Traductor

martes, 17 de marzo de 2015

Torremolinos

En Torremolinos desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José Avila León, en 1933 - 1935 es Corresponsal de banca.

Luis Pérez Cerdán, en 1912 es Corresponsal de banca.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1917, Gregorio Cano y Compañía, 1,10%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,05%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

....

domingo, 15 de marzo de 2015

Higuera de Calatrava

En Higuera de Calatrava desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Luciano Garrido , en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén.

Manuel Peinado Izquierdo, en 1912 es Corresponsal de Joaquín Aparicio Peñalver, banquero de Valdepeñas de Jaén; también actúa en Santiago de Calatrava; ver entradas de estas plazas. En Torredonjimeno hay homónimo, ¿es el mismo?. Alcalá la Real hay Viuda de Manuel Peinado.

Sebastián Rueda Orozco, en 1933 es corresponsal del Banco Pastor.

Juan Toro Ocaña, banquero, 1935, año en el que se le asigna calificación L / 12-g como corresponsal.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Santaella

En Santaella desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Angel Blanco Cabello, Viuda, casa de banca de La Rambla, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano.

Salvador Castañeda Ordóñez, banquero, 1931 - 1945; en 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla; en 1933 del Banco Pastor. Nació el año 1879. Vive en calle Corredera nº 5. En 1927 paga cuota fiscal de 357 ptas., en 1929, 1930 de 435 ptas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95% .

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,75%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes : Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. B.O.P. de Córdoba.

sábado, 14 de marzo de 2015

Sobrinos de Macario Lázaro

La casa de banca Sobrinos de Macario Lázaro, de Fregenal de la Sierra, en Extremadura, tuvo los siguientes Corresponsales en plazas de Andalucía  :

Anuario de la Banca, la Bolsa y el Comercio.
José Pablo Castaño , en 1912 actúa en Cañaveral de León e Hinojales.

Fructuoso Delgado , en 1912 actúa en Encinasola.

Manuel Delgado Becerra, en 1912 actúa en Santa Olalla del Cala.

Francisco García , en 1912 actúa en Arroyomolinos de León.

En 1903 esta casa es nombrada Corresponsal del Banco de España.

En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,20% de comisión; en 1912, del Banco Mercantil, adscrito a la Sucursal de éste en Salamanca.

El Financiero, 7-3-1924.
Sucedida por la casa de banca Melitón Lázaro Vela, que en 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, aplican 0,15% de comisión, luego por Toribio Lázaro Antón; ver entrada de ésta.

En su artículo Empresa agraria, crédito privado y tradicionalismo político. Esplendor y ocaso de uno de los más poderosos terratenientes de la España del XIX, José María Claros Jarillo, Fernando Sánchez Marroyo reseña que en el testamento del epigrafiado consta deuda a favor de esta casa de banca por 234.424 reales.

Acorde con la histórica vinculación de Fregenal de la Sierra con el antiguo Reino de Sevilla, al que estuvo adscrita hasta que se decretaron las actuales demarcaciones.

Fuentes : Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó, 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

viernes, 13 de marzo de 2015

Higuera de Arjona

En Higuera de Arjona desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Miñón Hermanos, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jaén; es de Andújar

Juan Montoro González, en 1933 consta como Corresponsal bancario.

Alfonso Pérez Pozo, en 1933 es corresponsal del Banco Pastor.

Rafael C. Ruiz , banquero de Arjonilla, en 1912 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,85%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

jueves, 12 de marzo de 2015

Coripe

En Coripe desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Cristóbal Olmo , consta como banquero, 1905 - 1909.

Manuel Ríos Olmo, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla..

Manuel Romero Romero, en 1912 es Corresponsal de Antonio Raquejo Acosta, banquero de Morón de la Frontera; ver entradas del citado y de dicha plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,95%.

1933, Banco de España, 0,85%.

Fuentes : Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Anuario Riera.

martes, 10 de marzo de 2015

Escacena del Campo

En Escacena del Campo desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Eduardo A. Martínez Pérez, banquero de La Palma del Condado, en 1912 actúa en esta plaza.

Martín Robayo Hermanos, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Sanlúcar la Mayor. También consta como Marín Robayo Hermanos

Antonio Salvatierra Macías? , en 1903 figura como agente del Banco Hipotecario de España. Con este nombre también aparece en Sevilla, ver entrada a nombre de Banco Hipotecario de España. Sevilla.

Juan N. Tirado González? , En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. ¿Notario, luego en Utrera?. 

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1907, Banco de España, 0,70%.

sábado, 7 de marzo de 2015

Laujar de Andarax

En Laujar de Andarax desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Francisco Gutiérrez González, en 1912 es Corresponsal de Francisco López López, banquero de  Berja; ver entrada de esta plaza.

Francisco López López, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor; es de Berja.

Gregorio Redondo Díez, en 1910 es Corresponsal en esta plaza del Banco Hispano Americano, aplican 0,60% de comisión; es de Berja.

Juan Ruiz Ruiz, en 1913 es Corresponsal de Francisco López López, banquero de  Berja.; ver entrada de esta plaza.

Vicente Samper Hueso, en 1888 es cobrador de letras, de 36 años. Acusado de estafar 11.000 ptas. a Juan Jorquera Martínez, socio de Pío Wandosell Gil. Muere el 25-3-1906.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir. Al fundarse en 1926 el Banco Popular de los Previsores del Porvenir, Laujar de Andarax es una de las plazas en las que se suscriben acciones del mismo en número igual o superior al de asociados. Ver entrada del mismo. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,90%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,60%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

viernes, 6 de marzo de 2015

Ignacio Simó López de Haro

En Ronda consta Ignacio Simó López de Haro como banquero, activo entre 1903 y 1925. Residió en la calle Teatro nº 4.


Ígnacio Simó, 11-6-1913.

En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el  0,60% en cambios sobre esta plaza, sigue en 1913. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,10%.

Juan Moreno Guillén libra letra en Ronda el 21-8-1909, a cargo de Esteban Medina y a la orden de Ignacio Simó López de Haro, "Dicha letra fué endosada por el tenedor al Banco Hispano Americano y por éste a los señores Prieto Hnos, banqueros bien conocidos en Arcos de la Frontera", según el periódico "El Día", de 14-10-1909.

Con el ingeniero Carlos Lamiable participó en la empresa de aguas de la plaza. Se relacionó con el arqueólogo Jorge Bonsor, éste casado en 1927 con Dolores Simó Ruiz.

En 1906 Ignacio Simó es Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ronda; presidente en 1908, 1911. En 1922 consta como Cámara de Comercio e Industria.
Anuario de la Bolsa, el Comercio y la Banca.


En 1912 tiene Corresponsales en Arriate ( Francisco Montes Sánchez ), Gaucín ( Juan Romero ); también en Almargen y Montejaque, en las que actúa Francisco Sánchez Sánchez; ver entradas de dichas plazas y de Jimena de la Frontera, en esta plaza también tiene fábrica de harinas y de electricidad.

En 1910 agencia española le asigna calificación 35 / 5 como Corresponsal del Banco de España, Banco Hispano Americano y Crédit Lyonnais de Madrid y Sevilla. Otra fuente en 1924 le asigna calificación 28 / 33 como banca. En dicho año tiene de apoderado en Ronda a Joaquín Arroyo Berbén y en Jimena de la Frontera a Angel Bocanegra.

En 1906 Ignacio Simó es Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ronda. En 1913 participó en la Comisión local organizador del Congreso Georgista, formado por los señores Del Prado (alcalde), Albendin y Corro (ingenieros), Ropero (industrial), Amaya (periodista) y Simó (banquero).

jueves, 5 de marzo de 2015

San Pedro de Alcántara

En San Pedro de Alcántara, localidad del municipio de Marbella, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Esteban Conde , en 1912 es Corresponsal de Cristóbal Méndez Bau, banquero de Estepona; ver dicha plaza.

Cristóbal de Luna Gómez de la Torre, banquero de Marbella, en 1913 actúa en esta plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En estos años consta como Colonia de San Pedro de Alcántara.

Señalar la constitución, por escritura del 12-4-1875, de la social Colonia de San Pedro de Alcántara, otorgada por los banqueros Jacinto de la Gándara y Navarro y  Luis de Cuadra y de la Rasilla. En esta época actúa en Sevilla Luis de Cuadra, también banquero. En la constitución del Crédito Comercial de Sevilla participan ambos; ver registro de dicha social.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Villaluenga del Rosario

En Villaluenga del Rosario desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Rafael Coveñas Orellana, banquero de Ubrique, actúa en esta plaza en 1912; también en 1913, ahora como Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Cádiz. en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor.

Ramón Villalobos Álvarez, banquero de Grazalema, actúa en esta plaza en 1912, en 1933 como corresponsal del Banco Pastor.

En 1907, 1916, 1933, esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,50%.

1896,  Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1916, Banco de España, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,95%.

1933, Banco de España, 0,80%.

martes, 3 de marzo de 2015

Beas

En Beas desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Juan Bando Borrero, Corresponsal de banca en 1933, en este mismo año también actúa en Trigueros, ver dicha plaza.

Cristóbal Borrero de la Feria, Corresponsal de banca en 1925, 1926, 1934; en 1930 - 1934 también actúa en Trigueros; ver dicha plaza. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,50%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,30%.

1896,  Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,30%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1916, Banco de España, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

martes, 24 de febrero de 2015

Benatae

En Benatae desarrollaron negocios de bancas los siguientes :

Emilio de la Cruz Montesinos, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; en 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares. Banquero de Orcera, ver entrada de esta plaza.

Juan José Serrano , en 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo; en 1933 consta registrado como Corresponsal bancario.

Plaza adscrita en 1933 a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.

lunes, 23 de febrero de 2015

Manzanilla

En Manzanilla desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Fernando Domínguez Cepeda, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, aplican 0,20% de comisión. En 7-1909 endosa efecto de 1.000 ptas. a la Sucursal del Banco de Cartagena en Sevilla, que lo protesta.

Eduardo A. Martínez Pérez, banquero de La Palma del Condado actúa en esta plaza en 1912.

Francisco Vallejo Molina, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Bollullos del Condado.

En 3-1902 la Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla, única que tuvo en Andalucía, protesta efecto librado en esta plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1933, Banco de España, 1933.

domingo, 22 de febrero de 2015

Noalejo

En Noalejo desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Pedro Bailén Muñoz, Herederos. En 1912, 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén. Es de Campillo de Arenas.

Abel Belda Sanchís, en 1933 Corresponsal de Banca. Es de Campillo de Arenas. Como Abel Belda Sánchez, se le asigna en 1920 negocios por 70.000 ptas y otras 150.000 ptas. en fincas. También consta como Abel Belda Sanchiz.

Justo Martínez Santos, Corresponsal de banca, 1927, en 1933, del Banco Pastor.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona,1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Encinasola

En Encinasola desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Fructuoso Delgado , en 1912 es Corresponsal de Sobrinos de Macario Lázaro, casa de banca de Fregenal de la Sierra, en Extremadura.

En 1931 Toribio Lázaro Antón, sucesor de la banca antes citada, es Corresponsal en esta plaza del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla.

Rafael Gómez López, en 1932 está registrado como cobrador de giros.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan las siguientes entidades aplicar las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%.

1896,  Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,35%.

1933, Banco de España, 0,80%.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Zahara de la Sierra

En Zahara de la Sierra desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Banco Español de Crédito, cuya sucursal en Olvera actúa en esta plaza, en 1933.

José Pimentel López, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Jerez; es de Algodonales.

Ramón Villalobos Álvarez, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; banquero de Grazalema; ver entrada de esta plaza.

José Villalba Ortiz, banquero, 1913 - 1921. En 1912 es corresponsal del Banco Hispano Americano, 1913, del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Cádiz; en 1933, del Banco Pastor. 

José Villalba Cortés, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Plaza que se llamó Zahara de los Membrillos.

En 1907 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras; en 1916, a la de Jerez.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España,  0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

martes, 17 de febrero de 2015

Zuheros

En Zuheros desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Eduardo Romero Porras?, luego Viuda, cobrador de giros, 1927 - 1945. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1927, Banco Hispano Americano, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla y para el que también lleva Doña Mencía y Luque. En 1935 se le asigna calificación L / 13-g, como banca.

Manuel Romero y Compañía, en 1913 es Corresponsal de González, Calero y Onieva, casa de banca de Baena; ver entrada de esta plaza. En 1884 es nombrado agente del Banco de España en Rute. Manuel Romero Poyato (menor) elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente en Zuheros, con cuota fiscal en 1906 de 895 ptas. Nació el año 1879. Vive en calle Pozo nº 35.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,00%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,85%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%,

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba.

lunes, 16 de febrero de 2015

Francisco Bonilla

En Cazalla de la Sierra consta Francisco Bonilla Blanco como banquero en 1901 - 1933. Dice activo desde 1891.

Anuario del Comercio, 1911.

Casó con Adelaida Díaz de Argandoña, padres de  Francisco Bonilla Díaz de Argandoña. Muere el 25-3-1931, a los 58 años. Estuvo en calle Cervantes nº 25.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, lo incluye como banquero.

En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión.

En 1913 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía.

Anuario de la Industria, 1929.
En 1917 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Sevilla.

En 1924 se le asigna calificación 28 / M-M, como banca; en 1935 calificación comercial L-X/15-b

Desde 1926 delegado, en 1931, Corresponsal del Banco de España.


En 1928 - 1933 es alta como prestamista en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Guía de Cádiz, 1904.

En 1920 constituye Harinera del Huéznar, con capital social de 200.000 pesetas, junto a Rafael Pablo Sáinz, Gabriel López Cepero Muro y Carmelo Merchán Silva.
Guía de Cádiz, 1904.


En 1927 es uno de los bancos y banqueros que intervienen en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España. 
Emisión de acciones de la Compañía Telefónica Nacional
de España, 1927.


En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin.

En 1931 es corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal de éste en Sevilla.

Ver entrada a nombre de Cazalla de la Sierra.

Fuentes: Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.
Heraldo de la Industria, 1904.

domingo, 15 de febrero de 2015

Rociana del Condado

En Rociana del Condado desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Banco Hispano Americano, en 1933 atiende esta plaza desde la Sucursal en La Palma del Condado.

Juan Harriero López, banquero en 1921, según reseña el periódico El Liberal, de Sevilla, también activo en plazas próximas. En 1902 - 1906 consta como arrendatario de Consumos en la ciudad de Murcia. En 1912 - 1917, se le registra como tal en Córdoba, siendo allí su apoderado Román Urrutia. Casó con Inés Molina 

Eduardo A. Martínez Pérez, banquero de La Palma del Condado, en 1912 actúa en esta plaza.

Francisco Vallejo Molina, en 1921 banquero. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Bollullos del Condado. ¿Corresponsal de Mariano Borrero Blanco, banquero de Sevilla?

Narciso Vallejo Pérez, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, aplican 0,20% de comisión; en 1913, del Banco de Cartagena.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,20%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.