En el Handels Almanach oder Uebersicht des in den verschiedenen Ländern de 1838 ( Bayerische Staatbibliothek ) se registra como banqueros a José Paroldo e Hijos.
Consta con igual actividad en el Almanach du commerce de Paris, entre 1820 y 1842, siguiendo activo en 1844, 1847.
En el The Bankers Magazine se le anota en 1846-1847.
Nótese las pocas plazas españolas que aparecen en tales registros.
En 1819 ya alquila una casa José Paroldo y Compañía a Simón Noguer.
Negocios de banca y quincallería. En 1848, fábrica de papel.
En 1850 resulta afectado por la Suspensión de Pagos de Francisco Javier Albert, banquero en la Corte, donde en 7-3-1846 había sido nombrado consiliario del Banco Español de San Fernando, y constructor del Puente de Triana, en Sevilla y del Puente de San Pedro en El Puerto de Santa María.
![]() |
Boletín del 23-11-1844. |
En el The Bankers Magazine se le anota en 1846-1847.
Nótese las pocas plazas españolas que aparecen en tales registros.
En 1819 ya alquila una casa José Paroldo y Compañía a Simón Noguer.
Negocios de banca y quincallería. En 1848, fábrica de papel.
En 1850 resulta afectado por la Suspensión de Pagos de Francisco Javier Albert, banquero en la Corte, donde en 7-3-1846 había sido nombrado consiliario del Banco Español de San Fernando, y constructor del Puente de Triana, en Sevilla y del Puente de San Pedro en El Puerto de Santa María.
En 7-1850 la suspensión, gestionada por el también banquero Gregorio López Mollinedo, deviene en quiebra, por lo que ha de hacerse cargo, junto con otros acreedores del quebrado, del citado Puente de San Pedro. El citado Mollinedo, a su vez, también quiebra en 10-1865, y se suicida.
En 11-1844 interviene en la
![]() |
The bankers magazine, 1846-1847. |
Cuando en 1-3-1867 se efectúa la liquidación del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, en la misma consta Juan Paroldo como titular de 20 acciones; también interviene en 1854 en la fundación del Círculo de la Amistad de Córdoba.
Fuentes: La liquidación del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, de Rafael Castejón Montijano.