Traductor

sábado, 17 de mayo de 2014

Banca Villén

Heraldo de la Industria, 1904.
En Rute se registra casa de banca con las siguientes denominaciones y fechas que se indican :

Manuel Villén Castro e Hijos, luego Viuda, 1893 - 1913. En 1894 es representante de Mompó Hermanos y Cía., empresa de seguros para redención de quintas.
El Liberal, 9-2-2901.


Boletín Mercantil de Baleares, 1-7-1898.




La Ilustración Financiera, 23-6-1926, 6-7-1927.

En 1895, 1896 Manuel Villén e Hijos es agente de Pedro López e Hijos para la recaudación de contribuciones, estuvo en Pilar nº 5.

En 7-1898 Manuel Villén Luque; se disuelve la social Manuel Villén e Hijos, de cuyos negocios de
banca se hace cargo Manuel Villén Luque, que en 1901 es agente de La Nacional, empresa de seguros para redención de quintas y elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 156 ptas por Territorial y 81 ptas., por Industrial. Se domicilia en calle Portugueses. Los otros socios de la disuelta, Antonio José Villén Luque y Gregorio Villén Luque, se encargan del negocio de tejidos.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, reseña como banqueros a Hijos de M. Villén y a Viuda de M. Villén e Hijos.

Diario de Avisos de Madrid, 30-6-1898.


Manuel Villén Luque e Hijos, 1904.

Hijos de Manuel Villén Castro, 1905 - 1924. En 1910 agencia española le asigna calificación I 7 / XA como banca a Hijos de Villén Luque. En 1924 se le asigna calificación 23 / D-MU como banca. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, a cuya Sucursal en Sevilla ya aplica papel en 2-1909. En 1897 Manuel Villén e Hijos lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.

Anuncio, 1926.

Jorge Villén Priego, 1921 - 1927. ¿socio de la anterior?. El 1921 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos. Vive en calle Priego Baja nº 5. Nació el año 1881. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1907 de 753 ptas.

Manuel Villén Priego, 1925 - 1927. Abogado, nació el año 1879. Vive en calle Portugueses nº 4. Casó con Carmen Ecija Tirado. Por escritura de 16-2-1934,
Compañía Telefónica Nacional de España, 1927.

El Defensor de Córdoba, 12-3-1908.

 Pablo Luque Serrano, banquero en Priego de Córdoba, prestó, con garantía hipotecaria, 500.000 pesetas a Manuel Villén Priego y Carmen Ecija Tirado, vecinos de Rute. Fallecido Pablo Luque, el préstamo lo hereda su hijo Antonio Luque Onieva. Muerto éste último, el Tribunal Supremo ha de pronunciarse en pleito entre sus herederos, Carmen, Mercedes, Amparo y Antonio Luque García y, finado Manuel Villén Priego, su viuda, la citada Carmen Ecija Tirado e hijos, Carmen, Manuel, Mariano, Jorge, Sofía, Faustina, Victoria, y José Villén Ecija.

En 1917 Manuel Villén es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor

Leopoldo Villén Cruz, 1910 - 1936. Entre 7-1927 y 12-1934 cursa al Consejo Superior Bancario 30 balances trimestrales. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla, para el que también lleva Iznájar y Llanos de Don Juan.

En 1935 se le asigna calificación I-L / 26-b como banquero. Sigue activo en 1945.

En 1902 Juan D. Jiménez , también registrado como banquero en Rute, endosa papel sobre Sevilla a Viuda de M. Villén e Hijos, los que, a su vez, ceden a la Sucursal del Crédit Lyonnais en la plaza librada, única que dicho banco tuvo en Andalucía.

En 1908 Hijos de Manuel Villén participa en la venta  pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta.
El Liberal, 10-12-1918.

El Financiero, 11-11-1921.

Diario de Córdoba, 20-11-1894.


La Voz, 8-5-1929.

Bédar

En Bédar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José López Campos, En 1905 el Banco Hispano Americano indica aplicar el 1,50% de comisión; es Corresponsal de éste en 1910, cuando aplican 0,30% de comisión, sigue en 1912. Es de Garrucha.

Anuario 1935.
Victoriano Sampedro Vallejo, banquero de Vera. En 1913 es Corresponsal en esta plaza de Antonio Granados Jiménez, banquero de Albox.


Antonio Torres Alonso, en 1935 se le asigna calificación L / 9-b como corresponsal bancario.

Ver entradas de plazas que se mencionan.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65% .

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,90%.

viernes, 16 de mayo de 2014

Juan A. Porras

En 1910 Juan Antonio Porras consta como Corresponsal en Jaén del Banco Hispano Americano, aplican 0,10% de comisión.

Calificación en 1910.
En 1910 agencia española le asigna calificación 20 / XQ como cobro de giros. Corresponsal de diferentes bancos y banqueros.

Decía establecido desde 1897. Estuvo en Hurtado nº 22.

Revista Andalucía,, 12-1917.
El 18-10-1910, el Banco Español de Crédito abre su oficina en Jaén, figurando Juan Antonio Porras como director y Angel Pérez Herrera como interventor, según reseña la Revista Ilustrada de Banca.

En 12-1917 es citado Juan Antonio Porras como banquero en Jaén por la revista Andalucía.

En 1924 se le asigna calificación 13 / I dedicado al cobro de giros, esto es, Corresponsal de Banca.

¿Juan Antonio Porras Sánchez, alcalde de Jaén en 1927?

miércoles, 14 de mayo de 2014

Carboneras

En Carboneras desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Guía 1935.

Andrés Fernández Fernández, en 1935 se le asigna calificación L / 9-b como banca.

Francisco Fuentes , en 1-7-1911 es calificado de banquero por La Crónica Meridional, periódico de Almería.

José Fuentes Caparrós, 1909, banquero; casó con Angeles Soto Rodríguez, luego con Tadea Fuentes Cano, padre de Simón Fuentes Fuentes, Muere en 4-3-1909.

José López Campos, de Garrucha, lleva esta plaza en 1912 como Corresponsal del Banco Hispano Americano.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%

1905, Banco Hispano Americano, 1,95%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1933, Banco de España, 0,80%.


lunes, 12 de mayo de 2014

Pedro López Benito

Consta Pedro López Benito como uno de los iniciadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, luego Banco Popular Español. Tuvo el número 230.405 como asociado en el Banco.

En 15-9-1929 es calificado de acaudalado banquero de Jaén, por el periódico La Voz, de Córdoba, si bien no se encuentra registrado como tal en ninguna otra fuente. 

En 1928 figura como director del Banco Popular en la plaza manchega de Socuéllamos.

En la Junta de Accionistas del citado Banco, anunciada el 7-1-1936,  figura con 1.925 acciones.

En 30-3-1936 se le adjetiva como empleado del citado Banco por el periódico Renovación.

Nació en la localidad manchega de El Provencio en 1896, donde casa en 1929 con Mercedes Visier Moragón; fallece en 1977.

jueves, 8 de mayo de 2014

Banco de España. Sucursal en Algeciras. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Algeciras :

San Roque : José Sánchez Medina, 1903 - 1911. Inicialmente adscrito a la Sucursal en Cádiz. Francisco Montero de Sola, 1924, 1935.

Tarifa : Pedro Ramos España, Hijos, 1881 - 1911.

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

En 1916, 1935 esta Sucursal tenía adscritas las plazas siguientes  :

Algatocín,
Algeciras.
Almoraima, castellar de la frontera,
Alpandeire,
Arriate,
Atajate,
Los Barrios,
Benadalid,
Benamahoma, grazalema,
Benaocaz,
Benaoján,
Benarrabá,
El Bosque, 
El Burgo,
Campamento, san roque,
Cartajima,
Castellar de la Frontera,
Ceuta,
Cortes de la Frontera,
Facinas, tarifa
Faraján,
Gaucín, el Corresponsal del Banco de España es Siles y Ortega, banca de Ronda.
Grazalema, el Corresponsal del Banco de España es Ramón Villalobos Alvarez,
Huertas de Benamahoma, grazalema,
Igualeja,
Jimena de la Frontera,
Jimera de Líbar,
Júzcar,
La Línea de la Concepción,
Palmones, los barrios
Parauta,
Puente Mayorga, san roque,
Ronda, el Corresponsal es Ignacio Simó López de Haro,
San Enrique de Guadiaro, san roque,
San Martín del Tesorillo, jimena de la frontera,
San Pablo de Buceite, jimena de la frontera,
San Roque,
Taraguilla, san roque,
Tarifa,
Tetuán,
Ubrique,
Villaluenga del Rosario,
Yunquera.

Esta adscripción de plazas en demarcaciones diferentes no fué exclusiva de esta Sucursal, pues también ocurrió en otras, como, por ejemplo, con la Sucursal de Don Benito, en Extremadura.

Señalar, asimismo, el "corte" que "parece" se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales que iban abriendo los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones".

También las correspondientes a las plazas citadas : "Banco de España. Sucursal en Algeciras. Informes". "Banco de España. Sucursal en Algeciras", "Algeciras".

lunes, 5 de mayo de 2014

Banco de España. Sucursal en Linares. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Linares:

Baeza : Baldomero Alarcón López, 1903. Dionisio Puche Leal, 1906 - 1911. Hijos de Dionisio Puche, 1919.

Bailén : Francisco García Sotés, 1925.

La Carolina : Sobrino de Muro Hermanos, 1903 - 1908. Anselmo Galilea de la Hera, 1908. Juan Castellano, 1909 - 1914.

Huelma : José Guzmán Fernández, 1906 - 1911.

Jódar : Joaquín Galván Galipienso, 1908.

Mengíbar : Fermín Sánchez Gutiérrez, luego Viuda, 1906 - 1911.

Orcera : Emilio de la Cruz Montesinos, 1906 - 1911.

Sabiote : Andrés Llobregat e Hijos, 1908; banqueros de Ubeda.

Siles : Juan Antonio Manjón , 1884. Ricardo Muñoz , "agente", 1885 - 1900.

Sorihuela del Guadalimar : Luis Leal García, 1906 - 1911.

Ubeda : Ginés Cuadra y Hermano, 1903 - 1913. Andrés Llobregat e Hijos, 1906 - 1909. Jacinto Fernández, 1916.

Villacarrillo : Francisco Hervera Benavides, 1903

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

Señalar, asimismo, el "corte" que "parece" se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales que iban abriendo los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones". También las correspondientes a las plazas citadas.

viernes, 2 de mayo de 2014

Banco de España. Corresponsales; aplicaciones.

En 6-1903, el Banco de España nombra Corresponsales en 586 plazas de toda España, de las cuales 86 estaban en Andalucía. En 1904 señala 4.186 plazas sobre las cuales está dispuesto a admitir descuentos, lista reducida en 1905 a 4.092 localidades; aunque ahora no se sabe, las andaluzas, debieron superar las 500. Como resultado, obtuvo, en sus Sucursales andaluzas, las siguientes aplicaciones de papel sobre estas plazas :

1903 :   8.455.254 pesetas. Sin Algeciras, todavía no abierta, sin datos de Málaga.
1904 : 22.712.535  "
1905 : 43.922.877  "
1906 : 49.949.649  "    , sin datos de Algeciras, que venía descontando alrededor de 0,5 miles de pesetas.
1907 : 47.360.318  "
..........
1909 : 35.464.537  "    , sin datos de Jerez, que venía descontando entre 1 y 2 millones de pesetas.
1910 : 31.420.981  "    ,
.........
1912 : 33.265.121  "    " sin datos de Jaén, que venía descontando entre 1 y 2 millones de pesetas.
1913 : 39.582.039 pesetas.
..........
..........
1922 : 24.930.348 pesetas.

Los saldos a fin de año de las cuentas "Corresponsales" de las distintas Sucursales reflejarán estas aplicaciones:

1913 : 7.515.156 pesetas.
..........
1922 : 2.128.035 pesetas

Fuentes : Memorias del Banco de España, según  prensa de la época. Elaboración propia.

Esto es, consiguió un volumen de descuento que puede considerarse significativo. No se conoce, todavía, el reparto entre papel sobre pueblos de la respectivas demarcaciones y el relativo a otros localidades. Por hipótesis, cabe suponer que la mayor parte correspondería a los primeros, a los que añadir, de entre los segundos, los giros sobre otros pueblos también andaluces.

¿ Quién obtenía antes este volumen de papel ?.

Obsérvese la paulatina caída de la cifra, a medida de que los bancos madrileños y, luego, vascos, se fueron implantando y obteniendo negocio, en gran parte gracias, en muchos casos, a que captaron a los mismos Corresponsales del Banco de España, algunos antiguos banqueros independientes que fueron perdiendo autonomía. Tales bancos los irán sustituyendo, abriendo Sucursales o, en algunos casos, los absorberán, de manera más o menos formal.

Ver entradas siguientes :  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales". También "Banco de España. Sucursal en....... Corresponsales". 

jueves, 1 de mayo de 2014

Banco de España. Sucursal en Jerez. Corresponsales.

Plazas que contaron con Corresponsales del Banco de España, adscritos a la Sucursal en Jerez:

Arcos de la Frontera : Manuel Alaja Molina, 1882 - 1887. Prieto Hnos, 1903 - 1912. Cándido Prieto Alcántara, 1913 - 1915; también lleva en dicho año las plazas de Alcalá de los Gazules, Barbate, Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Ribera y Vejer de la Frontera, adscritas a la Sucursal del Banco de España en Cádiz. Juan D. Bachiller, 1916.

Chipiona : Florido Hermanos y Compañía, 1905 - 1922.

Grazalema : Alguna fuente reseña como Corresponsal del Banco de España a Ramón Villalobos Álvarez, 1903 - 1929, si bien no lo incluyen como tal las Memorias de la Sucursal de Jerez. También actuó en Benamahoma, El Bosque y El Gastor, aunque no consta que llevara tales plazas para el Banco de España.

Olvera : Enrique Colunga, 1903. Juan Sabina Cueto, 1905 - 1920. Antonio Díaz Blanca, 1929.

El Puerto de Santa María, José Luis de la Cuesta Gómez, 1903 - 1916; ver entrada a su nombre. Aunque en 1903 aparece adscrito a la Sucursal en Cádiz, en 1908 - 1922, consta vinculado a la de Jerez. Manuel Lara Sánchez, 1918 - 1921. María de los Milagros Febrés Morante, Viuda de M. Lara, 1922 - 1926. 

Sanlúcar de Barrameda : José Hidalgo Colom, 1903 - 1906.  Heredero de Antonio Ridruejo / Antonio Barrero, 1907 - 1929. Banco Internacional de Industria y Comercio, 1929.

Villamartín, José Romero Romero, 1903.

Los anteriores a 1903 más bien parece intervinieran en la recaudación de contribuciones que entonces tenía contratado el Banco de España con el Estado, aunque no fuera sólo para eso.

Señalar, asimismo, el corte que parece se produce en 1923 : ¿ por la Dictadura de Primo de Rivera y / o la derivación de las aplicaciones a las Sucursales que iban abriendo los bancos de la Corte ?.

Ver entradas siguientes:  "Banco de España. Corresponsales", "Banco de España. Cambios sobre Corresponsales", "Banco de España. Corresponsales; aplicaciones", "Banco de España. Sucursal en Jerez. Directores.", "Banco de España. Sucursal en Jerez. Administradores.", Banco de España. Sucursal en Jerez. Accionistas.".

También las correspondientes a las plazas citadas.

miércoles, 30 de abril de 2014

Ambrosio Mena

Diario de Almería, 20-8-1927.
En Huércal Overa desarrolló negocios de banca Ambrosio Mena Ballesta. Figura como banquero desde 1890 hasta, al menos, 1912.

Casó con María Teresa de Mena y Parra, muere el 13-4-1912, a los 76 años.

Tesorero General de la Sociedad Colectiva de aguas titulada La Asunción, fundada el 9-5-1864.

La Ilustración Financiera, 19-3-1930.
En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,60% en cambios sobre esta plaza; como tal sigue en 1911.

En 1905 lo registra como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.

En 1908 participa en la venta pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta.

En el mismo año es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión; en 1913 tiene de Corresponsal a la casa de banca García Calamarte y Compañía, con la que se gira, aplicando comisión del 0,35%, a través del Banco Español de Crédito; en este año aparece en testamentaría.

En 1910 agencia española le asigna calificación 20 / 5 como banca.

Su hijo, Ambrosio Mena Mena, consta como banquero en 1913 - 1945; en 1913 registrado en liquidación.

La Información, 24-5-1912.

En 1927 es Corresponsal del Banco de España, Banco Hispano Americano, Banco Español de Crédito, Banco de BilbaoBanco Español del Río de la Plata y Banco Central, en 1925, del Banco Urquijo; en 1933 del Banco Pastor; en 1917 de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, antecesora de éste, también en Zurgena.
El Radical, 13-3-1908.

En 1922 preside Hidroeléctrica del Almanzora SA, creada el 30-11-1910 y que tiene capital social de 25.000 pesetas; el secretario es Julio García Useros y el gerente Raúl García Cervera, ésta desaparece por venta de sus activos en 1930, el secretario entonces era Pedro Alonso. También es gerente de Hidroeléctrica Huercalense SA,
La Crónica Meridional, 26-4-1910.
 con capital social de 25.000 pesetas, constituida
Panorama, 29-9-1925.

en 4-12-1905, la cual sigue en 1928.

En 1924 se le asigna calificación comercial 14 / I, la cual en 1935 es R / 27-b, ahora como banca.

Padre de Ambrosio Mena Ferrer y de Juan Mena Ferrer.

En Serón consta Ambrosio Mena.

En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 

Ver entrada a nombre de Huércal Overa.

domingo, 27 de abril de 2014

Banco Catalán

El Banco Catalán fué creado en Barcelona hacia 1916, como sociedad cooperativa.

Diario de Córdoba, 29-4-1921.

En 30-9-1918 tenía capital suscrito por 2.856.750 pesetas y el siguiente Consejo de Administración:

Presidente : Miguel Junyent Rovira, senador del Reino.

Vicepresidente : Arturo Escudero, doctor en Medicina.

Vocales : Buenaventura Roig, doctor en Medicina y Antonio Nevot, comandante retirado.

Secretario : Mariano Bordas Flaquer , ex-diputado a Cortes.

En 1921 - 1922 tenía Sucursal en Sevilla, para Andalucía y Extremadura. Estaba domiciliado en calle Amor de Dios nº 36.
Noticiero Gaditano, 21-9-1922.

Se anuncia en la prensa, incluso convocatorias a Juntas de asociados, de Córdoba; también en las de Almería y de Cádiz, en ésta se le adjudicó un empréstito y tenía delegado, Domingo Orellana Pérez en calle Barrié nº 24.

Activo hasta 1927; ¿sucedido por el Banco Catalán Hipotecario?, ¿suspende pagos en 1936?.

Diario de Almería, 9-8-1921.


jueves, 24 de abril de 2014

El Viso de los Pedroches

En El Viso de los Pedroches desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, Sucursal abierta el 25-4-1928; clausurada el 4-11-1940. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrita a la sucursal de éste en Sevilla.

Andrés Fraile Martínez, Corresponsal de banca, 1913 - 1930. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en este año también lleva Fuente La Lancha, Santa Eufemia, Villaralto; en 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, antecesora del Banco Pastor; en 1925 del Banco Urquijo. En 1910 agencia española le asigna calificación 34 / S como bancaElige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1896 de 78 ptas., en 1906 de 120 ptas., en 1928, 1929 de 462 ptas., en 1930 de 590 ptas. Casó con Matilde Fernández Risquez.

Francisco Fernández León, Corresponsal de banca, 1933. En 1928, 1929 paga cuota fiscal de 406 ptas., en 1930 de 521 ptas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,05%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,85%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. B.O.P. de Córdoba.

sábado, 19 de abril de 2014

Miguel García Sánchez de Puerta

En La Rambla se registra casa de banca a nombre de Miguel García Juan, primero y luego de su hijo Miguel García Sánchez de Puerta. El padre también consta como Juan M. García, Miguel José García Juan, vive en calle Empedrada nº 11, nacido hacia 1877.

En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. Año en que es Administrador de la Compañía Arrendataria de Tabacos.

Anuncio, ¿1933?.




En la Gaceta oficial nº 317 de 13-11-1929 consta autorización, nº 52, para usar públicamente el nombre de banquero. Venía actuando desde 1919, al menos.
La Ilustración Financiera, 9-6-1926, 5-2-1930.

Casó con Dolores Sánchez de Puerta y Cabello de los Cobos; muere el 4-10-1935. Su hija Lucía García Sánchez de Puerta casó con José Naranjo López, banquero de Montilla, ver entradas de esta plaza y de José María Naranjo Ruz.

En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla; en 1933, del Banco Pastor.

El 12-11-1929 recibe autorización para utilizar la denominación de banquero.

En 23-3-1935 cambia a Miguel García Sánchez de Puerta, negocio absorbido en 31-7-1956 por el Banco Popular Español, el cual, a su vez, aportó esta sucursal al Banco de Andalucía en 2-1969.

Ilustración Financiera, 5-4-1933, 12-4-1933.

Aunque no consta se inscribieran en el mismo, padre e hijo cursaron balances al Consejo Superior Bancario, desde 12-1929 a 12-1934. Estaban en calle Calvo de León nº 26.

En plantilla tuvieron a Cándido Gómez Fernández, nacido en La Rambla en 3-1912; también Miguel Escribano Escribano, nacido en Sevilla en 10-1899, ambos ingresados en 1-1933, como ordenanza y como empleado, respectivamente, con sueldos mensuales de 220 y 323,95 pesetas.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña en La Rambla a Miguel García Sánchez de Puerta.

En 1935 se le asigna calificación L-N / 27-b como banquero.

Ver entrada a nombre de La Rambla.


Miguel García Juan - Miguel García Sánchez de Puerta
Cuentas 03-1931 06-1931 12-1934
--Caja y Banco de España 59 38 68
--Moneda y billetes extranjeros 0 0 0
--Bancos y Banqueros 17 38 283
Caja y Bancos 76 76 351
--Efectos de comercio hasta 90 días 250 270 400
--Efectos de comercio a mayor plazo 0 0 0
--Fondos Públicos 25 22 64
--Otros valores 0 0 0
Cartera 275 292 464
--Deudores con garantía prendaria 0 0 0
--Deudores varios a la vista 50 55 236
--Deudores a plazo 0 0 0
--Deudores en moneda extranjera 0 0 0
Créditos 50 55 236
--Inmuebles 1185 1185 120
--Mobiliario e instalaciones 4 4 6
--Accionistas 0 0 0
--Acciones en cartera 0 0 0
--Deudores por aceptaciones 0 0 0
--Otras cuentas 3 5 6
TOTAL ACTIVO 1593 1617 1182
Capital 1246 1250 237
--Reserva 0 0 0
--Fluctuación de valores 0 0 0
Fondos 0 0 0
Bancos y banqueros 65 47 45
--A la vista 188 247 659
--A un mes 58 13 0
--A mayores plazos 13 6 241
--En moneda extranjera 0 0 0
Acreedores 324 367 945
Efectos y obligaciones a pagar 0 0 0
Aceptaciones 0 0 0
Otras cuentas 23 0 0
TOTAL PASIVO 1593 1617 1182


Cifras en miles de pesetas.

Análisis de estos balances :

miércoles, 16 de abril de 2014

Nacimiento

En Nacimiento desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Victoriano Alcocer García? , En 1910 es Corresponsal de Hijos de Antonio Contreras Soria, casa de banca de Gérgal. Nació en 1879.

Manuel López Herrada, En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 
Cobrador de giros en 1932 - 1933. También lleva Gérgal. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor.

Juan López Herrera, Corresponsal de banca, 1913.

Sánchez Hermanos, en 1924 se le asigna calificación 13 / M como banquero.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,90%.

Fuentes: Anuario regional.

sábado, 12 de abril de 2014

Sabas Marín

Entre 1902 y 1931 consta la existencia en Carmona de una casa de banca a nombre de Sabas Marín Jiménez y luego de su hijo Sabas Marín Martínez.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, en Sevilla, reseña a Sabas Marín como banquero de Carmona. Asimismo, en 1917, 1922, la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Estuvieron en calle Domínguez de la Haza. En 1904 tiene casa en Sevilla, calle Hernando Colón.

Durante la Dictadura de Primo de Rivera, Sabas Marín Jiménez fué nombrado diputado provincial y su hijo Sabas Marín Martínez concejal; éste casó con Amalia Vilches Cubiles y murió en 30-12-1951.

En 1902 aplica efecto librado por Antonio Ricaldone y aceptado por Fermín Molpeceres, sacerdotes salesianos, sobre Sevilla a Basilio del Camino y Hermanos, que lo protesta. En 1903 fué nombrado Corresponsal del Banco de España, el cual aplicaba el 0,60% en cambios sobre esta plaza, en lo que sigue en 1904 - 1924. En 1903 se le asigna calificación 23 / C-MU, que en 1910 es II / XY-T, y en 1924 es 23 / C-MU, siempre como Corresponsal del Banco de España.

En 1910 tiene de Corresponsal en La Campana a Benito Martínez Ridruejo, en 1912 en El Viso del Alcor a Manuel Jiménez Jiménez. En dicho año es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,20% de comisión. Ver entrada de dichas plazas. En 1913 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía.

Sentencia del Tribunal Supremo, 11-1913.
En 11-1913 el Tribunal Supremo ha de pronunciarse sobre efectos que le habían endosado el Crédit Lyonnais y Banco Hispano Americano, impagados; ver entradas de estos bancos. Sabas Marín Jiménez resultó afectado en 36.822 pesetas en la suspensión de pagos de Lasso de la Vega.

En 1917 Sabas Marín es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; en 1925 del Banco Urquijo.

En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin.

En 1928 paga 80 pesetas por cuota fiscal como cobrador de giros a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, de la que es vocal en 1917 y 1918.

En 1929 el Banco Central abre Sucursal en Carmona, siendo Sabas Marín Martínez su director hasta 1935, este cargo puede sugerir que aportó al banco el negocio de su casa bancaria.

El Noticiero Sevillano, 20--2-1896.

En 1896 Sabas Marín Jiménez participa en la creación de La Orujera, con capital social de 100.000 pesetas, en acciones de 1.000 pesetas. También intervienen R. Gavira Fernández, A. Turmo Fernández, J. Lasso de la Vega Zayas . Presidente Lorenzo Domínguez Pascual, cacique conservador, eterno diputado por Carmona entre 1891 y 1923. Vicepresidente Rafael Zayas, vocales Leoncio Luis Turmo y Gabriel Pérez Carruana, secretario Ramón Gavira.

En 3-2-1928 muere Sabas Marín Jiménez en Bailén, casado con Dolores Acuña Gómez, ésta natural de Carmona. Padres de Sabas Marín Acuña, comercial, de José Marín Acuña, sacerdote y de Antonio Marín Acuña, Consejero del Banco de España, los tres asesinados durante la Guerra Civil. Extremos precedentes que reseña Francisco Antonio Linares Lucena en su obra Breve aproximación histórica a la familia bailenense Marín Acuña.

Ver entradas a nombre de Carmona y de Bailén.

Fuentes : Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Guías de Sevilla, de Gómez ZarzuelaLa Banca Privada en Andalucía entre 1920 y 1935, de José Víctor Arroyo Martín. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.

miércoles, 9 de abril de 2014

Lanjarón

En Lanjarón desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Joaquín Fernández , Corresponsal de banca, 1913.

José Jaraba Algarra, banquero, 1922 - 1925.

Baltasar Mingorance , Corresponsal de banca, 1913.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

Banco Militar t de Comercio, 1,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,90%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

domingo, 6 de abril de 2014

Manuel Antón Blasco

En Hinojosa del Duque Manuel Antón Blasco está registrado como banquero, activo entre 1894 y 1933. Vive en Corredera nº 15.

Diario de Córdoba, 27-11-1895.
Cuando muere el 10-3-1925, a los 67 años, le sucede su viuda, Elena
Periódico La Democracia, Montevideo, Uruguay, 10-1873.

Garrido Loustalet. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

El 27-11-1895 es nombrado Inspector del Timbre y es agente de Pedro López e Hijos para la recaudación de contribuciones, sigue en 1896.

En 1891, 1897, 1900, 1922 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo. En 1894 es agente de Mompó Hermanos y Cía. y en 1901 de La Nacional, empresas de seguros para la redención de quintas.

En 1900, delegado de la Sociedad General de Seguros.
Anuncio 1907.

Diario de Córdoba, 3-12-1894.

Diario de Córdoba 18-4-1900.


 Estuvo en Corredera nº 15.

En 1902 Vigara Hermanos (ver en entrada de esta plaza) le cede papel sobre Sevilla que mediante sucesivos endosos llega al Banco de España en la plaza librada, que lo ha de protestar.

Anuncio 1911.

Corresponsal en 14-9-1906 de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba, según Diario de Córdoba.

En 1910 agencia española le asigna calificación 20 / 5 como Banca. En 1924 otra le asigna 27 / O, también como Banca.

En 1913 aplica papel a la Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla, única que este banco tuvo en Andalucía.

En este año tiene Corresponsal en Belalcázar a León Marín Antón, Viuda; también cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía.

En 1917 es Corresponsal de Sobrinos de José Pastor, casa bancaria que luego sería el Banco Pastor.

En 1921 es Corresponsal de la casa de banca Viuda de Amador Vázquez, de Bélmez.

Tal vez este negocio viniera de antes, hijo de José Antón Romero, que en 1868 descuenta letras que aplica a Miguel Torres Codes [ ver entrada de Ramón Torres Codes ], encargado de la Sucursal del Crédito Comercial de Córdoba: puede tratarse del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba; ver entrada de éste. El B.O.P. de Córdoba en 28-10-1863 lo incluye como mercader de tejidos, con cuota fiscal de 1.435 rls.

En 1873 el citado José Antón Romero es corresponsal para letras sobre España de Morillo y Gozalbo, en calle Misiones nº 162 de Montevideo, Uruguay, según el periódico de allí La Democracia.

En 1924 se le asigna calificación 27 / O, en 1935 la misma es N-U / 16, como banca en ambas fechas.

Rafael Antón Garrido ( ¿Ramón ? ), en 1934 es Corresponsal del Banco Español de Crédito; también lleva otras entidades. ¿Hijo del anterior?.

Ver entrada a nombre de Hinojosa del Duque.