Traductor

miércoles, 7 de febrero de 2018

Sánchez Lamadrid y Compañía.

Boletín Oficial, Santander, 1-3-1870. Embargo a un deudor por
 préstamo en un pagaré que le hizo Sánchez de Lamadrid y Cía.


En la Guía de Cádiz para 1865 consta Casa Banca de los señores Sánchez de Lamadrid y Compañía, en San Fernando, calle San Juan de Dios nº 14. 

Esta Casa de Banca no consta en 1867, en la que aparecen Miguel Sánchez de Lamadrid y Fausto Sánchez de Lamadrid con varios domicilios ¿?.

En la fecha citada consta Anacleto Sánchez de Lamadrid como comerciante, en calle Salvador nº 12, si bien no se detecta qué vinculación pudo tener con dicha banca.

Por aquellos años se registran en Cádiz :

Fausto Sánchez de Lamadrid Gutiérrez, socio de la Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas; ver entrada de ésta. Socio del Lloyd Andaluz. Renuncia como Administrador de la Sucursal del Banco de España en Cádiz el año 1885; entre 1884 y 1889 tenía 23 acciones del Banco. El 31-12-1881 es uno de los fundadores de la sociedad anónima Compañía del Teatro de Cádiz. Casó con Rosario Sánchez Bedoya. En 1871 paga 3.287 ptas. por contribución industrial.
B.O.P. de Santander, 11-3-1868.

En 1880 invierte 65.000 ptas. en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión.

Anacleto Sánchez de Lamadrid : también socio de la Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas. En 1883 compra la plaza de toros de Cádiz, en 4.000 durosEn 1897 cede acciones de la Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Pan a Elena Sánchez de Lamadrid. Muere el 10-6-1905.

Miguel Sánchez de Lamadrid, socio del Lloyd Andaluz. Casó con Petra Igareda Balbás. Muere el 12-10-1876.

lunes, 5 de febrero de 2018

Banco de España. Sucursal en Sevilla. Memoria del año 1900.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba ( desde 1903 ) y Jerez ( 1903 a 1909, otros años ); obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión, o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

El número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se incluye Memoria leída en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Sevilla el 24-2-1901, correspondiente al ejercicio de 1900.


















viernes, 2 de febrero de 2018

Banco de España. Sucursal en Linares. Administradores.

El Eco Minero, 4-1-1883.
El 12-1-1892 el Banco de España abre la Sucursal en Linares. Estuvo en casa alquilada a Dª Expectación Arboledas. El 14-9-1904 inagura edificio propio.

Sucursal abierta en base al auge minero e industrial que vivía Linares, así, en 1900 contaba con 38.245 habitantes, población superior a la de plazas como Jaén, que tenía 26.434 habitantes, o Huelva, con 21.359 habitantes. En coherencia con lo anterior y a pesar de la mentalidad política y administrativa al respecto, ya en 1883 y con motivo de la apertura de la Sucursal del Banco de España en Jaén, ya se reclamaba otra para Linares, según noticia adjunta, del periódico local El Eco Minero, el 4-1-1883. En 1875 Alfonso XII le concedió el título de ciudad.

Algunos Administradores se esta Sucursal fueron :

Federico Acosta Meabe, en 1891 - 1892. En 1896 suscribe 1.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. También consta como Federico Acosta Meaver

Enrique Arboledas Bilbao, 1897 - 1913. Ver entrada a su nombre.

José Arroyo Pozuelo, en 1922. ¿es José Fernández Arroyo Pozuelo?

Faustino Caro Piñar, 1899 - 1912. Ver entrada a su nombre.

Rafael Contreras Ayala, 1897, supernumerario, vizconde de Begíjar. En 1896 suscribe 5.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Francisco Cortés Huertas, 1892. Calle Linarejos 14. Banquero con su padre Francisco Cortés Tirado. En 1896 suscribe 5.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

José Fernández Arroyo Pozuelo, 1914 - 1935. ¿es José Arroyo Pozuelo?. En 1896 suscribe 5.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Revista ilustrada de banca, 25-9-1900.
Francisco Gómez Sánchez, 1894 - 1920. Banquero en 1916.

Manuel Granado Garzón, 1897, supernumerario. En 1896 suscribe 2.500 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. Médico. También consta como Manuel Granados Garzón. Agente de Crédito de la Loma, de Alejandro Monteagudo.

José María López Montes, en 1921, 1922; banquero. Vocal del Consejo de Administración de Tracción Eléctrica de la Loma, Ferrocarril Eléctrico de la Loma. Accionista de Minera La Panadera, Minera La Unión. En 1896 suscribe 20.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Cecilio López Montes, 1927 - 1928. Vocal del Consejo de Administración de Tracción Eléctrica de la Loma, Ferrocarril Eléctrico de la Loma. En 1896 suscribe 10.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Francisco Martínez López, 1928 - 1935.

Francisco de Paula Quílez Rodríguez, 1891 - 1898, farmacéutico. Sustituye al Director en 1897, según García Barzanallana. En 1877 es uno de los fundadores de la minera La Española, de la que tiene 16 acciones. En 1896 suscribe 25.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. Ver entrada a nombre de Faustino Caro Piñar. Nació en 1860, casó con Dolores López García. También consta como Francisco de Paula Quíles Rodríguez

Cayetano Rodríguez Santoyo, 1893 - 1904. ¿ es Cayetano Santoyo Silva ?. En 1896 suscribe 1.500 ptas del Emprestito sobre la Renta de Aduanas.

Cayetano Santoyo Silva?,  1892 - 1895. ¿ Tío de Cayetano Rodríguez Santoyo ?.

Pedro Pascual Uhagón y Vedia, 1892 - 1897; en 1879 es vocal de la Junta de Gobierno del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Linares. En 1896 suscribe 15.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Francisco Villanueva Marchante, 1892. En 1876 tiene 3 acciones de la minera La Unión, de Jabalquinto, También participó en 1879 en la minera La Prosperidad y en la minera San Antón. Presidente de la Liga de Contribuyentes y del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Linares, creada gracias al apoyo de José de Murga Reolid, marqués de Linares. Nació el 13-7-1843, fallece el 17-12-1900; hijo de Juan Villanueva Pardo y de Mariana Mercante Olaya. Casó con Concepción Berástegui Aguirre.

Hacia 1936 este Sucursal tenía en depósito 2.954 acciones de Tracción Eléctrica de La Loma, a nombre de Josefa Garrido Padilla, Carmen Monteagudo Garrido y Rosario Monteagudo Garrido, por 29.500 ptas., y 2.955 obligaciones de iguales social y titulares, por 40.000 ptas. nominales.

Los Supernumerarios los menciona Manuel García Barzanallana en su Guía del Banco de España para 1897. Las fechas reseñadas son las que constan en las Memorias del Banco de España, las cuales no mencionan tales Supernumerarios en ninguna Sucursal.

Fuentes : Banco de España, Repositorio Institucional, Memorias, signatura 3/5A/4/1.

miércoles, 31 de enero de 2018

Crédito Hipotecario Nacional. Anexo onomástico.

Se inserta anexo onomástico de los socios y directivos detectados del Crédito Hipotecario Nacional. Ver entrada a su nombre.

Enrique Adame Muñozabogado; en 1860 director del Monte Pío Universal; vive en calle Moratín 7. En 1861 subdirector de la aseguradora La Bética ( ver entrada de ésta ) y en 1866 representante del Banco Hipotecario Español. 

Enrique Adame y Compañía, también se registra Adame y Compañía.

Francisco Alonso de Casoconcejal del Excmo. Ayuntamiento, del comercio y propietario. Accionista del Banco de Sevilla, de la compañía de seguros La Paternal, ver entradas de estas sociales. El 10-1-1870 Francisco Alonso es uno de los accionistas fundadores de la sociedad anónima Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra. 

Antonio Arístegui Ponce ? hacendado y propietario. Accionista del Banco de Sevilla y del non-nato Banco Agrícola de Sevilla; vive en calle Arguijo nº 3.

Manuel Calvo y Rico, propietario; vive en calle Valencia nº 2; ¿ vecino de Cádiz ?.

José María Cansino ,

Francisco Javier Caro Cárdenas ?, diputado, por Carmona, entre 10-1858 y 30-12-1858, hacendado y propietario. Vive en calle Gravina nº 53.

Manuel Castillo Poveadel comercio y propietario. Administrador y accionista del Banco de Sevilla en 1857, regidor en 1839. Vive en Santa María de Gracia nº 6. Ver entrada a su nombre.

Joaquín Castro Peña ?, Vive en calle Piñones nº 1.

José Cavalery Maestrehacendado y propietario, conde de Villapineda; vive en plaza del Duque.

José Checa Osorno, ver entrada a su nombre.

Anselmo Delgado Spinola propietario.

Miguel Ángel Desmaissières y Fernández de Santillán, marqués de la Motilla, propietario. El 3-5-1870 figura como Presidente interino en la convocatoria de Junta General Extraordinaria.

Juan Antonio Estrada Sepúlvedamarqués de Villapanés, hacendado y propietario. Accionista del Banco de Sevilla ( Administrador en 1857 ), del non-nato Banco Agrícola de Sevilla y del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, presidente del Círculo de Labradores; casado; vive en calle Santiago nº 59. Ver entrada a su nombre.

José Fleetwood , del comercio; vive en calle Maravillas.

Pedro García de Leániz y Zamarra, senador, hacendado y propietario; vicepresidente de la Diputación en 1871; de la  Sociedad Económica de  Amigos del País. Nombrado liquidador del Crédito Hipotecario Nacional el 15-3-1868. Vive en calle Naranjo nº 4. Es uno de los accionistas fundadores de la sociedad anónima Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra.

Pedro González Gutiérrez, abogado, vive en calle Catalanes nº 5.

José Gaviria Gutiérrez, marqués de Gaviriaadministrador de la Sucursal del Banco de España entre 1875 y 1880 en que dimite, conde de Buena Esperanza, 1870 de la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva y Riotinto.

Eustaquio Guitard , maestro de obras; vive en Gradas de la Catedral nº 13.

Juan Herrera , del comercio; vive en calle Francos nº 55.

Angel Hidalgo del Riego, de Córdoba, en 1866 vive en calle Gondomar nº 15, como propietario paga cuota fiscal de 91,67 escudos / 916,7 reales.

Santiago Laborda , vive en calle Sierpes nº 45.

Juan Pedro Lacave Souléestaba en 1865 en el Consejo de Administración; ver entrada a su nombre.

Rafael Laffitte y Castro, hacendado y propietario, diputado a Cortes. En 1-1868 consta con 193 acciones del Banco de España. Como su apoderado consta Antonio Heller Pantión, que también lo era de Simón Oñativia Aresti, ver entrada a nombre de éste. En 9-4-1886 es nombrado Síndico en el concurso voluntario y cesión de bienes de Guillermo Cavestany González Nandín y su esposa Luisa Sánchez Silva Menéndez, cargo que comparte con las religiosas del convento de la Encarnación de esta ciudad y la Sucursal del Banco de España, por renuncia de los anteriores Ernesto Prieto Oroña y Manuel de la Vega y Alcalá.


Juan María López , apoderado; vive en calle Viejos nº 8.

José López Pereira,

Francisco López del Pino, accionista de la Compañía de los Ferrocarriles de Sevilla a Alcalá y Carmona.

Mariano López y Suárez

José Medina Esquivel, En 1865 forma parte de la Junta de Vigilancia de la aseguradora La Paternal; ver entrada de ésta; propietario, marqués de Esquivel.

Antonio Molina ,

Rogelio Moreno , 

Ceferino Moreno , 

Juan Antonio Moreno ,

Juan Francisco Muñoz Garcíacatedrático de la Universidad de Sevilla, diputado y propietario, contador del Asilo, Director de la Sociedad de seguros mutuos contra incendios en 1871-1872 y 1883-1886; vive en calle Santiago nº 32.

José Páez Verdejo, subdirector en Badajoz.

Jacinto Pardo Fernández ?, profesor, vive en calle ABC nº 16,  luego en calle Gravina nº 34, Sevilla.

Manuel Pastor y Landero , ingeniero; vive en calle Cantarranas. Ver entrada propia.

Francisco Pérez y Gómez, 

José Ramos Rosales, 

Manuel Real , del comercio; vive en calle San Luis nº 86.

Manuel María Repiso , 

Fernando de Rojas , jefe de contabilidad en 2-1867, en 1874 reside en Bolsa 5, catedrático.

Carlos Ruiz ,

José Saavedra Cerón, accionista del Banco de Sevilla ( Administrador en 1865 ) y del non-nato Banco Agrícola de Sevilla. Brigadier de los ejércitos nacionales, diputado, hacendado y propietario. No consta como diputado en el Congreso: ¿Pardo, diputado por Sevilla entre 10-1858 y 1863?. 

Marqués de Sales , hacendado, labrador y propietario; ¿ Pedro María Angulo Gallego ?, ¿José María Angulo Gallego ?.

Manuel de la Serna Hernández PinzónBrigadier, progresista, pronunciado en 9-1868. Diputado, senador vitalicio, marqués de Irún.

Antonio Yáñez Laseda,

Longinos Ramos Arribas


En Cádiz consta Longinos Ramos Arribas como accionista del Banco de Cádiz en 1857, con José Ramos Arribas, en 1858, 1859, 1862 con 5 votos, en 1863 conservada 100 títulos.


Estuvo en calle Candelaria nº 188, luego nº 1, Bilbao nº 12. Tal vez fuera de origen castellano.

Presidente de la Comisión liquidadora del Banco de Cádiz, creada en 6-4-1870, sigue en 1871.

Otros componentes fueron Juan

 José Díaz Martínez (secretario de la Compañía Gaditana de Crédito ) y Domingo Andrés Sinisterra (letrado de Hacienda, 1871 en Cádiz integrante de la comisión liquidadora del Banco de Cádiz, 1878, 1879 en Sevilla).

Trataron de vender la casa en calle Torno de la Candelaria nº 12, cuyo precio hubieron de rebajar significativamente.

En 1875,1876 directivo de la Liga de Contribuyentes de Cádiz. 

Administrador de la Sucursal del Banco de España en 1875 - 1878.

sábado, 27 de enero de 2018

Enrique de la Cuadra Gibaja.

El Annuaire-Almanach du Commerce, de l'Industrie, de la Magistrature, et de l'administration registra a Enrique de la Cuadra Gibaja en 1896 como banquero, si bien había fallecido en 1894, por lo que que estaría en Testamentaría, siendo la actividad anterior, así ya en 1880 aparece otorgando escrituras de cancelación de préstamos hipotecarios.




Bautizado en Sevilla el 19-3-1842, senador por Córdoba en 1884-1886.

Reside en Utrera; marqués de San Marcial y marqués de Gibaja.

En 1885 es nombrado depositario administrador del concurso de acreedores de Guillermo Cavestany y González Nandín y de su esposa Luisa Sánchez Menéndez. Los síndicos, que luego renunciaron, fueron Ernesto Prieto Oroña y Manuel de la Vega y Alcalá, residentes en Sevilla, calle San Fernando nº 7 y calle Zaragoza nº 12, respectivamente.

En 28-6-1883 Enrique de la Cuadra Gibaja prestó a Antonio Cobano Zayas e Ignacio Cobano Zayas, con garantía hipotecaria y el aval, además, de José Vigueras Saborido; como los deudores impagaran algunos plazos, ejecutó las garantías, recuperando fincas por 10.000 pesetas.

En 5-1900 se otorga escritura en la notaría de Sevilla a cargo de José
María del Rey Delgado por la que Nicolás Gómez Orozco (ex juez  municipal), y los Catedráticos de la Universidad de Sevilla Ricardo Checa Sánchez y Antonio Mejías Asencio, como amigables componedores, sentencian que la fianza de José Vigueras Saborido seguía vigente, por lo que debía pagar a Enrique de la Cuadra la deuda de los citados hermanos Cobano Zayas más intereses al 8%, por 28.115 pesetas, menos las 10.000 pesetas que ya habían recuperado.

Accionista de la Cía. General del Gas, Minas del Castillo de las Guardas y Ferrocarril Sevilla SA.

La Reforma, Cáceres, 1886.
En 1886 es consejero de la compañía de seguros La Previsión Española SA, en la que coincide con Agapito García de la Aceña, entonces Presidente de la misma y el cual también registrado como banquero; ver entrada del mismo.

Ver entradas de Utrera y de José Vigueras Saborido.


miércoles, 24 de enero de 2018

José María Falla Franco.

En Cádiz consta José María Falla y Franco como Agente de Cambios y Bolsa en 1878. En 1893 se le asigna casa de banca.

Tomado de Portal de Archivos Españoles.

Nació en Cádiz el 21-8-1849 y muere el 12-2-1919.

Casó con María Jesús Matheu Zabala.

Padres del insigne compositor gaditano Manuel de Falla Matheu.

Hijo de Francisco de Paula Falla Alvarez y de Dolores Franco Nuche.

Domiciliado en plaza de Mina nº 3, en 1867, 1877 igual que su padre, éste accionista del Banco de Cádiz, del que en 1859 contaba con 5 votos, en 1862 tenía 50 títulos y en 1863 eran 100.

Suscribe 45 bonos del Tesoro, emisión autorizada por Ley de 1-1-1879; se le asignan 42 títulos; en 7-1880 suscribe 15 billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, por 7.500 ptas., a través de la casa de banca J. D. Lasanta e Hijos, estos como agentes, a su vez, del Banco de Castilla.

En 1888 es Administrador Supernumerario de la Sucursal del Banco de España en Cádiz, renuncia en 1891. Se le registra entre 1886 y 1891 con 22 acciones.

lunes, 22 de enero de 2018

Banco de España. Sucursal en Sevilla. Memoria del año 1894.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía, efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

El número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Sevilla el día 3-2-1895, correspondiente al ejercicio de 1894.

 














Banco de España. Sucursal en Córdoba. Memoria del año 1907.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía, efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras  Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso número de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

El número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Córdoba el día 2-2-1908, correspondiente al año 1907.