En Moriles desarrollaron negocios de banca los
siguientes:
Rueda Hermanos y Compañía, S. en C., banqueros en 1922 – 1925.
Plaza denominada Zapateros hasta 1912, año en que se erige como municipio independiente de Aguilar de la Frontera.
Banco Matritense, ¿sucursal? en 1913 , luego no aparece. Se decreta su Suspensión de Pagos el 29-4-1923; otra fuente la retrasa al 16-5-1923. Fué calificada como fraudulenta, alcanzando 15 millones de pesetas, según Heraldo de Madrid, 7-1-1931.
Luis Alcalá Carrillo, banquero en 1927 – 1929. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. Alcalde, interventor del Ayuntamiento. En 1930 paga cuota fiscal de 52 ptas.
Carbonell y Cía, consta como banquero en 1913 – 1927. En 1924 se le asigna calificación en esta plaza de 2 / MR como banca.
Pedro Díaz Jiménez, en 1933 es Corresponsal de la casa de banca García Calamarte y Cía; también lleva Monturque.
Rafael Maldonado Rodríguez? , banquero en 1913, 1920. Es de Aguilar de la Frontera; en 1899 – 1914 es Corresponsal del Banco de España.
Carbonell y Cía, consta como banquero en 1913 – 1927. En 1924 se le asigna calificación en esta plaza de 2 / MR como banca.
Pedro Díaz Jiménez, en 1933 es Corresponsal de la casa de banca García Calamarte y Cía; también lleva Monturque.
Rafael Maldonado Rodríguez? , banquero en 1913, 1920. Es de Aguilar de la Frontera; en 1899 – 1914 es Corresponsal del Banco de España.
Rueda Hermanos y Compañía, S. en C., banqueros en 1922 – 1925.
Plaza denominada Zapateros hasta 1912, año en que se erige como municipio independiente de Aguilar de la Frontera.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.
1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.
1907, Banco de España, 0,80%.
1913, Banco Hispano Americano, 0,75%.
1916, Banco de España, 0,75%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.
1933, Banco de España, 0,80%.
En 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Cabra.
Fuentes: Anuario del
Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de
la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. B.O.P. de Córdoba.