Traductor

domingo, 29 de septiembre de 2013

Antonio González Egea

En Almería consta Antonio González Egea, hijo y sucesor de José González Canet, banquero activo en Almería; ver entrada de éste.

Al igual que antes su padre, fué Administrador de la Sucursal del Banco de España en Almería, así consta entre 1920 y 1925. Casó con Josefa Montoya Herrada. Domiciliado en San Pedro nº 2; apartado nº 7.

Anuario 1924. Nótese a pesar del volumen alcanzado, se
anuncia como comerciante banquero.

En 1910 endosa papel sobre Sevilla al citado José González Canet que lo aplica a la sucursal del Banco Hispano Americano en la plaza librada; efecto aceptado por Mariano Uriza Aldama, depositario                  
Ilustración Financiera, de 25-2-1925 a 20-3-1935.

pagador de Hacienda.

En 1918 está inscrito en la Matricula industrial y de comercio como banquero por lo que paga 2.450 ptas., B.O.P. de Almería del 14-10-1918.

En 1918 participa en la promoción de una fábrica de cemento en el paraje de Las Almadravillas junto a la estación de Sierra Alhamilla, con Jorge H. Bulmer, Francisco de Laiglesia, Luis Cantón, Francisco Rico (otro Administrador de la Sucursal del Banco de España en Almería), Tomás Alberti Gómez ( ingeniero vinculado a la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur 
La Construcción Moderna, 30-11-1918.

de España ) José Sánchez Entrena; éste último también censado como banquero;ver entrada del mismo. La sociedad tendría un capital social de 1.500.000 de pesetas.

En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.
Diario de Almería, 12-4-1925.


En 1924 se relaciona con los banqueros Baltasar de Haro Peregrín, de Cuevas del Almanzora y Francisco Ferrer, de Vera; ver dichas plazas. En tal fecha tenía de clientes a Eugenio de Bustos, Esteban Esteban Sánchez, Teodoro Fernández, José García Amat; también a Carlos José Vida: éste era representante de la banca Schwann Cº. Asimismo, en dicho año se le asigna calificación 23-28 / MT como banca.

En 1925 participa en la colocación de las acciones de la firma



La Ilustración financiera, 1924.

Envases mecánicos para frutas SA. Esta social elige en 4-1925 presidente a Trinidad Alonso Martínez, vicepresidente, Fernando García Espín, secretario ( socio de Francisco Navarro Esteban, de Canjáyar, ver entrada de esta plaza ),  Emilio García Soria, tesorero, Manuel Berjón Romera, comisario general, Eduardo Romay Suriá, gerente, Victoriano Lucas, vocales, Antonio González Egea, Benjamín Restoy y Manuel Romero.

En 1926 José Gómez Hernández, actúa de corresponsal suyo en Canjáyar y al que, en 1929, le
El Financiero, 11-7-1919.
reclama en juicio 6.259 pesetas, arguyendo que le había defraudado.

En 1925 figura como Corresponsal del Banco Urquijo.

En 1927 es uno de los bancos y banqueros que intervienen en la suscripción de las acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España.

En 1933 muere Toribio González Montoya, que fué apoderado suyo.

En 1933 mantenía cuenta con la banca García Calamarte y Compañía, con la que se aplicaban el 0,05% de comisión.

Entre 4-1927 y 3-1936 cursó 36 balances al Consejo Superior Bancario, en el que tenía un voto en 1927, aumentado a 4 en 1928 y 1931, en este último año era el 2º banquero andaluz en número de votos, tras Mariano Borrero , de Sevilla, que tenía asignados 7 votos, y seguido de Miñón Hnos de Andújar, que contaba con 3 votos, según consta en la Gaceta oficial nº 58 de 27-2-1931.

Suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España
 en 1927.





































Se irán incluyendo algunos balances:



Antonio González Egea - 128
Cuentas 12-1930 03-1931 06-1931 09-1931 12-1931 03-1932 06-1932 09-1932 12-1932 03-1934
--Caja y Banco de España 45 23 150 28 10 17 8 11 27 6
--Moneda y billetes extranjeros 0 0 0 0 0 0 0 0 0
--Bancos y Banqueros 61 160 318 85 85 116 77 72 115 80
Caja y Bancos 106 183 468 113 95 133 85 83 142 86
--Efectos de comercio hasta 90 días 664 539 796 717 762 610 653 635 600 312
--Efectos de comercio a mayor plazo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
--Fondos Públicos 281 95 95 95 95 86 86 86 86 91
--Otros valores 671 666 669 668 668 700 700 700 393 249
Cartera 1616 1300 1560 1480 1525 1396 1439 1421 1079 652
--Deudores con garantía prendaria 551 530 524 523 524 531 522 535 537 566
--Deudores varios a la vista 237 236 286 226 249 249 257 236 238 62
--Deudores a plazo 869 616 808 1084 1190 574 668 943 1198 358
--Deudores en moneda extranjera 1244 404 322 462 806 218 223 139 935 106
Créditos 2901 1786 1940 2295 2769 1572 1670 1853 2908 1092
--Inmuebles 5041 5022 5022 5036 5037 5031 5033 5037 5037 5451
--Mobiliario e instalaciones 110 105 105 105 105 105 105 105 105 105
--Accionistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
--Acciones en cartera 0 0 0 0 0 0 0 0 0
--Deudores por aceptaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0
--Otras cuentas 2729 2520 2651 2912 2989 1715 1815 1917 2182 2026
TOTAL ACTIVO 12503 10916 11746 11941 12520 9952 10147 10416 11453 9412
Capital 7219 7219 7219 7219 7219 7219 7219 7219 7219 6824
--Reserva 544 519 519 519 519 0 0 0 0 22
--Fluctuación de valores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fondos 544 519 519 519 519 0 0 0 0
Bancos y banqueros 842 652 358 449 178 100 177 192 188 127
--A la vista 1063 1046 2042 1923 1858 1845 1893 1772 1737 614
--A un mes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35
--A mayores plazos 523 369 555 643 695 107 157 309 678 66
--En moneda extranjera 1200 6 104 194 1019 286 283 510 1087 22
Acreedores 3628 2073 2059 3209 3751 2338 2510 2783 3690 864
Efectos y obligaciones a pagar 10 13 11 48 11 10 14 12 8 5
Aceptaciones 15 5 3 10 53 50 43 42 42 41
Otras cuentas 1087 1087 935 936 967 335 361 360 494 1656
TOTAL PASIVO 12503 10916 11746 11941 12520 9952 10147 10416 11453 9412


Cifras en miles de pesetas.

Análisis de estos balances:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Huétor Tajar

En Huétor Tajar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Juan Lorca , banquero, 1900 - 1909.

Francisco Miranda Lara, Corresponsal de banca, 1933. En 1930 en Salar está Francisco Miranda.

Francisco Molina Toro, banquero, 1931 - 1934; suspende pagos en 10-1934.

Juan Sánchez , banquero, 1906 - 1909.

Francisco Sánchez , banquero, 1931.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1907, Banco de España, 1,00%.

Fuentes. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Cortes de la Frontera

En Cortes de la Frontera desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Gil Martínez, cobrador de giros, 1931 - 1932.

Manuel López Cámara, en 1908 es Corresponsal de Siles y Ortega, banqueros de Ronda; aplica comisión del 0,25%.

Cesáreo Morenas Molinos, cobrador de giros, 1932.

José Pérez García, préstamos, 1905.

Mariano Rodríguez Palacios, Corresponsal del Banco Urquijo en 1925.

Francisco Sánchez Sánchez, cobrador de giros, 1933.

Luis Vega Villanueva, Corresponsal en 1913 de Cristóbal Román Durán, banquero de Ronda.

En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%, ¿aplicaciones indirectas?.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1916, Banco de España, 0,90%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Anuario Industrial y Artístico de España, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

jueves, 19 de septiembre de 2013

José Ramón Matilla Moyano

Anuario de la Bolsa, el Comercio y la Banca.
En Priego de Córdoba consta casa de banca a nombre de José Ramón Matilla Moyano, luego de Viuda de Ramón Matilla y finalmente Viuda e Hijos de Ramón Matilla, activa entre 1897 y 1922, en este año reseña como banquero a Viuda de Cristóbal Matilla la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. 

En 1864 se registra a este nombre un almacén de lencería.

Elige compromisarios para designar Senadores con cuota fiscal en 1888 de 164 ptas. en Territorial y otras 324 ptas. en Industrial; en 1892 son 167 y 279 ptas., respectivamente. En dicho años estuvo en calle Prim.

Corresponsal del Banco de España entre 1908 y 1922.

En 1900, la banca de Sevilla Lamarque y Díaz, protesta efectos aplicados por José Marín Martínez, censado como banquero en Bujalance, al que se los había endosados Viuda de Ramón Matilla; como apoderado de éstos aparece Cristóbal Matilla.

En 7-1902, también a través de Bujalance, aplica efecto sobre Sevilla a la banca Calvi y Cía en la plaza librada, giro que le había cedido Juan Alcalá Zamora, registrado como banquero en Priego de Córdoba; ver precedente.

En 7-1903 Emilio Matilla, como apoderado de Viuda de Ramón Matilla, destina efecto sobre Sevilla a Hijos de P L Huidobro, banqueros en dicha plaza.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, reseña como banquero a Viuda de José R. Matilla.

El 1910 papel similar sobre Sevilla lo cede al Banco Hispano Americano y a la Sucursal del Crédit Lyonnais  única que éste tuvo en Andalucía. En este año, agencia española asigna calificación 20 / XS como banquero a Hijos de José Ramón Matilla, que en 1915 es 13 / G.

En 1909 aplica giro a la Sucursal del Banco de España en Sevilla, librado en Ecija.

En 1912 Hijos de José Ramón Matilla es Corresponsal del Banco Hispano Americano; en 1913 tiene cuenta con la casa de banca García Calamarte y Compañía; con la que se gira aplicando comisión del 0,25%.

Tiene Corresponsales en Almedinilla ( Benito García Bufill, 1908 cuando aplica comisión del 0,25%, y 1913 ) y en Carcabuey ( José María Sicilia en 1912, 1913).

En 1913 Cristóbal Matilla Luque y Manuel Matilla Luque tienen 25 acciones del Banco de España cada uno, depositadas en la Sucursal de Córdoba, en 1918 María de la Concepción Pérez Torres, viuda de Matilla tiene allí otros 25 títulos.

En 1907 - 1917 se registra Manuel Matilla Luque, banquero.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Antonio Sicre y Compañía

Indicador de España, 1864.

En Cádiz se registra Antonio Sicre y Compañía como casa de banca, activa como tal entre 1833 y 1915. Estuvo constando como Antonio y Luis Sicre García, Antonio Sicre y Compañía.

Aparece domiciliada en Verónica nº 154, Cruz de Madera nº 18, Baluarte nº 5, Fray Diego de Cádiz nº 5.

Entre los accionistas del Banco de Cádiz en 1857...1859..constan varios con este apellido Sicre. Hacia 1864 tiene el 4% de Veritas Gaditano; en 1868 tiene el 2% de Lloyd Andaluz.

En 1858 Luis Sicre, por la social Antonio y Luis Sicrees uno de los fundadores de Lacassaigne y Compañía, con Andrés Monasterio, Justo Goñi Alzate, Angel María de Castrissiones y otros; ver entradas de los citados.

Manuel Ravina Martín, en su libro Catálogo de sociedades mercantiles de Cádiz ( siglo XIX ) reseña:

25-4-1851
Lloyd Gaditano, sociedad anónima mercantil, estatutos y reglamento, Antonio y Luis Sicre, y muchos más.

30-4-1852
Compañía entre Antonio y Francisco Luis Honorato Sicre, hermanos, para todo, diez años, Antonio y Luis Sicre.

26-3-1860
Compañía entre Francisco Luis Honorato Sicre, Luis Antonio Sicre, Antonio Jerónimo Sicre, bajo la razón de "Antonio y Luis Sicre", por seis años, disolviendo "Antonio y Luis Sicre" creada entre dicho Luis Honorato Sicre con su hermano Antonio Sicre (padre de Luis Antonio y de Jerónimo Antonio) el 30-4-1852.

15-1-1866
Sociedad mercantil entre Luis Honorato Sicre y Gellis, Luis Antonio Sicre García y Antonio Jerónimo Sicre García, vs. y del c. de Cádiz, bajo la razón social Antonio y Luis Sicre, para hacer toda clase de negocios mercantiles, comisiones, banca y de cualquier especie que sea, por término de tres años, bajo ciertas condiciones.
Notª 17, pr. 3981 ( ante Bartolomé Rivera y Lozano ), fols. 33-40."

2-8-1869
Compañía entre Francisco Luis Honorato Sicre y Gellis y Antonio Jerónimo Sicre y García, vs. y del c. de Cádiz, bajo la razón social Antonio y Luis Sicre, para hacer toda clase de negocios mercantiles, comisiones, banca y de cualquier especie que sea, por término de tres años, bajo ciertas condiciones.
Notª 17, pr. 3994 ( ante Bartolomé Rivera y Lozano ), fols. 118-1125."

Le canal de Suez 1859, episode de l'histoire du XIX siecle.
Harvard University.


Anuncio 23-7-1887, en El Guadate, que se repite el 24-6-1888.

18-1-1878

Francisco Luis Honorato Sicre Gellis, Antonio Jerónimo Sicre García Ferres, María Dolores Sicre Solom (casada con Francisco Lacoste Díaz Mayorga) como heredera de su padre Luis Antonio Sicre García Ferres disuelven comandita "Antonio y Luis Sicre", reformada en 15-1-1866.

12-5-1879
Concepción Lacassaigne Ibañez, albacea de su marido Francisco Luis Honorato Sicre Gellis, y Antonio Jerónimo Sicre García Ferres disuelven Antonio y Luis Sicre creada en 2-6-1869.

21-12-1896
Compañía mercantil entre Isidra Carrera Aramburu, Viuda, Antonio Sicre Carrera, Pedro Sicre Carrera y Juan Sicre Carrera, del comercio de Cádiz, bajo la razón social Antonio Sicre y Compañía, para dedicarse al comercio, operaciones de banca y consignaciones de buques, por tiempo de diez años y bajo otras condiciones.
Notª 10, pr. 2020 ( ante José María Clavero y Genís ), fols. 4000-4006".

En 1859, según reseñó Eugène Ernest Desplaces en su libro Le canal de Suez 1859, episode de l'histoire du XIX siecle, actúa como banquero para el proyecto del canal de Suez; luego, en 1874, 1883, 1887 para el de Panamá, suscribiendo obligaciones de los mismos.

Citado por Richard Ford, 1833; Viñas Campí, 1864; Cerisola, 1878; Rosety, Baedeker, 1900; Manuale bancario, 1908; etc.



Antonio Díaz Sicre resultó afectado en 1850 por la Suspensión de pagos y posterior quiebra de Francisco Javier Albert, banquero en la Corte, nombrado en 7-3-1846 consiliario del Banco Español de San Fernando, contratista inicial del Puente de Triana en Sevilla y del Puente de San Pedro en El Puerto de Santa María, de cuya terminación tuvo que hacerse cargo la sindicatura de la quiebra, llevada por el también banquero de la Corte Gregorio López Mollinedo. No consta si resulta afectado por la quiebra y suicidio de éste en 10-1865.

Antonio Sicre García intervino en la fundación del Banco de Cádiz y del Crédito Comercial de Cádiz,

También del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, en cuya liquidación todavía poseía acciones por 120.000 reales; ver entradas de estas entidades. En 12-1866 es nombrado para la Comisión liquidadora del Crédito Comercial de Cádiz, con Manuel F. Paul, Juan P. Lasanta, Ramón García Gastón, Horacio Alcón y Federico Fedriani Iradi, según reseñan Juan 
Annuaire des banquiers et des agents de change de France et 
des principales villes de l'etranger, 1872. Gallica, BnF.


Torrejón Chaves y Rafael Higueras Rodicio en su artículo Sociedades financieras en el Cádiz del siglo XIX (1842-1866).

En 1872 domiciliado en calle Cruz de Madera nº 18, lo incluye el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger, 1872. Gallica, BnF.

Anuncio  1904, 1905, 1906.

En 8-1856 Antonio Sicre es vocal de la Sucursal en Cádiz de la Compañía General de Crédito en España; ver entrada de ésta.

En 1868 consta como Comerciante capitalista. Tuvo alguna vinculación, no concretada, con Ramón Sobrino Vicente, luego "y Compañía", al menos en domicilio.

En 1874 el Bankers almanac incluye en su List of Foreign Bankers a A. and L. Sicre.

En 1880 Antonio Sicre invierte 12.500 ptas. en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión.

En 1889 firma francesa asigna a Antº Sicre calificación H. W. & P. A. / U.V. como banquier et négociant. Dice negocio fundado en 1879 y sito en C. Baluarte, 5.
Bankers Almanacc, 1874.


Pertenece a la Sociedad Antiesclavista Española en
1890.

En providencia judicial de 1896 constan Antonio Sicre y Manuel Francisco Paul como los únicos supervivientes de la Comisión liquidadora de la quiebra del Crédito Comercial de Cádiz y entre los afectados Antonio y Luis Sicre.

Corresponsal de la banca Pedro Masaveu y Compañía, de Oviedo, hacia 1864 - 1892, según reseña José Ramón García López en su libro Los comerciantes banqueros en el sistema bancario español : estudio de casas de banca asturianas en el siglo XIX. Con dicha banca tuvo el siguiente movimiento:

1876: 41 mls ptas.
1877: 20 ""
1878: 12 ""
1879:   9 ""
1880: 16 ""
1881: 26 ""
1882: 15 ""
Anuncio 1908.


Corresponsal del Crédit Lyonnais, adscrito a la Sucursal en Sevilla, única que éste tuvo en Andalucía, en 1908, 1909; de la banca "Coutts and Co.", en 1909; de Basilio del Camino y Hermanos  de Sevilla, en 1900; del Banco Hispano Americano, con el que se aplican el 0,10% de comisión en 1908 y 0,05% en 1910

En 11-1900 se constituye la Vasco Gaditana de Navegación, con capital de 2.500.000 de pesetas, suscribiendo 100 acciones y 10 obligaciones A. Sicre y Cía; en esta social participa Eduardo Aznar Tutor, según reseña Jesús María Valdaliso Gago en su libro La familia Aznar y sus negocios (1830-1983)

En 1876 Luis F. Sicre es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.

En 1879 es representante de la Sociedad General de Crédito de la Industria Minera.


En 1905 es uno de los bancos y banqueros españoles que aceptan los travelers checks de American Express Company y como tal consta registrado en la Travelers cheques. List of foreign correspondents que emitía la referida Amexco.


Calificación 1898.

En 1898 agencia francesa asigna a la
Gaceta de los Caminos de Hierro, 26-1-1879.

titular calificación M, que en 1906 es H / G A como banqueros.

Entre 1900 y 1910 aplica papel sobre Sevilla a Basilio del Camino y Hermanos y a la Sucursal del Crédit Lyonnais.  Efectos librados desde plazas
El Liberal, 25-6-1888.

como 
Almagro, Ayamonte, Barcelona, Cádiz, Cuevas del Almanzora, Elche, Jerez de la Frontera, Jerez de los Caballeros, Madrid, San Fernando, Sevilla. También desde Amsterdam, Roterdam; este último sobre Utrera, que cede al banquero de allí, Amador Arroyo, éste por Luis Miñón. Papel que recibía de "Hijos de Magín Valls", "Ruiseco, Alfaro y Compañía", "Aznar y López", Brotons....., de Barcelona, Valencia, Alicante, etc.

En 1909 es uno de los banqueros afectados por la suspensión de pagos de Francisco Rodríguez Oliva, de El Puerto de Santa María.


Constituida "La Constructora Naval", en la misma participan los banqueros César Lovental, Sicre, Tovía y Gómez, Amaro Duarte  así como otras firmas, tanto de Cádiz, como de otras plazas.

Únicas entidades bancarias de esta plaza, con Amaro Duarte y el Banco de España, incluida en el Rand McNally Bankers Directory, January 1909: List of Foreign Banks and Bankers.

En 22-5-1917 Antonio Sicre Carrera lleva la Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos en Sanlúcar de Barrameda.

El Proteccionista, 13-9-1900.
Fuentes: Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.

jueves, 12 de septiembre de 2013

El Carpio

El Defensor de Córdoba, 13-3-1908.

En El Carpio desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, tiene Sucursal en 1931 - 1936.

Inocente Añón Moriana, ver entrada propia.

Colaboradora Bancaria y Comercial. Ver precedente.

Francisco Gavilán Muñoz, luego Viuda, Corresponsal de la banca Pedro López e Hijos, de Córdoba, en 1913. En 1914 pide al Ayuntamiento la devolución de la fianza que, por 8.000 ptas. había hecho como arrendatario de consumos en la citada banca. Cobrador de giros en 1929 - 1935. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; en tal fecha, como apoderados figuran Juan Gavilán Majuelo, hijo de la propietaria y Antonio Granadilla Gaitán. En 1917 es Síndico en la quiebra de Leonardo León Leiva, de Bujalance, junto a Antonio Zurita Vera y Urbano Muela Illescas, éste de Villa del Río y socio de Muela Hermanos, ver entrada este nombre. Nació el año 1873. Vive en Fuente Ampliación nº 2. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906 de 50 ptas.

José Gracia , luego en liquidación. José Gracia Gracia elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1901 de 208 ptas. En 1908 participa en la colocación de las acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España, que hacía el Banco Franco Español. En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, aplican 0,45 %, luego 0,20% de comisión. Corresponsal de banca en 1913. En 1924 se le asigna calificación 11/g-S como banca. También aparece como García.

Antonio Lara Aguilar Tablada, Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba, 1913. Nació el año 1865. Vive en calle Alfonso XI nº 6. Antonio Lara Tablada elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1901 de 70 ptas. 

Pedro López Alarcón, en 1924 es calificado de banquero por el periódico La Acción. Nació el año 1859. Vive en plaza del Triunfo nº 7. Casó con Ana María Cubero Coca. Fallece el 2-11-1935.

B.O.P.de Córdoba, 8-8-1914.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%

1905, Banco Hispano Americano, 0,65%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1916, Banco de España, 0,55%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 6-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

 Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. B.O.P. de Córdoba.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Turón

En Turón desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco López , banquero, 1905 - 1908.

Rafael López Rodriguez, Corresponsal de Francisco López López, banquero de Berja, 1913. Ver plaza citada.

Joaquín Fernández , Corresponsal de banca, 1913.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1907, Banco de España, 0,95%.

1933, Banco de España, 0,95%.

Fuente: Anuario Riera.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Siles

En Siles desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Emilio de la Cruz Montesinos, En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal de Linares, Es de Orcera: ver entrada de dicha plaza.

Juan Antonio Manjón , agente del Banco de España, 1883. Juan Manjón García Petrel, de Iznatoraf, estudió en la Universidad de Sevilla entre 1858 y 1864.

Ricardo Muñoz , agente del Banco de España, 1894 - 1899.

Tomás Romera , figura en 1908 como Corresponsal de Manuel Vallejo Torres, banquero de Orcera y en 1925 del Banco Urquijo.

Juan Pedro Sánchez , en 1900 - 1902 es agente del Banco de España.

Juan José Serrano Muñoz, Corresponsal bancario, 1933, año en que lo es del Banco Pastor. En 1932 consta Juan Serrano Muñoz en Segura de la Sierra.

En 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,55%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1947, fuera ya del período que se observa, se constituye en esta plaza el Banco Forestal, gestionado por Joaquín Payá, del Grupo Romanones, que ya intervino en el Banco de Cartagena; tuvo Sucursal en Orcera.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

sábado, 31 de agosto de 2013

Rus

En Rus desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Benito Córdoba Laguna, cobrador de giros, 1931 - 1935. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor.

Dionisio Puche Leal, Corresponsal de la casa de banca de Dionisio Puche, de Baeza, 1913.

Javier Salazar Garrido, banquero, 1931 - 1935.

Cristóbal Torres Ayllón, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, para el que también lleva Canena.

Hijos de Dionisio Puche , Hermanos, En 1931 es Corresponsal en esta plaza del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén; ver entrada a nombre de Banca Puche.

En 1907, 1916, 1933, esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1917, Gregorio Cano y Compañía, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entrada a nombre de Banca Puche.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

jueves, 22 de agosto de 2013

Domingo Iglesias Pérez

Anuario 1932.
En Nerva consta activo como banquero Domingo Iglesia Pérez entre 1901 y 1933, si bien se anunciaba como Casa fundada en 1889.

Utilizó la denominación de Crédito Nervense, según reseña José Víctor Arroyo en su obra La Banca Privada en Andalucía entre 1920 y 1935.
La Época, 1-8-1932.


Estuvo en calle Gil Vélez nº 1, teléfono 16. Casó con Genoveva Rodríguez Alvarez.

Entre 1901 y 1910 endosa papel a los banqueros de Sevilla Basilio del Camino y Hnos e Hijos de P L Huidobro, y a la Sucursal del Banco Hispano Americano; algunos de estos efectos los había recibido desde otras plazas: Rociana, Bañeras, Huelva, etc.

En 1910 aplica efectos sobre Sevilla a la banca Díez y Vergara, de Jerez de la Frontera, que ésta, a su vez, ceden a Hijos de P L Huidobro de la plaza librada.
La Correspondencia de España, 15-2-1911.


Entre los años 1903 y 1912 se le registra como Corresponsal del Banco de España, el cual aplica el 0,60% en cambios sobre esta plaza.

En 1908 es Corresponsal del Banco Hispano Americano. En 1929 consta como cobrador de giros.

En 1913 - 1933 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía.

Dirección telegráfica: Iglesia Pérez. Pagos de giros, órdenes de pago, postales y telegráficas. Negociación de giros, cobros, comisiones y representaciones. Corresponsal del Banco de España, Banco Español del Río de la Plata, Anglo South American Bank, London County Westminster Bank, Alfaro y Compañía, Banco de Barcelona, Banco Alemán Transatlántico, Garriga Nogués Sobrinos, Pedro López e Hijos y otros varios.

En 1908 - 1933 tiene de Corresponsal en Calañas a Roque Romero Palacios y en Gibraleón a Román Romero. En Bonares tenía a Braulio Montes Sánchez en 1912.

En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla y para el que también lleva Campofrío y Minas de Riotinto.

En 1911 es uno de los firmantes de la protesta al Presidente del Consejo de Ministros contra la manifestación en Huelva que rechazaba el propuesto ferrocarril entre El Castillo de las GuardasNerva,

Al parecer, negocio traspasado al Banco Central.