Traductor

lunes, 17 de octubre de 2011

Ugíjar

El Eco de la Montaña, 24-10-1864.

En Ugíjar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Bueso Bataller, banquero, 1909. En 1913 es Corresponsal de banca.

Emilio Bueso Roda, banquero, cobrador de giros. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1922 - 1935 lleva la Compañía Arrendataria de Tabacos; nació el 13-11-1886, hijo de José Bueso Bataller. También consta como Emilio Bueno.

Francisco Bueso Roda, banquero, 1911 - 1916.

Baldomero Cazorla Salcedo, 1903 - 1911; en 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,90% en cambios sobre esta plaza.

Antonio Montero delegado del Banco de España, 1884 - 1887.

Francisco Prieto ,  Corresponsal del Banco de España en 1908 - 1913.

Juan J. Robles , En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte; ver en Berja.

El Defensor de Almería, 4-6-1916.
Francisco Ruiz Martín
, banquero en 1927 - 1934.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%.

1896, Jover y Compañía de Barcelona, 1,75%.

1907, Banco de España, 0,80%. 


1933, Banco de España, 0,80%.

En 1864 la casa B. Pinette Hermanos y Compañía indica contar con corresponsal en esta plaza, si bien no dice el nombre del mismo. Tal casa se dedica a descuento de letrasgiros, préstamos, imposiciones, giro mutuo. Ver entrada a su nombre.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

sábado, 15 de octubre de 2011

Colmenar

En Colmenar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Díaz Rosado, luego Viuda, banquero en 1925 - 1931.

Antonio Martín , corresponsal bancario.

Josefa Molina , banca en 1927.

Ilustración Financiera, 3-2-1926.
Juan Molina Alarcón, banquero en 1926, según anuncio adjunto.

Juan Molina Rosado, banquero en 1913 - 1931; en 1913 - 1921 es Corresponsal del Banco de España. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.; ¿nace en 1876, muere en 1930, casó con Dolores Paris García?.

José Muñoz Alastra, banquero en 1903 - 1927; entre 1903 y 1911 es Corresponsal del Banco de España, que aplica el 1% en cambios sobre esta plaza. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,50%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Casares

En Casares desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Andrades , banquero, 1904 - 1911. Ver en Estepona.

Francisco González, préstamos, 1902.

Juan González Díaz, préstamos, 1878 - 1900. En 1878 se domicilia en calle de la Fuente y paga 60 ptas. en cuota al Tesoro.

Blas Infante Colorado, préstamos, 1881 - 1883

José Jiménez , banquero, 1931.

Juan Marín , préstamos, 1902.

Francisco Marmolejo , banquero, 1927, 1929. En Estepona consta Francisco Marmolejo Gil.

José Molina Gil, banquero, 1902 - 1913.

Juan Molino Parejo, préstamos, 1878 - 1885. En 1878 se domicilia en calle Carrera y paga 60 ptas. en cuota al Tesoro.

Francisco Ortiz , banquero, 1935.

Alberto Pérez Romo, banquero, 1902 - 1904.

Ignacio Pérez , corresponsal del Banco de España en 1882 - 1893. Reside en Camacha.

Ignacio Quiñones , préstamos, 1898 - 1900.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1907, Banco de España, 1,00%.

1933, Banco de España, 1,10%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Bélmez

Entidades que participaron en la suscripción de acciones
 de la 
Compañía Telefónica Nacional de España, 1927.
En Bélmez desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1929 - 1936. En 1931 esta sucursal actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrita a la sucursal de éste en Sevilla.

Caja Rural de Ahorros y Préstamos, consta en 1932.

García Hermanos, banquero, 1922

Pedro López e Hijos, de Córdoba, Corresponsal del Banco de España en 1908 - 1922; ver entrada propia.

Santiago Machado Martínez, Corresponsal del Banco de España en  1905,1906. Estuvo en calle Nava. Casó con Inocencia Martínez Delgado. Muere el 26-7-1912, a los 41 años.

Juan Machado , banquero, 1927.

Viuda e Hijos de Sánchez Grande (¿Granda?), banquero, 1911 - 1920. En 1901 desde Almadén toma papel, librado en Peñarroya, sobre Sevilla que, mediante endosos, recibe Calvi y Cía de dicha plaza librada.

Carolina Sánchez Grande y Ruiz?, En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1913 del Banco Español de Crédito, adscrita a la Sucursal en Córdoba. Activa en 1920. Fallece en Sevilla el 14-1-1952. Madre de Andrés Sánchez Pastor y Sánchez Grande. Gregorio Sánchez Pastor y Sánchez Grande, también hijo de la precedente, banquero en 1922 - 1927. En este último año es uno de los bancos y banqueros que intervienen en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España. Corresponsal de Pedro López e Hijos.

Andrés Sánchez Pastor, Hermanos, banquero en 1922 - 1935, formada por los antedichos Sánchez Pastor y Sánchez Grande. En este último año Andrés Sánchez Pastor consta como vocal de la aseguradora C. I. A. Comercio , Industria, Agricultura, en Sevilla; también En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1930 Andrés Sánchez Pastor paga cuota fiscal de 1.632 ptas.

José Serrano , banquero en 1925 - 1927.

José Soto Barona, es nombrado Corresponsal del Banco de España en 1903, el cual aplica el 0,60% en cambios sobre esta plaza, en lo que sigue en 1904, cuando también lleva Pueblo Nuevo del Terrible, aunque alguna fuente le asigna Espejo, puede ser error. Político posibilista en 1888, cuando felicita a Emilio Castelar. En 1886 consta como propietario, afiliado a la logia Luz de la Sierra, con el nombre simbólico de Espartero y grado 3º. Nació en 1859. Vive en calle Nava nº 14.

Diario de Córdoba, 28-2-1900.
Amador Vázquez de la Plaza y Sans, ver entrada a este nombre.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.
Diario de Córdoba, 27-11-1895.

  
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,65%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,65%.

1933, Banco de España, 

Al fundarse en 1926 el Banco Popular de los Previsores del Porvenir, Bélmez es una de las plazas en las que se suscriben acciones del mismo en número igual o superior al de asociados, aunque no consta si dicho Banco tuvo Corresponsal aquí. Ver entrada del citado Banco.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

En 1936, al inicio de la Guerra Civil, es saqueada "una Casa de Banca", si bien no consta el titular.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Córdoba, Banqueros y bancos durante la vigencia de la Ley Cambó (1922-1946), de Victoria Patxot Nieto y Enrique Gímenez Arnau. B.O.P. de Córdoba.

sábado, 8 de octubre de 2011

Porcuna

En Porcuna desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Central, tiene sucursal en 1931. Estuvo en Acapulco nº 6.

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1926. En 1931 actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén, también lleva Higuera de Calatrava. En 1934 el director es Antonio Palomo Campos, que había sido inspector de sucursales del Banco Matritense, gerente de la sucursal de éste en Alcázar de San Juan.

Luis Aguilera Coca, banquero en 1883; alcalde liberal de Porcuna, lo retrató Julio Romero de Torres en 1905. Oficial en la Delegación de Hacienda en Córdoba. Casó con Marta Marina Parras; se publica su muerte el 26-3-1915. En el Informe Resumen de la Junta de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Córdoba de 1913 consta que tenía depositadas allí 30 acciones del Banco emisor. Accionista de la Cooperativa Eléctrica SA, de Córdoba. Todavía en 1956 consta en la sucursal del Banco de España en Córdoba depósito a su nombre y de Marta Marina Parras. Reside en Villa nº 30.

Fernández y Compañía, banquero en 1883.

Clemente Fernández Albarez? , banquero en 1885 - 1904. ¿Reside en Pozo Tejero nº 2?.

Rodrigo Fernández Torres y Angel Fernández Torres, banqueros en 1905, así los reseña la Guía Comercial de Andalucía de Sevilla. 

Joaquín Herrero Rojo, banquero en 1911 - 1933. En 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén. Estuvo  en calle Toribio Herrero. En 1920 se le calcula metálico y valores por 160.000 ptas., existencias por 50.000 ptas. y fincas por 50.000 ptas. Realiza negocios de banca propios. En 1922 reseña a Joaquín Herrero como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Joaquín Herrero Torre. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Miguel Juan e hijos, banqueros en 1885, ¿Miguel Juan y Sarrión, carlista, en calle Boomanses nº 11?.

Bartolomé Jurado Parrón, banquero, 1919 - 1925. En 1919 es Corresponsal del Banco Matritense. Año de su fundación 1880. Estaba en calle Niño Jesús nº 14. Dirección telegráfica Jurado. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Augusto Quero Dacosta, banquero en 1908 - 1933. Alguna vez registrado como Agustín Quero Dacosta. Estaba en M. Acapulco nº 6. Año de su fundación, 1897. Dirección telegráfica: Augusto. Operaciones de Banca en general. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

José María Quero , Corresponsal de banca, 1927.

Torres Hermanos, banquero en 1893 - 1895.

Benito de Torres Quero, banquero en 1897 - 1933. Corresponsal de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba, según Diario de Córdoba, 14-9-1906. En 1905 reseña la Guía Comercial de Andalucía de Sevilla, como banquero a Benito de Torres Quero. En 1909, 1910 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo. En 1913 consta como Corresponsal de banca y en 1910, 1912, del Banco Hispano Americano. En 1920 se le calcula 100.000 ptas. en fincas, 50.000 ptas. en negocios; operaciones bancarias desde hace más de 30 años. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. En 1909 intervino en la emisión y suscripción de acciones la social Almacenes y Banco de Córdoba, ver entrada a este nombre.

Diario de Córdoba, 6-10-1906.
Torres, Valenzuela y Compañía, banquero en 1883.

Ildefonso Valenzuela Ojeda?, banquero en 1893 - 1913. En 1903 endosa efectos a la Sucursal en Sevilla del Crédit Lyonnais  única que este banco tuvo en Andalucía. En 1909 dicha entidad rechaza el pago de efecto a su cargo que le presenta Hijos de P L Huidobro  y que éstos, a su vez, habían recibido del banquero de Montoro Pedro Ager Roselló, ver entrada a nombre de éste. También ver vinculación con otros banqueros, reseñados en el Diario de Córdoba el 5-1-1905. En 1905 lo incluye la Guía Comercial de Andalucía de Sevilla como banquero. Consta como Alfonso Valenzuela en 1894.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,65%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,65%.

En 5-4-1927, 24-1-1929 y 10-12-1932 el Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable, lo que mantiene en 7-1934 y 6-1935.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Guía Comercial de Andalucía, 1905, Sevilla.

viernes, 7 de octubre de 2011

Belalcázar

En Belalcázar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Caja de Crédito Popular, en 1908 la representa Santiago Medina García.

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1928; extinguida cuando la Guerra Civil. En 1931 esta sucursal actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrita a la sucursal de éste en Sevilla

Antonio Cantador González, banquero, cobrador de giros en 1925, 1929, 1930. Suele constar entre los mayores contribuyentes en 1925 - 1928, según consta en Caciquismo y endogamia. Un análisis del poder local en la España de la Restauración, obra de Raúl Ramírez Ruiz. Alguna vez consta como Contador. En 1930 paga cuota fiscal de 556 ptas. 

Julián Castellano Fernández? , banquero en 1922 - 1932. En 1930 paga cuota fiscal de 108 ptas.

Electro Harinera de Belalcázar SA, banquero en 1929, cobrador de giros en 1935; constituida hacia 2-1904; capital social de 300.000 pesetas, en 600 acciones. En 1908 tiene el siguiente Consejo de Administración : presidente Dionisio Trucios y Gutiérrez-Rabé, vice-presidente, Antero Pérez Delgado, secretario, Gabriel Alonso Delgado, Feliciano Delgado Gallego, vicesecretario, Francisco Delgado García, vocal; como tenedor de libros consta entonces Amador Jover y Conde-Salazar.

León Marín Antón, Viuda, en 1912, 1913 es Corresponsal de Manuel Antón Blasco, banquero de Hinojosa del Duque; ver entrada de éste.

Juan Marín Aranda, banquero en 1913 - 1929. En 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba.

Justo Ocampo Sierra, banquero en 1893 - 1929. En 1913 es Corresponsal de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba, en 1925 del Banco Urquijo. Nació el año 1845. Casó con María Delgado García. Residió en calle Alfonso XIII nº 13. Elige compromisario para designar senadores, con cuota fiscal en 1891 de 174 ptas., 1892 de 174 ptas., 1896 de 319 ptas., 1897 de 326 ptas., 1900 de 222 ptas., 1909 de 173 ptas., 1927, 1928, 1930 de 736 ptas.  En 1879 es uno de los socios de la minera La Esperanza, en la que lo representa Antero Cabello Valsera. Se inserta cuadro con detalle de éstos.

Minera La Esperanza
plaza nombre observaciones
Córdoba Luis Amor Caballero
Córdoba Concepción Arana y Morón
Hinojosa del Duque Ignacio Aranda representado por Vicente Gómez Rivas
Córdoba Pedro Bernal
Córdoba Manuel Brul,
Córdoba Joaquín Burgos
Córdoba Inés Cabanillas
Belalcázar Antero Cabello y Balsera, valsera médico, Belalcázar,
Córdoba María Cabello Pons hija de Antero Cabello,
Hinojosa del Duque Pedro Cajas y Fernández representado por Vicente Gómez Rivas,
Córdoba Valero Calvo
Córdoba Diego Cantero Cabrera
Córdoba José Carbonell
Córdoba Luis Caro Salamanca
Córdoba Teodoro de Carrasco
Córdoba Rafael Carrillo Gutiérrez de Albornoz, 1874 minera la perla, Aguilar de la Frontera, marqués de Senda Blanca,
Córdoba Carrillo Marín y Cía
Córdoba Juan Manuel Carrillo Melero, juan carrillo melero,
Córdoba Juan D. Carrión Enríquez
Córdoba Juan D. Carrión y Sierra 1862 cambio universal,
Córdoba Faustino de la Cerda y Sea
Córdoba Juan Cuevas Regulez
Córdoba Guillermo English y Gil de Bernabé, englich ver Guillermo English,
Córdoba Francisco Fagundes
Córdoba Gregorio Fernández,
Córdoba Santiago Ferrer y García 1873 minera la jiennense feliz, 38 minero linares,,
Córdoba Feliciano Gallego Mayoral
Córdoba Francisco García
Belalcázar Manuel García González representado por Antero Cabello Valsera,
Córdoba Enrique Garrido Navarrete ,
Córdoba Vicente Gómez Rivas, apoderado de sus hijos vicente gómez ruiz y francisco gómez ruiz y de otros socios más,
Córdoba Francisco Gómez Ruiz ,
Córdoba Vicente Gómez Ruiz, ,
Córdoba José González Pérez, ,
Córdoba Manuel Guillen ,
Córdoba Luis Gutiérrez de los Rios Ruiz y Pareja su apoderado es manuel lópez zapata
Belalcázar Miguel de la Helguera representado por antero cabello valsera,
Córdoba José Miguel Henares
Hinojosa del Duque Narciso Henestrosa representado por Vicente Gómez Rivas
Córdoba José Illescas Jiménez representa a juan de dios carrion y sierra
Córdoba Francisco Juliá Vilaplana representado por josé de méndez faraudo
Córdoba José Kromunt
Córdoba Francisco León Patiño
Córdoba José Tomás Linares
Belalcázar José López , representado por antero cabello valsera,
Córdoba Felipe Luna Golmayo 1899 Habilitado de clases pasivas,
Belalcázar Eduardo Luque Vigara representado por antero cabello valsera,
Córdoba Fernando Madariaga Casas ¿ 1901 balbontin orta y cía, firma de sevilla?.
Córdoba Francisco Martínez Velasco
Córdoba José Méndez Faraudo, farando 1891 agente del banco de españa para recaudaciones, 
Córdoba Fermín Manuel Molina
Belalcázar Eulogio Montijano y Martín
Córdoba Rafael Montijano y Martín representa a sus hijos ricardo, rafael y matilde montijano serrano,
Córdoba Matilde Montijano y Serrano
Córdoba Rafael Montijano y Serrano
Córdoba Ricardo Montijano y Serrano
Córdoba Bruno Moreno ,
Córdoba Luciano Moreno
Córdoba Nicolás Morillo
Córdoba Rodrigo Morillo
Córdoba Natividad Moya
Belalcázar José Murillo Castellano representado por Antero Cabello Valsera, Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 269 ptas.,
Belalcázar Gabriel Murillo Delgado 1879 minera la esperanza, representado por Antero cabello valsera,
Córdoba Francisco Noguera
Córdoba Francisco Nuñez Pineda
Belalcázar Justo Ocampo Sierra, representado por Antero Cabello; banquero,
Córdoba Manuel Palomo y Reina
Córdoba Juan José Pedrajas representado por Vicente Gómez Rivas,
Belalcázar Ricardo Pérez del Rey
Córdoba Manuel Rojas
Córdoba Pedro Rubio Pardo pedro alfredo,
Hinojosa del Duque Antonio de Rueda y Medina representado por Vicente Gómez Rivas,
Córdoba Joaquín Ruiz Cañábate
Córdoba Valentín de Santiago Fuentes
Córdoba marqués de Senda Blanca rafael carrillo gutiérrez de albornoz,
Córdoba Eugenio Serrano ,
Córdoba José Suárez Heredia
Belalcázar Francisco Verges representado por antero cabello valsera,¿plaza de toros del puerto de santa maría?,
Puerto de Santa María, El Francisco Verges y Lopelleax, bergés plaza de toros del puerto de santa maría,¿,representado por Antero Cabello Valsera?
Linares Eleuterio Villalba de córdoba,

Francisco Paredes Torrico, cobrador de giros en 1932. En 1930 paga cuota fiscal de 403 ptas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,90%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1916, Banco de España, 0,65%.

1917, Gregorio Cano y Compañía, 0,55%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. B.O.P. de Córdoba.

Hijo de Ricardo Jiménez

Vida Marítima, 30-6-1906.
En Almería consta casa de banca activa entre 1899 y 1934, cuyo nombre fué variando : 

Ricardo Jiménez; desde 1905 Viuda e Hijo de Ricardo Jiménez, finalmente constituida como Hijo de Ricardo Giménez. Aparece como Sociedad en Comandita desde 1911, al menos. En 1904, 1908 consta en liquidación. El apellido se registra indistintamente como Jiménez o Giménez, según sea la fuente.



En B.O.P. de Almería de 14-6-1878 es nombrado depositario de la quiebra de Antonio Alcaraz López y comisario Mariano Higinio Fernández 

En B.O.P. de Almería del 21-8-1879 consta la renuncia de Ricardo Giménez Avirañet como Comisario de la quiebra de Juan Pérez Cuenca, sustituido por Gerónimo Olmedo Marín.

El Radical, 23-7-1903.
Casó con Margarita García Blanes, padres de Esteban Jiménez García, éste, a su vez, viene registrado como banquero hasta 1934. 

En 1903 la citada Margarita García Blanes y sus menores hijos son condenados a ser incluidos en la matrícula de Banquero desde 1º de Octubre y al pago de 1.750 ptas. en concepto de penalidad.

La constitución de la sociedad debió ser anterior, pues en 11-1889 ya aparece Ricardo Giménez, en liquidación suscribiendo 5 obligaciones de las emitidas entonces por la Compañía del Camino de Hierro del Sur del España, en la casa de banca de Hijos de Luis Terriza.En 1896 Ricardo Jiménez, en liquidación suscribe 100.000 ptas del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Calificación 1906.




El Radical, 9-3-1907.

En 1906 agencia francesa le asigna calificación h. H / L. L. / I como banquier et négotiant. En liquidación.

En 1908 su Corresponsal en la Corte era el banquero Luis Fernández de Heredia. En 1913 consta como tal la casa de banca García Calamarte y Compañía, con el que se gira a la par, sin comisión.

Estuvo en el Paseo del Príncipe / Bulevar,  nº 73; teléfono 55.

Exportadores de frutas y consignatarios de buques, por lo que el negocio de banca estaría, posiblemente, derivado de anticipo a los agricultores y de la venta de pasajes a los emigrantes a Hispano-América y Argelia, en su mayor parte.

En 1913 es delegado del Banco Hipotecario de España y en 1917 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos. y del Giro Mutuo.

En 1917 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. Está en calle Gerona.

En 1918 está inscrito en la Matricula industrial y de comercio como banquero por lo que paga 2.450 ptas.

En 10-1920 es uno de los banqueros que intervienen en la creación del Banco de Crédito Industrial, según José Víctor Arroyo Martín, representado por Valentín Ruiz Senén, éste del Banco Urquijo,  aportando 50.000 pesetas en esta 
Anuario del Comercio, 1914. Anuncio típico de comerciante
 banquero.
fundación.

No consta solicitara autorización para usar la denominación de banquero, se integrara en el Consejo Superior Bancario, en el Comité Central de la Banca Española; tampoco que enviara balances.

En 7-1925 muere en accidente de tráfico Ulpiano García Blanes, según Crónica Meridional, durante muchos años apoderado general de esta casa, cuñado, pues, de Ricardo Giménez. En su expediente de Diputado a Cortes, se le asigna como profesión la de banquero.

Diputado conservador,  maurista, por el distrito de Vera entre 1907 y 1910. 
La Ilustración Financiera, 26-8-1925.
Vice-cónsul de los Países Bajos en 1920.

Socio fundador de la Sociedad Anónima Unión Almeriense, en la que coincide con otros banqueros de la época; ver entrada de la misma.

Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. En Mayo de 1907 participa en la Asamblea de la producción y del comercio nacional.

En 1903 paga cuota fiscal de 1.850 ptas. como comerciante capitalista, BOP Almería de 16-4-1903.

¿Vinculado con Antonio Acosta Oliver, otro banquero y también diputado maurista?.

Calificación 1929.



En 1929 agencia francesa le asigna calificación Eb. - P. - L. como banquier, négociant, et consignataire de navires.

En la Guía de Andalucía para 1932 consta la casa Hijo de Ricardo Giménez como Cobrador de Giros, lo que puede interpretarse como una regresión del negocio; también para reducir cuota fiscal.

jueves, 6 de octubre de 2011

José Domingo del Valle

El Almanach du Commerce de París de 1805, y el de 1806, ya incluye como "banquier" a José Domingo del Valle : ¿ su actividad principal ?; es llamativo que la calificación de "banquero" se le haga ( no sólo en este caso, también en otros comerciantes de la época ) desde el extranjero: ¿ financiaba importaciones y / o exportaciones ?. En el Consulado no utilizaban dicha denominación.

José Domingo del Valle Caviedes nace en 1753 y muere en 1813; casó con María de los Reyes del Valle Caviedes y la Torre, hija de su hermano Manuel María. Se domicilió en la calle Muela.

Vocal de la Caja de Descuentos de Sevilla en 1799. Mayorista y fabricante de seda. Se relacionó, entre otros, con el fabricante de indianas Erasme de Gònima, de Barcelona, relación que en 1816 mantenía su viuda.

Entró en el Consulado Marítimo y Terrestre en 1784, del que fué Cónsul en 1795 y Prior 1800, luego repetiría. Se incorporó a la Universidad de Mareantes en 1775, año en que también se integró en el Consulado de Cádiz.

Aunque no se puede afirmar que sea la misma persona, "J D Valle" aparece como acreedor en una escritura de riesgo marítimo, por 8.750 pesos, en 1799- 1824.

Síndico del Común en 1790 -1791 y 1799 - 1800.

En 1820, 1823 se registra esta casa de comercio como "Viuda de José Domingo del Valle".

Habría que conocer si intervino en las emisiones de vales reales, acciones y cédulas del Banco Nacional de San Carlos. Considérese el papel que tuvo Sevilla, tras Cádiz y Madrid, en tales emisiones.


Fuentes: La financiación de la Carrera de Indias 1492 - 1824, de Antonio-Miguel Bernal Rodríguez. Tres siglos del Comercio Sevillano, de Antonio-Miguel Bernal Rodríguez y Antonio García Baquero. La Blanca de la Carne en Sevilla, de José Díaz de Noriega y Púbul.

Basilio del Camino y Hermanos

B.O.P. de Sevilla, 6-1-1861.

Consta Basilio del Camino y Hermanos, casa de banca de Sevilla, en calle Francos nº 48 / 50 hasta 1899; desde 1900 en calle Laguna (hoy Castelar) nº 24, vivienda ésta que había sido antes del también banquero Gonzalo Segovia García, otro socio del Banco de Sevilla: ¿adjudicada, tras la suspensión de pagos del citado, para recuperar préstamos?. Casa edificada en 1770 por Juan Miguel Ochoa y en la que viven Hilario del Camino, Clemente del Camino, Francisco del Camino y Ramón del Camino en 1908 (1).

El 2-1-1861 se instala en Sevilla la Comisión local de Descuentos de esta Sociedad General Española de Descuentos. Caja de Sevilla.

Como Director consta Manuel Calvo y Olasagarre.

Juan Pagliery , Director suplente.

Otros componentes son Emilio Bouisset, Basilio del Camino, Víctor Monprivat, Manuel López Roda y Augusto Cazenave. 

Nótese que los citados ya venían constando como banqueros, así como la vinculación de varios con el Banco de Sevilla. Ver entradas correspondientes.
Gaceta de los Caminos de Hierro, 14-4-1861.

Familia oriunda de la localidad asturiana de Pola de Siero.

En 1861 Basilio del Camino participa en la fundación de una naviera para enlazar mediante vapores los puertos de Sevilla y Marsella; también intervenían Juan de la Aceña, Aurelio Alcón, Santos Alonso, Tomás de la Calzada, Juan J. García de Vinuesa, José González Pérez, Bernardo Torezano, Matías Ramos Calonge.

El 21-12-1861, participan, como Basilio del Camino y Hermanos, en el capital de la naviera, M. Sáenz y Compañía, cuyos socios fueron Miguel Sáenz Murga, gestor, con 110.000 ptas., Santos Alonso e Hijo, con 50.000 pesetas; Manuel Ramos Calonge, Leonardo García de Leaniz, La Orden y Moreno, Tovía y Toresano, con 25.000 pesetas cada uno; y las casas de Basilio del Camino y Hermanos, y de Gregorio Martínez y Sobrino, con 20.000 pesetas cada uno. En 1 867 se amplió el capital en 449.000 pesetas, correspondiendo las mayores aportaciones a Miguel Sáenz (288.000 pesetas, con lo que pasaba a detentar el 39,8 por 1% del capital), Manuel Puig Salvador (63.000 pesetas), Marías Ramos Calonge (45.000 pesetas), Basilio del Camino y Hermanos (36.000 pesetas), La Orden y Moreno (36.000 pesetas), Santos Alonso e Hijo (27.000 pesetas) y Manuel María Rincón (27.000 pesetas). Extremos precedentes que reseña José Ramón García López en su obra Historia de la Marina Mercante Asturiana.

Actuaron desde 1860 hasta los años 30 del siglo XX: en 1930 paga cuota fiscal por 5.776 pesetas como banquero a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. ¿ Sigue en 1934 ?. En 1925 figura como Corresponsal del Banco Urquijo.

Esta Compañía interviene en 1862 como partícipe en la fundación del Lloyd Sevillano (ver entrada de éste), con una cuota del 3%.

El 29-10-1864 el Tribunal de Comercio decreta la quiebra de la compañía Fort y Margarit, nombrando juez comisario al cónsul sustituto Basilio del Camino y depositario a Antonio Frutos; éste estuvo desempeñando dicho cargo en similares incidencias en aquellos años. Dicha compañía en 1861 ya había quebrado, entonces los síndicos fueron Cayetano Leygonier y Claudio Pastor, afectando al Banco de Sevilla, Nicolás de la 
B.O.P. de Córdoba, 20-11-1861.

Herrán, Agustín Roura y, aunque domiciliada en calle Francos nº 74 de Sevilla, también consta en Córdoba, donde en 1864 se le asigna cuota fiscal de 1.458 rls. como mercader de tejidos.

La Andalucía, 5-11-1864. Patrimonio Documental de Sevilla.

En 1865 su apoderado Patricio García de Alcañiz reclama judicialmente letra impagada a Carlos Palomera. En 1866 resulta afectado por el concurso voluntario de quita y espera de Santiago Jiménez, de Alburquerque, en Extremadura, al igual que Tomás de la Calzada. En este mismo año le afecta la quiebra de José Porcel y Goicolea y su esposa Enriqueta López Arjona.

Entre los clientes que tuvo esta casa de banca cabe señalar al Senador Antonio Rodríguez de la Borbolla, que en 15-7-1918 les tenía depositado 650.000 pesetas nominales en Deuda Pública al 4%:
Archivo del Senado, expediente del senador
Antonio Rodríguez de la Borbolla.


Otro de sus clientes sería el escritor e historiador Joaquín Hazañas la Rúa, al que descuentan en 2-1901 una letra de cambio a 90 días aceptada por Enrique de la Peña, que resultó protestada. 

El empresario trianero Enrique Mensaque Vera al fallecer en 1905 tenía 22.169,53 pesetas en su cuenta con esta banca; fuente: www.retablocerámico.com.

Social constituida en 31-12-1853 por Basilio del Camino Camino, Manuel del Camino Camino y Francisco del Camino Camino, a los que se añadió en 8-6-1870 otro hermano, Clemente del Camino Camino; social renovada por escrituras de 8-6-1870 para incorporar a León dl Camino Camino, 4-5-1875, 1-1-1883, 1-1-1890, 1-1-1892 y posteriores, siguen por 10 años la sociedad. Basilio Camino Camino muere el 6-6-1875 y Francisco el 23-8-1878; éste casó con Dolores Portilla Portilla, con la que tiene una hija llamada Manuela; su viuda se retira de la social en 8-11-1880. León fallece el 28-11-1881, heredándole su hermano Manuel, que muere el 17-8-1888.
El Español, 1873.


En 1870 trabaja en esta casa el extremeño Manuel Durán Rodríguez, de Puebla del Maestre, el cual, andando el tiempo, sería fundador y Vicepresidente del Banco Español del Río de la Plata, según reseña la profesora Sandra Noemí Quiñones en su tesis El Banco Español del Río de la Plata: evolución económico-financiera y liderazgos hispánicos en Buenos Aires (1886-1914). Ver entrada de esta entidad.
Inicialmente, participó en la comisión que se hizo cargo de la suspensión de pagos de
El Guadalete, 16-3-1888.
Tomás de la Calzada Rodríguez.

Según El Lloyd Español, de 3-1863, aportó 100 reales en la suscripción a favor de Narciso Monturiol, inventor del submarino Ictíneo.

En 1-1-1883  tenía los socios siguientes:

Dolores Ortiz Villate, viuda de Basilio Camino Camino ( luego casada con su cuñado Manuel ) y los hijos de ambos: Hilario, Basilio y Francisco,  estudiante, todos solteros, así como los menores Manuel, Ramón, Concepción y Clemente, de 22, 21, 20 y 10, años, respectivamente. Luego, constan como apoderados Tomás Orellana Serrano ( 1 ), Federico Madrid, Enrique Villalba de Jesús. Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla en el folio 147, libro 5º, cuaderno provisional de Sociedades, hoja 200. 
( 1 ) ver entrada de Rufino Cortés y Cía., S. en C.

En 1-1-1892 se separa María de los Dolores del Camino y Martiínez y recibe 158.902 pesetas por su parte, pues el capital social de 4.004.160 pesetas; Dolores la madre tiene 1.946.137 pesetas, Hilario Camino Martínez cuenta con 663.717 pesetas, Basilio otras 584.985 ptas., Francisco 173.711 ptas.; a Manuel, Concepción, Clemente y Ramón le corresponden 158.902 ptas. cada uno, según balance a 31-12-1891. Los menores al cumplir la mayoría de edad recibirían su parte en 4 años al 4%. Concepción se retira en  25-11-1894, habiendo cobrado su parte antes de ahora, y asiente gestión.

La Correspondencia, 26-5-1870.
Las utilidades se reparten así: 25% para Hilario, 20% para Basilio, 15% para Francisco, 40% para la madre e hijos menores. Todos usan la firma social, siendo Hilario el gerente. La escritura social dice: " la gerencia de la sociedad residirá desde luego en el socio don Hilario del Camino y Martínez con facultades las más amplias para contratar en su nombre, comprar y vender toda clase de bienes muebles o raíces, sea cualquiera su importancia, por los precios y condiciones que estipulase, levantar préstamos, formalizar toda clase de escrituras y poderes en que sustituya el todo o parte de las facultades que le correspondan, siendo su voto decisivo en cualquier cuestión y teniendo la facultad de obrar en todos los 
El Imparcial, 22-5-1891.

negocios como él crea que conviene, cualquiera que sea la opinión de los demás socios". En sus ausencias, o imposibilidad, le sustituyen sus hermanos, por orden: Basilio, Francisco, la madre, Dolores Martínez Ortiz de Villate ( "renuncia al puesto que sus hijos le han colocado por los inconvenientes que su sexo acarrearía" ), y, cuando vayan siendo mayores de edad, Manuel, Ramón y Clemente. No se citan las mujeres, Dolores y Concepción, que se separarán de la social. Inscrita en Registro Mercantil de Sevilla hoja 200, folio 147 vuelto, libro 5 del cuaderno provisional de Sociedades.

En 1891 Basilio del Camino y Hermanos se  pronuncia contra la emisión ilimitada de billetes del Banco de España, según recogió el periódico El Imparcial.

El Guadalete, 18-11-1896.
Desde 1896 se anunciaron todos los años como banqueros: así consta en Anuario Comercial de Bailly Bailliere, Guía Baedecker, Manuale Bancario, Guía Regional, Anuario Industrial y Artístico, etc. Garcieballos en 1920 le asigna capital social de 50.000 pesetas, formada por Hilario, Vicente y Francisco: ¿ ya se había separado Basilio ?. En 31-12-1918 su cuenta con la banca Hijos de Vázquez López tiene saldo a su favor por 7.215,68 ptas. Mantuvo cuenta con el banquero Antonio Freixa, de Barcelona, plaza en la que tuvieron sucursal, que consta entre 1885 y 1906, estando en Mendizábal nº 11, Trafalgar nº 19, luego 13, allí también actuaron de consignatarios de la Compañía Internacional de Navegación a Vapor, según reseña La Luz, Revista Mercantil Sevillana, en 13-6-1871.

Calificación 1898.





En 1899 ceden el comercio de tejidos (¿incluso el almacén que tenían en Barcelona, mencionado por E. Deu Baigual?) y de ropa hecha a varios de sus dependientes, 
Anuario Riera, 1900.

entre ellos Augusto Peyré Sarrat; entonces la sociedad era propiedad de Dolores Martínez Ortiz de Villate y de sus hijos Hilario, Basilio, Francisco y Dolores Camino Martínez (Rufino Madrid). Hilario del Camino Martínez, nacido en 1853, fué diputado en 1898 - 1907, en esta última fecha, soltero, se declara, "abogado", aunque se le cataloga como banquero ( Sánchez de los Santos ). En 1870 Basilio del Camino y Hermanos compran a Lázaro Fernández Angulo, marqués de Esquivel, el palacio que éste había construido en la Alameda de Hércules, conocido como Casa de las Sirenas, del arquitecto Joaquín Fernández Ayarragaray, según reseña José Manuel Suárez Garmendia, en su obra Arquitectura y urbanismo en Sevilla durante el siglo XIX

Basilio del Camino Martínez militó en el Partido Conservador.

En 1873 Basilio del Camino y Hermanos es uno de los acreedores registrados al fallecimiento de Pedro Llacayo y Pintero, comerciante de Campanario, en Extremadura.
Diario de Sevilla 5-6-1900. Fondo Antiguo, 
Universidad de Sevilla.


Cuando los alemanes, Consejo de Berlín, intentan controlar la Compañía Sevillana de Electricidad, marginando a los fundadores sevillanos, Edmundo Noel, se alineó con aquellos. Los accionistas sevillanos envían requerimientos, otorgados ante el notario José María del Rey, suscritos por Ramón y Eduardo Ybarra, J. de Haro, Basilio del Camino y Hnos, Juan Marañón, Joaquín Molero Palacios, M. Sáinz de Rozas, Juan Bautista Calvi, José M. Moreno. Protestaban que no se informara de la dimisión del Consejero Tomás de Ibarra, que el Director General Otto Engelhardt lo fuera también de la Compañía de Tranvías, principal cliente de sociedad, de que no renovaran en regla los cargos de consejeros y de la Junta de Inspección y Consulta. Nótese que en la Compañía Sevillana de Electricidad participaban, pues, 4 de las  casas de banca que había en Sevilla: Edmundo Noel, Calvi y Compañía, Basilio del Camino y Hermanos e Hijos de Ibarra; también M. Sáinz de Rozas, cuyo hermano José era vicepresidente del recién creado Banco de Andalucía. La social B. del Camino y Hnos. tenía 119 acciones en 1906.

Tomado de Deutsche Investitionen in Spanien 1870-1920,
 obra de Javier Loscertales.




Vapores Vinuesa
nombres nº acciones valor observaciones
Javier Abaurrea Cuadrado , 3 3750 preside Previsión Española;1920socio de Editorial Sevillana,Cía de Vapores Vinuesa,1921La Protectora del Obrero
Luis Abaurrea Cuadrado, 3 3750 Instituto Español,Compañía de Vapores Vinuesa,R Beca y Compañía Industrias Agrarias,La Protectora del Obrero
José Abaurrea Mesa, 10 12500 Vapores Vinuesa SA,
Juan Bautista Ablanedo , 8 10000 Vapores Vinuesa SA,
Francisco Alvear Gómez de la Cortina
0 Vapores Vinuesa SA,Establecimientos de enseñanza SA
Félix Alvear Gómez de la Cortina, 4 5000 conde de la cortina, establecimientos de enseñanza,cía de vapores vinuesa,vocal de la previsión española,
Alvear y F Lerdo Tejada, R, vda 7 8750 Vapores Vinuesa SA,¿ Viuda de R. Alcón y P. Lerdo de Tejada ?
José Luis Armero ,
0 Vapores Vinuesa SA,
Carmen Benítez Cortina, 100 125000 Vapores Vinuesa SA,
Félix Benito , 9 11250 Vapores Vinuesa SA,
Juana Benjumea Gil de Gibaja,
0 marquesa vda Montesión,Rodríguez Caso y Cía,Vapores Vinuesa,Cía Sevillana de Navegación a Vapor, Cía Sevillana de Saneamiento y Urbanización,82BE en 1901/03,
Juan Bautista Calvi Rives, 11 13750 Calvi y Cía S Col,1920, EditorialSevillanaSA, Cía Sevillana de Electricidad,1860 Juan Bautista Calvi en c/Gallegos 1, Felipe Calvi en Sierpes 73, ebanistas,1902 ferrocarril de las minas de aznalcóllar al Guadalquivir SA, vocal, Vapores Vinuesa,
Hermanos Camino Martínez
0 Vapores Vinuesa SA,Cía Sevillana de Electricidad,Basilio del Camino Hnos
Basilio del Camino y Hermanos, 76 95000 Cía Hispalense de Valorización de Marismas SA,1865 La Productora Exportadora de Naranjas SA,Vapores Vinuesa SA,
Luis Campos , 2 2500 Vapores Vinuesa SA,
Carmen Canaleta ,
0 1900El Porvenir Agrícola, representada por José María Benjumea,Vapores Vinuesa SA,
Rafael Chavero , 7 8750 Vapores Vinuesa SA,
Carmen Conradi , Viuda de Cabeza 10 12500 Vapores Vinuesa SA,
Luis Eugenio Conradi y Cía 12 15000 Vapores Vinuesa SA,
León Corral Presencio, 8 10000 Vapores Vinuesa SA,1870Ferrocarril de Mérida a Sevilla,1908 Fernando y Pedro Pablo de Corral y Tomé, San Juan de Aznalfarache,
Asunción Cuadrado , 1 1250 Vapores Vinuesa SA,viuda de Abaurrea,
Manuel Espaliú Reina, 24 30000 Vapores Vinuesa SA,1900El Progreso Agrícola, Casó con Eusebia Arévalo Romero. Muere el 22-11-1914.
Concepción Espaliú y Reina, 25 31250 Vapores Vinuesa SA,1900El Progreso Agrícola,representa a Concepción Espaliú,testamemntaría de M Espaliú,Carmen Reina,Aurora y Amalia Carrasco,
Juan Antonio Estrada Sepúlveda,
0 CCAC marquésVillapanés casadoAdministradorBS1857Crédito Hipotecario Nacional,consiliario,1865junta de vigilancia de La Paternal,1886vapores vinuesa,1886tenía75acciones.senador,diputado,
Francisco Fernández López, 40 50000 Vapores Vinuesa SA,
F. Gamero Cívico, herederos
0 Vapores Vinuesa SA,
Bernabé García , 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Juan García , 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Santiago García , 14 17500 Vapores Vinuesa SA,
Antonio Giménez Castillo, 50 62500 Vapores Vinuesa SA,
Joaquín González , 10 12500 Vapores Vinuesa SA,
José María Ibarra e Hijos
0 1880,vapores vinuesa,banquero=1930,El porvenir agrícola,el copero,
Dolores Lamas Cuadrado, 2 2500 Vapores Vinuesa SA,
Abundio de Lara Pino, 8 10000 Vapores Vinuesa,socio de Calvi y Cía.
Agapito Llorente González, 78 97500 1864,1865director sociedad de seguros mutuos contra incendios,1902Ferrocarril de las Minas de Aznalcóllar al Guadalquivir SA,vocal,Vapores Vinuesa,
Manuel Martínez de la Riva, 3 3750 Vapores Vinuesa SA,
Laureano Montoto , 35 43750 1923Eléctrica del Aguila SA,1886Vapores Vinuesa SA,1919R Santos Soc Com,
Dionisio Moreno Romero, 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Venancio Moreno , 15 18750 1867sdministradorBS,en 1894 propietario,1870Ferrocarril de Mérida a Sevilla1875,1876director sociedad de seguros mutuos contra incendios,socio de laorden y moreno,Vapores Vinuesa SA,
Manuela Navajas , 9 11250 Vapores Vinuesa SA,
Antonio Olmedo , 20 25000 Vapores Vinuesa SA,CíaGralGasVocal1878
José María Olmedo , 15 18750 Vapores Vinuesa SA,
Isaías Ortiz Lamadrid, 10 12500 Vapores Vinuesa SA,1900El Progreso Agrícola por sí, Isidoro Ramos, Juan Macandrew,Emilia López Roda, Herederos de Eduardoa Lamadrid,Gertrudis de la Herrán,
Santos Palomo , 16 20000 Vapores Vinuesa SA,
marqués de Pickman,
0 1886vapores vinuesa,
Antonia Puig Monge, 18 22500 Vapores Vinuesa SA,
Luisa Puig Monge, 14 17500 Vapores Vinuesa SA,
Manuel Puig Monge, 16 20000 1880,¿Zacarías Monge, en Abades 41?..,sigue en 1894,¿ antes Monje Gómez, Zacarías, Hijos ? Mismo sitio,1870ffcc sevilla mérida,Vapores Vinuesa SA,
Rafael Reynes Torregrosa, 3 3750 Vapores Vinuesa SA,
Luis Pedro Rico y Hermano 3 3750 Vapores Vinuesa SA,
José Saavedra Cerón, serón, 18 22500 Administrador Banco de Sevilla 1865,¿diputado José Saavedra Pardo?, por Écija, brigadier caballería-muere en 1867, crédito hipotecario nacional, Vapores Vinuesa SA,
Luis Sanchez Pablo, 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
María Sánchez Pablo, 6 7500 Vapores Vinuesa SA,
Gregorio Santaolalla García, 25 31250 vapores vinuesa,1922segovia cuadra y cía,¿1893 gregorio santaolalla y cía?,nació en gallinero rioja,en 1907 lleva 32 años fuera desde niñez, campanas para córdoba, tranvías de sevilla, 1936 carbonell y cía, muere 4,1941,
Doroteo Vadillo Jiménez, 10 12500 Vapores Vinuesa SA, de Villoslada de Cameros,



Sport Sevillano, 30-1-1913.

Sport Sevillano.

Por escritura de 30-3-1900 ante el notario de Sevilla Ildefonso Calderón Cubas, Hilario del Camino Martínez, presidente, y Manuel Espaliú Reina, secretario, ampliaron el capital de social de la Compañía Anónima Vapores Vinuesa de 1.500.000 de pesetas, con otro millón más, en títulos de 1.250 pesetas cada uno. La casa de banca Basilio del Camino y Hnos suscribió 
 76 acciones, importantes 95.000 pesetas. Otro banquero, Juan Bautista Calvi, suscribió 11 acciones, por 13.750 pesetas. El resto, hasta el millón de pesetas citado, correspondió a otros 46 socios, según la relación que se acompaña. Ver balances de dicha naviera en la entrada a nombre de Calvi y Cía.

En 1906 agencia francesa le asigna calificación h. H. / L. / A 1 como banquiers, también a la sucursal en Barcelona. Nótese que dicha calificación es la misma asignada a la entonces casa de Banca Urquijo y Cía. En dicha fecha y por contrato social de 1-1-1892 forman la compañía Dolores Martínez, viuda de Camino, Hilario del Camino y Martínez, Basilio del Camino y Martínez, Francisco del Camino y
Martínez, Manuel del Camino y Martínez ( és te muere el 27-4-1927 viudo de Pilar Parlade Heredia) y Francisco del Camino y Martínez, todos los cuales llevan la firma social.

En la Sucursal del Banco de España en Sevilla se registra cuenta a nombre de Comisión Administrativa de Bienes del Activo de don Santos Martínez, en suspensión de pagos, formada por don Ricardo Herranz, don José Montes y don Basilio del Camino. En 1909 Santos Martínez Martínez
Anuncio 1910.
, banquero de Ecija, entra en suspensión de pagos, ver entrada a su nombre.

En 1910 lo registra agencia española, que no lo califica.

Dirección telegráfica Camino-Sevilla. Sigue en Castelar nº 24.

En 1905 es uno de los bancos y banqueros españoles que aceptan los travelers checks de American Express Company y como tal consta registrado en la Travelers cheques: Lists of foreign correspondents que emite la citada Amexco.




En 1900 presentó al protesto 385 efectos, por 339.343 pesetas, lo que supone el 20,16% del total importe de los efectos cuyo protesto se requiere dicho año a los notarios de Sevilla. Este porcentaje puede considerarse aproximado de su cuota del mercado bancario en Sevilla. Ver entrada Banca y protestos notariales, año 1900.

Activo en la aplicación y cobro de papel comercial: en 1887, 1890, 1900, 1901, 1903, presenta al protesto efectos cedidos por otros bancos y banqueros, de los que se señalan:

Alfredo B. Curtis, de Bilbao; como A. B. Curtis consta en Londres.

Antonio Freixa, Barcelona, 57 giros.

Antonio Ridruejo, Herederos de, Sanlúcar de Barrameda, 5 efectos; ver entrada de esta firma.

Antonio Sicre y Compañía, Cádiz, 15, uno procedente de Amsterdam;  ver entrada de esta firma.

Badel Frères, Paris.

Banco Castellano, 4 giros.

Banco de Crédito de Zaragoza, 11, 4 descontados inicialmente por Banco de Santander.

Banco de Préstamos y Descuentos, Barcelona, 6.

Banco de Sabadell, 3.

Banco de Tarrasa.

Banco Hispano Americano, 

Buenaventura Catarineau, Igualada, 8 giros.

C. Jacquet, Bilbao, casa de banca absorbida por el Banco de Vizcaya en 1918.

César Lovental, Cádiz, 5;  ver entrada de esta firma.

Comptoir National d'Escompte, de Paris, 5.

Crédit Lyonnais, 33 efectos; uno en libras esterlinas, 11 de ellos en francos, de los cuales 4 procedentes 
de Hamburgo, 9 de Paris. Llama la atención estas aplicaciones pues el banco francés ya tenía Sucursal en Sevilla; en todo caso, cesan en el mes de Julio.

Crédito Balear, Palma de Mallorca.

Domingo Iglesia Pérez, Nerva; ver entrada de esta plaza.

E. Sáinz, 27, 5 en libras, cedidos en Londres, Nottingham, Birmingham; 2 en francos, cedidos en Hamburgo y Paris.

Emilio Moré, 2, Motrildescontados inicialmente por Crédito de Igualada; ver entrada de esta plaza.

Epifanio Ridruejo, Soria.

Eskont Gesellschaft Lower Österreich, Viena, en francos.

Florencio Cabrera, Pozoblanco; ver entrada de esta plaza.

Francés, de Montoro; ver entrada de esta plaza.

Francisco Laurens e Hijo, Valencia, 5 efectos. Banquero que luego intervendría en la creación del 

Banco Comercial Español; ver entrada de éste.

Francisco Moreno, de Madrid.

Francisco Nolla e hijos, Murcia, 4 giros.

García Calamarte, 6 en pesetas, uno de ellos librado por Maximino Muñoz Collante en San Marcos, estado de Puebla, endosado a Pedro Romano, de México, a cargo de José Ibáñez Pacheco, pagadero en "plata española"; 6 en francos; otro en pesos, cedido por Bances, desde La Habana.

Garriga Nogués, Barcelona 8, uno descontado en inicio por Emilio Moré, de Motril, ver su entrada.

Ginés Cuadra y Cía, de Úbeda, 2; ver entrada de esta plaza.

Gorina , Viuda de, Sabadell, efecto descontado en inicio por Antonio Ridruejo de Sanlúcar de Barrameda

Guillermo Vogel, 21, uno descontado por el Westdeustche Bank, otro por el Deutsche Allgemeine Credit, de Leipzig, resto por Wesdeustche Bankonzern Jonas Cahm, R Blembel y Markt y Cíe Ltd., desde Colonia, Hamburgo y Nuremberg; 12 están en francos.

Hijos de Jorge Montsalvatge, de Gerona.

Hijos de Vicente Madrid, de Valdepeñas, 3.

Hijos y Nieto de J. D. Lasanta, de Cádiz.

Izquierdo y Pérez, Ayamonte.

J. Salzedo e hijo, 6 efectos.

Jerónimo Izquierdo, 3, de Linaresver entrada de esta plaza.

José Beneytez, de Ciudad Real.

José Brunet y Cía., de San Sebastián

José de la Cuesta, de El Puerto de Santa María; ver entrada de esta firma.

José González del Valle, 6 efectos.

José Beneytez, Almagro, 2 efectos.

José Theotonio Feria, de Ayamonte, un efecto; ver entradas del titular y de esta plaza.

Jover y Compañía., de Barcelona, 25, de los que 7 librados en francos, desde Lyón, Francia..

Jover y Compañía, de Valladolid, 4.

Juan Guardiola, de Alicante.

Justo Aznar, Cartagena.

Lorenzo Santos, Lora del Río; ver entrada de esta plaza.

Luis Roy y Sobrino, 9, en francos; uno librado en Frankfort y otro en Offenbach, Alemania, resto en Francia.

Macario Lázaro, de Fregenal de la Sierra, 2.

Mariano Ruiz Teruel, de Moguer; ver entrada de esta plaza.

Mateo Quesada, Marchena; ver entrada de esta plaza.

Miñón Hnos, Andújar, ver entrada de esta firma.

Morales y Cia., Puente Genil, 2; ver entrada de esta plaza.

Narciso Obanza, de Coruña.

Offroy Guiard et Cíe., 2 giros, ambos en francos y aplicados directamente por esta banca francesa desde Thiers, Francia.

Pedro Garcia Pelayo, de Jerez; ver entrada de esta firma.

Pedro López e hijos, Córdoba, 14; ver entrada de esta firma.

Prieto Hnos, Arcos de la Frontera.

R. Valls y Vicens, San Feliú de Guíxols

Ramón Feu, Barcelona, 11 efectos.

Ramón Villalobos, Grazalema; ver entrada de esta plaza.

Romero y Crespo, Mérida

Ruiseco, Alfaro y Cía.

Ruiz Hnos, Loja; ver entrada de esta plaza.

Sáenz, Sáenz, Riva y Cía, Jaén; ver entrada de esta firma.

Samuel Montagu, de Londres.

Sancho y Cía., Valencia.

Saturnino Ulargui e Hijos, de Logroño, 2.

Sociedad Catalana General de Crédito, Barcelona, 11.

Societé Generale, Paris.

Société Générale pour favoriser le Developpement du Commerce et de l'lndustrie en France, 22, aplicados directamente desde Paris; de los que 13 en francos.

Societe Marsellaise de Crédit Industriel et Commercial et de Depots, Marsella.

Trénor y Cía, Valencia, 2.

Triana y Cía., de Toledo.

Vda. e Hijos de Lesmes Garcia, Mérida

Vda. de  García Codes, Martos; ver entrada de esta plaza.

Vda. de M. Villén Luque, de Rute; ver entrada de esta plaza.

Vda. de Manuel Sánchez Aranda, Manzanares.

Vda. de Santiago Ortiz y Hno., de Alcázar de San Juan.

Valentín Giménez, Utrera, 2; ver entrada de esta plaza.

Vázquez y Alvar, La Palma del Condado,  ver entrada de esta plaza.

Vidal Quadras Hnos., Barcelona, 18 efectos, 11 cedidos a éste por el Banco de Sabadell; otros 3 en francos.

Villarroya y Castellano, Zaragoza.

Wiener Bank Verein, de Viena, 4 efectos en francos.

Amén de otros 12 negociados por ellos mismos.

En otros efectos presentados al protesto, consta la cláusula "Caso necesario, por...................[ presentar a ] "Basilio del Camino y Hermanos",  y ésta al requerirle el notario indica "por honor de..........está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena de endosos y que posiblemente señale relaciones de Corresponsalía más intensas. Corresponde a los siguientes bancos y banqueros:



A. B. Curtiss, Londres; como Alfredo B. Curtis consta en Bilbao. 

Banco de Burgos 1903.

Banco de Tarrasa.

Leopoldo Mompó, Valencia ( no consta como banquero ).

Luis Roy Sobrino, Madid.

Prytz y Cía, Alicante, si bien éste no consta como banquero.

Ramón Feu, Barcelona, 1903.

Cipriano Martínez, Vitoria.

E. Sainz.


Garriga Nogués, Barcelona.

Jover y Compañía, Barcelona.

Vda. e Hijos de Simeón García, Villagarcía de Arosa.

Antonio Freixa, Barcelona; en 1887, lo atendía Gonzalo Segovia García; ver entrada de éste.

Basilio del Camino y Hnos por Antonio Freixa, de Barcelona,
 1902.




Banco de Sabadell.
Basilio del Camino y Hnos por Banco de Sabadell,
1902.



































 Banco Hispano Americano.
Basilio del Camino y Hnos por Banco Hispano Americano,
1902.



Jules Gommes, Bayona.
Basilio del Camino por Jules Gommes, de Bayona, 1902.



Samuel Montagu, Londres.
Basilio del Camino por Samuel Montagu and Co.,
Londres, 1902.


Sociedad Catalana General de Crédito, Barcelona.
Basilio del Camino y Hnos por Sociedad Catalana General de
Crédito, de Barcelona, 1902.



Basilio del Camino y Hnos por Buenaventura Catarineu,
Igualada, 1902.





Basilio del Camino y Hnos por Hijos de J Montsalvatge
 y por Garriga Nogués Sobrinos.

En 12-1903 le aplican efecto sobre Sevilla, librado en Cortegana; el cedente consta como " José Camacho Moñis" y residente en Jabugo; ver en ésta plaza y en Aracena "José Camacho Muñoz".

En 1901 las entidades Crédit LyonnaisBanco de Andalucía, Basilio del Camino y HermanosHijos de P L Huidobro y Lamarque y Díaz van recibiendo aplicados desde Zafra, o Fregenal de la Sierra, 30 efectos aceptados por Domingo Reina, en calle Goyeneta, librados por Pascual Lozano y aplicados por las casas de banca Sobrino de Molino y Compañia, de Zafra, Sobrino de Macario Lázaro, de Fregenal de la Sierra, Viuda e Hijos de Lesmes García, de Mérida o Jover y Compañía, de Valladolid; suman 88.500 pesetas y todos han de protestarse. En principio ni librador ni aceptante constan censados en guías de la época.

En 1901 Gervasio Ruiz Ruiz, de Tíjola, cede a Antonio Contreras, de Gérgal, efectos librados en Somontín, que éste aplica a Basilio del Camino y Hermanos de Sevilla

En 1-4-1902 Hilario del Camino Martínez, banquero, en nombre de "Basilio del Camino y Hnos" otorga escritura de préstamo por 40.880 pesetas a Francisca Javiera Osborne Bohl, marquesa viuda del Saltillo, con la garantía de 84 toros de lidia, nombrando depositario a Rafael Rueda Osborne, marqués del Saltillo, hijo de la prestataria, al 6% y con vencimiento el 30-8-1902; en 16-1-1907 por escritura ante el mismo fedatario se entregan varias reses y queda cancelado.


En 1907 Basilio del Camino y Hermanos resulta afectada por la quiebra de Cristóbal de Castro y Pedro Barrientos, comerciantes de Osuna.

En 7-1902 interviene en la colocación de obligaciones de la Compañía Ferroviaria Vasco Castellana, según la revista Heraldo de la Industria.

Basilio del Camino y Hermanos, además de las vinculaciones señaladas, tenía una red de Corresponsales en plazas más próximas, de los que se señalan a Vicente Fernández Ferrero (Alanís de la Sierra), Angel Muñiz ( El Real de la Jara ), Esteban González Fernández ( Utrera ), F. Ruiz Ruiz ( El Coronil ), Juan Muñoz ( Osuna ), José Molina Bella  ( Fuentes de Andalucía ). En 1910 tiene consta como Cajero Aniceto García Martín.

En 6-1903 prestan a Otto Wagner, alemán residente en Sevilla, dedicado a la industria y comercio del corcho, 170.000 pesetas, a un año , al 6%, con la obligación por parte del prestatario de mantener las existencias de corcho, tapones y madera, por un valor mínimo de 60.000 pesetas, así como los créditos contra corresponsales del negocio, con saldo de 110.000 pesetas. A continuación, firman otra escritura por la que compran a Otto Wagner y su mujer Ana Wiesenthal de Hirsch, muebles y máquinas en 31.800 pesetas, con el compromiso de revenderlo al año, por el mismo precio, pagando un arrendamiento por dicho año de 1.800 ptas., percibido por adelantado.  

En 6-2-1900 Basilio del Camino y Hnos. toma pagaré por 11.500 pesetas, librado el 15-1-900, vencimiento 15-4-1900, a cargo de Manuel Benjumea Burín y a la orden de Emeterio Sáez Santamaría, ( Consejero del Banco de Andalucía ) que es el cedente y al que se lo devuelve, una vez impagado. Emeterio, a su vez, lo vende rebajado, con otros efectos al mismo cargo, a Rafael Kith Rodríguez.

En 12-1902 otorga poder al banquero de Ayamonte José Theotonio Feria para que lo represente en la junta de acreedores de F. Massoni, escritura en la que aparecen como testigos instrumentales Tomás Orellana Serrano y Federico Madrid Pérez.

Al crearse el Registro de Bancos y Banqueros, aparece en la Gaceta nº 167, de 16-6-1922, con el nº 36, adscrita a la Asociación Bancaria del Centro de España, una vez que fracasó el intento de hacer una Asociación de la Banca Española del Sur de España. No consta presentara balances en el Comité Central de la Banca Española ni en el Consejo Superior Bancario.

En 1906 agencia francesa le asigna calificación h H / L /En 1935 sigue registrado igual, y se le califica J-R/41-b como banquero. En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin.

En 2-1907 suspendió pagos el banquero en la Corte Luis Bacqué. La titular quedó afectado en 1.376 pesetas. 

En 1901 Basilio del Camino paga cuota fiscal de 8.066 ptas. 

En los años 1914 - 1918 tiene como empleado a Guillermo Trotter Gandolfo, masón, luego secretario de la condesa de Lebrija, Regla Manjón Mergelina; en 1935, inspector de la aseguradora La Previsión Española. Cuando la I Guerra Mundial, agente al servicio de Francia, que obtenía los datos de las relaciones de los bancos con las casas comerciales propiedad de alemanes, así como los movimientos del Banco Alemán Transatlántico, según reseña Fernando García Sanz en su artículo Abastecimiento, tráfico y espionaje. La Gran Guerra de las sorpresas. Su hijo Guillermo Trotter Castillo también sería masón y empleado de banca, según indica Leandro Alvarez Rey en su libro Aproximación a un mito: Masonería y política en la Sevilla deel siglo XX.

En 10-1920 es uno de los banqueros que intervienen en la creación del Banco de Crédito Industrial ( José Víctor Arroyo ), al que aporta 50.000 pesetas; estuvo representado por Valentín Ruiz Senén, del Banco Urquijo; tal vez colaboraran en otras ocasiones: el Banco Urquijo también participó en el creación de la CAMPSA y lo intentó en el formación del Banco Exterior de España. En 1927 también participó en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España.



La Época, 6-4-1925

En 1929, mismo año de la celebración en Sevilla de la Exposición Ibero - Americana, se anuncia para "Cambio de Moneda".

Fundada como comercio de tejidos por el asturiano Basilio del Camino Camino, 1822-1875. Éste intervino en la naviera "Vinuesa Alcon y Cía.", El 10-1-1870 comparece en nombre de la casa Basilio del Camino y Hermanos, como uno de los accionistas fundadores de la sociedad anónima Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra, formando parte de su Junta Consultiva, junto con Tomás de la Calzada y Manuel Pastor y Landero. También fué vocal de la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva y Riotinto, en cuya fundación participa, junto al mentado Tomás de la Calzada, Rafael Laffitte Castro, Ricardo Soto Lavaggi, Fernando Caballero Infante, Ricardo Pickman Pickman, Antonio Mora García, Ernesto Deligni, N. Poncelet y Carlos Lamiable Watrin.

La Correspondencia, 26-5-1870.


Basilio del Camino fué Consiliario y Síndico, en ambos casos suplente, del Banco de Sevilla, en 1866 y 1867. Su hermano Francisco también consiliario suplente en 1866. En 1867 suscribe 10.000 escudos / 100.000 reales en billetes hipotecarios del Banco de España; Gaceta de 21-11-1867.

El Noticiero Sevillano, 15-5-1896.



Guía Regional de Andalucía, 1930.

En 1896 Hilario del Camino preside La Productora Exportadora de Naranjas SA, con Diego Benjumea y Juan de la Mata. En 1922, 1930 sigue presidiendo Hilario del Camino, siendo vicepresidente  Ildefonso Marañón Lavín. en el último año citado. Compañía con capital social de 120.000 pesetas, en Maese Rodrigo nº 4, fundada en 1865; gerente Francisco Gómez Solano. 

El 23-1-1938 falleció en Sevilla Hilario del Camino Martínez; fué presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, diputado a Cortes (liberal, luego conservador, maurista). Hermanos Basilio, Francisco, Clemente y Ramón.

En 12-1903 se constituye la Sociedad Hullera Sevillana, con capital de 1 millón de pesetas, Consejo de Administración : presidente: Basilio del Camino; vicepresidente, Ramón Ibarra González. Vocales: Luis Moliní Ulibarri, Francisco Isern Mauri ( interviene en Bouisset y Compañía, ver entradas de él y de la social ) y Anselmo Rodríguez de Rivas Rivero ( interviene en el Banco de Andalucía, ver entrada de éste ). Secretario: Luciano Boulay Fromage. Ingenieros: Eduardo Thiery y José Maurice. Explota minas de hulla en Villanueva del Río. En 1909, además de los citados, constan como socios Gonzalo Díaz Molero ( de Lamarque y Díaz: ver entrada de ésta ), Edmundo Thierry Duval, Juan Moyenin Joubert, Emilio Boulay Hommais, José María León Manjón y Gabriel Lupiáñez Estévez. En 8-5-1906 hay anuncio en la prensa convocando Junta de Accionistas de esta social para debatir sobre informe de Lucas Mallada.

Guía de Sevilla, 1917.


En 1913 tenía de Corresponsal en la Corte a la casa de banca García Calamarte y Compañía, con la cual se giraba aplicando el 0,10% de comisión, reducida en 1933 al 0,05%.

En la Gaceta oficial constan por la Contribución sobre la Renta de 1932 y 1933 Hilario del Camino y Martínez, Basilio del Camino y Martínez y Clemente del Camino y Martínez.
Anuncio en Guía de Sevilla 1897.


En 1927 es uno de los bancos y banqueros que participan en la emisión de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España.

En 1916 Dolores Martínez Ortiz de Villate tenía depositadas 26 acciones del Banco de España en la Sucursal de éste en Sevilla.

En 1917 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Entre 1913 y 1920, lo viene incluyendo The Rand McNnally Bankers Directory en su Select List of Foreign Banks and Bankers.

Tuvo cuenta con la Banca Sáinz, al menos hasta 1930.

En 24-5-1934 se anuncia subasta, a favor de Basilio del Camino y Hermanos, de firma rústica de la sociedad Islas del Guadalquivir, en término de Aznalcázar, en reclamación de 1.102.902 ptas.



En 1861 Basilio del Camino y Hermanos es elector para el Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, como comerciante capitalista, paga 8.719 rls. por Subsidio Industrial y de Comercio; se domicilia en Francos nº 50, (B.O.P. de Sevilla, 6-10-1861).

El Liberal, Sevilla, 1-7-1923.

La naviera Vinuesa se integra el año 1916 en la Compañía Transmediterránea, a la que aportó 5 vapores. Esta nueva social emitió acciones por 100 millones de ptas., cuya suscripción en Sevilla estuvo gestionada por el Banco Hispano Americano y la banca de Basilio del Camino y Hermanos.





































El Liberal, Sevilla, 26-12-1916.




Emisión de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España,
 21-11-1927.


Fuentes: las señaladas; también, Regulación y desregulación : notas para la historia de la banca española, de Esteban María. Faus Mompart, Anuario Garciceballos Información de Sociedades Anónimas. Economía Nacional de José García Ceballos Teresí, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. El Banco de Sevilla 1857 - 1874, de Luis Barrera Coronado y Rafael Romero Luque. Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela.
(1) El barrio de la Laguna de Sevilla, Diseño urbano, Razón y burguesía en el siglo de las Luces, de Francisco Ollero Lobato.

La Actualidad Financiera, 9-3-1904.