Traductor

martes, 14 de mayo de 2013

Alcalá del Valle

En Alcalá del Valle desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Montes Sánchez, banquero en 1908 - 1935; en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión; en 1913, de Cristóbal Román Durán, banquero de Ronda , en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, antecesora del Banco Pastor; en 1925 del Banco Urquijo. Muere el 21-11-1954, a los 79 años, casado con Isabel Barroso Moliní. En 1913 Antonio Montes consta en Algar de la Frontera como Corresponsal bancario.

Juan Sabina Cueto, En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, aplican 0,20% de comisión; en 1913 de Aramburu Hermanos, banqueros de Cádiz; es de Olvera: ver dicha plaza.

En 1907 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Jerez.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%..

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,85%.

1916, Banco de España, 1,00%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,15%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1925, Banco Urquijo, 0,20%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

lunes, 13 de mayo de 2013

Cambil

En Cambil desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Felipe Chica Raya, banquero en 1931, año en que es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén y para el que también lleva Arbuniel. Cobrador de giros en 1933, en este año es corresponsal del Banco Pastor...

Domingo López Martínez, En 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén; en 1925, del Banco Urquijo. En 1929 - 1930 registrado como cobrador de giros.

Manuel Jiménez Moraleda, en 1912 es Corresponsal de Diego Begara Pérez, banquero de Jódar. Es banquero de Huelma; ver entradas de estas plazas.. Nace en 1896 y fallece en 1961, casó con Francisca Díaz Galiano, según indica Francisco Ruiz Sánchez en su página La Familia Jiménez de Huelma.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,55%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Torreperogil

En Torreperogil desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Lucas Bonachera Arias, cobrador de giros en 1929; banquero en 1931 - 1935, Corresponsal de Banca en 1933. En 1934 es nombrado Interventor, con Gerónimo Roldán Morales,  de la suspensión de pagos de Marcelino Sánchez Parra, domiciliado en la calle Libertad nº 8, figurando en el primer tercio por importancia de créditos, Augusto Peyré, comerciante de Sevilla.

Luis Bonachera Fernández, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén.

Bravo Hermanos, en 1913 es Corresponsal de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza,

Angel Fernández Fernández e Hijos, banqueros de Ubeda. En 1913 es Corresponsal para esta plaza del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares.

Aurelio García Bueno, En 1936 es baja fiscal como prestamista.

Francisco Miras , en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,45% de comisión; en 1912, de A. Llobregat e Hijos, banqueros de Ubeda; ver esta plaza.

Jerónimo Roldán Morales, cobrador de giros, Corresponsal de Banca, en 1931 - 1933, en este último año, del Banco Pastor. En 1934 es nombrado Interventor, con Lucas Bonachera Arias,  de la suspensión de pagos de Marcelino Sánchez Parra, domiciliado en la calle Libertad nº 8, figurando en el primer tercio por importancia de créditos, Augusto Peyré, comerciante de Sevilla.

Baltasar Sanmartín Arredondo, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

En 1916,1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,40%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 12 de mayo de 2013

Cristóbal Román Durán

En Ronda consta Cristóbal Román Durán como banquero, activo en 1905 - 1920. Alguna vez registrado como Cristóbal Luzán.

Residía en calle Cánovas nº 7. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1913, de la casa de banca García Calamarte y Compañía. En 1910 agencia española le asigna calificación 34 / X0 como banquero.

Lleva Alpandeire, Atajate, Cartajima, Cuevas del Becerro, Faraján, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar y Parauta.

Además de las antes citadas, también opera, mediante Corresponsales, en las siguientes:

Alcalá del Valle : Antonio Montes Sánchez,

Algatocín : Juan García Sánchez.

Almargen : Francisco Sánchez Sánchez,

Arriate : Francisco Montes Sánchez,

Benadalid : Juan García Sánchez.

Benalauria : Juan García Sánchez.

Benarrabá : Juan García Sánchez.

Cañete la Real : José Villada Cantero,

Cortes de la Frontera : Luis Vega Villanueva.

Gaucín : Juan García Sánchez.

Montejaque : Diego Calle López.

El Saucejo : Francisco Naranjo Leveque.

Setenil : Juan Marín Vargas.

En 1903 suscribe 500 pesetas en acciones, sin interés, del Empréstito Municipal para construir cuartel en la Ciudad.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Anuario Riera, La ciudad de Ronda de principios de siglo, de Francisco Garrido Domínguez.

sábado, 11 de mayo de 2013

Zurgena

En Zurgena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco García López, en 1913 es Corresponsal de Antonio Granados Jiménez, banquero de Albox.

Antonio Herrera Segura, banquero, 1931 - 1945. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor; también consta como Antonio Herrero Segura.

Justo Martínez Bonillo, banquero, 1925. En 1945 consta persona de nombre "Justo Martínez" como Corresponsal de banca en Albox.

Ambrosio Mena , en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruna, antecesora del Banco Pastor;

Pedro Ortega Fernández? , banquero, 1922 - 1925. En 1917 paga cuota fiscal de 210 ptas. por comercio de tejidos.

Francisco Perales García, banquero, 1925.

José Rubio Martínez, Corresponsal de Banca, 1933; es de Lubrín, ver entrada de dicha plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,80%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,40%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,05%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

jueves, 9 de mayo de 2013

Maracena

En Maracena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Luis López , banquero en 1931 - 1933.

Francisco Martínez Cañavate, en 1913 es Corresponsal de banca.

José Rojas Jiménez, en 1901 desde Santa Fé aplica papel sobre Sevilla a la Sucursal del Banco de España en dicha plaza librada. En 1902 R. y Ballesteros le endosa efectos por 16.423 pesetas a cargo de Juan Jiménez Aragón, que él, a su vez, aplica a la Sucursal antes citada. En 1906 - 1911 es Corresponsal del Banco de España; en 1913 sigue de Corresponsal de banca. En 1910 es depositario de La Previsión Andaluza, de Sevilla, empresa de seguros para redención de quintas.. En 1913 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80.

1907, Banco de España, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

viernes, 3 de mayo de 2013

Ibros

En Ibros desarrollaron negocios de banca los siguientes:

En 1933 la Sucursal del Banco Español de Crédito en Baeza lleva esta plaza.

Dionisio Puche Leal, Corresponsal en 1913 de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza.

Luis Fernández Marín, luego " Hijos ". Activos entre 1901 y 1930. En 1908, 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión; en 1913 del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares, en 1925, del Banco Urquijo. En 1901 Antonio Torregrosa,  de Torrevieja, le cede papel sobre Sevilla, que él aplica a la casa de banca de Ubeda "Ángel Fernández Fernández" y éstos destinan a la Sucursal del Crédit Lyonnais en la plaza librada, única que dicho banco tuvo en Andalucía.

Hijos de Dionisio Puche , Hnos., En 1931 es Corresponsal en esta plaza del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén.

Ver entrada a nombre de Banca Puche.

En 1907 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza. 

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%.

sábado, 27 de abril de 2013

Espejo

El Guadalete, 7-11-1903.

En Espejo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1928 - 1936, director José Ruiz Jiménez..

Banco Hispano Americano , ¿sucursal en 1930?.

Banco Matritense, abre sucursal el 19-6-1921, sigue en 1922. El gerente en esta plaza era Teodoro Castro Merino. Se decreta su Suspensión de Pagos el 29-4-1923; otra fuente la retrasa al 16-5-1923. Fué calificada como fraudulenta, alcanzando 15 millones de pesetas, según Heraldo de Madrid, 7-1-1931.

Francisco Antonio López Espinar, En 1904 es Corresponsal del Banco de España; es de Castro del Río. Ver entrada propia.

Rafael Plata Córdoba, en 1912 es Corresponsal de Naranjo Hermanos, banqueros de Montilla, ver entrada a este nombre. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1923 paga cuota fiscal de 88 ptas. Vive en calle Carrera nº 6. Nació el año 1874. Muere el 28-2-1926. Administrador de la compañía Alsina Graells.

José Ruiz Jiménez, delegado del Banco Español de Crédito en 1929.

Agustín Serrano Sánchez, en 1913 es Corresponsal de banca. Vive en calle Empedrada Alta nº 16. Nació el año 1879. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906, 1908, 1909, 1910 de 179 ptas., en 1911 de 255 ptas., en 1912, 1913, de 254 ptas., en 1914 de 269 ptas., en 1916 de 362 ptas., en 1919, 1922 de 66 ptas., en 1929 de 592 ptas., en 1931 de 235 ptas.

José Soto Barona, en 1904 es Corresponsal del Banco de Espa; es de Bélmez.

Jaime Valls Murt, banquero de Montilla, en 1912 lleva esta plaza.

Germán Vida Santos, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba. Vive en calle Ferrocarril nº 2. Nació el año 1870. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, 
El Defensor de Córdoba, 21-6-1921.
con cuota fiscal en 1905, 1906 de 179 ptas., en 1913 de 367 ptas. en 1919 de 63 ptas. También registrado como Germán V. S. Rodríguez. 

En 7-11-1903 el periódico El Guadalete, de Jerez, incluye nota de la Sucursal del Banco de España en Jerez informando que aplica el 0,50% de comisión en giros sobre esta plaza.

En 11-1903 se designa Corresponsal del Banco de España, cuyo nombre no consta; se aplica el 0,50% en cambios.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,00%.

1896, Jover y Compaña, de Barcelona, 1,00%.

1903, Banco de España, 0,50%.

1907, Banco de España, 0,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.

En 6-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba.

Peal de Becerro

Anuncio 31-12-1934.

En Peal de Becerro desarrollaron negocios de banca los siguientes:

En 1933 la Sucursal del Banco Español de Crédito en Ubeda lleva esta plaza.

José Bautista Monterral, registrado como banquero en 1931, 1934, 1935. En 1920 se domicilia en la calle Canalejas, tiene una
finca urbana valorada en 10.000 ptas., mercaderías por 25.000 ptas.

Arcadio Martínez García, banquero de Cazorla, lleva esta plaza en 1913; ver entrada a su nombre.

Ramón del Real Barba, consta como banquero en 1904 - 1935; en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,50% de comisión; en 1912, 1913, de Hijos de Ginés Cuadra, banqueros de Ubeda; en 1925, del Banco Urquijo; en 1933, del Banco Pastor. En 1920 es el encargado del cobro de las letras, tiene fincas por 75.000 ptas. e invierte en el comercio otras 20.000 ptas. Por auto de 2-12-1899 del Juzgado de Cádiz, Ramón del Real resulta afectado por la quiebra de J. y A. Gordon Doz y Cía., firma de Cádiz.






En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona.

1905, Banco Hispano Americano, 0,70%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau, Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 21 de abril de 2013

Fuente de Piedra

En Fuente de Piedra desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Pedro Molina Clavijo, en 1913 lleva esta plaza, es de Campillos.

Juan Doblas , en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla.

Antonio Rubio Fernández, Corresponsal bancario.

En 1933, 1935 esta plaza consta adscrita a la Sucursal del Banco de España en Antequera.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1933, Banco de España, 0,80%.

jueves, 18 de abril de 2013

Nerja

En Nerja desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel Laínez , en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla.

Adolfo López Sánchez, banquero, 1935. También consta en Frigiliana.

Manuel Narváez , en 1913 tiene cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía. En Torrox hay Manuel Narváez Ferrer; ver entrada de dicha plaza.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,35%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1916, Banco de España, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuente: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

miércoles, 17 de abril de 2013

La Carlota

El Defensor de Córdoba, 12-3-1908.
En La Carlota desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José María Bernier , en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. ¿José Manuel Bernier?.

Angel Blanco Cabello, Viuda, casa de banca de La Rambla. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano.

Antonio Gálvez Ruiz, banquero, 1933 - 1935.

Juan Jiménez Delgado, En 1908 participa en la venta pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta. En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,35% de comisión. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1901 de 232 ptas.

Domingo de Miguel . En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena adscrito a la Sucursal en Sevilla. Domingo de Miguel Brieva elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906 de 58 ptas., en 1907 de 48 ptas. Nació el año 1858. Vive en calle Rosario nº 12.

José Ortiz Tristell. En 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba. En 1929 - 1945, sigue como cobrador de giros. Alguna vez consta como José Ortiz Trister. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1931 del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Nació el año 1869. Vive en Departamento nº 3.  Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906, 1907 de 149 ptas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1916, Banco de España, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuente: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. B.O.P. de Córdoba.

martes, 16 de abril de 2013

Rufino Cortés y Compañía, S. en C.

El 10-5-1901 se otorga en Sevilla, ante el notario José María del Rey Delgado, la escritura de constitución de la sociedad Rufino Cortés y Compañía, S. en C., por 3 años, dedicada a la pignoración de alhajas, muebles y ropas, entre Tomás Orellana Serrano, vecino de Madrid, accidentalmente en Sevilla, y Rufino Cortés Gómez.

Tomás Orellana Serrano, socio comanditario, aporta ahora 6.000 pesetas, más otras 4.000 pesetas ya entregadas. Renuncia a utilidades, ¿?, y recibirá 8% sobre su parte, en pagos mensuales, más un 6% de las utilidades, que recibe al año. En 5-1900 presta 4.000 pesetas a Hilario Gutiérrez Gómez con el aval de su hermano Vidal Gutiérrez Gómez, al 9% y por un año; cumplido el plazo renueva con ambos hermanos de titulares y garantía de tienda y almacén valorados en 25.000 pesetas. En 6-1900 prestó 3.000 pesetas a Enrique Barrau, al 8% y un año, en que se cancela. En ambas operaciones comparece Manuel Oliva Fernández [ ver en la entrada de Hijos de P L Huidobro ] como apoderado de Tomás Orellana Serrano, que nombra procuradores.

Rufino Cortés Gómez, socio colectivo, aporta el negocio ya existente en calle Doncellas nº 6: enseres y existencias, valorado todo en 16.000 pesetas. Se queda con el 94% de las utilidades, como gerente e incluyendo gastos. En el citado domicilio de la calle Doncellas nº 6 consta en 1906 Manuel Valera Peláez, también como prestamista.

En 1896 un “Tomás Orellana Serrano”, escribano, consta domiciliado en calle Marqués de Tablantes nº 10; luego como apoderado de Basilio del Camino y Hermanos.

En 1905 – 1906, Rufino Cortés Gómez vive en calle Santa María la Blanca nº 33, muy próxima a la anterior, igual domicilio que Pedro Bóveda Marín, otra casa de préstamos.

lunes, 15 de abril de 2013

Adamuz

En Adamuz desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Andrés López Tenorio, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. En 1933 sigue de Corresponsal de Banca. Casó con Ana Caballos. Domiciliado en Pósito nº 27. En 1930 paga cuotas fiscales por un total de 436 ptas.

Luis Cuadrado Cuadrado, en 1912 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal  en Jaén, en 1913 a la de Córdoba, aplican 0,35% de comisión; en dicho año también de Carlos Francés y Cía, casa de banca de Montoro. En 1933 sigue de Corresponsal bancario. Vive en Alhóndiga nº 3. Nació el año 1887. En 1930 paga cuotas fiscales por un total de 744 ptas.

Ricardo Giménez Cantarero, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba, aplican 0,25% de comisión; es de Villafranca de Córdoba.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 065%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas de plazas y firmas citadas.

FuentesB.O.P. de Córdoba.

jueves, 4 de abril de 2013

Santa Olalla del Cala

En Santa Olalla del Cala desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel Delgado Becerra, En 1912 es Corresponsal de Sobrinos de Macario Lázaro, casa de banca de Fregenal de la Sierra. En 1913 hay Manuel Delgado en Nerva.

Miguel Ortín , En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla.

Gabriel Riscos Ponce, banquero, 1925 - 1934. En 5-1901, Gabriel Riscos cede al Banco de Andalucía en Sevilla efectos librados en la plaza de Higuera junto Aracena, actual Higuera de la Sierra. En 1902 aplica giro librado en Cala a la Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla, única que este Banco tuvo en Andalucía. En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1925, del Banco Urquijo, en 1933, del Banco Pastor.

José Joaquín Suárez Leal, banquero, 1928 corresponsal del Banco Hispano Americano. En 1933, de la banca García Calamarte y Compañía, también lleva El Ronquillo. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla. En 1935 - 1945 es cobrador de giros. En 1935 se le asigna calificación L / N15-b, como banca. Casó con Concepción Marín Carballar. Alguna vez consta como Juan Joaquín Suárez Leal, José Suárez.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,40%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%..

1905, Banco Hispano Americano, 1,30%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

domingo, 24 de marzo de 2013

Alcaracejos

Diario de Córdoba, 20-1-1916.

En Alcaracejos desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Pablo Calvo Sánchez, banquero, 1929 - 1933. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba, en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; en 1925, del Banco Urquijo, en 1931 del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, en 1933, del Banco Pastor. Nació el año 1877. Vive en plaza del Ayuntamiento nº 10. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906 de 114 ptas., en 1914, de 323 ptas., en 1928 de 740 ptas., en 1929 de 1.113 ptas., en 1930 de 665 ptas.

Rafael Muriel Trapero, En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. En 1933 es cobrador de giros. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 97 ptas., 1895, 1898, 1900, 1901, de 93 ptas., en 1906, 1907,1911 de 129 ptas., en 1914 de 62 ptas. En 1899 es delegado en la plaza de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. Nació el año 1858. Vive en calle Pilar nº 9. Casó con Elisa Zúñiga Rodríguez, padres del siguiente.

Rafael Muriel de Zúñiga, Corresponsal de Banca, 1929 - 1934. En 1916 los señores Muriel, banqueros.....se les relaciona con la Sociedad La Bética Minera, en la que también participa Antonio Conrotte, éste del Fomento Agrícola de Andalucía, con el que se vincula Rafael Muriel Zúñiga en 1917; ver entrada de dicha social. Nació el año 1874. Vive en calle Pilar nº 9. Casó con Asunción López Ayala. En 1928 paga cuota fiscal de 460 ptas., en 1929 de 463 ptas., en 1930 de 462 ptas.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Las siguientes entidades señalan aplicar sobre esta plaza las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,40%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. B.O.P. de Córdoba.

lunes, 18 de marzo de 2013

Brenes

En Brenes desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Ocaña Marchena, banquero, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal de éste en Sevilla. En 1934, 1935 paga 80 pesetas anuales en concepto de cobrador de giros a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Francisco Ocaña Duran, En 1935, 1936 paga 120 pesetas anuales en concepto de cobrador de giros a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. En 1936 tiene 27 años, vive en la calle Fermín Galán nº 31, es atracado.

J. Caballero , banquero, 1935.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.

1905, Banco Hispano Americano, el 1,25%. 

1907, Banco de España, 1,10%.

1933, Banco de España, 1,00%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

domingo, 10 de marzo de 2013

Guillena

En Guillena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Díaz , banquero, 1927.

Antonio Fombella Puntal, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla y para el que también lleva El Garrobo. En 1927 Antonio Fombella es representante de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español.

Francisco Guillemín Flores, banquero, establecimiento bancario, 1924 - 1935. En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo, en 1933 del Banco Pastor. También consta como Francisco Guillermín.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,65%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,75%.

1907, Banco de España, 1,25%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,95%.

1933, Banco de España, 0,85%.

En 1919 el Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas incluye aquí a Francisco de P. Gálvez Gómez, que es de Gilena; ver en esta plaza.

Fuentes: Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Banco Nacional de San Carlos

En la misma Cédula de erección del Banco Nacional de San Carlos ya se hablaba de crear cajas subalternas en Cádiz, Sevilla y Málaga: nótese las mismas plazas en las que ya hubo sucursales del Real Giro, luego Cajas de Descuentos y, en el tercio central del siglo XIX, se instalaron Bancos de Emisión y Sociedades de Crédito. La única plaza no incluida antes y que si contó posteriormente con sociedades bancarias sería Jerez de la Frontera. Nótese que fueron las mismas en las que, ya a fines del siglo XIX y en el primer tercio del XX, las Sucursales del Banco de España celebrarían Juntas de Accionistas.



En la citada Cédula se indica, artículo III, la colaboración que se esperaba de Sevilla:

Sa Maj. efpere que la Banque de Saint-Charles , le Corps des cinq Gremions celui de la Havane & de Seville , y prendront intérêt pour la fomme que leurs capitaux leur permettront d'y placer.

En el artículo IV, se ordena la  composición de Consejo de Administración, incluyendo un miembro de Sevilla :

Cette Affemblée d'Adminiftration s'établira à Madrid , & fera compofée de douze Membres ; favoir :

3 Directeurs de la Compagnie. ;
2 de la Banque Nationale.
2 de la Compagnie des Gremios.
2. de celle de la Havanne.
I de celle de Seville.
& 2 parmi les Actionnaires.

En el artículo LXXXIV se señala la facultad de Sevilla para nombrar de tres a cinco representantes en la Asamblea General :

la Province du Guipuzcoa , la Banque Nationale , la Compagnie des cinq Gremios & celle de la Havane & de Séville , eu égard à l'intérêt confidérable qu'ils auront dans cette Compagnie , auront la faculté d'avoir trois jufqu'à cinq Repréfentans dans l'Affemblée générale , y compris ceux qu'elles ont dans i'Adminiftration.

Extremos tomados del libro De la Banque D'Espagne, dite de Saint-Charles. Par le Comte de Mirabeau.

Otras Cajas de Descuentos en el resto de España serían Barcelona, Bilbao y Valencia.

En todo caso, sí se fueron nombrando Comisionados en distintas plazas.

Lorenzo F. García Rubio tenía 37 acciones del Banco Nacional de San Carlos. Por su parte, Victor Soret tenía 40 acciones del Banco Nacional de San Carlos; ambos serían Comisionados del Banco en Sevilla. Ver entradas de éstos.

José Gabriel Villar , de Cádiz tenía 5 acciones, de 2.000 rls, por 664 pesos.

Miguel Sonnet , de Sevilla, tenia 100 en la cuarta Junta del Banco Nacional de San Carlos, representador por Jacinto Aranaz

Antonio Aguado Delgado, conde Montelirios, en 1764, Miembro del Consulado de Sevilla, mercader en Indias, accionista de este Banco Nacional de San Carlos.

lunes, 18 de febrero de 2013

Pruna

En Pruna desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Barrera Alvarez, banquero, 1927, 1945. En 1912 es Corresponsal de Antonio Raquejo, banquero de Morón de la Frontera; ver entrada de éste.

Clemente Martínez , banquero, 1922 - 1923.

Diego Sánchez , banquero, 1898 - 1910. Estuvo en calle Tetuán. En 1905 lo reseña como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.

Antonio Sánchez Sánchez, banquero, 1908 - 1932.  En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena  adscrito a la Sucursal en Sevilla, en 1925, del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor, del que lo es en 1933. En 1930 pagó 80 pesetas como cobrador de Bolsa a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. En 1936 embarga por 38.000 pesetas finca en calle Calvario 2 y 4.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,95%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.