Traductor

lunes, 28 de octubre de 2013

Rafael Adame Peña

En Utrera consta Rafael Adame Peña como banquero entre 1901 y 1930.

En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

En 1901 aplica papel sobre Sevilla al Banco de Andalucía, que había recibido de Ruiseco, Alfaro y Compañía. En 1910 recibe papel sobre Utrera que le cede el Banco Hispano Americano. En 1899 Roura y Cía. de Barcelona le gira.

En 1915 es alcalde.

En 1898 el Tribunal Supremo se pronuncia en pleito por contrato para vender harinera Santa Bárbara en 60.000 pesetas.

Socio de Adame, Calderón y Compañía, de Lebrija, fábrica de harinas y de electricidad, entre 1895 y 1925. En 1920 tenía capital de 600.000 pesetas, de los que él aportaba la mitad, el resto era de C. O. Calderón Díaz, V. Calderón Ledesma, Hermanas Calderón Gutiérrez, Hermanas Gutiérrez Calderón y Baldomero Pacheco Gutiérrez (éste apoderado; en 1897, 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo en Lebrija), en partes iguales de 60.000 pesetas. La citada Adame, Calderón y Compañía, también consta en Lebrija con actividad bancaria, en 1930. En 9-1909 el Banco de Cartagena protesta efectos sobre Sanlúcar de Barrameda, endosados por esta social. En 6-1902 la Sucursal del Banco de España en Sevilla protesta efectos por 7.200 ptas. a cargo de Rafael Adame , sin aceptar, que le gira Rios y Casans, de Valencia, pagaderos en Banco de Andalucía, que dice carecer de orden del librado.

En 1904 crea una Sociedad Mercantil con capital social de 150.000 pesetas, con Hermanos Gutiérrez Calderón y Hermanos Calderón Díaz.

El Progreso Industrial y Mercantil, 9-1906.


En 1906 se constituye la social Adame Castro y Compañía, sociedad en comandita, socios Rafael Adame, Manuel Castro, Félix Castro Ojeda?, Antonio Guerrero y Ramón Mendaro.

En 10-10-1910 se escritura en la notaría de Sevilla a cargo de César López Forcada, la constitución de la sociedad anónima llamada La Producción Moderna, formada por el titular, con Francisco Tapia Guerra, Manuel Alonso Campos, Fabián Tapia Guerra (que vive en Sevilla, calle San Jorge nº 17) y Rafael Pérez Moro, fábrica de orujo, con capital social escriturado de 350.000 pesetas, de las que 215.000 se desembolsan en efectivo y 35.000 corresponde a edificio en Triana; acciones de 1.000 pesetas, al portador, libres de transmisión, social inscrita en el Registro Mercantil el 2-11-1910, libro 17 de sociedades, folio 155, hoja nº 924.

B.O.P. de Sevilla, 9-9-1910.
En 1910 resulta afectado por la suspensión de pagos de Andrés Corbacho Romero, de El Coronil; otros acreedores fueron el Banco de España, el Banco de Cartagena, ambos en Sevilla, Pascual Wert Fernández, Antonio Muñoz Pichardo, Sociedad Ciudad de Sevilla, herederos de Manuel Hernáiz y Cornell y Compañía.

En 1918 suscribe acciones por 17.000 pesetas de la fábrica de tejidos San Enrique SA, que tenía capital social de 250.000 pesetas; el resto era de E. González Fernández, con 17.000 pesetas y de Federico de la Cuadra y Maza, 212.000 pesetas.

En 1929 tenía 510.000 pesetas de La Albinilla SL, con capital social por 1.020.000 pesetas, el resto era de O. Calderón Gil Ledesma, 51.000 pesetas; Vicente Calderón Gil Ledesma, 102.000 pesetas; V. Calderón Gil Ledesma, 51.000 pesetas; Camila Gutiérrez , 68.000 pesetas; Hermanos Mendaro Gutiérrez 34.000 pesetas; Hermanos Pacheco Alva, 102.000 pesetas.

En 1922, es socio de Electro Harinera SA, en calle Don Bosco 114, con Esteban González Fernández, escriturada en 21-2-1917, con capital desembolsado por 250.000 pesetas, luego ampliado a 500.000 pesetas; el gerente es Enrique Fernández Guerrero, que también es director de Harinera Agrícola SA, constituida en 18-3-1904, capital social de 250.000 pesetas y en la que participan Esteban González Fernández, Adolfo Castillo Martínez, Hilario de Francisco Cifuentes y Manuel  Jiménez Lombardo., según escritura de 6-3-1908 ante el notario Enrique López Lacarra.

En 1910, 1912 Harinera Agrícola es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25%, luego 0,20% de comisión; en 1913 del  Banco de Cartagena, adscrita a las Sucursales en Sevilla. En 5-1906 como Director de la mentada Harinera Agrícola consta Wistremundo Adame Beauchy, con cédula personal de décima clase ( ¡¡!! ) y domiciliado en calle Vereda nº 116, de Utrera

En 1931 es presidente de la Compañía Hidroeléctrica de El Algar.

Ver entradas a nombre de Utrera y de Lebrija.

Fuentes : Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Empresariado agrícola y cambio económico, 1880-1936, de Antonio Florencio Puntas. B.O.P. de Córdoba.

Bédmar

En Bédmar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Blanco Ortiz, cobrador de giros, 1929 - 1933. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Gregorio Blanco Rodríguez?, En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión; en 1912, de Diego Begara Pérez, banquero de Jódar, en 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares. Vive en calle Concepción.

Antonio Montabes Montabes, en 1931 es corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal de éste en Jaén; es de Jimena.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1975 esta plaza se fusiona con Garcíez, formando el nuevo municipio de Bédmar Garcíez.

Crédito Iberoamericano

El Crédito Iberoamericano fué una entidad constituida en 5-1903, en la órbita de la Corporación Comillas ( 1 ) para financiar la exportación de productos españoles, especialmente a Iberoamérica.

Al parecer, estuvo operando hasta el año 1930.

Calificación en 1906.

Capital social de 10 millones de pesetas, del que fué desembolsado
Anuario de la Bolsa, el Comercio y la Banca.

inicialmente 3 millones de pesetas. En 1904 le queda pendiente la tercera parte.

En 1906 agencia francesa le asigna calificación V / m. M. como banque.

Tuvo la sede en Madrid, plaza de la Independencia nº 2, Sucursal en Barcelona, G. Pelayo nº 8, luego en plaza de Tetuán nº 36, y Agencia en Sevilla, calle Florida nº 1, luego en calle Alfonso XII. También tuvo Agencia en París, ésta dirigida por Bernardo Falkenstein.

Como presidente consta Faustino Rodríguez San Pedro (entre un Ministerio y otro), director José Puigdollers Maciá (3); subdirector José Piernas Hurtado; secretario Juan Manuel Urquijo (uno de los directivos del Banco Urquijo); vocales Eleuterio Delgado, Glorialdo Fernández Aguilera, Manuel Eizaguirre, así como los que se citan a continuación.

Además de la citada Agencia en Sevilla, intervino en el Centro de Contratación, creado en la capital de Andalucía el año 1906, junto a las casas Hijos de Luca de Tena, Mac Andrews, Romualdo Jiménez, Viuda de J. Puigserver, Eduardo Benjumea Zayas, José Pando Navarro, Pedro Salvador y otras. En el resto de Andalucía sólo se detecta la participación, desde 1903, como vocales de Ignacio Noriega (Factoría Naval de Cádiz) y de Carlos Carbonell Morand, gerente de la casa Carbonell y Cía, de Córdoba, en cuyos balances (3) se registra a este rubro las partidas siguientes:

1903:     50.000 ptas.
1904:     53.000  "
1905:     53.000  "
1906:     39.750  ", en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 13.250 ptas.
1907:     34.450  ", en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 5.300 ptas.
1908:     27.560  ", en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 6.890 ptas.
1909:     27.560  "
1910:     20.000  " en la cta. de Pérdidas y Ganancias de este año consta quebranto por 7.560 ptas.
1911:     20.000 "
1912:       5.000 "
1913:       5.000 "
1914:       5.000 "
1915:       2.500 "
1916:          500 "
1917:          100 "
1918:          100 "

La Andalucía Moderna. 31-5-1906. Universidad de Sevilla,
 Fondo Antiguo,
Ver entrada a nombre de Carbonell y Cía.

( 1 ) Martín Rodrigo Alharilla : Los marqueses de Camillas 1817 - 1925. Antonio y Claudio López.

( 2 ) Revista Ilustrada de Banca, 25-10-1903, 1-1-1905, 10-5-1905,

( 3 ) Rafael Castejón Montijano, La Casa Carbonell de Córdoba 1866 - 1918.

( 3 ) Creado en base a la casa Puigdollers Maciá, que actuó de sucursal en Barcelona.

domingo, 27 de octubre de 2013

Lubrín

En Lubrín desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Cristóbal Gallardo Ponce, banquero, 1927 - 1935. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 

José López Campos, en 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; es de Garrucha.

Francisco Pérez Urrea, banquero, 1920.

José Rubio Martínez, banquero, 1922 - 1945; en 1933 lleva Pulpí y Zurgena y es Corresponsal del Banco Pastor. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas a nombre de las plazas que se citan.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. En 1933-1934, el Anuario Industrial y Artístico de España.

Iznatoraf

En Iznatoraf desarrollaron negocios de banca los siguientes:

En 1933 la Sucursal del Banco Español de Crédito en Ubeda lleva esta plaza.

Pedro José Agudo Morales, en 1908 es Corresponsal de Pascual Ruiz Soler, banquero de Beas de Segura; en 1910, del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión; en 1912, de Ginés Cuadra banquero de Ubeda.

Manuel Moreno , Corresponsal en 1908 de Emilio Ortuño Carrasco, banquero de Villanueva del Arzobispo; en 1910 del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión; en 1925 del Banco Urquijo.

El Guadalete, 7-2-1904.

Emilio Ortuño Carrasco, en 1913 lleva esta plaza como Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares; es de Villanueva del Arzobispo.

Francisco Rodríguez , banquero, 1904 - 1913; en este último año es Corresponsal de Ginés Cuadra banquero de Ubeda; ver dicha plaza.

Pascual Ruiz , Hijo, en 1908 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; es de Beas de Segura.

Ver plazas y firmas que se mencionan.

En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1904, Banco de España, 0,60%. 

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes; Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

sábado, 26 de octubre de 2013

Carchelejo

En Carchelejo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel Lombardo Valdivia, negocio fundado hacia 1890; en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén; sigue en 1920, cuando se le calcula capital invertido de 20.000 ptas. y más 80.000 ptas. en fincas y otros valores. Nacido en 1880, asesinado en la Guerra Civil.

Francisco Poyato Delgado, Corresponsal de Banca, 1927, 1933. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Jaén, también lleva Carchel. En 1933, del Banco Pastor.

Francisco Quesada Morilla, Corresponsal de Banca; es de Pegalajar; ver dicha plaza. También consta como Francisco Quesada Morillas.

Gaspar Ramírez , banquero, 1922 - 1925.

Las siguientes entidades señalan aplicar sobre esta plaza las condiciones en las fechas que se indican:

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1916, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,40%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Bélmez de la Moraleda

En Bélmez de la Moraleda desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Miguel Montabes Montabes, en 1912 es Corresponsal de Diego Begara Pérez, banquero de Jódar; en 1913 del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén. También lleva Cabra del Santo Cristo : ver dicha plaza.

Miguel Rodríguez Guerrero, banquero, 1922 - 1935. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir y para el que también lleva Solera, adscrito a la Sucursal en Jaén. En 1935 se le asigna calificación L-U / 13-b como banca. Sigue registrado como banquero en 1945.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 1,05%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

viernes, 25 de octubre de 2013

Instinción

El Radical, 13-3-1908.
En Instinción desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Blanes Alex, banquero, 1908 - 1945. En 1908 participa en la venta pública de acciones y de obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta. En 1913 consta como Corresponsal de banca, en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; en 1925, del Banco Urquijo; en 1933 también lleva Alhama de Almería y Canjáyar y es corresponsal del Banco Pastor; en 1921 el Banco Español de Crédito le aplica papel sobre Alhabia : ver dichas plazas. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha  publicación era Banesto, cabe suponer seguía de corresponsal de éste. En 1898 se hace cargo de activo y pasivo de la social Blanes y Compañía. Casó con Isabel Salvador Rivas. 

Antonio Ros Salvador, banquero, 1911.

José Salvador Berenguel, cobrador de efectos, Corresponsal de banca, en 1932 - 1945. En 1933 también lleva Canjáyar.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,55%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. En 1933-1934, el Anuario Industrial y Artístico de España.

El Madroño

En El Madroño desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel Ojeda Ramírez, en 1936 consta como cobrador de giros

Julio Domínguez , en 1933 - 1935 registrado como cobrador de giros.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

jueves, 17 de octubre de 2013

José María Naranjo Ruz

El Defensor de Córdoba, 29-11-1930.

En Montilla consta José María Naranjo Ruz con casa de banca entre 1918 y 1932, si bien dice activo desde 1888.

Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 349 ptas., en 1897 de 330 ptas., 1900 de 466 ptas., en 1902 de 488 ptas., en 1906 de 788 ptas., en 1907 de 735 ptas. En 1865, para la Junta de Agricultura, Industria y Comercio, consta como 
Anuncio en 1924, típico de comerciante banquero.


almacén de tejidos, con cuota fiscal de 1.035 rls.

Hijo de José María Naranjo Mellado y de Dolores Ruz (o Ruiz) Albornoz, casó con Rafaela López Baena, hijos José Naranjo López, Soledad Naranjo 
El Financiero, 15-11-1920.


López y Rosa Naranjo López, muere, a los 52 años, el 26-2-1929. 

Su hermana Rosa Naranjo Ruz casó con Francisco Pérez Llácer, hermano y apoderado de Juan Bautista Pérez Mataix, también banquero en Montilla; ver entrada de éste.

José Naranjo López casó con Lucía García Sánchez de Puerta, hija del banquero de La Rambla Miguel García Juan y luego con Gloria Amo
La Voz, 5-4-1924.

Almazán.

En 1904 sólo consta Naranjo Hermanos. 

Estuvo en calle Herradores nº 1, en 1923 en Corredera nº 13. 
 
Ilustración Financiera, 23-3-1927.

Registrado como Corresponsal  del Banco de España en 1920, 1924, 1925.

En 7-1909 entrega a un corredor de comercio 3.000 pesetas para renovar una  letra, con baja de 500 pesetas, abonar los gastos y devolver el resto, importe que se quedó el intermediario.


Para usar la denominación de banquero obtuvo autorización nº 81, de 25-11-1930, que consta en la Gaceta nº 332 de 28-11-1930, a nombre de Viuda de José María Naranjo Ruz

En 1925 es Corresponsal del Banco 
B.O.P. de Córdoba, 
Urquijo, aplican 0,20%.

En 1912 es uno de los acreedores del concurso de Antonio Torrellas Naval; ver entrada a nombre de éste.

En 1932 resulta afectado por la quiebra de José Velasco Chacón, cuyos síndicos fueron José Naranjo López, luego Rafael Vilaplana Gutiérrez, Juan Baena Hierro y J. Navajas, otro acreedor fué Juan A. Garcia Molina. Finalmente, instan la subasta de fincas del mencionado deudor.

Aunque no consta se inscribiera en el mismo, cursa al Consejo Superior Bancario 10 estados contables entre 1-1929 y 3-1931. 

Se irán incluyen balances. 

 Ver entrada a nombre de Montilla.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Vida y obra de un comerciante andaluz. Uno de los pioneros de la moderna industria vitivinícola montillana: José María Naranjo ( 1830 - 1874 ), de Dolores Ramírez Ponferrada. B.O.P. de Córdoba.



José María Naranjo Ruz
Cuentas 03-1931 Observaciones
--Caja y Banco de España 39
--Moneda y billetes extranjeros

--Bancos y Banqueros 114
Caja y Bancos 153
--Efectos de comercio hasta 90 días 359
--Efectos de comercio a mayor plazo

--Fondos Públicos

--Otros valores 4
Cartera 363
--Deudores con garantía prendaria 149
--Deudores varios a la vista 233
--Deudores a plazo 62
--Deudores en moneda extranjera

Créditos 444
--Inmuebles 496
--Mobiliario e instalaciones 7
--Accionistas

--Acciones en cartera

--Deudores por aceptaciones

--Otras cuentas 100
TOTAL ACTIVO 1563
Capital 806
--Reserva

--Fluctuación de valores

Fondos

Bancos y banqueros 25
--A la vista 632
--A un mes

--A mayores plazos

--En moneda extranjera

Acreedores 657
Efectos y obligaciones a pagar 100
Aceptaciones

Otras cuentas

TOTAL PASIVO 1563

Alameda

En Alameda desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Gabriel Lanzas Fuentes, banquero, 1922 - 1935. En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena,  adscrito a la Sucursal en Sevilla. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Daniel Lanzas Fuentes, banquero, 1918 - 1927. En 1913 es Corresponsal de banca. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

En 1933, 1935 esta plaza consta adscrita a la Sucursal del Banco de España en Antequera.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 2,00%.

1907, Banco de España, 1,10%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

miércoles, 16 de octubre de 2013

El Bosque

En El Bosque desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Rafael Coveñas Orellana, En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión; en 1913, del Banco de Cartagena; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. Banquero de Ubrique.

Ramón Villalobos Álvarez, banquero de Grazalema. En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión, luego, 0,25%; en 1913, de Aramburu Hermanos, banqueros de Cádiz.

En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas de personas y plazas citadas.

El Ronquillo

En El Ronquillo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Durán , en 1908 consta como prestamista.

Salud Núñez , Viuda de Durán, en 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla, en 1925 del Banco Urquijo, en 1933, del Banco Pastor.

José Joaquín Suárez Leal, Corresponsal de Banca, 1933, en 1928, del Banco Hispano Americano; es de Santa Olalla del Cala; ver dicha plaza.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%....

martes, 15 de octubre de 2013

Banco de España. Sucursal en Almería. Accionistas

El Banco de España fué la primera sociedad anónima con un cuerpo de accionistas realmente amplio: en 1922 eran 14.920 personas, físicas y jurídicas, repartidas, además, por toda España.

De los anteriores, 1.251 titulares tenían depositadas 24.367 acciones en las 11 Sucursales que entonces tenía el Banco en Andalucía.

Ponerle nombres a la mayor parte de sus propietarios no es fácil, pues para asistir a las Juntas Generales de Accionistas había que tener 50 títulos, al menos, y 10 para las Juntas que celebraban algunas Sucursales, aquellas que contaban con un número determinado de depositantes. En Andalucía éstas sólo se celebraron en Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez, lo que permite conocer algo más de sus accionistas. Por el contrario, en Algeciras,  Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con escaso número de accionistas, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

En la fecha antes señalada de 1922, Almería contaba con 48 depositantes que poseían 474 acciones.

Se acompaña lista de algunos titulares, consignando número máximo y mínimo de títulos que tenían en las fechas que se indican :

Banco de Bilbao, 4 en 1935.

Banco Español de Crédito, 1 en 1926, 2 en 1930.

Juan Casinello Casinello, 100 en 1901 - 1903. En 11-1889 suscribe obligaciones de la Cía de los Caminos de Hierro del Sur de España, en la banca de Hijos de Luis Terriza, ver entrada de éstos y de la citada ferroviaria.

Pelegrín Casinello Casinello, 55 en 1894 - 1898, 79 en 1899, 91 en 1900.

Trinidad Cazorla Bueso, 87 en 1925 - 1926, 75 en 1927.

Rafael Levenfeld García, 50 en 1888, Administrador de esta Sucursal, en el Empréstito de 1896 suscribe 180.000 pesetas.

Francisco Oliveros del Trell, 108 en 1925 - 1928, 148 en 1929 - 1936.

Joaquín Ramón García, importe y fecha no concretados.

Cabe suponer que los Administradores también debieron ser titulares de acciones, si bien no se ha podido concretar cuantas.

En 1886 Joaquín Ramón García solicita duplicado de extracto de sus acciones aquí depositadas.

El Defensor del Contribuyente, 5-4-1909.
Ver entradas a nombre de "Banco de España. Sucursal en Almería. Administradores", "Banco de España. Sucursal en Almería. Directores.", "Banco de España. Sucursal en Almería. Corresponsales.".

En 1909 ha de embargar a José González Egea, hijo de José González Canet, éste había sido Administrador de la Sucursal y en su testamentaría, el 29-11-1917, hay acciones del Banco de España valoradas en 22.650 ptas.,, si bien no consta el nominal de las mismas, según reseña María Dolores Martínez Jiménez en su tesis doctoral Clientelismo político y comportamiento electoral en Almería durante la Restauración, 1902-1923..

Villanueva del Río

En Villanueva del Río desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Ricardo Cubillo , consta como banquero en 1912.

Miguel Gil Gallardo, en 1928 - 1932 pagó 80 pesetas anuales a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, como "cobrador de giros", y así consta censado. En Villanueva de las Minas Miguel Gil Gallardo es Corresponsal del Banco Pastor.

Francisco Naranjo Caro. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Alcolea del Río.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 1,00%.

Fuentes: Guía de Sevilla, de Gómez Zarzuela.

lunes, 14 de octubre de 2013

Begíjar

En Begíjar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Dionisio Puche Leal, en 1913 es Corresponsal de Hijos de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza. También lleva Canena, Ibros, Lupión, Rus y Torreblascopedro.

Hijos de Dionisio Puche, casa de banca de Baeza, en 1931 es Corresponsal en esta plaza del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal en Jaén.

Diego Lamoneda García?, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares. Lleva Jabalquinto y Lupion; ver entradas de estas plazas.

Juan Revuelta Fernández, vive en calle Espartero. Se subroga en hipoteca por 20.000 ptas., vencida en 11-5-1885, inicialmente a favor de Monteagudo, Moreno y Compañía. Ver entrada de ésta.

En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza. 

En 1907, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0.70%.

1916, Banco de España, 0,70%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,85%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entrada a nombre de Banca Puche.

Valsequillo

El Defensor de Córdoba, 12-3-1908.
En Valsequillo desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Camacho Vázquez, en 1910 es Corresponal del Banco Hispano Americano, aplican 0,60% de comisión; en 1913, de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor;, en 1925, del Banco Urquijo. En 1933 sigue de Corresponsal de Banca, también del citado Banco Pastor. Nació el año 1853. Casó con Angeles Castillejo Castillejo. Vive en calle Portugal nº 1. Elige compromisarios para designar senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1906 de 133 ptas., en 1907 de 320 ptas.

José Camacho Castillejo, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba. En 1908 participa en la venta pública de acciones y obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español. Ver entrada de éste y noticia adjunta. Nació en 1878. Vive en Plaza nº 8. Afectado por el concurso de acreedores de José Cárdenas Gallardo, de Pozoblanco.

Máximo Monterroso Orellana, Corresponsal bancario, 1933. En 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, y para el que también actúa en Los Blázquez y La Granjuela. En 1933, del Banco Pastor; también relacionado con Banco Español de Crédito, Banco de Bilbao, Banco Hispano Americano de Pozoblanco, con las casas de banca Pedro López e Hijos, de Córdoba y Vda de Emiliano Redondo, éste de Pueblo Nuevo del Terrible. Domiciliado en P. Contienda nº 7.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,00%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,95%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,85%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba.

Olivares

Anuario 1934.

En Olivares desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Delgado García, en 1926 - 1935 consta como delegado de banco; en 1930 - 1936 pagó 80 pesetas anuales a la 
Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla como cobrador de giros. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, para el que también lleva Albaida del Aljarafe, Salteras, Valencina de la Concepción, entonces llamada Valencina del Alcor, y Villanueva del Ariscal. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. En 1935 se le asigna calificación I / 18-b como banca. En 1929 es vocal de la comisión local de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español.

Antolín Ruiz Singler, en 1864, 1865 consta préstamos en el Indicador de España.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70% .

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Boletín de Los Previsores del Porvenir.

domingo, 13 de octubre de 2013

Francisco Jover Tovar

En Almería consta como banquero Francisco Jover y Tovar, activo entre 1890 y 1905.

Nació en Gibraltar el 26-6-1823, residió en la calle Infantas. Alcalde en 1891; diputado por Berja de 1899 a 1901.

En 15-8-1856 es Depositario para Almería de la Asociación Mutua para facilitar la sustitución del servicio militar.

En 1875 es el contribuyente nº 36, con 1.618,35 pesetas. En el empréstito de 1896 suscribe obligaciones sobre la Renta de Aduanas por 10.000 pesetas. Entre 1851-1863 exportó plomo; socio de Pareras, tuvo la mina Exploradora. En 8-5-1876 participa en Sociedad Nuevos Riegos San Indalecio con 25 horas de un total de 720 horas.

Fué Administrador de la Sucursal del Banco de España en Almería, entre 1884 y 1903; sustituye al Director.

En 10-1889 suscribe obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, en la casa de banca de Spencer y Roda.

En 1901 Aramburu Hermanos, de Cádiz, cede a Hijos de Ibarra, de Sevilla efectos, sin aceptar, por 8.000 pesetas a cargo de Basilio del Camino y Hermanos, que éstos rehúsan atender, porque Francisco Jover, el librador, no les ha hecho provisión de fondos; los giros son protestados.

Calificación en 1898.
En 1898 agencia francesa le asigna calificación H W. / L. O. / P. A. como banquier.... Casa fundada en 1794 por Francisco Jover Giral como "Segura Rumeu y Cía."; en 1828 está en Almería con el nombre de "Jover y Pareras". En 1854 por el fallecimiento de Francisco Jover Giral toma el nombre actual. En 1906 misma agencia le asigna calificación (à. v.). como banquiers et négociants.

En 1896 suscribe obligaciones del Tesoro sobre la Renta de Aduanas por 10.000 ptas.

En 1903 paga cuota fiscal de 1.850 ptas. como comerciante capitalista, B.O.P. Almería de 16-4-1903.

Tuvo cuenta en la Sucursal del Banco de España en Almería, inactiva a partir de 10-1909.

Camas

En Camas desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Alfredo y Angel Amores , en 1913 son Corresponsales del Banco de Cartagena, adscritos a la Sucursal de éste en Sevilla. En 1917 Alfredo Amores es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor.

Cipriano González Rodriguez, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo y en 1933 de García Calamarte y Compañía. En 1935 - 1936 paga 80 pesetas anuales como cobrador de giros a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. En 1933, Corresponsal del Banco Pastor.

Agustín Palomar Rodríguez, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla y para el que también lleva Tomares. En 1927 es representante de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,35%.

1914, Banco de Cartagena, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%. 

1933, Banco de España, 0,90%.