Traductor

martes, 10 de febrero de 2015

Torreblascopedro

En Torreblascopedro desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Juan García y García, En 1920 es banquero de la localidad, cobrando casi todas las letras del comercio, tiene unos 60 años. Se le calcula fincas por 60.000 ptas. y otras 25.000 ptas. en negocios. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Mateo Isaac Martos, Corresponsal de banca en 1933. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Jaén. En 5-1936 Enrique Cabrera González, de Córdoba, ejecuta hipoteca sobre finca de Mateo Isaac Martos en este pueblo, al tipo de 22.440 ptas. Hasta 1932 Mateo Isaac tuvo cuenta en el Banco Español de Crédito de Linares. También consta como Mateo Isaac Marco

Andrés Palacios Martínez, en 1933 es corresponsal del Banco Pastor.

Dionisio Puche Leal, Corresponsal en 1913 de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza.

En 1907, 1916, 1933, esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,75%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,15%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entrada a nombre de Banca Puche.

lunes, 9 de febrero de 2015

Montemayor

En Montemayor desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Giménez y Compañía, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba. Se trata de casa de banca de Fernán Núñez; ver entrada a este nombre.

Angel Blanco Cabello, Vda., casa de banca de La Rambla, actúa en esta plaza en 1912.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

sábado, 7 de febrero de 2015

Higuera de la Sierra

En Higuera de la Sierra desarrollaron negocios bancarios los siguientes :

José María Cubero Barranquero, En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, aplican 0,20% de comisión; en 1913 del Banco de Cartagena, en 1925 del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla y para el que también opera en Puerto Gil, Puerto Moral y La Umbría. Sigue como Corresponsal de banca, cobrador de giros en 1926, 1932. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor y recaudador en la plaza para la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la Provincia de Huelva.

Manuel Jiménez Cachón, Corresponsal de banca, 1933. En 1927 es representante de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español

Ver entrada a nombre de José Brioso Uceda.

Plaza denominada entonces como Higuera junto Aracena, luego Higuera de Aracena.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,50

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,85%.

1933, Banco de España, 0,80%.

viernes, 6 de febrero de 2015

La Iruela

En La Iruela desarrolló negocios de banca el siguiente :

Arcadio Martínez García, banquero de Cazorla, en 1913 actúa en esta plaza. Ver entrada a su nombre

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Calvi y Cía

En Sevilla consta Calvi y Compañía, casa de banca activa entre 1898 y 1909, a nombre primero de Fernando Calvi, luego de Juan Bautista Calvi, también Calvi y Compañía, S. en C. y finalmente de Calvi y Compañía, S.R.C. En esta última social, formalizada en 1899 con capital escriturado de 175.000 pesetas, participa el citado Juan Bautista Calvi Rives de Latour con 75.000 pesetas. Aunque no se conocen los otros socios, es de suponer que serían sus hermanos, al menos, Fernando Calvi; éste muere en 1-1925.

En 1899 aplican papel sobre Jerez a la casa de banca de allí Díez y Vergara.

En 14-2-1900 Juan Bautista Calvi Rives de Latour otorga poder a favor de Santos Martínez Martínez, de Ecija, para vender censo de 11.081 pesetas, con rédito de 332 pesetas sobre casa en calle Cánovas. Dicho apoderado también era banquero; ver entrada del citado Santos Martínez.

En 1901 Juan Bautista Calvi y Rives paga cuota fiscal de 4.198 ptas., en 1910, 1911, son 7.530 ptas. También consta como Juan Bta. Calvi y Rivas.

Participó en la Compañía Sevillana de Transportes, cuyos estatutos fueron aprobados por escritura de 9-6-1919 ante el notario José Gastalver. Otros socios fueron:

Ricardo Barea Vila, componente del Centro de Contratación de Sevilla.

Pedro Salvador Posadas, socio de Inmobiliaria Nervión, Centro de Contratación de Sevilla.

José Merle Carbonell, de Carbonell y Cía, tesorero del Centro de Contratación de Sevilla.

Estuvo en Placentines nº 1, el mismo domicilio que tenía hasta entonces otra casa de banca, la de Rafael Otaolaurruchi Munilla; ver entrada de éste. En el Empréstito de 1896 suscribe 25 títulos.

Por escritura de 28-1-1899, se formaliza como Sociedad en Comandita, por 10 años, desde 1-1-1899 hasta 31-12-1908 entre Juan Bautista Calvi, que aporta 75.000 pesetas, Abundio de Lara y Pino, que interesa 50.000 pesetas, ambos comanditarios; Fernando Calvi figura como socio colectivo, por 50.000 pesetas.  Se inscribe en el Registro Mercantil al tomo noveno de sociedades, hoja nº 467, folio 157, inscripción 1ª. Por escritura posterior, Abundio de Lara y Pino se retira, cobrando en billetes el capital que ingresó, pues según el balance a 31-12-1899, la social no ha tenido ni utilidades ni pérdidas, ¿?, conservando el capital; título inscrito en el Registro Mercantil, al libro noveno de sociedades, hoja nº 467, folio 157 vuelto, inscripción 2ª. 

También coinciden en otra social: Abundio de Lara y Pino, tiene 8 acciones, por 10.000 pesetas, y Juan Bautista Calvi, 11 titulos por 13.750 pesetas en la Compañía Anónima de Vapores Vinuesa, social fundada en 1886 con capital de 1,5 millón de pesetas y cuyo presidente era Hilario del Camino; ver entrada a nombre de Basilio del Camino y Hermanos. En 1900 dicha social amplía capital con el detalle adjunto. Se incluyen otros componentes posteriores.

vapores vinuesa
nombres nº acciones valor observaciones
Javier Abaurrea Cuadrado , 3 3750 preside Previsión Española;1920socio de Editorial Sevillana,Cía de Vapores Vinuesa,1921La Protectora del Obrero
Luis Abaurrea Cuadrado, 3 3750 Instituto Español,Compañía de Vapores Vinuesa,R Beca y Compañía Industrias Agrarias,La Protectora del Obrero
José Abaurrea Mesa, 10 12500 Vapores Vinuesa SA,
Juan Bautista Ablanedo , 8 10000 Vapores Vinuesa SA,
Francisco Alvear Gómez de la Cortina
0 Vapores Vinuesa SA,Establecimientos de enseñanza SA
Félix Alvear Gómez de la Cortina, 4 5000 conde de la cortina, establecimientos de enseñanza,cía de vapores vinuesa,vocal de la previsión española,
Alvear y F Lerdo Tejada, R, vda 7 8750 Vapores Vinuesa SA,¿ Viuda de R. Alcón y P. Lerdo de Tejada ?
José Luis Armero ,
0 Vapores Vinuesa SA,
Carmen Benítez Cortina, 100 125000 Vapores Vinuesa SA,
Félix Benito , 9 11250 Vapores Vinuesa SA,
Juana Benjumea Gil de Gibaja,
0 marquesa vda Montesión,Rodríguez Caso y Cía,Vapores Vinuesa,Cía Sevillana de Navegación a Vapor,Sevillana de Saneamiento y Urbanización,82BE en 1901/03,
Juan Bautista Calvi Rives, 11 13750 Calvi y Cía S Col,1920EditorialSevillanaSA,CíaSevillanadeElectricidad,1860JuanBtaCalvi en c/Gallegos 1,FelipeCalvienSierpes 73,ebanistas,1902ferrocarrildelasminasdeaznalcóllaralGuadalquivir SA,vocal,Vapores Vinuesa,
Hermanos Camino Martínez
0 Vapores Vinuesa SA,Cía Sevillana de Electricidad,Basilio del Camino Hnos
Basilio del Camino y Hermanos, 76 95000 Cía Hispalense de Valorización de Marismas SA,1865Productora Exportadora de Naranja SA,Vapores Vinuesa SA,
Luis Campos , 2 2500 Vapores Vinuesa SA,
Carmen Canaleta ,
0 1900El Porvenir Agrícola, representada por José María Benjumea,Vapores Vinuesa SA,
Rafael Chavero , 7 8750 Vapores Vinuesa SA,
Carmen Conradi , Viuda de Cabeza 10 12500 Vapores Vinuesa SA,
Luis Eugenio Conradi y Cía 12 15000 Vapores Vinuesa SA,
León Corral Presencio, 8 10000 Vapores Vinuesa SA,1870Ferrocarril de Mérida a Sevilla,1908 Fernando y Pedro Pablo de Corral y Tomé, San Juan de Aznalfarache,
Asunción Cuadrado , 1 1250 Vapores Vinuesa SA,viuda de Abaurrea,
Manuel Espaliú Reina, 24 30000 Vapores Vinuesa SA,1900 El Progreso Agrícola, Casó con Eusebia Arévalo Romero. Muere el 22-11-1914.
Concepción Espaliú y Reina, 25 31250 Vapores Vinuesa SA,1900El Progreso Agrícola,representa a Concepción Espaliú,testamemntaría de M Espaliú,Carmen Reina,Aurora y Amalia Carrasco,
Juan Antonio Estrada Sepúlveda,
0 CCAC marquésVillapanés casadoAdministradorBS1857Crédito Hipotecario Nacional,consiliario,1865junta de vigilancia de La Paternal,1886vapores vinuesa,1886tenía75acciones.senador,diputado,
Francisco Fernández López, 40 50000 Vapores Vinuesa SA,
F. Gamero Cívico, herederos
0 Vapores Vinuesa SA,
Bernabé García , 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Juan García , 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Santiago García , 14 17500 Vapores Vinuesa SA,
Antonio Giménez Castillo, 50 62500 Vapores Vinuesa SA,
Joaquín González , 10 12500 Vapores Vinuesa SA,
José María Ibarra e Hijos
0 1880,vapores vinuesa,banquero=1930,El porvenir agrícola,el copero,
Dolores Lamas Cuadrado, 2 2500 Vapores Vinuesa SA,
Abundio de Lara Pino, 8 10000 Vapores Vinuesa,socio de Calvi y Cía.
Agapito Llorente González, 78 97500 1864,1865director sociedad de seguros mutuos contra incendios,1902Ferrocarril de las Minas de Aznalcóllar al Guadalquivir SA,vocal,Vapores Vinuesa,
Manuel Martínez de la Riva, 3 3750 Vapores Vinuesa SA,
Laureano Montoto , 35 43750 1923Eléctrica del Aguila SA,1886Vapores Vinuesa SA,1919R Santos Soc Com,
Dionisio Moreno Romero, 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Venancio Moreno , 15 18750 1867sdministradorBS,en 1894 propietario,1870Ferrocarril de Mérida a Sevilla1875,1876director sociedad de seguros mutuos contra incendios,socio de laorden y moreno,Vapores Vinuesa SA,
Manuela Navajas , 9 11250 Vapores Vinuesa SA,
Antonio Olmedo , 20 25000 Vapores Vinuesa SA,CíaGralGasVocal1878
José María Olmedo , 15 18750 Vapores Vinuesa SA,
Isaías Ortiz Lamadrid, 10 12500 Vapores Vinuesa SA,1900El Progreso Agrícola por sí, Isidoro Ramos, Juan Macandrew,Emilia López Roda, Herederos de Eduardoa Lamadrid,Gertrudis de la Herrán,
Santos Palomo , 16 20000 Vapores Vinuesa SA,
marqués de Pickman,
0 1886vapores vinuesa,
Antonia Puig Monge, 18 22500 Vapores Vinuesa SA,
Luisa Puig Monge, 14 17500 Vapores Vinuesa SA,
Manuel Puig Monge, 16 20000 1880,¿Zacarías Monge, en Abades 41?..,sigue en 1894,¿ antes Monje Gómez, Zacarías, Hijos ? Mismo sitio,1870ffcc sevilla mérida,Vapores Vinuesa SA,
Rafael Reynes Torregrosa, 3 3750 Vapores Vinuesa SA,
Luis Pedro Rico y Hermano 3 3750 Vapores Vinuesa SA,
José Saavedra Cerón, serón, 18 22500 AdministradorBS1865,¿diputado José Saavedra Pardo?, por Écija,crédito hipotecario nacional,Vapores Vinuesa SA,
Luis Sanchez Pablo, 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
María Sánchez Pablo, 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Gregorio Santaolalla García, 25 31250 vapores vinuesa,1922segovia cuadra y cía,¿1893gregoriosantaolalla y cía?,nacióen gallinerorioja,en 1907 lleva 32 años fuera desde niñez,campanas para córdoba,tranvías de sevilla,1936carbonell y cía,muere 4,1941,
Doroteo Vadillo Jiménez, 10 12500 Vapores Vinuesa SA, de Vadillo, Zabala y Peyré, Villoslada de Cameros,











Balance 1910.

En 1920 se funda la Editorial Sevillana SA con capital de 500.000 pesetas, aportado por los siguientes accionistas :

J. Abaurrea Cuadrado,

Juan Bautista Calvi Rives,

Manuel Carretero Villacieros,

J. M. López Cepero Muru,

Felipe de Pablo Romero, 

Manuel Rojas Marcos,

R. J. Rojas Solís, 
Javier Sánchez Dalp,

J. I. Vázquez de Pablo,

Juan Vázquez de Pablo.

Juan Bautista Calvi suscribe acciones por 200.000 pesetas de Ybarra y Compañía Sociedad en Comandita, que tenía capital social de 20 millones de pesetas.

Préstamos que hace Juan Bautista Calvi por sí solo:

30-6-1899, por 150.000 pesetas a Sebastián Rejano Fernández de Tejada, al 6,5% de interés, plazo de 5 años.

10-10-1900 Rafael Calvo de León Benjumea compra la rústica hipotecada, paga 27.000 pesetas que vencían y se subroga en el préstamo. Rejano formaliza otra hipoteca para regularizar incumplimientos en la Sucursal del Banco de España.

25-4-1900, por 50.000 pesetas a Francisco Arjona Reyes, al 6% de interés, plazo de un año renovable, con hipoteca sobre casa en calle Acetres nº 1; el 17-5-1900 amplía la operación con otra por 5.000 pesetas, ésta se cancela al año; prestatario era torrero, conocido como Currito y ya había resultado afectado por ls supensión de pagos de Tomás de la Calzada Rodríguez; ver entrada de éste.

13-9-1900 por 55.000 pesetas, a Leoncio Barrau Galinier (fundador en 1874 del Ferrocarril de Sevilla, Alcalá, Carmona, su administrador en 1899 cuando le presta 12.500 pesetas), al 6% de interés, plazo de 4 años renovables, con hipoteca sobre 2/3 del Convento de San Agustín y de terreno inculto; llama la atención que no se pacten bajas intermedias y que se afecten participaciones indivisas, cuya ejecución sería de dudosa utilidad.

En 2-5-1894 José Cruz Cordero presta 17.500 pesetas a Hipólito Adalid Cantelmi ( que sería Alcalde de Sevilla, hijo de José María Adalid: ver entrada de éste ), al 6%, vencimiento el 3-5-1899 con hipoteca; en 15-10-1900 Juan Bautista Calvi compra las fincas, sitas en calle Arfe, de Sevilla y paga a José Cruz Cordero.

En 1900, 1901, 1902, Fernando Calvi figura como apoderado de Calvi y Compañía, S. en C. En este año protesta 35 efectos, que le aplican, entre otros, los siguientes banqueros:

Antonio Ridruejo, de Sanlúcar de Barrameda, ver entrada propia.
Aparicio, Furriel y Viñas, de Córdoba, ver entrada propia.
Francés Hermanos, de Montoro, ver entrada propia.
Francisco Nolla e Hijos, de Murcia.
Hijos de Arenzana y Compañía, de Badajoz.
J. Salzedo.
José de la Cuesta, de El Puerto de Santa María, ver entrada propia.
José Theotonio Feria, de Ayamonte, ver entrada propia.
Jover y Compañía, de Valladolid.
Jover y Compañía, de Barcelona.
Julio Rodríguez Ortega.
Miñón Hnos, de Andújar, ver entrada a este nombre.
Morales y Compañía, de Puente Genil, ver entrada de "Francisco Morales y Compañía".
Narciso Obanza, de La Coruña.
Sáenz, Sáenz, Riva y Compañía, de Jaén, ver entrada propia.
Siles y Ortega, de Ronda, ver entradas de esta plaza y de dicha firma.
Viuda e Hijos de F. Martin Morales, de Osuna, ver entrada de esta plaza.

En otros efectos presentados al protesto, consta la cláusula "Caso necesario, por...................[ presentar a ] "Calvi y Compañía, S. en C.",  y éstos al requerirle el notario indica "por honor de..........está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena de endosos y que posiblemente señale relaciones de Corresponsalía más intensas. En 1903 así acontece con efectos de Jover y Compañía", de Barcelona.

Juan Bautista murió en 6-7-1925 a los 67 años, por lo que debió nacer hacia 1858, su esposa Patrocinio Pruna López fallece el 24-1-1904. Hijo de Juan Bautista Calvi Maggi y de Amalia Rives Latour. Hermanos: Fernando Calvi Rives de Latour, Felipe Calvi Rives de Latour, José Calvi Rives de Latour. Domicilio el citado hasta 1925; Fernando estaba en Rodrigo Caro nº 10.

Mediante escritura otorgada el 28-8-1901 Juan Bautista Calvi compra a la Archidiócesis de Sevilla, 1.212 metros del antiguo Seminario, situado al final de la actual avenida de la Constitución, pues dicha institución se había trasladado al Palacio de San Telmo, donado a la Mitra sevillana por la Infanta María Luisa de Borbón mediante escritura de cesión efectuada el 19-6-1893 ante el notario Ildefonso Calderón Cubas. El Cardenal Marcelo Spínola había obtenido previa autorización del Nuncio de la Santa Sede en España para venderlo en 700.000 reales, recibiendo 200.000 a la firma de la escritura y resto en 2 años sin intereses. El Estado había cedido a la Iglesia el edificio en 23-3-1847 y seguía sin inscribir en el Registro de la Propiedad, lo que se subsanó mediante Certificación del citado Cardenal Arzobispo el 27-8-1890. En 8-1902, una vez ya desalojado el antiguo Seminario de Santa María de Jesús, Calvi compra el resto de la parcela: de los 2.268 metros del área primitiva de Seminario quedan 1.056 metros, incluyendo la capilla y faja de terreno que la circunda para su servicio particular y que ocupan en conjunto 365 metros, según declaró el arquitecto de la Mitra, Juan Talavera de la Vega, quedan por vender 691 metros, formado por el patio principal y crujías que lo rodean exceptuando la capilla, parcela con entrada por la antes vendida al señor Calvi. La transacción se efectúa por 77.500 pesetas, entregando 25.000 pesetas en billetes y el resto en dos años, hasta 8-8-1904, sin devengar intereses.

El Baluarte, 21-11-1901.

Calvi participó en la urbanización de dicho sector.

Fué muy comentado en Sevilla el ruego pidiendo que el edificio que ocupó el Seminario Conciliar pase nuevamente a poder del Estado, por parte del diputado a Cortes del Partido Liberal, marqués de Pickman consorte, Rafael de León y Primo de Rivera. Este muere el 10-10-1904 en un duelo, motivo por el cual el Cardenal Arzobispo Marcelo Spínola deniega su entierro en sagrado.

Cuando los alemanes (“Consejo de Berlín”) intentan controlar la Compañía Sevillana de Electricidad, marginando a los fundadores sevillanos, Edmundo Noel, presidente de la compañía, se alineó con éstos. Los accionistas sevillanos envían requerimientos, otorgados ante el notario José María del Rey, suscritos por Ramón Ybarra, Eduardo Ybarra, J. de Haro, Basilio del Camino y Hermanos, Juan Marañón, Joaquín Molero Palacios, M. Sáinz de Rozas, Juan Bautista Calvi, José M. Moreno. Protestaban que no se informara de la dimisión del Consejero Tomás de Ibarra, que el Director General Otto Engelhardt lo fuera también de la Compañía de Tranvías, principal cliente de sociedad, que no renovaran en regla los cargos de consejeros y de la Junta de Inspección y Consulta. Nótese que en la Compañía Sevillana de Electricidad participaban, pues, 4 de las  casas de banca que había en Sevilla: Edmundo Noel, Calvi y Compañía, Basilio del Camino y Hermanos e Hijos de Ibarra; también M. Sáinz de Rozas, cuyo hermano José era vicepresidente del recién creado Banco de Andalucía.

Asimismo, intervino en otras empresa de la época : Vapores VinuesaCompañía Sevillana de Electricidad, Ybarra y Compañía, Ferrocarril de las Minas de Aznalcóllar al Guadalquivir (con Agapito Llorente, Luis Amores Ayala, conde de Urbina, conde de las Atalayas, Carlos Lacave Meyer y José Luis Lacave Meyer, director Manuel Rodríguez López, en 1922, capital social de 3 millones de pesetas, obligaciones por 5.510.000 pesetas), Editorial Sevillana (fundada en 1-12-1919, ante el notario Félix Sánchez Blanco, presidente Manuel Rojas Marcos, diputado católico, secretario Antonio Otero), ésta publicaba El Correo de Andalucía, fundado por el Cardenal Marcelo Spínola: obsérvese otra nueva vinculación con la Iglesia, amén de la citada compra del Seminario y de su actuación política en la Liga Católica. Tanto Juan Bautista como Fernando fueron directivos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Llama la atención que pasase a actuar en la banca, cuando esta familia venía dedicándose a los muebles de lujo, actividad ésta desde, al menos, 1865, en calle Sierpes nº 86 y con talleres en Reyes Católicos nº 9.

Fuentes: Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Almanaque de La Andalucía Moderna. Indicador de España, Empresariado agrícola y cambio económico 1880-1936, de Antonio Florencio Puntas, Sevilla y el Estado. una perspectiva local en la formación del capitalismo en España (1892-1923), de Carlos Arenas Posadas..

Espera

En Espera desarrollaron negocios de banca los siguientes :

En 1913 Prieto Hnos, casa de banca de Arcos de la Frontera, actúa en esta plaza "en casa de Juan Sanz Bartolomé".

Prieto Hnos., Suc. de C. Prieto, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor; es de Arcos de la Frontera.

Juan Sanz Bartolomé, en  1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,35% de comisión; en 1912, de Amaro Duarte, banquero de Cádiz. Casó con Rosario Fernández Luceño.

En 1907, 1916, 1933, esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Jerez.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,25%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1903, Banco de España, 0,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,10%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%, ¿aplicaciones indirectas?.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1913, Banco Riojano, 0,60%.

1916, Banco de España, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España el 0,80%.

lunes, 2 de febrero de 2015

Chilluévar

En Chilluévar desarrolló negocios de banca el siguiente :

Arcadio Martínez García, banquero de Cazorla, en 1913 actúa en esta plaza. Ver entrada a su nombre.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,85%.

lunes, 26 de enero de 2015

Benaocaz

En Benaocaz desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Rafael Coveñas Orellana, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión; en 1913 del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Cádiz; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. Banquero de Ubrique.

Ramón Villalobos Álvarez, en 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión, luego, 0,25%; es banquero de Grazalema.

Ver entradas de las personas y plazas citadas.

En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,50%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,50%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1916, Banco de España, 1,00%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Benamahoma

En Benamahoma, localidad el municipio de Grazalema, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Rafael Coveñas Orellana, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplcan 0,25% de comisión; en 1913 del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Cádiz; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. Banquero de Ubrique.

Ramón Villalobos Álvarez, en 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión, luego, 0,25%. En 1933 actúa en esta plaza. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo; banquero de Grazalema.

En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,50%.

1896,  Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1916, Banco de España, 1,00%

1918, Banco de Vizcaya, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas de personas y plazas citadas.

sábado, 24 de enero de 2015

Crédito Comercial de Jerez

La Correspondencia de España, 11-12-1861.

El Crédito Comercial de Jerez recibió la concesión por Real Decreto de 13-6-1862 ( Gaceta del 5-7-1862 ), con capital de 12 millones de reales, en acciones de a 2.000 reales, de los que se suscribieron inicialmente la tercera parte. Ya en 11-12-1861 se establece la sociedad Balbás y Compañía, en espera de cumplimentar los trámites para constituirse como sociedad anónima.

Estuvo en Calle Larga nº 58, domicilio luego de Manuel Bertemati 
Gaceta oficial, 5-7-1862.

Troncoso, ver entrada de éste.

Alguna vez consta como Crédito Comercial Jerezano :
 Sánchez, Reyes y Azpitarte (ver entrada propia ) se anuncia como Sucursal del Crédito Comercial Jerezano, en la que Antonio Reyes Muñoz actuó de director, socio de la citada compañía.

Con el nombre anterior, aparece como deudor por 27.200,61 reales en la Suspensión de Pagos de la Sociedad General Española de Descuentos, sucursal de Sevilla. También aparece como acreedor por 874,15 reales, ahora a nombre de Crédito Comercial de Jerez, sucursal de Córdoba; ver entrada a este rubro.

Al igual que en otras plazas, como en Sevilla, el Banco de España aprovecharía la experiencia de antiguos componentes de los Bancos y Sociedades de Crédito anteriores para Administradores, o Directivos, de sus Sucursales: por ejemplo, Francisco Javier López de Carrizosa Pavón sería Administrador de la Sucursal del Banco de España en Jerez entre 1885 y 1891. En otro caso, buscó apellido: un Bertemati, Manuel José Bertemati Pareja, sería Administrador de la citada dependencia entre 1885 y 1897.

Detalle de socios, todos suscribieron 200 acciones:

Jerónimo Angulo ,

José Bertemati Troncoso, formó parte de la Junta Revolucionaria en 1868; secretario en 
La Iberia, 20-10-1864.

1865 - 1866.

Álvaro Dávila Grandallana, marqués de Villamarta-Dávila; consiliario en 1865, luego consejero de La Previsión Española, aseguradora de Sevilla.

La Correspondencia, 12-10-1864.

Patricio Garvey Gómez?, en 1864 vive en calle Guadalete; viudo en 1871; consiliario en 1865; aportó 2.000 reales en la constitución de la Caja de Ahorros de Jerez. Suscribió 200 acciones por 400.000 reales del Ferrocarril de Jerez a Cádiz, promovido por el banquero Luis Díez Fernández de la Somera; ver entrada de éste.

Miguel Giles Rivero, en 1864 vive en calle Francos; comerciante, cosechero de vinos en Jerez y de aceites en Sevilla. Participó en el Banco de Cádiz; aportó 1.500 reales en la constitución de la Caja de Ahorros de Jerez. Fué nombrado Comisario Regio del Banco de Jerez.

Francisco Javier López Carrizoza Pavón, marqués de Casa Pavón, y su hermano ¿?.

Ventura Misa Bertemati, Presidente en 11-1865; en 1864 vive en calle Caballeros 27. Aportó 2.000 reales
Diario de Córdoba, 27-1-1863.

en la constitución de la Caja de Ahorros de Jerez. También participó en el Banco de Jerez.

Sánchez Romate Hermanos, en su nombre figura Antonio Sánchez Romate; éste, consiliario en 1865. Esta Compañía solicita títulos por 250.000 ptas en el Empréstito de 1871. En 880 solicita títulos por 75.000 ptas. del Emprestito de billetes
En el Indicador de España, 1864, Sánchez, Reyes y Azpitarte
se anuncian como Sucursal del Crédito Comercial Jerezano.

 hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la banca Díez, Vergara y Cía, agentes del Banco de Castilla.

Juan José Sánchez Balbás, Director en 1863; aportó 2.000 reales en la constitución de la Caja de Ahorros de Jerez; formó Sánchez Balbás y Compañía.

Sánchez, Guernica y Compañía S en C., en su nombre, Enrique Guernica; sociedad comanditaria establecida en esta ciudad para toda los negocios de banca. En 1864 está calle Larga nº 10. Ver entrada su nombre.

Diario de Córdoba, 16-9-1863.

En 1863 - 1866 el tenedor de libros fué Joaquín Segura; en 1864 consta como Corredor de número, en calle Caballeros. En 11-1865 también son consiliarios Pedro López Ruiz, Manuel Misa, Juan Sánchez Romate, Manuel Bertemati; éste es Director en 1866.

En rigor, parece que se constituyó, con el paso intermedio antes reseñado, sobre la base de una casa de banca preexistente, Sánchez, Guernica y Compañía, S. en C., al igual que ocurrió con el Crédito Comercial de Sevilla ( Manuel Leroy y Compañía ), con el Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba ( Pedro López e hijos ) y el Crédito Comercial de Cádiz (Conte y Compañía). Es de suponer que alguno, o varios, de los accionistas de la nueva social fueran comanditarios en la entidad anterior.

Es de señalar la vinculación que denota el adjunto anuncio con el Crédito 
Diario de Córdoba, 28-11-1865.


En 27-8-1866 ( Gaceta del 30-8-1866 ) se convoca a los socios a fin de estudiar la disolución de la Compañía. En 14-2-1868 ( Gaceta del 19-2-1868 ) el Banco de Jerez recibió autorización para nuevo incremento de su capital hasta 1.000.000 de escudos, equivalente a 10 millones de reales, emitiendo acciones por 400.000 escudos, esto es, 4.000.000 de reales. El mismo día se autoriza la liquidación del Crédito Comercial de Jerez, con el que compartió socios: ¿ relacionadas ambas operaciones financieras, como, por ejemplo, la absorción del Crédito por parte del Banco ?. El capital del Crédito Comercial de Jerez era de 4.000.000 de reales, misma cifra de la ampliación del capital del Banco.

Hacia 1862 el Banco de Jerez de la Frontera ya había solicitado del Gobierno abrir Sucursal en Córdoba, lo que se le denegó. La instalación de la Sucursal del Crédito Comercial de Jerez cabría deducirla de la vinculación entre ambas entidades jerezanas: cuando se disuelve el Crédito, el Banco amplía su capital en el mismo importe del capital de aquel. Ver entradas respectivas, también a nombre de 
Crédito Comercial de Jerez. Sucursal en Córdoba.

Se irán incluyendo algunos balances :