En Sevilla consta La Paternal como Caja General de Imposiciones, Seguros Mutuos sobre la Vida, Caja de Ahorros.
Autorizada por R.O. de 2-7-1860, se constituye el 30-11-1859 ante el notario Amoscotegui de Saavedra, a la vez que la compañía de seguros de incendios La Bética, con la que comparte domicilio en la calle Cuna nº 40, de Sevilla y Director General, Francisco Rossi Oneto.
Deposita los fondos en el Banco de Sevilla y en el Banco de España, si bien dado que éste último todavía no contaba con Sucursal en Sevilla, cabe suponer lo haría en su Corresponsalía en ésta.
Tomás de la Calzada Rodríguez. ver entrada propia.
![]() |
La Alborada, 3-11-1860. |
Eugenio Daguerre Dospital, ver entrada de Daguerre Dospital Hermanos.
Manuel Leroy Benasqué, suscribió acciones por 50.000 reales en la fundación del Crédito Comercial de Sevilla, creado en base a su casa de banca. Ver entrada a su nombre
Manuel María Munilla Sánchez, Fundador del Banco de Sevilla con 60 acciones, por 30.000 reales y su Administrador hasta 27-10-1866. Fundador del Lloyd Sevillano.
Francisco Alonso de Caso, suscribe 40.000 reales en 20 acciones del Banco Agrícola de Sevilla; socio del Crédito Hipotecario Nacional. Ver entrada de ambas entidades.
Diego García Barrio, Subdirector General.
Manuel Romero Balmaseda, suscribe 30.000 reales en 60 acciones del Banco de Sevilla y 120.000 reales en 240 acciones del Crédito Comercial de Sevilla. También fundador de la aseguradora La Bética.
Otros componentes de la citada Junta:
José Alvarez Surga,
![]() |
Guía de Sevilla, 1865. |
![]() |
Crónica de Badajoz, 8-4-1871. |
Angel Barranco López, también de La Bética; vive en calle San Fernando nº 45, de Córdoba. En 1864 es nombrado Corredor de número de Comercio; quiebra en 1870, según B.O.P. de Almería.
Manuel Campos Oviedo, abogado en 20-2-1867 del Crédito Comercial de Sevilla
Juan Cunningham, ver entrada propia.
Pedro Manuel Durán, consiliario del Banco de Sevilla, accionista del Banco de Barcelona; ver entrada propia.
Juan Antonio Estrada Sepúlveda, socio del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba (aunque no figura en la liquidación de éste) y del Crédito Hipotecario Nacional, Administrador del Banco de Sevilla en 1857, suscribe 200.000 reales en 100 acciones del Banco Agrícola de
![]() |
Sociedad Anónima para el alumbrado por el gas de Sevilla. |
Fernando Halcón Mendoza,
Luis Halcón Mendoza; conde de Peñaflor [ de Argamasilla ].
Juan Pedro Lacave Soulé fundador, con 60 acciones, y administrador del Banco de Sevilla, en 1866; socio del Crédito Hipotecario Nacional y de la Compañía Gaditana de MinasLa Caridad de Aznalcóllar; gerente de la Sociedad Anónima para el
Luis Halcón Mendoza; conde de Peñaflor [ de Argamasilla ].
Juan Pedro Lacave Soulé fundador, con 60 acciones, y administrador del Banco de Sevilla, en 1866; socio del Crédito Hipotecario Nacional y de la Compañía Gaditana de Minas
![]() |
La Andalucía, 26-2-1861. |
José Lorenzo Lasso de la Vega Quintanilla, marqués de las Torres [de la Pressa ].
José León Jiménez,
Antonio León Villalón, suscribe 80.000 reales en 40 acciones del Banco Agrícola de Sevilla.
Antonio Machado Núñez, consiliario del Banco de Sevilla; suscribe 50.000 reales en 25 acciones del Banco Agrícola de Sevilla. Ver entrada propia.
José Medina Esquivel, socio del Crédito Hipotecario Nacional; marqués de Esquivel
Simón Oñativia Aresti, administrador del Banco de Sevilla, suscribe 120.000 reales del Crédito Comercial de Sevilla, socio del Crédito Hipotecario Nacional y de la Sociedad Industrial Sevillana. Ver entrada propia.
Pedro Pagés ,
Claudio Pastor Bernáldez, 1863 está en la junta de gobierno de seguros La Bética, 1865 socio de la compañía de seguros La Paternal. En 1863 tienen acciones por 2000 rls de El Porvenir Agrícola, 1863 resulta afectado por la quiebra de José María Contreras, de Gérgal; en 1879 suscribe 3.000 ptas bonos del tesoro. Vive en calle Alhóndiga nº 75.
Claudio Pastor Bernáldez, 1863 está en la junta de gobierno de seguros La Bética, 1865 socio de la compañía de seguros La Paternal. En 1863 tienen acciones por 2000 rls de El Porvenir Agrícola, 1863 resulta afectado por la quiebra de José María Contreras, de Gérgal; en 1879 suscribe 3.000 ptas bonos del tesoro. Vive en calle Alhóndiga nº 75.
García Porres Castillo, senador vitalicio, marqués de Castilleja [ del Campo ]. Bautizado en Sevilla el 21-12-1822.
José María Rincón , suscribe 10.000 reales del Banco Agrícola de Sevilla; administrador del Banco de Sevilla.
Manuel Romero Balmaseda, accionista del Banco de Sevilla, de la Sociedad Industrial Sevillana, de la aseguradora La Bética.
Carlos José Sentiel Fernández, suscribe 20.000 reales en 10 acciones del Banco Agrícola de Sevilla y 25 acciones de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el Gas de Sevilla en 17-9-1865, y luego..
Nicolás de la Torre Pablo, administrador del Banco de Sevilla en 1857, del que tenía 30.000 reales; suscribe 120.000 reales en acciones del Crédito Comercial de Sevilla; accionista de la Sociedad Anónima Mercantil de Cádiz y Sevilla, socio de Ciria y Torre.
Antonio Vázquez González, secretario.
Juan José de Zayas ,
Como Subdirectores en Córdoba tuvo a la firma de banca Reyes y Azpitarte, ver entrada de ésta.
![]() |
La Andalucía, 11-6-1862. |
Es de reseñar la presidencia, bien que honoraria, del Arzobispo Cardenal de Sevilla: ¿señala alguna aportación eclesiástica?.
Nótese que en 11-6-1862 es calificada como compañía de crédito. Véase número de socios e importe suscrito.
Fuentes: Guía de Sevilla, de Manuel Gómez Zarzuela, La Andalucía Moderna 1865, El Gas en Sevilla, de Antonio. González García. El intento de creación de un Banco de Crédito Agrícola en Sevilla 1840-1880, de Carmen Campayo Rodríguez y María Parias Sainz de Rozas. Índice Histórico de Diputados, El Senado entre 1834 y 1923. El Banco de Sevilla, de Luis Barrera Coronado y Rafael Romero Luque. La liquidación del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, de Rafael Castejón Montijano.