En Castillo de Locubín desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Álvarez Hermanos, banquero, 1918 - 1925. Estaban en calle de los Herreros. Año de su fundación, 1913. Dirección telegráfica: Falvarez. Operaciones de Banca en general. Corresponsal del Banco Español del Río de la Plata, Crédit Lyonnais, en Madrid y Sevilla, Alfaro y Compañía, Banco Hispano Americano.. Socios de la casa: José Maria Alvarez Castillo (diputado provincial), Ezequiel Alvarez Castillo (secretario del Ayuntamiento), Alfonso Alvarez Castillo y Florentino Alvarez Castillo (abogado).
José Álvarez , banquero, 1931.
José María Álvarez Lara, Corresponsal de Banca, 1933.
Juan Guzmán Simón, en 1910 es Corresponsal de Joaquín Aparicio Peñalver, banquero de Valdepeñas de Jaén.
Santiago Olmos Siles, banquero, 1922 - 1933. En 1912, 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén, en 1912, del Banco Hispano Americano, en 1925 del Banco Urquijo, en 1933, del Banco Pastor. También aparece como Santiago Olmo Siles.
Rafael Peinado , banquero, 1925, 1927.
Álvarez Hermanos, banquero, 1918 - 1925. Estaban en calle de los Herreros. Año de su fundación, 1913. Dirección telegráfica: Falvarez. Operaciones de Banca en general. Corresponsal del Banco Español del Río de la Plata, Crédit Lyonnais, en Madrid y Sevilla, Alfaro y Compañía, Banco Hispano Americano.. Socios de la casa: José Maria Alvarez Castillo (diputado provincial), Ezequiel Alvarez Castillo (secretario del Ayuntamiento), Alfonso Alvarez Castillo y Florentino Alvarez Castillo (abogado).
José Álvarez , banquero, 1931.
José María Álvarez Lara, Corresponsal de Banca, 1933.
Juan Guzmán Simón, en 1910 es Corresponsal de Joaquín Aparicio Peñalver, banquero de Valdepeñas de Jaén.
Santiago Olmos Siles, banquero, 1922 - 1933. En 1912, 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén, en 1912, del Banco Hispano Americano, en 1925 del Banco Urquijo, en 1933, del Banco Pastor. También aparece como Santiago Olmo Siles.
Rafael Peinado , banquero, 1925, 1927.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:
1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.
1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.
1907, Banco de España, 0,70%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.
1933, Banco de España, 0,80%.
Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.
Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.