Traductor

sábado, 26 de noviembre de 2011

Minas de Riotinto

En Minas de Riotinto desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, tiene Sucursal en Riotinto en 1933.

Juan Centeno Fernández, cobro de giros. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. Corresponsal de Banca en 1926, 1930 - 1933; ver Banca Centeno.

El Liberal, Sevilla, 6-1-1932.

Francisco Centeno García, banquero, 1932; ver Banca Centeno.

Ilustración Financiera, 29-4-1931, 6-5-1931.

Viuda de Juan Centeno, García Anta, banca, en 1931 - 1945; alguna vez consta como "Auta". Consta Banca Centeno. Teléfono nº 7.

Domingo Iglesia Pérez, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Nerva.

Lisardo Otero Colmenero, banquero, en 1908 - 1917; en 1906 es Corresponsal del Banco de España; en 1933 consta en Nerva. En 31-12-1918 su cuenta con la banca Hijos de Vázquez López tiene saldo deudor por  1.236,51 pesetas. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano y en 1913, del Banco de Cartagena.

Antonio Otero Rodríguez, en 1904 registrado como corresponsal del Banco de España en Riotinto.

Diario de Córdoba, 18-5-1894.

José Sáenz España, banquero, en 1893, 1898. En Aracena hay José Sáez, ¿es el mismo?. En Riotinto está José Sáenz, que suspende pagos en 1894. Sigue en 
El Guadalete, 21-7-1903.

1898.

En 12-1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, cuyo nombre entonces no consta, hasta 1906 antes citado; aplica el 0,60% en cambios.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito en Riotinto.

En 4-3-1899, el periódico El Magisterio Español señala el existencia de banquero en Minas de Riotinto, cuyo nombre no dice.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,00%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.