Traductor

martes, 25 de octubre de 2016

Niebla

En Niebla desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Vallejo Molina, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Bollullos del Condado.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,65%.

La Rinconada

En La Rinconada desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel Velázquez García, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Alcalá del Río.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,75%.

1907, Banco de España, 1,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1933, Banco de España, 0,85%.


Los Marines

En Los Marines desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Maximiliano Brioso García, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Aracena, ver dicha plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,50%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,10%.

1916, Banco de España, 0,70%.

Ninguno dice el nombre del Corresponsal entonces.

lunes, 24 de octubre de 2016

Lorenzo Martín de Robles

En Llerena, ciudad de Extremadura, consta como banquero Lorenzo Martín de Robles.

El interés de esta firma radica en haberse localizado copia de la escritura de constitución, en 1885, de la compañía Lorenzo Martín de Robles e Hijos la cual puede entenderse similar a las de otras casas de banca que se formalizan en Andalucía por aquellos años.





Lorenzo Martín de Robles nace en 1821, casó con Soledad Fernández y muere en 6-1903. Hijos, Emilio Martín Fernández, bautizado el 25-6-1851 y Lorenzo Martín Fernández, éste nace hacia 1864.

Los citados formalizan el 25-10-1885 la social citada. El padre afirma que viene dedicándose hace tiempo al negocio de banca, si bien hasta entonces consta en el Anuario del Comercio como agente de negocios; en 1879, 1881, como agente de Bolsa y giros.

En el documento notarial incluyen desglose de los activos de la casa de banca, que alcanzan 188.751 ptas., así como las asignación entre los intervinientes. Señalar que comparecen los tres con cédula de 9ª clase.

La social se registra en 1887, si bien entre 1894 y 1903 el que aparece como banquero es Lorenzo Martín de Robles y a partir de 1904 el mentado Lorenzo Martín Fernández, que sigue en 1911.

También representó, en 1894, a Mompó Hermanos y Compañía, empresa de seguros para redención de quintas.

En 1901 se le sigue causa por estafa en la que está implicado Francisco Crespo Brú.




En 6-1902, la firma de Sevilla Villalva y Baquero requiere al notario
El Noticiero Sevillano, 4-2-1898. Fondo Antiguo, Universidad
 de Sevilla.

Eduardo Badía Ortiz el protesto de letra por 1.308 ptas. a cargo de 
La Región Extremeña, 1894-11-25.

Otto Wagner (con negocio de corchos), librada en Jerez de los Caballeros y endosada por Lorenzo Martín Robles.

En 1900 Santos Martínez Martínez banquero de Ecija, descuenta papel sobre Sevilla, que endosa a Lorenzo Martín Robles, el cual, a su vez, lo aplica a J. Ortiz y Compañía, de Sevilla.

En 1887, 1890, 1900, 1903 la casa de banca Hijos de P L Huidobro, de Sevilla, ha de protestar 6 efectos aplicados por Lorenzo Martín Robles. Éste también aplica efectos, en 1900, 1903, a la Sucursal en Sevilla del Crédit Lyonnais, única que este Banco francés tuvo en Andalucía. 

Por su parte, recibió papel aplicado desde Jerez de la Frontera por la banca J. Navallas y Compañía, sobre Don Benito, alguno que endosa a Vicente Santa Olalla de la plaza librada.

En 1902, la casa de banca López y Ruiz, de Villa del Río  formada por Manuel López Madueño y Rafael Cerveró Ruiz, descuenta efecto sobre Sevilla a  Carabaño y Cía. que, a su vez, aplican a Lorenzo Martín de Robles; el giro termina presentado en Sevilla por Rufino
El Defensor del Contribuyente, 15-6-1907.

Herrera y Escolar.

En 1900, Vázquez y Alvar, casa de banca de La Palma del Condado, aplica papel sobre Sevilla a Lorenzo Martín de Robles, el cual a su vez lo cede a Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba, que finalmente lo ceden a Basilio del Camino y Hermanos en la capital de Andalucía. 

Cuando en 1903 el Banco de España nombra Corresponsales, se preveía que Lorenzo Martín de Robles se encargara de dicha representación en Llerena, lo que no se lleva a cabo por su fallecimiento.

En 6-1907 el mencionado Lorenzo Martín Fernández resulta afectado por la suspensión de pagos de S. Medina y Compañía, firma de Sevilla, en 6.887 ptas. El mismo año tiene cuenta con el banquero Luis Bacqué de Madrid, que suspende pagos.

Ver entradas de las firmas y plazas citadas.

El Mercantil Extremeño, 6-1903.



miércoles, 12 de octubre de 2016

Gualchos

En Gualchos desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José Puerta , corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

Mecina Bombarón

En Mecina Bombarón desarrollaron negocios los siguientes :

Gabriel Castillo , corresponsal bancario

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

Padules

En Padules desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Francisco Ferré Moreno. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. En 1933 se le registra como Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,50%.

1933, Banco de España,

lunes, 10 de octubre de 2016

Francisco Maresca

La Crónica Meridional, 9-10-1886.

En 1889 agencia francesa asigna a la firma de Almería Francisco Maresca Ametrano calificación T.S.C. / A.J., en concepto de banquiers. Dice activo desde 1867. En 1898 misma agencia califica T. S. C. / (à v ). aproximadamente como banquier et négotiant

La Crónica Meridional, 28-8-1887.

Salvo la antes citada, no se le detecta como tal en ninguna otra fuente. Tal vez fuera agente para préstamos, como, por ejemplo, de la casa W. Barter y Co., de Londres y Liverpool.
Calificación 1898.


Estaba en calle Almedina nº 2, luego en Reina nº 5. 
.



Vice-consul de Portugal en 1882, de Italia en 1888.

Al parecer, nacido en Nápoles.

Casó con Josefa Hernández Martínez.

En 20-5-1875 se declara la quiebra de Ana Vergara García, Viuda de
La Crónica Meridional, 26-5-1875.
Vela, nombrando depositario a Nicolás García Villaplana, que vive en la calle Cid nº 9 y Comisario a Francisco Maresca Ametrano, con el domicilio antes citado en calle Almedina nº 2.

Contador de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Alejandro Monteagudo

Alejandro Monteagudo y Garro entre 1875 y 1887.

Nacido en 1830; reside en calle Chimenea. Católico.

Giros, cobros, descuentos, minerales, municiones.

También tiene casa en Linares.

En 4-1885 Juan Sanson Macdougall, de Sevilla, le reclama 102.963 reales por contrato de exportación de cobre que había financiado a Juan Orné y

Cándido Orné, de Andújar, mina La Constante.

El Indicador de España para 1864 reseña en Baeza  la social Roca, Monteagudo y Compañía, banqueros, también en el año siguiente, 1865. Dicha compañía paga en 1861 cuota fiscal de 1.901 rls.


En 22-9-1892 el Ministerio de la Guerra le reclama los depósitos que 48 mozos habían efectuado por seguros de redención de quintas, para evitar el servicio militar, a razón de 1.150 pesetas cada uno. Entonces con domicilio en Linares.

Forma la sociedad Monteagudo, Moreno y Cía. con Antonio Lino Moreno y Quesada. Ver entrada a nombre de esta social.También consta como Monteagudo y Cía., utilizó la denominación de Crédito de La Loma. 

En 1875 esta social paga 600 ptas en concepto de subsidio por industria y comercio, Boletín Oficial de la Provincia de 4-12-1875, citado por Julio Artillo González en su artículo Jaén, 1875-1881. Las bases sociales y económicas de la Restauración.

En 1887 tiene capital escriturado de 300.000 ptas. En 20-8-1888 saca a subasta varias fincas, reclamando 20.000 ptas., vencidas desde 11-5-1885, al 12% contra Miguel Oliva Rubio. Con hipoteca previa desde 14-10-1885, por 3.000 ptas. a favor de Isidoro Gil de Muro, de Andújar, al 6% de interés. Ver entrada de éste.

En 1877 fundan una empresa minera denominada La Santa Cruz, con los siguientes socios y participaciones:

Rafael Cárdenas y Mendoza, con siete acciones, tenedor de libros.

Juan de Cózar Capistrano, con dos acciones.

Marcial González Bienzobas, con cinco acciones.

Ambrosio Guijosa y Gómez, con siete acciones.

Alejandro Monteagudo Garro, con ochenta y cuatro acciones, socio de Monteagudo, Moreno y Cía.,

Enrique Moreno Medina, con diez acciones.

Antonio Lino Moreno Quesada, ochenta y tres acciones, socio de Monteagudo, Moreno y Cía,

Pablo Torres Rodríguez, con dos acciones.

También agente, en 1879, de la Sociedad General de Crédito de la Industria Minera.




En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte., tanto en Baeza como en Linares.
Gaceta del 16-6-1885.




Suspende pagos en 6-1886 y ofrece pagar el 50% de sus deudas el 1-3-1887 y el resto
Gaceta de los Caminos de Hierro, 26-1-1879.
el 31-12-1887, lo que fué
 aceptado por sus acreedores.

Luego constan Francisco Javier Garro , banquero en 1879 - 1903. Estaba en calle San Pablo.

Vicente F. Garro , banquero en 1886 - 1895.

Alejandro Monteagudo es requerido para que abone dividendos pasivos impagados de la minera La Constancia Ubetense, según B.O.P. de Jaén de 30-8-1873.




Hinojos

En Hinojos desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Martín Robayo Hermanos, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Sanlúcar la Mayor. También consta como Marín Robayo Hermanos.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,95%.

Félix García García

En Jaén consta Félix García García como banquero. Residió en calle Alamos nº 14.

Revista Don Lope de Sosa, 2-1913. Asociación Cultural Ubetense 
Alfredo Cazabán.
Nació en la localidad riojana de Ortigosa de Cameros el 18-5-1832. Muere, al parecer soltero, el 23-3-1922; sobrina Anselma García García, viuda de Angel de la Riva y los hijos de ésta, Angel, Félix, Carmen y Juan de la Riva y García.

A los 13 años se instala en Jaén, junto a su tío León García Rubio, fundador  
Revista Don Lope de Sosa, 5-1922. Asociación Cultural Ubetense
Alfredo Cazabán.
de la Banca en 1821, últimamente conocida con el título de Sáenz, Sáenz, Riva y Compañía, de la que se retira en 1908, según reseñó la revista Don Lope de Sosa, ejemplar de 2-1913.

Administrador de la Sucursal del Banco de España entre 1885 y 1890.

El 23-10-1875 es uno de los fundadores de la sociedad especial minera denominada La Luz,por escritura ante el notario Mateo Candalija Uribe, para explotar mina plomiza La Memoria, término municipal de Vílches.

Los socios fueron:

Ildefonso Cañada Picó, de Linares, con sesenta y ocho acciones.

Mateo de Lanzas y Lozano, de Jimena, con doce acciones.

Ramón María García de Quesada y Torres, con tres acciones.

José Figuerola y Miracle, con cincuenta y cinco acciones, contratista de obras públicas. En 1873 tiene 49 años, soltero, es socio de las mineras La Jiennense Feliz y tiene 16 acciones de La Esperanza de Jaén, en 1875 de las mineras La Luz, con 55 acciones; de La Legalidad otros 50 títulos. En 1867 suscribe 119 billetes hipotecarios, por 23.800 escudos / 238.000 reales.

Félix García García, con ocho acciones.

Eduardo Solá y Moreno, cuatro acciones; de la minera La Legalidad tiene 3 acciones en 1875. Contratista de obras públicas, nacido hacia 1822. Componente con José Mengs Jiménez de Mengs, Solá y Compañía, comanditada por la Sociedad Española de Crédito Comercial. Ver entrada de ésta y de Linares. En 1867 suscribe 2 billetes hipotecarios, por 400 escudos / 4.000 reales.

Los cuatro últimos residen de Jaén.

En 1878 reclama la herencia de su hermano Domingo García y García, fallecido sin testar.

lunes, 3 de octubre de 2016

Eduardo Menacho

Indicador de España, 1864, 1865. Anuncio habitual de
comerciante banquero.

En 1864 Eduardo Menacho se anuncia en Cádiz como comerciante capitalistaBanca.

Nació el 17-10-1819, hijo de Luis Menacho y de María Vicenta Cella y Ordóñez. 

Casó con Josefa Torné el 29-8-1847. Padres de Eduardo Menacho Torné, Manuela Menacho Torné, Purificación Menacho Torné y María del Rosario Menacho Torné, que el 11-12-1891 
Annuaire des banquiers et des agents de change de France
 et des principales villes de l'etranger, 1872
Gallica, BnF.

forman la compañía Hijos de Menacho para continuar sus negocios. 

También constan los apellidos como Celles y como Tourné

Estaba en calle Rosario Cepeda nº 3, Cádiz, domicilio en el que también consta Antonio Menacho. En 1858 vive en Cristóbal Colón. En 1854, está en Juan de Andas nº 156-157.

Incluido en la Matrícula de Comercio el año 1865. En 1868 paga cuota fiscal de 560 escudos / 5.600 rls. por Territorial y 200 escudos / 2.000 rls por Subsidio de Comercio. En 1877 dichas cuotas son por 100 ptas. y 1.1010 ptas, respectivamente.

Falleció en noviembre de 1891.

En la escritura de 6-12-1874 promoviendo la social Puerto Mercantil de Cádiz se registra a Eduardo Menacho y Celles suscribiendo una acción.

En 1872 el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger incluye a Menacho,

En 1876 el The bankers Almanac and Register incluye a Eduardo Menacho, mismo año en que también consta en Rota, ver entrada de dicha plaza

En 9-12-1858 aparece como acreedor escriturario en el concurso de Enrique Menacho, domiciliado en calle Goyeneta de Sevilla. 

La Andalucía, 9-12-1858. Patrimonio Documental de Sevilla.
Entre los afectados están  Manuel Ortiz, Bartolomé Pella, Antonio Fuentes, Ana García, Bartolomé Rodríguez de Rivera, Francisco de Vargas y Mateus / Francisco de Vargas y Matews; en la constitución del Crédito Comercial de Sevilla comparece Francisco Vargas.



domingo, 2 de octubre de 2016

Vicente Gay y Hermano

En 1889 agencia francesa asigna a la firma de Almería Vicente Gay y Hermano calificación V.E., en concepto de banquiers. Dice activa desde 1880, se detecta sigue en 1896. En 1898 le asigna calificación P. A. en concepto de banquiers.

Calificación 1898.
Única entidad bancaria de esta plaza, con el Banco de España, incluida en el Rand McNally Bankers Directory, January 1909: List of Foreign Banks and Bankers.

Los componentes entonces son Vicente Gay Marcó, este es depositario en 1887 de la quiebra de Daniel Montoro Sánchez, el otro es Luis Gay Marcó; éste último en 1885 es socio de la minera Mi Isabelita, con cédula de 6ª clase.

En 7-1882 Vicente Gay es nombrado depositario interino de la Junta de Obras del Puerto de Almería, sustituyendo a Luis Terriza, ver entrada de éste.

En 1896 Vicente Gay y Hermano suscriben 37.500 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Ver entrada de Luis Gay Padilla, hijo de Luis Gay Marcó y de Josefa Padilla Sánchez.

Minera Mi Isabelita.
nombres observaciones
Felipe Burillo y Faig,
Busanga y Cía
José Campos Medina, cédula de 7ª,
Eduardo de Cobos Ayala, cédula de 10ª,
Fernando Cumella Rodríguez, cédula de 6ª,
Rafaela Faig y Dot, viuda de Burillo
Luis Gay Marcó, cédula de 6ª,Vicente Gay y Hno
Ignacio Gómez de Salazar, cédula de 5ª, En 1896 suscribe 10.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. 
José Gómez Parrales,
Crisanto Gómez Quiñones, herederos lo representa Prudencio Ruiz Sanz,
Antonio Ibarra Fontanet, cédula de 5ª,
Carmen Lario Morales,
Blas Martín Camacho,
José Martínez Fernández,
Juana Molina Caballero Fernando Cumella Rodríguez,
Juan Antonio Montero Góngora, montoro cédula de 7ª,
Joaquín Oña Quesada, su apoderado es Francisco Ramírez Canet,
Josefa Padilla y Sánchez casó con Luis Gay Marco,
Blas R. Vigo ,
Francisco Ramírez Canet apoderado de Joaquín Oña Quesada,
Prudencio Ruiz Sanz, 1904 unión almeriense,cédula de 8ª,representa a Crisanto Gómez Quiñones, herederos, En 1896 suscribe 8.000 ptas del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. 
Clotilde Sánchez Barranco, José Campos Medina,
Josefa Sánchez Barranco Ignacio Gómez de Salazar,
José Sevilla Jurado, cédula de 11ª,
Manuel Sevilla Jurado, cédula de 7ª,
Diego Soler Baldo,
Pelegrina Soriano Zaragoza, Antonio Ibarra Fontanet,
Cándido Tortosa Galera, cédula de 8ª,
Miguel Vidal y Sales, cédula de 8ª, En 1896 suscribe 5.500 ptas del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Verdejo Hermanos

Calificación 1889.

En Almería consta la firma Verdejo Hermanos, a la que en 1889 agencia francesa asigna calificación R.W / L.O / V.E. en concepto de banquiers ; dice fundada en 1850 y ahora formada por Antonio Verdejo Ramírez, José Verdejo Ramínez y Guillermo Verdejo Ramírez. 

Hijos de Juan Verdejo y de Juana Ramírez, abuelos paternos Juan Verdejo y Eusebia Robles, los maternos fueron Antonio Ramírez y Josefa Ropero.

En 1902, Guillermo Verdejo, para justificar su aptitud como senador, declara fondos públicos, endosados por el banquero Luis Fernández de Heredia y depositados en el Banco de Castilla, del cual también tuvo acciones, al parecer. Nacido el 10-6-1856. Secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, de la que Antonio Verdejo fué vocal.

En 1889 suscribe esta sociedad 4 acciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España; ver entrada a nombre de ésta.

En 1896 esta compañía suscribe 31.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Compañía renovada en 5-6-1901, con capital de 150.000 ptas., aportadas por igual entre Antonio Verdejo Ramírez y Guillermo Verdejo Ramírez; dedicada entre otros negocios, a banca.

En su obra Clientelismo político y comportamiento electoral, Dolores Martínez Jiménez señala esta compañía entre las sociedades de Almería, 1890-1923.

Otra vez en 1911, ahora formada por Luciano Verdejo Acuña, Antonio Verdejo Acuña y José Verdejo Acuña; en 1923 se retira Luciano.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Puerto Mercantil de Cádiz

En Cádiz, se constituyó el 6 de Diciembre de 1874, ante el notario Cayetano Grotta Mendoza la social Puerto Mercantil de Cádiz SA, a requerimiento y con la presidencia de Bernardo Manuel de la Calle (en 1876 es vicepresidente de la Liga de Contribuyentes de Cádiz); siendo testigos instrumentales Teobaldo Sabio y Antonio Pérez.

Se trata de mejorar las instalaciones del puerto de Cádiz, instrumentando la manda testamentaria de Diego Fernando Montañés Blanca.

Es de señalar :

- la dirección de la banca Aramburu Hermanos, ver entrada a su nombre.
- la intervención de otros banqueros de Cádiz, como Federico Fedriani Iradi, Ernesto Kropf Schullz, J. Lasanta e Hijos,.... y, a su propio nombre, de Juan Antonio Aramburu Fernádez.
- el número de componentes y vinculación de muchos de ellos con las sociedades bancarias que hubo en Cádiz en aquellos años.
- el origen testamentario, así como la finalidad.

Puerto Mercantil de Cádiz
nombres acciones cédula  representante observaciones
Agredano Hermanos, 1
Eloy Agredano Vargas,
Eloy Agredano y Vargas, 0


Ramón Alcón y Díaz de Escandón, 1

casó con Josefa Lerdo de Tejada y Juillet,
Serafín Alvarez Albarran, 1


Antonio Alvarez Jiménez, 1
Cesáreo Cerero Saenz, Chiclana,
José Amiarna , 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Manuel Amigueti , 11
Cesáreo Cerero Saenz,
Jacobo Andrey y Poggio, 1


Aramburu Hermanos 25

banqueros, ver entrada propia.
Juan Antonio Aramburu y Fernández,


banquero, banco de cádiz,
Juan Arana y Blanco, 1

banco de cádiz, en 1880 invierte 5.000 ptas en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión.
José María de Arce y Carmona, 1


Pablo José Arduña , 0

proponente,
Antonia Arrigunaga , 6
Jacinto García y Nevares
José Asprer y Granaza, 1

En 1876 José de Asprer es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
Manuel Aznar , 1
Bartolomé Lapi Mancera,
José Azorell y Blanco, 1


Sebastián Barca , 1
Luis Terry y Murphy,
Juan Bautista Barthecoy y Labarrere, 2
Jacinto García y Nevares Juan B. Barthecoy, sdad coop gaditana de fabricación de gas,en 1880 invierte 20.000 ptas en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión.
Vicente María Belmonte y Garrido, 1


Antonio Bensusan y Bergalo, 5

Bensusan y Cía..
Magdalena Bergallo y Raymunda, de Segerdahl, 0
Jacinto García y Nevares C. Segerdahl, sdad en comandita,
Manuel Bianchi y Prats, 1


Dionisio Blanco González, 1
Cesáreo Cerero Saenz,
José María Blanco y Núñez, 2


Bocanegra hermanos, 2
Francisco Bocanegra Sánchez
R. Bocanegra y Compañía, 1
Francisco Bocanegra Sánchez
Francisco Bocanegra y Sánchez, 1
Francisco Bocanegra Sánchez
Juan Antonio Bonilla y Moreno, 1


José Bonino Antelo, 1


Felipe Bono , 1
Luis Terry y Murphy,
J. P. Eusebio Bourcoui y Gauty, 2

Juan Pablo Emilio Bourcoud y Gauty, ver entrada a nombre de Bourcoud y Cía., banquero.
Joaquín Maria Bremon y Gascó, 400

madrid, testamentaría de Diego Fernández Montañés
Juan Bueno y Muñoz, 1


Ricardo Cacho Corona, 1


Apolinar Cadilla , 1
Cesáreo Cerero Saenz, ¿Apolinar Cadilla y Cía?,
Teodoro Cadilla , 1
Luis Terry y Murphy, Teodoro Codilla ,Lloyd Andaluz, sdad coop gaditana de fabricación de gas,En 1876 Teodoro Cadilla es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
Carlos de la Calle y Caballero,


firma por Federico Segundo,
Gregorio de Cañas Trujillo y de la Torre, 2


Manuel Caraban y Seoane, 1


Antonio Carpintero y Galdo, 1


Eduardo Carrascal y Prat, 1

en 1880 invierte 5.000 ptas en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión.
Francisco Casa , 1
Eduardo López Aldazábal, ¿francisco cassá?,socio de ramón rodríguez y cía fábrica de loza en san juan de aznalfarache,ver banco de sevilla.
Miguel Casado y Cabrera, 1


Cesáreo Cerero y Saenz, 100

1875 dtor,
José María Clavero y Genis, 1


Manuel Codeso 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Manuel del Corral y San Pelayo, 1


Antonio María Corrales y García, 0


Patricio Díaz de Cos 1


Francisco Díez de Lara 2

socio de Bourcond / Bourcoud, 
Bonifacio Domínguez y Gil, 1

Síndico en 1903 de la quiebra de Luciano García Vigil, de Medina Sidonia.
Hipólito Duran y Puyer, 1


Eustaquio de Elejalde y Calzada, 5

depositario en la quiebra de Hijos de Antonio Coma. En 11-1867 suscribe 21.200 escudos/212.000 rls en billetes hipotecarios del Banco de España.
Donato María Escobar y García, 1


Leopoldo España , 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Federico Fedriani Iradi 1
Luis Terry y Murphy, banquero, ver entrada propia.
Manuel Fernández , 2
Cesáreo Cerero Saenz,
Antonio Fernández de Cires, 1

En 1876 es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
José María Fernández de Cires, 1


Eustaquio Fernández de la Reguera, 0

En 1876 es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
Félix Fernández de la Reguera, 1
Eustaquio Fernandez de la Reguera,
José Fernández del Hoyo, 1


Máximo Fernández Encinillas, 2

M. Fernández Encinillas y Cía, almacén en la estación,
Antonio Fernández Fontecha, 1


Francisco Fernández Fontecha 2


José Ferrer y Sagarra, 1


Francisco Flores Jazgemen, 1


José Franco de Terán 1

en 1880 invierte 30.000 ptas en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión; en 1876 es directivo de la Liga de Contribuyentes.
Martin G. Gómez, 1

Martin García Gómez,
Enrique Gallardo y Atresa 2


José María Gallé y Franzon, 1


Manuel García de Meneses, 1


David García de Quesada, 1


Manuel García del Alamo, 1


Calixto García Gómez, su viuda 1
Martin G. Gómez, ¿viuda?, ¿calixto vive en 1872?.
Camilo García Quijano, 2


José García Ramos, 1


Ricardo García Rubet, 1
Luis Terry y Murphy,
Jacinto García y Nevares, 1


Andrés Garrido y García, 1

En 1876 Andrés Garrido es vocal ausente de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
Carlos Gazzolo y Acevedo, 1


Juan Germain y Bartanaz, 1

afectado por la quiebra del Crédito Comercial de Cádiz,
Manuel Germán y Aguilera, 1


Federico Gil de los Reyes, 1


José Esteban Gómez , 5
Cesáreo Cerero Saenz, banquero,
J. Rodrigo Gómez y Pascual, 1


Nemesio González 1
Antonio de Mier Rio ¿nemesio rodríguez?,
Ricardo González Abreu y Pascual 1

Ricardo G. Abreu y Pascual,¿bautizado en Cienfuegos el 7-2-1847?,
Mariano González y Martínez, 5


Romualdo de Gracia Pacheco y Cía 2
Romualdo de Gracia Pacheco
Romualdo de Gracia Pacheco



Pío Herrero 1
Francisco Bocanegra Sánchez suspende pagos en 1902,
Andrés Herrero y Gómez, 1

quiebra el 7-5-1880,
Miguel Hidalgo y Castañeda, 4


Miguel Iglesias Tarrios, 1


Jaime Igorra y Llorca, 1


Francisco Illerias , 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Ildefonso de Iñigo y Sierra, 1


Diego Ispisúa y Laso 1


Carlos J. de Iturralde


1875dtor,no fundador,
Diego Jiménez Mena, 1


Federico Joly y Velasco 5

sdda coop gaditana de fabricación 1885 de gas,Lloyd Andaluz
Ernesto Kropf y Schullz 5

banquero, ver entrada.
Eduardo Labat y Figueroa, 1


Eulogio de la Lama y Rodríguez, 0


Jaime Lannes y Rodríguez, 2


José Lapi , 1
Bartolomé Lapi Mancera,
Bartolomé Lapi y Mancera, 2


J. Lasanta e Hijo, 25
Luis Terry y Murphy, banquero,
Augusto Lerdo de Tejada 5
Cesáreo Cerero Saenz,
Matías Lerdo de Tejada 6
Cesáreo Cerero Saenz,
Jerónimo Liró y Ventura, 2


José María de Llamas y Médan, 2


Manuel Lloret y López, 5


Guillermo Lloyd y Boza, 1


Felipe de Lombera , 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Juan Manuel de Lombera , 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Alonso López , 1
Eduardo López Aldazabal,
Benjamín López , 1
Eduardo López Aldazabal,
Demetrio López , 2
Eduardo López Aldazabal,
Demetrio López , su viuda 3
Eduardo López Aldazabal,
Federico López , 1
Eduardo López Aldazabal,
Eduardo López Aldazabal, 1

Eudaldo López Aldazabal,
Celestino López Liaño 1


José López Liaño, 1


Manuel López Liaño 1


Manuel López Vaello 2
Manuel Lloret y López,
Antonio López y Cía 25
Cesáreo Cerero Saenz,
Antonio Luengo y Flores, 2

En 1876 es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
José Macías y Costa, 1

¿José Massa y Costa?,
Carlos Maier y Grinem, 1


Casto Mainez y Fernández, 1


Pedro Marín y Corbalan, 1


Juan Marin y Toronjo, 2


Ricardo Martín , 2
Cesáreo Cerero Saenz,
Manuel Martínez de Tejada, 1


Martínez Fernández y Cía., 5
Ezequiel Martínez Guerra Rafael Fernández López
Ezequiel Martínez y Guerra 1


Rafael Mato y Barman, 3


Francisco Mazorra y Esles, 1


Federico Mazorra y Vélez, 1


Eduardo Menacho y Celles, 1

banquero,ver entrada propia,
Antonio de Mier y Rio, 1


Andrés de Monasterio y Cuenca, 5

banquero,Andrés de Monasterio y Luengas, ver entrada a su nombre.
Diego Fernando Montañés Blanca


diego fernandez montañés, acciones del Banco de España en 1858-1884, ver entrada del Banco Español de Cádiz, en el que intervino; afectado por la quiebra del Banco de la Unión,
Antonio de Mora y Plaza, 3


Antonio Morales y Rodríguez, 1


Moreno y Quintero, 5
Cesáreo Cerero Saenz,
Guillermo Morera y Gallego, 1


Juan Morilla y Ubiña, 1


Ricardo Moyano y Ruiz, 2

En 1876 Ricardo Moyano es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
Juan Nano , 2
Bartolomé Lapi Mancera,
Félix Nario y Pérez, 1


Manuel Natera y Fernández, 1


Adolfo Navarro y Mancero, 4


Ramón Naveira y García, 0


Sebastián Núñez y Galindo, 1


José María Núñez y Portillo 2


Segundo Olea y Lipiani, 3


Pedro Juan Orts y Bayona? 2
Manuel Lloret y López, Pedro Juan Orts y Bayona,
Antonia Pardo y Liaño 2
José López y Liaño madrid,marquesa de caraballo =san juan de carvallo,manuel lópez de tejada
Antonio J. Pérez , 2
Cesáreo Cerero Saenz,
Sotero Pérez de la Canal 1


José Pérez y Pérez 2


Manuel de la Piedra y Rodríguez, 1


Miguel Piña y Velasco, 1


Poggio Hnos 3


Salvador Poggio y Bermúdez de Castro, 0


Eduardo Pol Balboa 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Juan Preciado y Martínez, 2

en el emprestito de 1871 solicita 125000 ptas.
Guillermo de Pró , 1
Luis Terry y Murphy,
Quintana y Naveira 0
Ramón Naveira y García Vicente Rubio y Díaz,
José María Quintero y García, 2


Juan J. Quirell y Cerudo, 5


Quiroga y Hermes, 2


Alejandro Ramírez de Villaurrutia 0

testamentaria de Diego Fernández Montañés,
Rodrigo Ramírez y Benitez, 2


Genaro Ramos , 1
Luis Terry y Murphy,
Tomás Ravina , 2
Luis Terry y Murphy,
Francisco Recur 1


Blas Regueyra y Puellos 1


José María Retortillo Imbrechts, 10
Cesáreo Cerero Saenz, Conde de Torres,
Francisco Rey Collado 1
Francisco Bocanegra Sánchez
Servando del Rio Girau, 1


Vicente Rivas y Morenati 2

En 1876 Vicente de Rivas es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
Domingo Rivera y Fernández, 1


Francisco de Paula Rivera y Reina, 2

En 1876 Francisco de P. Rivera es vicepresidente de la Liga de Contribuyentes de Cádiz
Rafael Rocafull y Monfort, 1


Domingo Rodríguez , 1


Antonio Rodríguez de Mesa, 1


Manuel Rodríguez Quiroga 0


José María Rodríguez y García, 1


Dionisio Rodríguez y Sáenz y Cía 3
Dionisio Rodríguez Sáenz En 1876 Dionisio Rodríguez es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.
Dionisio Rodríguez y Sáenz 2


Luis Rojas , 0
Luis Terry y Murphy,
Jerónimo Roldán y Cordonil, 1


Vicente Rubio y Díaz, 1


Carlos J. Rudolph , 3
Federico Rudolph García,
Guillermo Rudolph , 2
Federico Rudolph García,
Pedro Rudolph, 5
Federico Rudolph García,
Federico Rudolph y García, 1

1850 depositario quiebra de Kundden y Dubosch. En 1871 paga 1.844 ptas. por contribución industrial
Antonio Ruiz de la Cuesta, 1


Pedro Ruiz y Alcántara, 1


Manuel Sainz y Ábascal, 3


Salvoechea , su viuda 3
Manuel Viniegra y Valdés,
Francisco Sánchez Caviedes, 1


Antonio Sánchez Diaz, 1


Manuel Sánchez Macías, 1


Manuel Sánchez Macías 1

consta repetido,
Carlos Segerdahl Bergallo 0
Jacinto García y Nevares Lloyd Andaluzen 1880 invierte 25.000 ptas en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión.
Enrique Segerdahl Bergallo 0
Jacinto García y Nevares
Guillermo Segerdahl Bergallo 0
Jacinto García y Nevares
Federico Segundo , 2
Carlos de la Calle Caballero
Alejandro Sibello y González 1

en 1852 como mayor contribuyente consta con cuota fiscal de 5.887 rls.
Manuel Sibiani y Ramírez, 1


Francisco Silonis de Ugarte, 1

Francisco S. de Ugarte,
José de Silonis y Ugarte, 1


Manuel de Silonis y Ugarte, 1


Pedro J. Sosvilla , 2
Luis Terry y Murphy,
José Soulé y Rueda, 3


Luis Terry Villa e hijos 1
Luis Terry y Murphy, ver entrada.
Luis Terry y Murphy, 4


Topalda, Pérez y Moyano, 6
José Pérez Pérez
Toro y Martinez, 3
Cesáreo Cerero Saenz,
Manuel de la Torre y Alvarez, 1


Clemente de Urmeneta , 4
Cesáreo Cerero Saenz,
Manuel Valencia , 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Juan Vazallo y Botaro, 1


Carmelo Vega y González, 2


Francisco Vélez y Gutiérrez, 1

San Fernando,
Plácido Verde y González, 1


Manuel Verdejo y Villascero, 1


Juan Vich y López, 1


José Vides y Cánovas, 2


Agustín de la Viesca y Sierra, 3
José de la Viesca y Sierra
José de la Viesca y Sierra, 5


Salvador Viniegra Valdés?, 5
Manuel Viniegra y Valdés,
Manuel Viniegra y Valdés, 1


Esteban de Vivero y Conde, 1


Antonio Zamanillo y Güera, 2


Francisco Zamudio , 1
Cesáreo Cerero Saenz,
Antonio de Zulueta y Madariaga, 5

1875 dtor,
José de Zulueta y Neuman, 1

En 1876 José de Zulueta es vocal de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.