En Villanueva del Arzobispo desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Banco Central, tiene sucursal en 1928. Estuvo en Carrera nº1.
Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1925. En 1931 esta sucursal actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén.
Ildefonso Alvarez Juncosa?, Herederos y Sobrino, En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte. En 1883 se domicilia en la Plaza.
Carrasco e Hijos, banquero, 1911. Formada por Juan Carrasco Ortuño y José Carrasco Ortuño. Luego transformada en Carrasco Hermanos, disuelta en 1915, sin que se le asigne actividad de banca con dicho nombre. En 1925 suspende pagos José Carrasco Ortuño, y se nombra interventor a Manuel Grueso Fernández, acreedor importante.
Francisco Garbín Avila?, banquero en 1925 - 1931.
Manuel Grueso Fernández, banquero en 1922 - 1933. En 1908 hay Hijos de Grueso. En 1924 se le asigna calificación 27-P como banquero. En 1931, cobrador de giros. En 1925 suspende pagos José Carrasco Ortuño, y se nombra interventor a Manuel Grueso Fernández, acreedor importante.
Marco Grueso e Hijos, banquero, 1908 - 1909.
Banco Central, tiene sucursal en 1928. Estuvo en Carrera nº1.
Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1925. En 1931 esta sucursal actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén.
Ildefonso Alvarez Juncosa?, Herederos y Sobrino, En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte. En 1883 se domicilia en la Plaza.
Carrasco e Hijos, banquero, 1911. Formada por Juan Carrasco Ortuño y José Carrasco Ortuño. Luego transformada en Carrasco Hermanos, disuelta en 1915, sin que se le asigne actividad de banca con dicho nombre. En 1925 suspende pagos José Carrasco Ortuño, y se nombra interventor a Manuel Grueso Fernández, acreedor importante.
Francisco Garbín Avila?, banquero en 1925 - 1931.
Manuel Grueso Fernández, banquero en 1922 - 1933. En 1908 hay Hijos de Grueso. En 1924 se le asigna calificación 27-P como banquero. En 1931, cobrador de giros. En 1925 suspende pagos José Carrasco Ortuño, y se nombra interventor a Manuel Grueso Fernández, acreedor importante.
Marco Grueso e Hijos, banquero, 1908 - 1909.
Francisco Lamarca , en 04-06-1910 es baja como prestamista.
Francisco Marco Lifante, banquero en 1913 - 1925. En 1924 se le asigna calificación 13 / M como banquero. También consta como Francisco Marco Sifante.
Francisco Marco Lifante, banquero en 1913 - 1925. En 1924 se le asigna calificación 13 / M como banquero. También consta como Francisco Marco Sifante.
Francisco Matías Marco, banquero en 1906 - 1913; en 1913 es Corresponsal de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza. En 1883 - 1887 es recaudador de contribuciones, también en Beas de Segura, Iznatoraf y Sorihuela, Villacarrillo. Alguna vez consta sólo como Matías Marco.
Gervasio Pérez , banquero, 1919.
Diego Rojas Martorell, en 1910 agencia española le asigna calificación I O como Banca.
En 1907, 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.
En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.
Gervasio Pérez , banquero, 1919.
Diego Rojas Martorell, en 1910 agencia española le asigna calificación I O como Banca.
![]() |
El Guadalete, 7-2-1904. |
En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.
Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.
1904, Banco de España, 0,60.
1905, Banco Hispano Americano, 0,60% .
1907, Banco de España, 0,60%.
1918, Banco de Vizcaya, 0,60%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.
1933, Banco de España, 0,60%.
El Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable en 5-4-1927 y 24-1-1929; no en 12-10-1932; tampoco en 7-1934 en que sólo reseña las Sucursales del Banco Español de Crédito y del Banco Central.
Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.
Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.