Traductor

viernes, 23 de septiembre de 2016

Morales y Loewenthal

Carlos Morales Fontán, casó con Carmen López Huici. Con Federico Loewenthal, que en 1897 reside en calle Rábida nº 23, formó Morales y Loewenthal, registrada en Sevilla como Loewenthal y Morales, comerciantes capitalistas que estaban en calle Segovias nº 4 y Santa Teresa nº 8, ambas de Sevilla, entre 1890 y 1901.

En 1889 agencia francesa le asigna calificación comercial R.A., en el domicilio citado; fundada en 4-1889 formada por Fréderic Loewenthal y Carlos Mauricio Morales, por 10 años. Sucursal en Cádiz, Aduana nº 17.

Anuncio en La Palma, periódico de Cádiz, el 2-12-1889.
En 1889 Loewenthal y Morales constan como delegados en Cádiz del Montepío Nacional, empresa de seguros para la redención de quintas.

En 5-11-1900, otorgó testamento en Sevilla Federico Ludovico Ernesto Loewenthal, mayor de 40 años, natural de Hamburgo, hijo de Augusto Loewenthal y de Berta Beyfinz, vecino de La Palma del Condado, casado con Clara Loewenthal, cuyo apellido paterno era Kenney, con las que tuvo las hijas Ana Berta, Mercedes Victoria y Josefa Maximiliana. Socio de Carlos Morales en Loewenthal y Morales. A su fallecimiento, aconseja que sólo continúen el negocio en caso de heredero varón que pueda sustituirme, nombra tutora de sus hijos menores a su mujer y, si fuera necesario, a su hermano Francisco, albacea a su mujer y a su amigo Diego de León Sotelo Escobedo, notario de Sevilla, si los citados muriesen, a mi hermano Francisco. Fueron testigos Enrique García de la Concha Hidalgo, Francisco Albizu y Joaquín Azancot, todos del comercio de Sevilla. Testamento otorgado ante el notario Eduardo Badía Ortiz.

Ver en Lora del Río otro Carlos Morales. ¿Vinculado con la casa de banca César Lovental y Compañía de Cádiz?; ver entrada de ésta.

El notario de Sevilla Antonio Palacios Fernández protestó el 2-11-1901 letra que le entrega Manuel Le-Roy Bernasqué librada en La Palma [ del Condado ] el 4-7-1901 por 1.000 pesetas, a la orden del citado Le-Roy, librada por Loewenthal y Morales, aceptada por Antonio Gozon, de Benacazón, y pagadera en Sevilla, protestada en el domicilio de Le Roy, testigos José Muruve Bejines y Joaquín Sanjurjo Garcia. Antonio Gozon aparece como cosechero de vinos y alcalde de Benacazón en 1900.

En 1904 la citada Loewental y Morales, de La Palma del Condado, resulta afectada por la Suspensión de Pagos de José Sánchez Pedreño, de Murcia.

José Acosta Velasco

En Linares consta José Acosta Velasco como banquero entre 1882 y 1894.

B.O.P. Jaén, 9-2-1878, 

En 1879 es Alcalde de Linares y primer vicepresidente del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Linares, al que ofrece fondos para sus empeños. Igual cargo en la comisión para gestionar el ferrocarril Linares - Almería.

En 1878 Velasco Hermanos es nombrada para recaudar impuestos en Linares, mientras Sixto Santa María lleva Jaén y Gregorio Navarro es el Delegado.
El Amigo, 31-8-1879.






Con otros socios constituye la social especial minera Los Cuatro Amigos con 200 acciones de las cuales José Acosta Velasco tiene 17; se inserta cuadro con accionistas y participaciones. En 1882 Faustino Caro Piñar tenía 2 acciones, por 240 reales, importe que no había desembolsado : ¿ejemplo de minería de papel?. Ver entrada del
Guía de Linares y su provincia, 1879, de Julián Martos Morillo.

citado. Social que en 1901 seguía activa.

También interviene en la constitución de La primera en Linares, fábrica de harinas, formando la social Orellana, Ochoa y Cía., con 25 acciones, de la que él tiene 6, otros socios son José María Jiménez Salazar, con 5 , Juan Orellana Sánchez cuenta con 3, al igual que Antonio Ochoa Sánchez y que Cristóbal Rodríguez Ripoll; quedan cinco en cartera. Estos dos últimos también intervienen en Minera La Niña, con 6 y 7 acciones, respectivamente.

Otra compañía en la que participa  es la Minera Nuevo San José, con el mentado Faustino Caro Piñar; se acompaña detalle de accionistas y participaciones.

minera nuevo san josé
nombres acciones observaciones
José Acosta y Velasco, 40 en nombre de velasco hnos,
Agustín Alcaraz y Rodríguez, 2
Faustino Caro y Piñar 33 ver entrada a este nombre,
Francisco Gómez del Castillo 12 médico cirujano,1877 minera la española,
Antonio Jordán y Arboledas 1
Martín Jordán y Arboledas 1
José Antonio Ortega Pérez 33 1876 faustino caro ortega y cía.,1879 minera la felicidad 2 acciones,,
Jerónimo Ortega y Andrés, 3 escribano, 1876 minera la unión jabalquinto,
José Ortega y Andrés 3
Francisco Sánchez y Martínez 0

calificación 1889.



En 1889 agencia francesa le asigna calificación V como banque, Vont liquider, dit-son

En 1889 la casa de banca Acosta y Velasco actúa como banquero en la emisión pública de obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España.


Velasco Hermanos, banqueros en 1879 - 1904; estaban en calle Don Luis, formada por Juan Acosta Velasco, José Mariano Acosta Velasco, José Acosta Velasco y el antes citado Cecilio Roda Pérez, éste es de Albuñol. En anuncio, dice "desde 26-12-1857"; en 1864, 1865 consta en el Indicador de España Mariano Velazco / Mariano Velasco como banquero en Linares, éste paga en 1861 cuota fiscal de 1.675 rls. En 1867 la social citada paga cuota fiscal de 200 escudos / 2.000 rls. En 1875 paga subsidio industrial por 770 pesetas, B.O.P. de 4-12-1875, citado por Julio Artillo González en su artículo Jaén, 1875-1881. Las bases sociales y económicas de la Restauración.







Casado con María Mariana Velasco Sánchez, padres de Matías Acosta Velasco, Rafael Acosta Velasco y Encarnación Acosta Velasco. Muere el 14-5-1892. Antonio Jiménez Salazar le tenía depositado 25.000 ptas., sin interés; fallecido éste, a su vez en 22-7-1887, para cuyo reembolso los causahabientes de ambos pactaron acuerdo sobre el cual hubo de pronunciarse el Tribunal Supremo en 4-7-1906.

Los cuatro amigos sociedad especial minera.
plazas nombres acc observaciones
Linares Antonio Abarrátegui Vicén, 2 1877 contador,
Linares José Acosta Velasco, 171879 la primera en linares, 1877 los cuatro amigos, apoderado de cecilio roda pérez, financia la mina, tesorero, fundición san josé, minera nuestra señora del carmen,
Linares Cristóbal Almécija Torres 1
Alhama de Almería Cayetano Artés García 2
Linares Melitón Asensio , 1 ,
Linares Lorenzo Avizanda , 2
Madrid Antonio Ballesteros Segura 3 apoderado de nicolás salmerón alonso,
Linares Juan Ciudad Real Toledo 12
Linares Francisco de Cruz Hernández 2
Linares Pedro Diaz Navarro, + herederos, 17 financia la mina, vicepresidente, fundición san josé, 1878, minera nuestra señora del carmen,
Linares Antonio Eiría Torres 1
Linares Lorenzo García López 2
Linares Emilio Gutiérrez Gamero 2 1883 minera la polonia x 5 acciones. 1880, es delegado del Banco de España en Jaén para la recaudación de contribuciones.
Linares José Liedó , 2
Linares Angel López de los Mozos 6 vocal primero, 1877 minera la Improvisada x 2,
Alhama de Almería Francisco López Picón 10 secretario, 1883 minera la polonia x 2 acciones, suscribe títulos de la cía de los caminos de hierro del sur de españa, ver entrada de ésta,
Linares Cecilio Marín Cadenas 1
Linares Antonio Marín Cantón 3
Linares Vicente Marín Cantón 10 vocal segundo,
Linares Francisca Marín Casado 2
Linares Francisco Marín Casado 10 1877 minera la Improvisada x 2,
Linares José Marín Casado 23 presidente, 1877 minera la improvisada x 2,1883 minera la polonia x 16 acciones,
Linares Juan Marín Casado 25 1877 minera la Improvisada x 5,1883 minera la polonia x 20 acciones,
Linares Rosalía Marín Casado 2
Linares Cayetano Meca Córcoles 2
Linares Francisco Perez , 2
Albuñol Cecilio Roda Perez 17 representado por josé acosta velasco,fundición san josé, 1878, minera nuestra señora del carmen,
Linares Cristóbal Ruiz , 2
París Nicolás Salmerón y Alonso 17 representado por antonio ballesteros segura,minera la valiente de guarromán 10 acciones, hay catalina garcía, de salmerón,
Linares Adolfo Ventero , 2

sábado, 17 de septiembre de 2016

Villargordo

En Villargordo desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Tomás García Ciprián, En 1932, 1933 se le registra como cobrador de giros. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén, y para el que también lleva Torrequebradilla.

En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. Nacido hacia 1870, en 1920 se le calcula 25.000 ptas. en negocios, 60.000 ptas. en fincas y algún metálico.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,30%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,10%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Almedinilla

En Almedinilla desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Benito García Bofill, En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1908, 1913, de la casa de banca Hijos de José Ramón Matilla, de Priego de Córdoba.

Adriano Portales Ortega, en 1891 se le registra como banquero. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 104 ptas.; en 1898 de 154 ptas., en 1900 de 212 ptas., en 1901 de 311 ptas. En 1906, 1907 de 204 ptas., ahora en Priego de Córdoba.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,85%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra..

Fuentes : B.O.P. de Córdoba.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Faustino Caro Piñar

En Linares se registra a Faustino Caro Piñar como banquero en 1887; también lo señala así El Guadalete el 4-1-1896.

Consta como Administrador de la Sucursal del Banco de España en Linares entre 1899 y 1912.

En 1879 es vocal de la Junta de Gobierno del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Linares

Presidente de la Liga de Contribuyentes. Republicano, alcalde en 1872; socio de la Institución Libre de Enseñanza; masón, adscrito a la logia Moralidad.

Nacido en 1841, muere el 4-1-1913.

En 1896 suscribe 30.000 ptas del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. La compañía Caro Hermanos, otras 40.000 ptas.

Participó en varias sociedades  :

Según reseña El Financiero Hispano-Americano en 10-5-1908, forma parte del Sindicato Nacional, para emprender operaciones de envergadura. Ver detalle en la entrada a nombre del Banco de Andalucía.

En el balance a 31-12-1902 de La Electrica de la Vega de Armijo, sociedad anónima, consta Faustino Caro con préstamo / crédito por 15.000 ptas. En 1921 figura como Consejero de ésta Enrique Arboledas Bilbao, también de Linares. Empresa con instalaciones en Montoro y sede en calle Pompeyos nº 9, Córdoba.

Minera La Federación, 1870. Se inserta cuadro con detalle de componentes.

Minera La Federación
nombres observaciones
Manuel Alcalá Ramírez
Antonio Aparicio y Salas
Isidro Aparicio y Salas
Juan Miguel Arista Garrido
Faustino Caro y Piñar, piñas 1876 minera la unión x 10 linares, 1879 minera la prosperidad, 1879 minera la virgen del tremedal,1876 minera la felicidad x7,1881 la constancia, 1876 minera la unión x 10 jabalquinto, 1877 minera nuevo san josé x 33, también consta como piñas,
Guillermo Charlton Stobls, chalton 1877 minera la española x 4,1876 faustino caro ortega y cía,
Carlos Colomb Roda
Domingo Cuevas y Pereira
José Curry
Francisco Delgado y Prats
Vicente Duran Tormo
Francisco Fernández y Espinosa
José Ferriz Pérez
Domingo García de las Bayonas y Tapia 1877 minera la española,
Antonio García Delgado
José Garrido Pérez
Pedro Garrido y Gomicia 1880 minera la fusión x 8,
Antonio González Pastor 1877 minera la española,
Tomás Hancek
Jaime Hancock
Francisco Hidalgo y Rubio
Nicolás Hooper
Miguel Juárez ,
Tomás Kidd Hetherington 1876 minera la felicidad,1876 faustino caro ortega y cía,ingeniero de minas,
Antonio León Cárdenas
Higinio Marqués y Barrio
Bernardo de Martos Armijo
Angela Montes García
Guillermo Núti ,
Felipe Palacios y Camellin
José Palacios de las Brozas
Juan Palacios de las Brozas
José Poveda Montes
Francisco de Paula Quiles y Rodríguez 1877 minera la española x 16, administrador sucursal del Banco de España: sustituye al director, farmacéutico, en 1896 suscribe 25000 ptas del empréstito sobre la Renta de Aduanas,
Carlos Remfry y Bradhurst 1877 minera porvenir oscuro, 1874 minera la esperanza y la suerte,  representa a Fanny Koesler de Remfry, ingeniero inglés,
Francisco Ruiz y Casas
Ildefonso Sánchez ,
Antonio Sánchez Cozar, 1874 minera san román,
Tomás Sopwitt y Scot, 1877 minera la española, 1876 faustino caro ortega y cía,
Guillermo Spear ,
Salvador Valles y Chafen
Benito Vidal y Mayor 1876 minera la felicidad x2, 1876 minera la unión jabalquinto,
Jaime Vila ,
Pedro Vila ,
Gualterio Whytte

Minera la Razón, en 1876, los otros socios son Pedro de Martos y de la Torre y Manuel Bautista López, éste también interviene en la minera La Española.

Minera Los Cuatro Amigos, entre los socios está José Acosta Velasco, ver entrada de éste.

Minera La Unión, de Jabalquinto, escritura de 28-12-1875, notario Nicolás López Mizzi. Entre los socios está Estanislao Figueras, Presidente de la I República. Se detallan componentes y número de acciones.

Minera La Unión de Jabalquinto.
nombres acc observaciones
Agustín Alcaraz y Rodríguez,  2 1877 minera nuevo san josé x 2,1876 minera la unión jabalquinto x 2, también consta como alcázar.
Antonio Anguita 2 1876 minera la unión jabalquinto,
José Berástegui Aguirre 3 1876 minera la unión jabalquinto,
Julián Carbonell, 6 1876 minera la unión jabalquinto,
Juan Carnicer 24 1876 minera la unión jabalquinto,
Pedro Carnicer 3 1876 minera la unión jabalquinto,
Teresa Carnicer , 3 1876 minera la unión jabalquinto,
Faustino Caro y Piñar, piñas 10 1876 minera la unión x 10 linares, 1876 minera la unión x 10 jabalquinto, 1877 minera nuevo san josé x 33, 1870 minera la federación, 1879 minera la prosperidad, 1879 minera la virgen del tremedal, 1876 minera la felicidad x7, 1881 la constancia,
Alejandro Compan Cantón 30 1876 minera la unión jabalquinto,
Juan Diaz Arista 1 1876 minera la unión jabalquinto,
Luis Diaz Arista 1 1876 minera la unión jabalquinto,
Manuel Diaz Arista 1 1876 minera la unión jaalquinto,
Estanislao Figueras 4 1876 minera la unión jabalquinto,
Francisco García Rodríguez 3 1876 minera la unión jabalquinto,
Anselmo Lamo López 10 1876 minera la unión jabalquinto,
Eusebio Linde Navas 2 1876 minera la unión jabalquinto,
Vicente Matut 8 1876 minera la unión jabalquinto,
Diego Medel 30 1876 minera la unión jabalquinto,
Minera La Unión Jabalquinto, 0 1876 minera la unión jabalquinto,
José Monblanc 17 1876 minera la unión jabalquinto,
Pedro José Montes Pérez 9 1876 minera la unión jabalquinto,
José Moya y Escobedo 4 1874 minera el recuerdo, 1876 minera la unión jabalquinto, 1880 la industrial,
Jerónimo Ortega y Andrés, 3 1877 minera nuevo san josé x 3, 1876 minera la unión jabalquinto, escribano,
Francisco Ruiz García 16 1876 minera la unión jabalquinto,
Jorge Saminger, 3 1876 minera la unión jabalquinto,
Francisco Sánchez 2 1876 minera la unión jabalquinto,
Benito Vidal y Mayor 10 1870 minera la federación, 1876 minera la felicidad x 2, 1876 minera la unión jabalquinto,
Francisco Villanueva Marchante,
1876 minera la unión jabalquinto, 1879 minera la prosperidad,1879 minera san antón 5,abogado

Minera La Unión, de Linares, en 1876 tiene 10 acciones.

Minera Nuevo San José, 1877, con 128 acciones, de las que tiene 33 acciones; entre los socios están la casa de banca Velasco Hermanos, representada por José Acosta Velasco, ver detalle de componentes en la entrada a nombre de éste.

Minera La Felicidad, 1876, entre los socios está su hermano Juan Manuel Caro Piñar.

Minera La Felicidad.
nombres observaciones
Tomás Aguayo y Cabañas 1876 minera la felicidad, x 5,1876 minera la alianza x 42,médico cirujano,ver tomás aguado cabañas,
Francisco Alvarez y López 1876 minera la felicidad x2,
Francisco Arista y Garrido 1876 minera la unión linares, 1876 minera la felicidad x2,
Juan José Arista y Garrido, 1877 minera la española, 1876 minera la felicidad x4, 1879 minera la prosperidad,
Fernando Benegas y Garrido 1876 minera la felicidad x 2,
Faustino Caro y Piñar, piñas 1876 minera la unión linares x 10,1876 minera la unión jabalquinto x 10,1877 minera nuevo san josé x 33,1870 minera la federación,1879 minera la prosperidad,1879 minera la virgen del tremedal,1876 minera la felicidad x7,1881 la constancia,
Juan Manuel Caro y Piñar 1874 minera el recuerdo,1877 minera porvenir oscuro,1880 la industrial, 1879 director,1876 minera la felicidad x2, 1881 la constancia,
Juan Isidro Diaz y Pastor 1876 minera la felicidad, x 25,
Juan García Campos 1879 minera san antón, secretario, procurador, 1879 minera la felicidad,
Juan García Navarro 1876 minera la felicidad x1,
Miguel García Zamora 1876 minera la unión linares 1876 minera la felicidad x 2,
Antonio Garzón y López, herederos 1876 minera la felicidad x1,
Hijos de Manuel Agustín Heredia banquero en 1888,1879, minera la virgen del tremedal, 1876 minera la felicidad x 3,
Tomás Kidd Hetherington 1870 minera la federación,1876 minera la felicidad, 1876 faustino caro ortega y cía,ingeniero de minas,
Andrés Leus y Rodríguez 1874 minera el recuerdo,1876 minera la felicidad x 2,
Juan Mateo Olaya 1876 minera la felicidad x 2,
Mariano Mendoza y Martínez 1876 minera la unión linares,1879 minera la virgen del tremedal, 1876 minera la felicidad x 4,
Minera La Felicidad 1876 minera la felicidad, 100 acciones,
Luis Moreno Hidalgo, 1880 la industrial,1874 minera el recuerdo,1876 minera la felicidad x 4,
Miguel Moreno y Liñán, 1880 la industrial,1879 minera la prosperidad, 1876 minera la felicidad x 7,
José Antonio Ortega y Pérez 1877 minera nuevo san josé,1876 faustino caro ortega y cía,1876 minera la felicidad x 2,
Andrés Rodríguez y Fernandez, 1876 minera la felicidad x 2,
Paulino Rubio y Rodríguez 1879 minera la virgen del tremedal, 1876 minera la felicidad x 2,
Francisco Sánchez Bao 1874 minera la esperanza y la suerte x 20, 1880 la industrial, 1876 minera la felicidad x 2, luego viuda e hijos, también consta como Vao.
Domingo Sánchez Martinez 1876 minera la felicidad x 11,
Benito Vidal y Mayor 1870 minera la federación,1876 minera la felicidad x2, 1876 minera la unión jabalquinto x 10,
Francisco Villa y Pardo, 1877 minera la española,1876 minera la felicidad x 4,

Minera La Prosperidad, 1879.

Minera La Virgen del Tremedal, 1879.

Caro, Ortega y Compañía, para la fabricación y venta al por mayor y menor de mechas de seguridad.

La Constancia, dedicada a la composición, construcción y fabricación de piezas, máquinas de toda clase de aparatos y artefactos de hierro y venta de los mismos. entre los socios está su hermano Juan Manuel Caro Piñar.

Caro y Compañía., 1876, su objeto es la compra y venta de hierros, aceros, tanto nacionales como extranjeros, herramientas y demás efectos que se inviertan en los trabajos de minas v en los de cualquiera otra clase. Socios José Merino Fernández y su hermano Juan Manuel Caro Piñar, con el que suele coincidir en otras compañías, aunque no se explicita si formaran sociedad entre sí. Esta compañía pagó en 1875 cuota fiscal de 495 ptas. por subsidio industrial, B.O.P. de Jaén 19-10-1875, según Julio Artillo?.

El citado Juan Manuel Caro Piñar participó, como director, en una compañía llamada La Industrial, Sociedad Anónima, dedicada a la construcción, activa entre 1872 y 1899, al menos. Se incluye detalle de socios :

la industrial, sociedad anónima
nombres observaciones
Antonio Abarrátegui Vicén, 1880 la industrial,1877 minera los cuatro amigos,contador,
J. Acedo 1880 la industrial,
A. Acedo 1880 la industrial, 1879 director,
Fernando Acedo García 1880 la industrial, 1877 minera la carmelita, minera el mimbre,
Enrique Aceña y Vázquez de Araujo, 1880 la industrial,
Francisco Alvarez , albarez 1880 la industrial, 1877 director interino
Martín Arboledas y Vera 1880 la industrial,1879 director,1878 minera el mimbre,1878 minera el fomento minero,
Francisco Azañon Leva, azañor, leba 1879 minera la prosperidad,1880 la industrial,1876 minera la alianza, x 105,
Juan Manuel Caro Piñar 1874 minera el recuerdo,1879 minera la felicidad,1880 la industrial, 1879 director,1877 minera porvenir oscuro,
Pedro Castellón Parra, castellones 1880 la industrial,interventor,1878 minera el fomento minero,
Florencio del Castillo y Vega, 1880 la industrial,
Emilio Castro Ponce de León 1880 la industrial,
Antonio García 1880 la industrial,1879 director,
Pedro María Gómez Aguayo 1880 la industrial,1874 minera el recuerdo,1878 minera nuestra señora del carmen,1876 tiene 12 acciones de la minera la unión, 1876 minera la alianza x 5,
Miguel Hernández Lorente 1880 la industrial,
La Industrial 1880 construcción
José Marin Alaminos 1880 la industrial,
José Martínez Dovalin 1880 la industrial,
Manuel Martínez Moreno 1880 la industrial,en 1876 tiene 10 acciones de la minera la unión,
M. Merelo , 1880 la industrial,
Martín Merino López 1880 la industrial,1879 director,
R. Morales , 1880 la industrial,tenedor de libros,
Juan Moreno , 1880 la industrial,
Ramón A. Moreno 1880 la industrial,
José Moreno Fernandez 1880 la industrial,
Luis Moreno Hidalgo, 1880 la industrial,1874 minera el recuerdo,1876 minera la feclicidad 4 acciones,
Miguel Moreno Liñán, 1880 la industrial,1879 minera la prosperidad,minera la felicidad 7 acciones,
Agustín de Moya Escobedo 1880 la industrial,
José de Moya Escobedo 1880 la industrial,
José Ortega Argote 1880 la industrial,1874 minera el recuerdo,
Juan Ortiz , 1880 la industrial,1879 director,
Francisco Sánchez Bao 1880 la industrial,
Alberto Schummer 1880 la industrial,tenedor de libros,

Fuentes : Banco de España, Repositorio Institucional, Memorias, signatura 3/5A/4/1.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Periana

En Periana desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Bartolomé Clavero Núñez? , Corresponsal bancario en 1933; consta como Bartolomé Clarero

Manuel Muñoz Moreno, Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,15%.

1933, Banco de España, 0,80%.