Traductor

viernes, 24 de agosto de 2012

José Antonio Agreda Ximénez Chantre

Hijo de Simón Agreda y de Josefa Ximénez Chantre, José Antonio Agreda Ximénez Chantre fué bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz el 6-7-1790; casó el 3-11-1813 en el Sagrario con Francisca Dominé Mena.

Indiano. Conde de Casa Agreda en 1811.

Diputado en la legislatura de 1834-1836 por Sevilla y en la de 1840 por Cádiz

En 1829, censado como comerciante en Sevilla; en el año 1832 vive en la calle Bayona y 1834 era Juez de Avenencia en el Tribunal de Comercio de Sevilla. En 1864 reside en Jerez, plaza de San Andrés y tiene bodegas en Atarazanas nº 3. En 1864 exporta anualmente de 1.500 a 2.000 botas de 30 arrobas de vinos añejos. Componente de la Sociedad que construyó el acueducto de Tempul, traída de aguas a Jerez.

Suscribió 130 acciones por 260.000 reales de la Compañía del Ferrocarril de Jerez a Cádiz, promovida por el banquero Luis Díez Fernández de la Somera ( ver entrada de éste ).

Socio fundador del Banco de Jerez, constando así en el Real Decreto de autorización del mismo, 14-11-1859, Gaceta del 21-11-1859. Figura como consiliario en 1864. También participó en el Banco de Cádiz. Aportó 3.000 reales en la constitución de la Caja de Ahorros de Jerez.

Director de la Real Compañía de Navegación del Guadalquivir, de Sevilla, de la cual suscribía 20 acciones en 5-1816  y 105 acciones en 2-1821. De este compañía es de señalar se creara en época tan depresiva, lo que denota la vitalidad del área en que se gestó, el eje Cádiz - Jerez - Sevilla - Córdoba.

Cía Navegación Guadalquivir
nombre2 plaza acciones5-1816 acciones2-1821
Rufina Acevedo Salazar Cádiz
7
Hipólito Adalid Sevilla
20
José María Adalid (2) Sevilla 0 0
Antonio Adame Sevilla
10
José Adame Sevilla 20
Justo Rufino Ademán Sevilla 5
Manuel María Adriaensens (4) Sevilla
21
José Antonio Agreda Ximénez Chantre (5) Sevilla 20 105
Antonia Aguado Remirez Sevilla
8
María Aguado Remirez Sevilla
2
Pedro María Aguilar Sevilla 10
Joaquina Aguirre Sevilla
20
Josefa Aión y Colorado Sevilla
2
José María Alava Madrid
40
María Dolores Alava Alburquerque Madrid
40
Félix Albao Sevilla 20 20
Juan Amat Rovira, Sevilla 5 25
Diego Arambillote Sevilla 20
Felipe Aranguren Sevilla 40
Francisca de Sales Aranguren y Carmona Madrid
13
Santiago Arizabalo Sevilla
111
Francisco Arrafan Sevilla 20 40
María Antonia Barrera Aguado Sevilla
2
Manuel Bayo Sologuren Sevilla 0 9
María Teresa Bazoni de Barutel Sevilla
67
Lucas Beck Sevilla
30
Genoveva Benito de Laborda Valencia
40
Juan José Beraterrechea Cádiz
35
Manuel Blanco de Paz Sevilla 80 80
Carlos Borbón , Infante D. Madrid
500
Juan Brunenque Freiría Sevilla
5
Cabildo de la Catedral de Sevilla Sevilla 20 50
María Cabrera y Rivera Sevilla
14
Manuel del Campo Sevilla
20
Francisco de Paula Carasa Sevilla 1
José Carmona Algaba 40
Leonardo Carmona Málaga
102
Carmona, Miró, Estevas y Compañía (1) Sevilla 500
Juliana Carmona Madrid
13
Juan Nepomuceno Carquet Sevilla
5
Casa Irujo, marqués de Cádiz 20 150
Antonio Casaubiel Mauri Cádiz
5
Francisco de Paula Castro Sevilla
20
Joaquín de Castro Sevilla 20
Pablo Faustino Ceballos Sevilla
10
Manuel Cerero Cádiz
16
María Patrocinio Chacón Sevilla
20
Fernando Checa Sevilla
20
Juana de Checa Sevilla
20
José Jacinto Checa Gijón Sevilla
20
Manuel Checa Osorno Sevilla
20
José María Conde y Salazar Córdoba 40
Convento de Cartuja Sevilla 2
Juan José de Cores Sevilla
18
Antonio del Corro Cádiz
160
María del Carmen Corro Jerez
16
Gedeon Cranston Cádiz 5 5
Antonio Daza Maldonado Sevilla
30
Bernardo Delgado Sevilla 1
Antonio Díaz Martínez Sevilla
10
José Díez Imbrechts Cádiz 4 20
Miguel Justo Dole Sevilla
12
Manuel Mateo Domínguez Sevilla
2
Timoteo Donnoghiu Cádiz 5 5
José de Echamoros Sevilla
20
Ignacio Eguía Madrid
20
Miguel Esteban Sevilla
6
Gaspar Esteller Gómez de Ceballos Sevilla
20
Martín Fernández García Sevilla 20
Francisco Ferras Madrid
18
José Gallardo Sevilla
10
José Gallardo Sevilla
20
Salvador Ganibell Cádiz
80
Manuel García Fernández Sanlúcar
5
María Josefa García Malo Madrid
2
Paula García Malo Madrid
2
Encarnación García Santa María Sevilla
60
Alejandro García Gómez Sevilla 2 2
Jacinto Gila Riofrío Madrid
2
Antonio González Sevilla 5
Domingo González Cádiz
5
José González Sevilla 20 20
José María González Sevilla
35
Gregorio González Azaola Sevilla 100 100
Carlos González Barcena Sevilla
37
Fernando González Martín Sevilla
5
Jacobo Gordon Jerez 5 5
Juan Gordon Jerez 5 5
Eduardo Hardy Markland Sevilla 20
Diego Hidalgo Barquero Sevilla
20
Luis Hinestrosa Sevilla
5
Josefa Iañez Bahamonde Madrid
41
Manuel Iduate Sevilla
33
Manuel Antonio Illana Sevilla 20
María Concepción Izquierdo Sevilla
10
Rafael Lamadrid y Latorre Sevilla 60 20
María Josefa Landaburu Sevilla
25
Antonio Abad de la Lastra Sevilla
20
Inés de León Madrid
2
Joaquín Leonar Cádiz
30
Juan López Ochoa Sevilla
14
Bernardo Lozada Sevilla 20
Ignacia Malo Madrid
2
José Malo Moreno Sevilla 20
José Marqués de Castro Sevilla 20
Antonio Martínez Cádiz
44
Juan José Martínez Cádiz
44
Miguel Martínez Sevilla 50
Francisco Javier Mata y de la Lastra Sevilla
5
Antonio Agustín Méndez Sevilla 23
Antonio Félix Méndez Sevilla
20
Antonio María Méndez Sevilla
10
Francisco de Paula Méndez Sevilla 20 20
Juan Antonio Méndez Sevilla 160 85
José Miranda Cadíz
21
Ana Molina Madrid
40
Montelirio, condesa viuda de Cádiz
40
Ignacio Moreno Zaldarriaga Sevilla 200 20
Miguel Moreno García Sevilla 20 20
Joaquín Murua Sevilla
5
Gavini Naxera Sevilla 1 1
Juan Olazábal Sevilla
20
Clara Osorno Checa Sevilla
20
Pedroso , marqués del Cádiz
44
Lope Peñaranda Sevilla
30
Francisca Pereyra Sevilla
20
José Joaquín Pereyra Sevilla 5
Juan Manuel Pereyra Madrid
100
Francisco Pérez Sevilla 2 20
José Pérez de León Sevilla
20
Manuel Ponce de León Sevilla
5
Juan Pradas Ayala Sevilla
20
Prado Castellano, conde de Córdoba
20
Pedro José Ramirez Sevilla
5
Felipe Ramos Sevilla
12
Real Tesoro, marqués Sevilla
60
Vicente del Río Sevilla 20
José Rivera Sevilla
30
José Rivera Sevilla 4 20
José Rivero Cádiz
20
Pascual Genaro Ródenas Salamanca
150
Francisco Antonio Rodríguez Fernández Sevilla 50
Mateo Rodriguez Morzo Sevilla 5 5
Manuel Rodríguez Ortiz Sevilla 12 12
José Rojas Machado Sevilla
5
Andrés Romero y Cisneros Sevilla 10
Francisco Rubio Sevilla
5
Gertrudis Ruiz Sevilla
20
Joaquin Ruiz Sevilla 20 20
Antonio Ruiz del Arco Sevilla
10
Serafín María Saenz Sevilla
20
Juan Miguel Sánchez Sevilla
12
Miguel Sánchez Sevilla
15
Pedro Ramón Sánchez Sevilla 20 10
José Sarralde Madrid
24
Salvador Sebastián Sevilla
60
Julián Sequera Sevilla
2
Isabel Shee Sevilla
10
José Shee y Ponce Sevilla
26
Hipólito de Silva Sevilla
20
Antonio Solá Badajoz
32
José Soldevilla Sevilla
20
Joaquín Suarez Sevilla
30
Juan Sucrampes Sevilla
20
Miguel Tacón Madrid
54
Antonio María Tassara Sevilla
20
Diego de la Torre Madrid
20
José Benito Torres Sevilla 5 5
Vicente Torres Andueza Sevilla 10 42
Pedro Tous Monsalve Madrid
40
José María Valdés Madrid
20
José Antonio del Valle Sevilla
20
Francisca Valle Valle Sevilla
20
María Reyes Valle Sevilla
20
Manuel Velasco Sevilla 5 5
José María Verger Sevilla
5
Antonio Villalba Madrid
31
Juan Wetherell Sevilla 20 21
Nathan Wetherell Sevilla 200 38
Julian B. Williams Sevilla 20 1
Cayetano Zapico Madrid
30

(1) En 1884 y 1885, cuando ya se llamaba sólo Compañía del Guadalquivir, figura como consiliario Leopoldo Estevas Suárez, en 1876 fundador de la Cía de Minas San Francisco de Paula, en la que sigue constando en años posteriores. En 16-6-1883 es uno de los que comparece en la venta de 11 fincas de la Compañía del Guadalquivir a Saturnino Fernández González; ver entrada de éste. En 27-11-1810, José María Estevas y José Miró, vecinos de Cádiz compran a Miguel del Castillo y Santisteban, n. de Córdoba y contador de la Real Provisión de Víveres del Ejército en Cádiz, y a Agustín Velarde, n. de Asturias y administrador de la fábrica de pan de dicha Real Provisión, del místico “ San José y Ánimas”, de 270 qq. de carga , en precio de 30.00 rs. vn. Pr. 5.941-C Fol. 3.035-3042, según reseña Alberto Sanz Trelles en su obra Catálogo de la escribanía de Marina de Cádiz.

(2) Consiliario en 1881 y 1882.

(3) Durante la desamortización del Trienio Liberal, la Casa Granja es comprada, en 6-11-1822, por José María Estevas, Cayetano Federico Berre [ o Borre ] y Serafín María Sáenz.

(4) Comisionado del Banco Español de San Fernando; ver entrada propia.

(5) ver entrada propia.



Fuentes: Un intento frustrado de acondicionamiento del Guadalquivir: La actuación de la Cía de Navegación en la primera mitad del siglo XIX, de Leandro del Moral Ituarte. Guías de Cádiz. Guías de Sevilla. Guía Mercantil de España 1829. Índice Histórico de Diputados. Indicador de España 1864.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Moriles

En Moriles desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Matritense, ¿sucursal? en 1913, luego no aparece. Se decreta su Suspensión de Pagos el 29-4-1923; otra fuente la retrasa al 16-5-1923. Fué calificada como fraudulenta, alcanzando 15 millones de pesetas, según Heraldo de Madrid, 7-1-1931.

Luis Alcalá Carrillo, banquero en 1927 – 1929. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. Alcalde, interventor del Ayuntamiento. En 1930 paga cuota fiscal de 52 ptas. 

Carbonell y Cía, consta como banquero en 1913 – 1927. En 1924 se le asigna calificación en esta plaza de 2 / MR como banca.

Pablo Criado , En 1922 lo reseña en esta plaza como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Pedro Díaz Jiménez, en 1933 es Corresponsal de la casa de banca García Calamarte y Cía; también lleva Monturque.

Rafael Maldonado Rodríguez? , banquero en 1913, 1920. Es de Aguilar de la Frontera; en 1899 – 1914 es Corresponsal del Banco de España.

Rueda Hermanos y Compañía, S. en C., banqueros en 1922 – 1925. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Pablo Solís Nieto. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Plaza denominada Zapateros hasta 1912, año en que se erige como municipio independiente de Aguilar de la Frontera.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1916, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. B.O.P. de Córdoba.

viernes, 17 de agosto de 2012

Pegalajar

En Pegalajar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Santos del Águila y Córcoles? , banquero, 1898 - 1902.

Antonio Belló Ayala, Viuda, Corresponsal del Banco Español de Crédito, 1913. También lleva La Guardia.

José Conde Palacios, En 1936 el Banco Central le aplica papel sobre Pegalajar que, a su vez, había recibido del Banco de España. Consta en La Guardia como Corresponsal Bancario en 1933.

Juan Chica , banquero, 1931.

Francisco Gómez , banquero, 1901 – 1909.

Lucas Gómez , banquero, 1935.

Ilustración Financiera, 17-6-1931, 18-11-1934.

Francisco Quesada Morilla, banquero, 1925 – 1935; desde 1931, Viuda. Teléfono nº 3. En 1931 aparece Viuda de Francisco Quesada Lijarcio: ¿es el mismo u otro, hijo?; en 1933 ésta endosa papel al Banco Español de Crédito de Mancha Real, que resulta impagado. En 1935 se le asigna calificación L / 17-b como corresponsal bancario. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. El 21-07-1932 es síndico en el concurso de acreedores de Juan Jiménez Fernández, de Carchelejo, en el que resultan afectados la Sucursal del Banco de España en Jaén y Francisco Silvestre López, éste de Albox.

Francisco Siles Torres, En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. Activo en 1908 – 1927. En 1908 es Corresponsal del Banco de España, en 1912, del Banco Hispano Americano, en 1925 del Banco Urquijo.

Luis María Siles , banquero, 1911 - 1927.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,15%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1913, Banco Riojano, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Encinas Reales

En Encinas Reales desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Juan González , banquero, 1935.

José Navarro , banquero en 1922 – 1925.

Fernando Prieto , registrado como banquero en 1919 - 1929. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

José Prieto y Prieto, en 1912 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Jaén. Nació el año 1863. Vive en calle Corona nº 30. Paga cuota fiscal en 1929 de 125 ptas.

José Prieto Roldán, banquero en 1925 – 1935. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla. En 1933, del Banco Pastor. Nació el año 1857. Vive en calle Pozo Dulce nº 10. En 1908 paga cuota fiscal de 36 ptas.

Juan José Reyes Aragón, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba, también lleva Benamejí.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,90%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Burguillos

En Burguillos desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel García Estévez, en 1934 pagó como prestamista cuota por 608 pesetas a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

José Hernández López, en 1934 pagó como prestamista cuota por 608 pesetas a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Manuel Tello Soler, en 1934 pagó como prestamista cuota por 608 pesetas a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Manuel Velázquez García, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir; es de Alcalá del Río.

En 7-1903 el Banco de Andalucía protestó en Sevilla efecto aceptado por Manuel Díaz López, librado en esta plaza por G. Méndez y Cía. y que le había endosado la banca Sobrino de Molino y Cía, de Zafra, en Extremadura.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 2,20%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,95%. 

1933, Banco de España, 0,85%.

Fuente: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Jimena

En Jimena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio Amezcua Fernández, en 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1927, Corresponsal de banca.

Antonio Gámez Lozano, luego " y Compañía ", banquero, 1906 – 1931. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo.

Juan Francisco Gámez y Hermanos, banquero, 1904 - 1910.

Francisco Garrido , banquero en 1922 – 1925.

Manuel Lozano , banquero, 1906 - 1909.

Antonio Montabes Montabes, Corresponsal en 1933 de la banca García Calamarte y Compañía; en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Jaén, y para el que también opera en Albánchez de Ubeda, Bédmar y Garciez,

Juan Montabes Montabes, En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. Activo en 1904 – 1925. En 1912 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares; también de Diego Begara Pérez, banquero de Jódar, en Albánchez de Ubeda y en Garcíez. En 1924 se le asigna calificación 13 / M como banquero. Ver entradas a nombre de estas plazas. También consta como Juan Montales.

Antonio Montalbán , banquero, 1927, 1931.

Pedro Morales , en 1935 se le asigna calificación N / 13-g como banquero, igual asignación en 1945.

Juan Torres , banquero, 1935.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,40%.

1907, Banco de España, 0,55%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

martes, 14 de agosto de 2012

Nueva Carteya

Anuario 1934.
En Nueva Carteya desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Segundo López Férriz, banquero, 1934 - 1935. Teléfono 27. Sigue tras la Guerra Civil.

Eloy Priego Muñoz, banquero, 1934.

Domingo Ruiz Borrallo, en 1913 es Corresponsal de González, Calero y Onieva, banqueros de Baena y posiblemente de José María Onieva, que le sucede; ver entradas de éste y de dicha plaza. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, en 1901 con cuota fiscal de 142 ptas., en 1906 de 205 ptas. Casó con Estrella Luna Tienda. También consta como Domingo Ruiz Borrayo. Vive en calle San Pedro nº 5. Nació en 1859.

Fernando Ruiz Gómez, banquero, 1922 - 1934. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo, en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla; en 1933, del Banco Pastor. Casó con Elvira García Almanza. Vive en calle Sánchez Guerra. Nació en 1875.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,05%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. B.O.P. de Córdoba.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Cuevas del Becerro

En Cuevas del Becerro desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Juan Becerra Velasco, banquero, 1916 – 1935; desde 1923 su Viuda; ¿veterinario, masón?. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Francisca González , en 1931, 1932; Ver Viuda de Juan Becerra. Estuvo en calle Real nº 272.

Eduardo Morales Avila, banquero en 1916 – 1925. En 1913 actúa como Corresponsal de banca en la plaza de Serrato.

Cristóbal Román Durán, lleva esta plaza en 1913; banquero de Ronda.

En 1935 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Antequera.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,50%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España. 1,00%.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1916, Banco de España, 1,00%.

1933, Banco de España, 0,85%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.......