En Baños de la Encina desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Francisco García Sotés. En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo. Es de Bailén.
Juan Bautista Gómez , banquero, 1935 - 1945. En 1935 también consta en Bailén.
Francisco García Sotés. En 1925 es corresponsal del Banco Urquijo. Es de Bailén.
Juan Bautista Gómez , banquero, 1935 - 1945. En 1935 también consta en Bailén.
Luis Briones Redondo, en 13-05-1911 es baja como prestamista hipotecario..
Marcelino del Moral Franco, banquero entre 1925 y 1935; cobrador de giro en 1932, corresponsal de banca en 1933.
Marcelino del Moral Franco, banquero entre 1925 y 1935; cobrador de giro en 1932, corresponsal de banca en 1933.
José Ramón Pont , En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Sevilla. Activo entre 1918 y 1925. En 1924 se le asigna calificación 8 / MT como banca. Negocio de banca establecido hacia 1908, en 1920 se le calcula capital por 16.000 ptas. en negocios y otras 12.000 ptas. en fincas. También registrado como José Pons, José Pont.
En 1907, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.
1905, Banco Hispano Americano, 1,10%.
1907, Banco de España, 0,90%.
1913, Banco Hispano Americano, 0,95%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.
1933, Banco de España, 0,80%.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Guía General de Andalucía, de Vicente Gómez Zarzuela, Banqueros y Bancos durante la vigencia de la Ley Cambó (1922-1946), de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Guía General de Andalucía, de Vicente Gómez Zarzuela, Banqueros y Bancos durante la vigencia de la Ley Cambó (1922-1946), de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.