En Coín desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1928. En 1933 lleva Istán, Guaro y Tolox.
Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1928. En 1933 lleva Istán, Guaro y Tolox.
![]() |
Anuario 1924. Anuncio típico de comerciante banquero. |
![]() |
Ilustración Financiera, 3-2-1926. |
Matías Jiménez , banquero, 1909 - 1911.
F. Polonio , corresponsal bancario.
Miguel Presencio Vicente, banquero en 1922. En 3-1901, 12-1902 cede papel sobre Sevilla, que mediante endosos, es aplicado a la casa de banca Lamarque y Díaz y a la Sucursal del Crédit Lyonnais en aquella plaza; también en 11-1903, ahora a Blas López.
Salvador Rueda , banquero en 1913 - 1927.
Miguel Presencio Vicente, banquero en 1922. En 3-1901, 12-1902 cede papel sobre Sevilla, que mediante endosos, es aplicado a la casa de banca Lamarque y Díaz y a la Sucursal del Crédit Lyonnais en aquella plaza; también en 11-1903, ahora a Blas López.
Salvador Rueda , banquero en 1913 - 1927.
En 1884 el Administrador de Rentas (entonces es Antonio Jiménez Domínguez) consta como Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte.
En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza, si bien no consta el nombre.
En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.
1916, Banco de España, 0,70%.
En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza, si bien no consta el nombre.
En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.
1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.
1903, Banco de España, 0,70%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.
1903, Banco de España, 0,70%.
1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.
1907, Banco de España, 0,70%.
1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.
1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.
1913, Banco Riojano, 0,65%.
1913, Banco Riojano, 0,65%.
1913, Banco Hispano Americano, 0,60%.
1916, Banco de España, 0,70%.
1933, Banco de España, 0,40%.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Memorias del Banco de España. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Memorias del Banco de España. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.