Traductor

jueves, 6 de junio de 2013

José Brioso Uceda

En Aracena consta José Brioso Uceda como banquero, activo entre 1893 y 1920; estaba en la calle Empedrada.

En 1901... 1903 recibe papel sobre Sevilla,  librado en  "Higuera junto a Aracena" (hoy Higuera de la Sierra), Fregenal de la Sierra y Aracena, que, a su vez, aplica al Banco de Andalucía, a Hijos de P L Huidobro, a Calvi y Cía., y a la sucursal del Crédit Lyonnais  única que este banco tuvo en Andalucía. 

En algunos efectos también intervienen casas de banca de Extremadura como Sobrino de Macario Lázaro y Compañía, de Fregenal de la Sierra, Lorenzo Martín Robles, de Llerena o Sobrino de Molino y Compañía, de Zafra. También Pedro López e Hijos de Córdoba. Algunos giros librados por Clemente Ordóñez y aceptados por Carlos Rexach Cubero. En 1901 efectos similares lo endosa a Josefa Alarcón Delgado, Viuda de Francisco Ayala Mira, comerciante de Sevilla.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, lo reseña como banquero.

En 1908 - 1913 era Corresponsal del Banco de España y en 1912 del Banco Hispano Americano; en 1918, del Banco de Cartagena.

En 1910 agencia española le asigna calificación 9 / XG como Corresponsal del Banco de España.

En 1916, 1919 también consta en Almonaster la Real; ver entrada de ésta.

En 1913 tenía cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía. Tiene Corresponsales en otras plazas : 

Aroche, Pedro Vidorreta.

Cala, Francisco González Valero.

Cortegana, Antonio Sánchez Jara.

Jabugo, Miguel María Ortega.

Almonaster Estación de Cortegana, José Brioso García.

En 31-12-1918 su cuenta con la banca Hijos de Vázquez López tiene saldo deudor por 3.449,83 pesetas.

En 1922 - 1933 consta Maximiliano Brioso García como banquero, también en Aracena, su hermano y sucesor, como tutor del menor, su pupilo y sobrino Jesús Brioso García.

Maximiliano Brioso García es uno de los bancos y banqueros que en 1927 intervienen en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España.

Ver entrada a nombre de Aracena.

martes, 4 de junio de 2013

Vilches

En Vilches desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Eusebio Laguna Quiñones?, banquero, 1935 - 1945

Mateo Martín Herrera , banquero, 1931.

Francisco Martínez Herrera , banquero, 1933, 1935. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor.

Mateo Martínez de la Herrera, En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo; sigue en 1927. ¿ es el antes citado?

Joaquín Maza Roa, En 1912, 1913, es Corresponsal de Sobrino de Toribio de la Riva, casa de banca de Navas de San Juan, el premio de cobro era el 0,25%; ver plaza citada. Mateo Pérez de la Riva, de la citada banca, le reclamó deuda que en 10-3-1925 era de 36.901 pesetas, en 15-9-1925 de 40.000 pesetas, llegando a 44.442 pesetas en 4-1933 cuando muere Mateo Pérez de la Riva; esta deuda llegó a pleito. Maza fué su Corresponsal durante 20 años. En 1910, 1912, es Corresponsal del Banco Hispano Americano; también de otras entidades bancarias para el cobro de giros. Casó con Juana Romero Galindo. En 1930 Joaquín Maza e Hijos, de esta plaza, tiene un préstamo con Miñón Hnos, banqueros de Andújar.

José Rodríguez García, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Jaén; en 1935, registrado como banquero.

Antonio Rubia , banquero, 1935..

En 1907, 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza. 

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

lunes, 3 de junio de 2013

Torredelcampo

En Torredelcampo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Central, tiene Sucursal en 1928. Estuvo en Sagasta nº 16.

Antonio Malo de Molina Parra, cobrador de giros, 1927 - 1934.

Emilio Martín Lerdo, en 1912 es Corresponsal de Juan Montijano Molina, banquero de Torredonjimeno.

Manuel Parras Jiménez, banquero, cobrador de giros, 1922 - 1933. En 1884, 1887 Manuel Parras Jiménez es Recaudador de Contribuciones en Escañuela.

Miguel Palop , Corresponsal de banca, 1935.

Pedro Quesada , banquero, cobrador de giros, 1922 - 1934.

José Zafra Parras, En 1931 es Corresponsal de banca; en 1935, registrado como banquero.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,60%.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Central.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

domingo, 2 de junio de 2013

Maher y Abad

El Radical, 26-3-1905.
En Almería consta Maher y Abad como banquero el año 1903. En 1906 están registrados como "consignatarios de buques".

Estaban en Paseo del Príncipe.

En 1-3-1902 se escritura esta social, compuesta por Manuel Maher Meca, Rosendo Abad Capella y Emiliano Abad Capella, cada uno aporta 50.000 ptas.

En 1904 se separa Rosendo Abad Sánchez de la casa frutera, a la que representaba en Londres. Siguen Emiliano Abad y Manuel Maher Meca. éste último es uno de los socios de Unión Almeriense; ver entrada de ésta.

En 11-1889 Rosendo Abad había suscrito obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España en la casa de banca de Hijos de Luis Terriza, ver entrada de ésta.

Ernesto Cassina Sempere consta como uno de los dos socios capitalistas y gerentes de Maher, Abad y Compañía, se separa, por escritura el 18-3-1905, quedando como Maher y Abad.

El 11-12-1903 Manuel Maher Meca es mencionado como banquero por el periódico El Radical.

sábado, 1 de junio de 2013

Gómez y Compañía

En Anuario para 1924 consta Gómez y Compañía, como casa fundada en 1816, dedicada a la banca.

International Banking Directory, 1920.
Domiciliada en Cádiz, calle Cánovas del Castillo nº 35, con dirección telegráfica Jegómez. 

Creada en 1904, al retirarse José Esteban Gómez Peñasco, formada por sus hijos : Juan Antonio Gómez Aramburu, Carlos Julián Gómez Aramburu, Pedro Juan Gómez Aramburu, Miguel Martín Gómez Aramburu y Luis José Gómez Aramburu, con igual residencia, al menos entre 1904 y la fecha antes citada. Pedro Juan se retira en 1908.

Asimismo, pudiera esta relacionada con Aramburu Hermanos y con Tovía y Compañía, sucesora de Tovía y Gómez, ésta última debió cesar hacia 1900, último año en que consta con dicho nombre.

Ver entradas a nombre de las firmas citadas y de Pedro Gómez Aramburu.

En 1908 figura como Corresponsal del Banco Hispano Americano; se aplican el 0,05% de comisión.

En 1920 el International Banking Directory, en su página 413 incluye Gomes and Co., Bankers en Cádiz, siendo una de las pocas casas de banca españolas que registra entonces.

Anuario 1924, anuncio típico de comerciante banquero.

Juan Bautista Pérez Mataix

Anuario 1924; anuncio típico de comerciante banquero, ver
opera con bancos extranjeros, seguramente con la sucursales
 de éstos en Sevilla, únicas que
 tuvieron en Andalucía.

La casa de banca Juan Bautista Pérez Mataix actuó en Montilla. Negocio que se registra operando en 1878 - 1927.

Este titular casó con Julia Vázquez Ramírez de Valenzuela. Muere el 11-4-1917.

Ilustración Financiera, 14-4-1926 a 16-6-1926.


Primero como Juan Bautista Pérez Mataix y Compañía, luego "e Hijos", en 1922 - 1927, si bien dice activos desde 1851.

En 1877 Juan Bautista Pérez paga 205 ptas. de subsidio.

Ya en 1878 se anuncia como casa de giros. En 1884 como Juan Bautista Pérez y Sobrino es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila, Filipinas, y en la Corte.

Anuario 1878.

En 1878, 1897, 1900 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.

Domiciliado en calle Herradores, en 1895, 1923 en Corredera nº 15/17. Alcalde conservador en 1903.

En 1894 consta como representante de Mompó Hermanos y Cía., empresa de seguros para la redención de quintas.

En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,45% en cambios sobre esta plaza.

En 1895,1896 es agente de Pedro López e Hijos para la recaudación. de contribuciones, Corresponsal de dichos banqueros de Córdoba, según Diario de Córdoba, 14-9-1906; en 1910 del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de 

Diario de Córdoba, 1-10-1900.

comisión; en 1913, del Banco Español de Crédito; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor.

En 1902, 1903 aplica papel a la casa
de banca de Sevilla Hijos de P L Huidobro, como su apoderado firma Francisco Pérez, seguramente su hermano paterno Francisco Pérez Llácer, que como tal se le registra en 1907; éste, nacido en 1860, casó con Rosa Naranjo Ruz, hermana del también banquero de Montilla José María Naranjo Ruz, y muere el 21-6-1910. 


En 12-1909 destina papel a la Sucursal del Banco de Cartagena en Sevilla.

El 10-4-1920, Francisco Pérez Vázquez, nacido en 1897, banquero de Montilla, casa con María Ruiz Santaella.

En 1922 reseña a nombre de Juan Bautista Pérez e Hijos la Compañía Arrendataria de Tabacos según la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1926 Francisco Pérez lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.
En 28-5-1921 Juan Bautista Pérez Vázquez, consta como banquero, según El Globo.

En 1915 se le asigna calificación 28 / C como banca.

Diario de Córdoba, 20-11-1894.

Diario de Córdoba, 24-8-1908.

Enrique Martín Gutiérrez

En la liquidación del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, a uno de los socios, Enrique Martín, se le registra como "banquero".

En 1-3-1867, fecha de la citada disolución, tenía 10 acciones, por 20.000 reales.

Como Director de la Escuela de Veterinaria, desde 1848, consta Enrique Martín Gutiérrez, donde seguía en 1875.

Vivía en calle Santa Marta nº 2; fallece el 29-3-1888.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Gerena

En Gerena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Pablo Claro , agente de Banco, 1933.

Emilio Panduro , en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla.

Juan Polo Claro, banquero, 1927 - 1933. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. en 1931 del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, en 1933 del Banco Pastor. Muere el 18-5-1950 a los 65 años, casó con Luisa Acuña González. Alguna vez figura como Juan Pozo.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,65%.

1907, Banco de España, 1,40%.  

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,90%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

martes, 28 de mayo de 2013

Chiclana de Segura

En Chiclana de Segura desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Pedro Mejías , préstamos, 1929.

Blas Rama , préstamos, 1929.

Anuario 1935.
Leopoldo Rama Ramírez, cobrador de giros, 1932, Corresponsal de Banca en 1933, en este año es corresponsal del Banco Pastor. En 1935 se le asigna calificación N-U / 16 como corresponsal.

Cleofás Ruiz Rodríguez, en 1912 es Corresponsal de Luis Leal García, banquero de Sorihuela del Guadalimar; en 1913, de Sobrino de Toribio de la Riva, casa de banca de Navas de San Juan; en 1925, del Banco Urquijo. Ver plazas que se citan.

En 1907, 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,30%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,85%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,85%.

domingo, 26 de mayo de 2013

Rafael Coveñas Orellana

Anuncio en Almanaque Bailly Bailliere 1905.

La casa de banca Rafael Coveñas Orellana, en 1922 Viuda, luego Herederos, consta activa en Ubrique entre 1903 y 1933, al menos.

Tal vez se trate de Rafael Coveñas Orellana, nacido hacia 1845, hijo de José Coveñas Zarco y de Isabel Orellana, comerciante en 1880. En 1902 vive en calle Sin Salida, censado como industrial (Tripenlace)

En 1877 paga cuota fiscal por territorial de 36 ptas.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, lo reseña como banquero.

En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión, en lo que siguen en 1932. En 1913, de Prieto Hnos, banqueros de Arcos de la Frontera. También lleva en 1912, 1913 para el Banco de Cartagena las plazas de Benamahoma, Benaocaz, El Bosque y Villaluenga del Rosario. Ver entradas respectivas a nombre de éstas.

Anuario 1924. Nótese se anuncia sólo como banquero.

En 1910 aplica papel sobre Sevilla a la Sucursal del Crédit Lyonnais en la misma, única que este banco tuvo en Andalucía.

En 1917 es Corresponsal de la Casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor, para la que también lleva Benaocaz, Benamahoma, El Bosque y Villaluenga del Rosario.

En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. También se registra como Rafael Cobeñas o Rafael Carreño.

En 1924 tenía de clientes, entre otros, a Lorenzo Chacón Viruéz, José Esquivel Suárez, Francisco Cantos, José del Canto Montero, Manuel Esquivel Suárez, Arenas y León, luego también a Juan Luque. En este año se le asigna calificación 7-28 / H como banquero; en 1935 la calificación es L-N / 24-b como negocio de banca.

En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Por la duración indicada debió alcanzar volumen e importancia en la comarca, a reserva de que se pueda contar con algunos datos más de los apuntados que ratifiquen o rectifiquen.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Peñaflor

En Peñaflor desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Fernández e Hijos, en 1913 tiene cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía. En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión. En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. En 1925 del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, en 1933 del Banco Pastor.

Antonio Fernández López, banquero, 1908 - 1936. Titular de la anterior. Estaba en Cruz de la Morería nº 4. Entre 1930 y 1936 pagó 80 pesetas anuales a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla en concepto de cobrador de giros..

Laureano Fernández Liñán, banquero, 1931; ¿hijo del precedente?.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,00%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,40%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%, ¿ aplicaciones indirectas ?.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1916, Banco de España, 0,90%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,95%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,85%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau..

sábado, 25 de mayo de 2013

Los Palacios y Villafranca

En Los Palacios y Villafranca desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Joaquín Arriaza Sánchez, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla. En 1925, 1927consta como representante de la Los Previsores del Porvenir, germen del citado Banco.

Vicente Elías Amuedo, banquero, 1931 - 1935. En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo.

Domingo Elías Merino? , en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla.

Domingo González , En 1888 se le registra como préstamos.

Lázaro Moreno , banquero, 1884.

Ignacio Noguer Medina? , banquero, 1931 - 1935.

En los años 50, fuera ya del período observado, estableció una sucursal el Banco de Jerez SA, nombre adoptada por la histórica casa de banca Díez y Vergara. Esta sucursal sería aportada en 1959 al Banco de Andalucía.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,40%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%, ¿ aplicaciones indirectas ?.

1913, Banco Riojano, 0,70%.

1916, Banco de España, 1,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1933, Banco de España, 1,05%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

jueves, 23 de mayo de 2013

Sabiote

En Sabiote desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Blanco Quintanilla, cobrador de giros, 1931 - 1932. En 1920 comerciante, negocio por 5.000 ptas y casa por 10.000 ptas.

Juan Cayola Moraga, Corresponsal de Banca, 1933.

Angel Fernández Fernández e Hijos, banqueros de Ubeda, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares.

Ricardo Fernández , banquero, 1904.

José Fernández Sáinz, Sobrinos, en 1910 es Corresponsal de Andrés Llobregat e Hijos, banqueros de Ubeda.

Antonio Hermosilla Torre, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. Corresponsal de Banca, 1933, año en que lo es del Banco Pastor.

Bartolomé López , en 1912 es Corresponsal de Andrés Llobregat e Hijos, banqueros de Ubeda.

Andrés Llobregat e Hijos, banqueros, 1908 - 1911, de Ubeda, es Corresponsal del Banco de España en 1908.

José Utrera , en 1913 es Corresponsal de Ginés Cuadra e Hijos, banqueros de Ubeda; ver entrada a nombre de éstos.

En 1907, 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,80%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,40%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España. 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Saucejo

En El Saucejo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Enrique Giménez , ¿es el mismo siguiente?, en 1913 es Corresponsal de banca.

Enrique Jiménez Fernández, banquero, 1908 - 1936. En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión; en 1933, del Banco Pastor. En 1930 - 1936 pagó 80 pesetas anuales a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, como cobrador de giros.

Julián Larqué , banquero, 1908 - 1911. En 3-5-1894 persona con este nombre suspende pagos, según La Crónica Meridional, periódico de Almería.

Juan Mora Guardeño, En 2-1910 la Administración de Hacienda le da de baja como prestamista.

Francisco Naranjo Leveque?, en 1913 es Corresponsal de Cristóbal Román Durán, banquero de Ronda.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,60%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,85%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

martes, 21 de mayo de 2013

Cristina Martín Bolaños

El 17-2-1902, se otorga en Sevilla acta notarial por la que se constituyen en el domicilio que Cristina Martín Bolaños tuvo en la calle San Pedro Mártir los señores siguientes: Vicente García Pardo, marido de Dolores Martín Mohín, como presidente del Consejo de Familia del declarado incapaz Eduardo Martin Mohín, con Nicolás Martín Mohín y Juan Bautista Moriano Martin ( ¿ propietario ? ), del mismo Consejo.

También asisten Rafael Rueda Osborne, marqués de Saltillo y Antonio Lemus Malo de Molina, albaceas de la citada Cristina Martin Bolaños.

Se hacen cargo, amén de varias docenas de joyas, que parecen de relativo valor cada una, de los siguientes documentos:

Del cuadro anterior parece deducirse una actividad de prestamista. De los deudores se señalan los siguientes:

Manuel Sánchez Pizjuán y Eduardo Sánchez: Secretario del Ayuntamiento en esta época y el segundo puede ser su hermano, Juez Municipal de San Vicente.

Hipolito Rossy y Manuel Serrano: Adornista de templos y ¿oficial en la Biblioteca Colombina?.

Enrique Garro y Elisa Cortes de Garro: farmacéutico. Con este nombre en 1864, 1866 hubo empleado del Crédito Comercial de Sevilla,

Señalar la presencia de la marquesa viuda de Saltillo como deudora de un pagaré que lleva vencido más de tres años y Rafael Rueda Osborne, su hijo, actual marqués, como albacea. El otro albacea, Antonio Lemus Malo de Molina, entonces abogado en calle Sierpes, luego sería notario y uno de los fundadores del Banco Español de Importación y Exportación; ver entrada de éste.

Nótese las variaciones de los segundos apellidos de varios de los citados: Moliní / Mohín.

El 16-2-1900 Cristóbal Guajardo Fajardo libra pagaré por 1.000 pesetas, a la orden de Cristina Martín Bolaños, vencimiento 6 meses, que resulta impagado y lo recoge su hermano Antonio; éste, en 1902 hace lo mismo con otro por 10.000 ptas., librado a 90 días, intervenido por el Corredor Julio Romero y protestado por el Banco de Andalucía.

Luque

En Luque desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Carrillo Ordóñez, banquero, 1904 - 1913. En 1912, 1913 es Corresponsal de González, Calero y Onieva, casa de banca de Baena y posiblemente de José María Onieva, que le sucede.  En 12-1902 aplica a éstos papel sobre Sevilla, los cuales, a su vez, lo destinan a la Sucursal allí del Crédit Lyonnais, única que este banco tuvo en Andalucía. Nació el año 1862. Vive en calle Carrera nº 25.  Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1905 de 263 ptas., en 1906 de 265 ptas., en 1907 de 267 ptas.

Francisco Galisteo , banquero, 1913. Francisco Galisteo Jiménez elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 182 ptas. por Territorial y otras 182 ptas por Industrial, siendo el mayor pagador por este último concepto. Nació el año 1847. Entonces se domicilia en calle Carrera nº 19 y 21.

González, Calero y Onieva, en 1910 lleva esta plaza como Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican comisión del 25%. Se trata de casa de banca de Baena.

Eduardo Romero Porras, Viuda, Corresponsal del Banco Hispano Americano en 1927; banquero, cobrador de giros en 1934. En ambas fechas también lleva Zuheros, plaza en la que en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. En 21-9-1935 consta como director de la sucursal del Banco Hispano Americano en Doña Mencía. En 1897, 1900 Eduardo Romero lleva la Administración Subalterna dela Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo en Baena. En 1895 es nombrado Inspector del Timbre y es agente de Pedro López e Hijos para recaudación del Contingente en Baena, calle Sánchez Guerra nº 24.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. B.O.P. de Córdoba.

lunes, 20 de mayo de 2013

Tabernas

La Crónica Meridional, 29-4-1921.

En Tabernas desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Bellver Soria, banquero de Almería, en 29-4-1921, anuncia sucursal en ésta. También consta como José Belver Soria.
El Radical, 13-3-1908.


Diego Gallego Moreno, en 1908 participa en la venta pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español;  ver entrada de éste y noticia adjunta.

Diego Guirado , en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Almería.

Juan M. Hernández Fernández, banquero, 1922 - 1929. En 1924 se asigna calificación 14-S como banca, a "Juan Miguel Fernández", que puede tratarse de éste.

Salustiano Muñoz Pozo, Hijos de, en 1913 es Corresponsal de banca; es de Lucainena de las Torres; ver dicha plaza.

Emilio Valls Cardó, banquero, 1922 - 1936. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 
En 1933 también consta en Lucainena de las Torres; en dicho año es corresponsal del Banco Pastor. Nació hacia 1884, casó con María Magaña García, padres de Emilio Valls Magaña. También consta como Emilio Valle Cardó.

Emilio Antonio Valls Porras, en 1924 se le asigna calificación 11 / Xa-V como banquero. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. Padre de Emilio Valls Cardó. En 1913 vive en calle de la Fuente y paga cuota fiscal de 390 ptas., toda por industrial.

Fernando Valls , banquero, 1912 - 1936. En 1917 es Corresponsal, de la casa bancaria Sobrino de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. En 1924 se asigna calificación 27 / P como banquero a Fernando Valls Uruburu., hijo de Fernando Valls Sánchez y de Jesusa Uruburu Sánchez.

Valls Hermanos, en 1913 es Corresponsal de banca. En 1912, del Banco Hispano Americano.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,40%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,95%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,40%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 19 de mayo de 2013

Marmolejo


En Marmolejo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Enrique Aparicio Sanz? , en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,10% de comisión; sigue en 1913 como Corresponsal de  banca.




Miñón Hermanos, en 1920 alguna fuente lo señala activo en esta plaza; banqueros de Andújar. Ver entrada a su nombre. Nótese que la Sociedad Anónima de Aguas Minero-Medicinales de Marmolejo los indica en los balances como sus banqueros.

Alfonso Sánchez , Corresponsal de banca, 1927.

José Torres Buenaño, en 1932 - 1933 es Cobrador de giros. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén. En 1936 José Torres Buenaño, de 43 años, hijo de Manuel y de Mercedes, natural de Martos, es iniciado como masón en la logia Alonso Quijano, con el nombre simbólico de Justiniano. En 1934 es el jefe de Correos.

Manuel del Valle , banquero, 1916 - 1925.

Ramón del Valle , banquero, 1918 - 1927. En 1919, 1922, agente del Banco Hipotecario de España; también actúa en Lopera.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,65%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1913, Banco Riojano, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,40%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922 - 1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

sábado, 18 de mayo de 2013

Torres

En Torres desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Contreras , banquero, 1911 - 1925.

Martín Garrido Ledesma, cobrador de giros, 1930 - 1933; en este último año tiene cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía. En 25-04-1911 es baja fiscal como prestamista.
 
Blas Hermoso Ogayar, en 1920 es Corresponsal del Banco de España, del Banco Hispano Americano y alguno más; tiene fincas por 190.000 pesetas.

José Palomo Gimena, En 1920 está encargado de cobrar los giros y otras operaciones bancarias; cobrador de giros en 1930. En 1933 fallido fiscal. También consta como José Paloma, José Palomo Jimena.

Aurelio Rojas Salido, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Miguel Angel Sánchez , en 25-04-1911 es baja como prestamista.

Manuel Torres , cobrador de giros, 1931.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las 
pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,40%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,30%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,40%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

viernes, 17 de mayo de 2013

Villafranca de Córdoba

En Villafranca de Córdoba desarrollaron negocios de banca los siguientes:

En 1933 la Sucursal del Banco Español de Crédito en Pedro Abad lleva esta plaza.

Manuel Castelanotti Hidalgo, en 1912 es Corresponsal de Manuel López Madueño, banquero de Villa del Río. Nació el año 1874. Vive en calle Torre nº 4Alguna vez consta como Manuel Costelamotte, Manuel Castillanati. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1905 de 285 ptas., en 1913 de 329 ptas., en 1914 de 458 ptas., en 1915 de 461 ptas., en 1917 de 508 ptas.en 1919 de 608 ptas.

José García Barrios, en 1913 es Corresponsal de Carlos Francés y Cía,, casa de banca de Montoro. Consta como cobrador de giros en 1932. Estuvo en la calle Cuesta. Nació el año 1853Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1905, 1906, 1907 de 338 ptas., en 1915 de 160 ptas.

Ricardo Jiménez Cantarero, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba, también lleva Adamuz. Vive en calle Torre nº 16. Nació el año 1877. En 1930 registrado como Corredor libre de Cambios y Bolsa. Elige compromisarios para designar senador como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1915 de 161 ptas., en 1917 de 136 ptas., 1919 de 155 ptas. También consta como Ricardo Giménez Cantarero.

Manuel Muñoz Barrios, banquero en 1924; cobrador de giros en 1932 - 1933, en este año es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Casó con Catalina Ayllón Cano, nació en 1896. También registrado como Manuel Muñoz Barros. Domiciliado en calle Alcolea nº 29. En 1923 paga cuota fiscal de 85 ptas. 

Juan Felipe Pérez Díaz, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor. Casó con Joaquina Vázquez Molina, hijo de Carmen Díaz Pastor; muere en 19-2-1935. En 1899 es delegado en la plaza de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. Elige compromisarios para designar senador como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 178 ptas. (cuando reside en calle Síndica nº 1), en 1917 de 708 ptas., Nació el año 1865.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,85%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes : B.O.P. de Córdoba.