![]() |
Calificación 1889. |
Hijos de Juan Verdejo y de Juana Ramírez, abuelos paternos Juan Verdejo y Eusebia Robles, los maternos fueron Antonio Ramírez y Josefa Ropero.
En 1902, Guillermo Verdejo, para justificar su aptitud como senador, declara fondos públicos, endosados por el banquero Luis Fernández de Heredia y depositados en el Banco de Castilla, del cual también tuvo acciones, al parecer. Nacido el 10-6-1856. Secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, de la que Antonio Verdejo fué vocal.
En 1889 suscribe esta sociedad 4 acciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España; ver entrada a nombre de ésta.
En 1896 esta compañía suscribe 31.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.
Compañía renovada en 5-6-1901, con capital de 150.000 ptas., aportadas por igual entre Antonio Verdejo Ramírez y Guillermo Verdejo Ramírez; dedicada entre otros negocios, a banca.
En 1902, Guillermo Verdejo, para justificar su aptitud como senador, declara fondos públicos, endosados por el banquero Luis Fernández de Heredia y depositados en el Banco de Castilla, del cual también tuvo acciones, al parecer. Nacido el 10-6-1856. Secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, de la que Antonio Verdejo fué vocal.
En 1889 suscribe esta sociedad 4 acciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España; ver entrada a nombre de ésta.
En 1896 esta compañía suscribe 31.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.
Compañía renovada en 5-6-1901, con capital de 150.000 ptas., aportadas por igual entre Antonio Verdejo Ramírez y Guillermo Verdejo Ramírez; dedicada entre otros negocios, a banca.
En su obra Clientelismo político y comportamiento electoral, Dolores Martínez Jiménez señala esta compañía entre las sociedades de Almería, 1890-1923.
Otra vez en 1911, ahora formada por Luciano Verdejo Acuña, Antonio Verdejo Acuña y José Verdejo Acuña; en 1923 se retira Luciano.