseña como banqueros a Hijos de M. Villén y a Viuda de M. Villén e Hijos.
 |
Diario de Avisos de Madrid, 30-6-1898. |
Manuel Villén Luque e Hijos, 1904.
Hijos de Manuel Villén Castro, 1905 - 1924. En 1910 agencia española le asigna calificación I 7 / XA como banca a Hijos de Villén Luque. En 1924 se le asigna calificación 23 / D-MU como banca. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, a cuya Sucursal en Sevilla ya aplica papel en 2-1909. En 1897 Manuel Villén e Hijos lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.
 |
Anuncio, 1926.
|
Jorge Villén Priego, 1921 - 1927. ¿socio de la anterior?. El 1921 lleva la Administración Subalterna de la
Compañía Arrendataria de Tabacos. Vive en calle Priego Baja nº 5. Nació el año 1881. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1907 de 753 ptas.
Manuel Villén Priego, 1925 - 1927. Abogado, nació el año 1879. Vive en calle Portugueses nº 4. Casó con Carmen Ecija Tirado. Por escritura de 16-2-1934,
 |
Compañía Telefónica Nacional de España, 1927.
|
 |
El Defensor de Córdoba, 12-3-1908.
|
Pablo Luque Serrano, banquero en Priego de Córdoba, prestó, con garantía hipotecaria, 500.000 pesetas a Manuel Villén Priego y Carmen Ecija Tirado, vecinos de Rute. Fallecido Pablo Luque, el préstamo lo hereda su hijo Antonio Luque Onieva. Muerto éste último, el Tribunal Supremo ha de pronunciarse en pleito entre sus herederos, Carmen, Mercedes, Amparo y Antonio Luque García y, finado Manuel Villén Priego, su viuda, la citada Carmen Ecija Tirado e hijos, Carmen, Manuel, Mariano, Jorge, Sofía, Faustina, Victoria, y José Villén Ecija.
En 1917 Manuel Villén es Corresponsal de la casa bancaria
Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor
Leopoldo Villén Cruz, 1910 - 1936. Entre 7-1927 y 12-1934 cursa al
Consejo Superior Bancario 30 balances trimestrales. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla, para el que también lleva
Iznájar y Llanos de Don Juan.
En 1935 se le asigna calificación
I-L / 26-b como
banquero. Sigue activo en 1945.
En 1902 Juan D. Jiménez , también registrado como
banquero en Rute, endosa papel sobre Sevilla a
Viuda de M. Villén e Hijos, los que, a su vez, ceden a la Sucursal del
Crédit Lyonnais en la plaza librada, única que dicho banco tuvo en Andalucía.
En 1908
Hijos de Manuel Villén participa en la venta pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la
Unión Vidriera de España que ofertaba el
Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta.
 |
El Liberal, 10-12-1918.
|
 |
El Financiero, 11-11-1921.
|
 |
Diario de Córdoba, 20-11-1894. |

 |
La Voz, 8-5-1929. |