Traductor

sábado, 21 de abril de 2012

Purchena

En Purchena desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Acosta Casquet, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Almería, en 1933, del Banco Pastor. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 

El Guadalete, 7-10-1903.
Miguel Acosta Fernández, en 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, el cual aplica el 0,80% en cambios sobre esta plaza. Casó con Leocadia Casquet; muere en 1-1904. En 1876 se designa escribano de actuaciones a persona con el mismo nombre y apellidos. En 1897 - 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo. En 21-9-1894 es nombrado Síndico en la quiebra de Angel Sánchez Castellón, junto con Alfonso Muñoz Ortega y Francisco Lastres Recio. En 1895, Inspector de la Renta del Timbre. En 1922 Miguel Acosta Casquet lleva la Arrendataria de Tabacos.

Matías Banús y Castellví, en 1904 se le registra como Corresponsal del Banco de España. En 1882 socio de la minera La Adelantada. Alguna vez consta como Matías Barnús Caltelví.....

Juan Casquet Cano, Corresponsal de Banca, 1933; es de Olula del Río; también lleva Albánchez y Cantoria. Muere en 5-1935, a los 62 años.

José Dolset y Compañía, S. en C., en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,60% de comisión; banquero de Serón, ver entrada de dicha plaza. En 1909 José Dolset Gil lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.

Rafael Marín Enciso, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor.

Juan Rubio Sarabia, banquero, 1924, también en 1930. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. En 1929 es baja fiscal como "C. de Bolsa", corredor de Bolsa, epígrafe de contribución utilizado por menor carga fiscal.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,75%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1903-10-07, Banco de España en Jerez, 0,80%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,60%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,90%.

miércoles, 18 de abril de 2012

Banco de Albacete

Boletín de la Real Sociedad Económica Cordobesa 
de Amigos del Pais
El Banco de Albacete tuvo en Andalucía las siguientes Sucursales :

Andújar, abierta en 2-1921 ( La Ilustración Financiera, 16-3-1921 )., en calle Sagasta.

Como Director, Interventor y Cajero figuraron, los siguientes : 

Manuel Soto González, 

Pedro González Barba, 

Benito Cabañero González, venía de la Sucursal en Ciudad Real y  pasó en 1923 a la Sucursal del Banco Central en Jaén al inagurarse ésta.

Córdoba, abierta el 3-11-1920. Como Director, Interventor, Cajero y Secretario  figuraron los siguientes : 

Aniceto Ros Ballester, 

José Martínez Revert, 

Mariano Redel Cruz, 

Pedro González Barba, en 2-1921 pasa a interventor de la Sucursal en Andújar.

Abrió Sucursal en avenida de Canalejas nº 8, también aparece domiciliado en Gran Capitan nº 12.

La Semana Gráfica, Sevilla, 15-4-1922.
En 1913 Gervasio Ruiz Ruiz, de Tíjola, es Corresponsal de este Banco.

El Banco designó también como Consejeros a los siguientes : 

Joaquín Carbonell Morand, de la casa Carbonell y Cía de Córdoba, consta como Administrador de la Sucursal del Banco de España en 1919, 1922 y 1923. 

José López Serrano, en 1906 es uno de los promotores de la social Almacenes y Banco de Córdoba, vicepresidente en 1905 al fundarse la Sociedad de Ganaderos de Córdoba, también vinculado al Fomento Agricola de Andalucia; ver entradas de éstos.

José Rioja Muñoz

 Antonio Porras Aguayo.

El 1-12-1917 abre sucursal en Alicante con José Soriano Chamorro de director, procedente del Banco de Cartagena en Huelva y que en 6-1926 inagura la de Banco Español de Crédito en Valencia.

En 1-12-1921 estas Sucursales pasaron al Banco Central, por absorber al Banco de Albacete; antes éste había tenido negociaciones con el Banco de Vizcaya, que no fructificaron.

En 1918, 1919, 1920 lo incluye el The Rand McNnally Bankers Directory,  en su Select List of Foreign Banks and Bankers. En 31-12-1918 tiene cuenta con la banca Hijos de Vázquez López.

Córdoba Comercial, 11-1920.
Fuentes: El Banco de Albacete (1910-1921). La frustración de un modelo de crecimiento capitalista, de Carlos Panadero Moya

martes, 17 de abril de 2012

Fernando Portillo Ruiz

Guías de Cádiz, 1917, 1919.

Fernando Portillo Ruiz estaba en calle Rafael de la Viesca nº 5, de Cádiz.

Nació el 7-8-1890 y murió en 1944. Casó con Mabel Scharfhausen Kebon, 22-9-1894 / 21-7-1956.

Con este nombre, aparece también en Cádiz profesor de las Escuelas de Náutica y Normal del Magisterio, jubilado en 1961.

En 1922 consta como delegado del Banco Nacional de Mutualidades, por lo que las actividades de banca con que se anunció ( en 1917, 1919), puedan corresponder a éste, aunque no  aparezca así en los anuncios. En otro caso, tal vez se hubiera dado de alta como "banquero", que tampoco se anuncia. Ver entrada del Banco mencionado.

En los años citados en Cádiz sólo consta que realizaran operaciones de banca Antonio Sicre y Compañía, Amaro Duarte y Compañía, ambos ya por poco tiempo, además de la Aramburu Hermanos, que duraría hasta 1946.

En 13-4-1928 es vocal patrono suplente del Comité paritario de Banca de Cádiz.

El Noticiero Gaditano, 13-4-1928
Fuentes: Guías de Cádiz.



miércoles, 11 de abril de 2012

San Roque

Batlle Hermanos y Compañía, 1884, Manila, Filipinas.
En San Roque desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Benito Abad y Pérez de la Granja, en 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte. Administrador de rentas estancadas, recaudador en 1865 Basilio Abad y Pérez de la Granja, representante de la Compañía Arrendataria de Tabacos, muere en 3-1895.

José Bustamante , en 1852 registrado fiscalmente como capitalista negociante, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 1.500 rls.

Juan Cruz , en 1852 registrado fiscalmente como capitalista negociante, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 1.500 rls.

Joaquín Fernández , banquero entre 1897 y 1904; en estos mismos años hay homónimo en La Línea. Estuvo en Riego nº 6. En 1907 el Kelly's directory of merchants, manufacturers and shippers, lo registra como banquero en el Partido de San Roque. ¿O en Jimena de la Frontera.?

Juan Galiardo Raggio, banquero en 1903 y 1904; en estos mismos años hay homónimo en La Línea. Estuvo en San Felipe nº 26 y 28.

Juan Marchena Sánchez. En 1907 el Kelly's directory of merchants, manufacturers and shippers, lo registra como banquero en el Partido de San Roque. ¿O en Jimena de la Frontera?

Francisco María Montero de Sola, entre 1916 y 1935 censado como banquero, casa de banca, cobrador de giros; alcalde, abogado, propietario, dirigente scout, teléfono 501. Alguna vez aparece como "Montoro". Estuvo en Gracia nº 2, José Luis Torres nº 2. En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrino de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; en 1925, del Banco Urquijo; en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Cádiz y para el que también lleva Almoraima, Campamento, Castellar de la Frontera, Guadiaro, Palmones, Puente Mayorga, San Martín del Tesorillo y en 1933 en Los Barrios. En 1933 es corresponsal del Banco Pastor. En 1924 se le asigna calificación 8 / H como banca, que en 1935 es I / 19, ahora como Corresponsal del Banco de España.

Benito Muñoz Medina, censado como banquero en 1927, Corresponsal bancario, cobrador de giros en 1929 - 1933; también lleva Palmones y Los Barrios. Con este nombre hay masón adscrito a las logias Trafalgar 20 y González Roncero 28/52.

Antonio Oneto Tamante, banquero en 1897 - 1899. Vive en Colón nº 15.

Juan Pino Garesse, banquero en 1908 - 1913. En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena en Castellar de la Frontera y en Campamento; también, en Puente Mayorga, del The Anglo Egyptian Bank, de Gibraltar; ¿vive en La Línea?.

Juan Quirós de Salas, calificado como banquero en 1907. En 1907 el Kelly's directory of merchants, manufacturers and shippers, lo registra como banquero en el Partido de San Roque. Nace en Jimena de la Frontera el año 1845, hijo de Lorenzo Quirós Sarrias y de Josefa de Salas Leal; casó con María Quirós Fernández. Muere en 1918.

Anuario de la Bolsa, el Comercio y la Banca.
José Sánchez Medina, banquero entre 1897 y 1917; en 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que asigna 0,60% en cambios sobre esta plaza; sigue en 1908; católico. En La Línea hay "José Sánchez" entre 1903 y 1904. Estuvo en Gibraltar nº 4, San Felipe nº 4. En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, lo reseña como banquero. En 1907 el Kelly's directory of merchants, manufacturers and shippers, lo registra como banquero en el Partido de San Roque. En 1910 aplica papel sobre Sevilla a la Sucursal del Banco Hispano Americano en dicha plaza librada. En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión, que en 1910 es 0,10%; en 1913, de la banca de Gibraltar A. L. Galliano. Muere en 5-1926.

En 1907, 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Anuario de la Bolsa.
En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,65%.

1903, Banco de España, 0,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25% ¿ aplicaciones indirectas ?

1912, Banco Hispano Americano, 0,10%.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1916, Banco de España, 0,60%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Guías de Cádiz, Banqueros y Bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Revista católica de cuestiones sociales, Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 8 de abril de 2012

Hinojosa del Duque

En Hinojosa del Duque desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Diario de Córdoba, 3-12-1894.

Banco Español de Crédito, sucursal abierta el 13-12-1925. En 1931 esta sucursal actúa de corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrita a la sucursal de éste en Sevilla. En 1933 también es Corresponsal del Banco Pastor.

Caja Rural de Ahorros, Préstamos y Socorros, 1932. En 1911, sistema Fontes, le reclama Hacienda.

Manuel Antón , Viuda de, banquero entre 1913 y 1934. Ver entrada a nombre del siguiente.

Manuel Antón Blasco, ver entrada a este nombre y sus calificaciones.

Rafael Antón Garrido (¿Ramón ?), en 1934 es Corresponsal del Banco Español de Crédito; también lleva otras entidades. ¿Hijo de Manuel Antón Blasco?.

Jesús Lucio Antón Mohedano, casa de banca en 1923 - 1934; cobrador de giros; estuvo en calle Antonio Maura nº 10. Depositario de fondos municipales en 1925. Nació en 1882.

José Antón Romero, Como José Antonio Romero, en 1872 La Conservación, periódico de Montevideo, Uruguay, lo reseña como aceptante de letras sobre España de la casa de banca Morillo y Gozalbo, en calle Misiones nº 162-164. En 1868 descuenta letras que aplica a Miguel Torres Codes [ ver entrada de Ramón Torres Codes ], encargado de la Sucursal del Crédito Comercial de Córdoba: puede tratarse del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba; ver entrada de éste. En 1877 paga 850 ptas. de territorial y 500 ptas de subsidio.

Federico Castell Rodríguez, banquero en 1922, año en que reseña como banquero a Federico Castell Pedrajas la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Antonio Gil Arana, agente del Banco de España en 1875.

Inocencio Redondo , En 1908 participa en la venta
Anuario del Comercio, 1907.

 pública de acciones y obligaciones hipotecarios de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español ; ver entrada a nombre de éste y noticia adjunta. En 1913 como Viuda de Inocente Redondo es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Sevilla. En 1899 es delegado en la plaza de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. Inocente Redondo Antón elige compromisarios para designar Senadores como mayor
La Conservación, 2-8-1872.

contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 209 ptas., en 1907 de 516 ptas. 

Vigara Hermanos, en 1903 el Banco de España lo nombra Corresponsal; aplica el 0,60% en cambios sobre esta plaza, sigue en 1904. ¿Formada por Inocente Vigara Perea y Enrique Vigara Perea?, éstos eligen compromisarios para designar senadores como mayores contribuyentes, con cuotas fiscales en 1907 de 562 y 573 ptas., respectivamente. ¿también Felipe Vigara Perea? Ver Manuel Antón Blasco.

Diario de Córdoba, 12-3-1908.
En 1885 el Union Bank of Spain and England Limited, cuya única Sucursal andaluza estaba en Sevilla, decía tener Corresponsal en esta plaza. 

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,75%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,55%.

El Consejo Superior Bancario cataloga esta plaza como Semibancable en 5-4-1927 y 24-1-1929; no en 12-10-1932; tampoco en 7-1934 en que sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

Fuentes: Anuario del Comercio,  de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambo 1922 - 1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario de Tabacos, de Alberto Santías Gómez Figueroa.

viernes, 6 de abril de 2012

Sociedad Española de Crédito Comercial

La Andalucía, 10-4-1865.
La Sociedad Española de Crédito Comercial fué autorizada por Decreto de 10-6-1864, con capital de 100 millones de reales, en acciones de a 2.000 reales.

Concedida a :

Pedro Pascual Uhagón y Aréchaga,

José Uhagón y Aréchaga,

Juan Uhagón y Aréchaga,

Cayetano Uhagón y Aréchaga,

Jacinto María Ruiz e Ibarra

Joaquín María Ruiz e Ibarra.
La Andalucía,1-2-1865.



La Iberia, 21-10-1865.

Continuaba los negocios de banca y giro de la comandita
La Correspondencia de España, 27-2-1867.

ria Uhagón hermanos,  con Sucursales en Barcelona, Sevilla, Santander, La Habana, Santo Domingo y Puerto Rico. Se preveía aportasen la gerencia de La Tutelar y La Mutualidad, también de los Uhagón.

En 1863, los Uhagón pretenden un “Banco Comercial”, fusionando negocios.

En 1865 la citada Sucursal en Sevilla estaba en calle Cuna nº 4, donde también constan “La Tutelar” y “La Mutualidad”. En dicho domicilio se registra, desde 1866, “Fariñas y Compañía”, luego “Ibarra, Fariñas y Compañía” ( al incorporarse Nicanor Ibarra y Auserna ) comanditada por la Sociedad Española de Crédito Comercial. En 1872 ya no aparece. Ver entrada a nombre de Andrés Fariña y Cía.

En 1867 el Consejo de Administración estaba formado por: Duque de la Torre (Francisco Serrano Domínguez), como presidente, y Joaquín Aguirre, Nazario Carriquiri, Lucio del Valle, Ramón Topete, Toribio Ruiz, Vicente de Uhagón, José de Uhagón, Joaquín María Ruiz y Manuel Asensio. Secretario, Ignacio Crespo. Director interino, Jacinto María Ruiz. Habían dimitido Francisco Lersundi, Alejandro Castro, Eusebio de Calonge, Eduardo Gasset Artime. En dicho año dimiten Lucio del Valle, Manuel Asencio, José y Cayetano Uhagón y se incorporan Luis Díaz Pérez, José Eladio Ruiz, Francisco Dumont Calonge y Manuel Romero Valvidares, éste sería Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla.

En Almería indica como casa comanditada Fernández, López y Compañía, que aparece en tercer lugar en la Lista de mayores contribuyentes de la clase mercantil de 1867, según reseña Donato Gómez Díaz en su obra Actividad, empleo y renta en Almería, 1787-1910 . Ver entrada a nombre de la citada Fernández López y Compañía. 

El Imparcial, 1868-3-24.

En Jaén se relaciona con el banquero Francisco de P. Acedo, si bien en 1867 lo hace con Mengs, Solá y Compañía, también comanditada, poniendo a su frente a dos antiguos y entendidos empleados de la Compañía, con Sucursales en Úbeda y Linares. Vinculación que mantiene en 1869.
La Correspondencia de España, 11-6-1866.
En Sevilla es Tomás de la Calzada Rodríguez el que lleva la recaudación de Contribuciones, por cuenta de esta sociedad.

En Córdoba, hacia 1867, consta Sanchez y Azpitarte como su corresponsal, ver entrada de éste.

En Cádiz tiene Oficina en 1865, plaza de Mina nº 7, representante Hipólito Fauchereau; éste, en 2-12-1857 interviene en la emisión de cédulas que hace La Comercial, sociedad anónima de Barcelona, autorizada por Real Decreto de 2-9-1857.  En 1866 se relaciona con Aramburu Hermanos; luego, tal vez, con Federico Fedriani Iradi; en Jerez con Manuel Bertemati.

En El Puerto de Santa María es Luis G. Casanova su delegado, en 1867.

La Casa Carbonell y Compañía, de Córdoba, parece que también tuvo acciones de esta Sociedad, con la que se relacionó, según reseña Rafael Castejón Montijano en su obra La casa Carbonell de Córdoba (1866 -1918).

Indicador de España, 1865.
En 1865 se anuncian como sus Corresponsales Gregorio Redondo Díez en Berja, y Rosendo Ferrer en Huércal Overa.

En San Fernando consta Bernardo Gutiérrez Otero como representante del Giro Mutuo de la Sociedad de Crédito Comercial de Madrid. Se domicilia en calle Real nº 206 antiguo y 146 moderno.

B.O.P. de Jaén, 3-9-1869,


Cámara Hermanos

En la Guía de Sevilla para 1860 constan Cámara Hermanos como comerciantes capitalistas. En 1864 se anuncian como banqueros, giro y descuento de letras, domiciliados en la calle Alta nº 11.

Indicador de España, 1864.

En 1864 y 1866 es uno de los firmantes de la  reclamación contra el abandono del Puerto de Sevilla por parte del Gobierno de Madrid.
Indicador de España, 1864.


En el Indicador de España consta en el mismo domicilio la Sociedad General Española de Descuentos, Caja de Sevilla; ver entrada a nombre de ésta.
La Iberia 7-6-1857.

En 6-1857 interviene en la colocación de las acciones de la Compañía General de Minas en España que efectuaba la Compañía General de Crédito en España. Sigue en 1858.

En 6-1864 consta como corresponsal de la Compañía General de Crédito, Depósitos y Fomento, de intereses franceses y gestionada por Gregorio López Mollinedo; en 1864 ya actuaba para otra empresa de éste : Docks y Almacén de Comercio. No consta si resulta afectado por la quiebra y suicidio del citado Mollinedo en 10-1865.

Obsérvese la proximidad del domicilio al del Banco de Sevilla, uno de cuyos fundadores fué Manuel de la Cámara Ibarra, al que aportaría 30.000 reales, y que también intervino, por 200.000 reales,  en el intento de creación del Banco Agrícola de 

La Corresponencia de España, 24-6-1864.
Sevilla, denegado por el Gobierno de Madrid, con el pretexto de formar un banco territorial para toda España, lo que se demoraría durante años hasta crear el Banco Hipotecario de España, de capital francés y cuyos privilegios no sirvieron a la agricultura.

En 1872 lo incluye el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger,Gallica, BnF.

Fuentes: La obra hidráulica en la Cuenca Baja del Guadalquivir. Siglo XVIII-XX, de Leandro del Moral Ituarte. Indicador de España 1864, Viñas y Campi. El intento de creación de un Banco Agrícola de Sevilla. 1840-1880, de Cristina Campayo Rodríguez y María Parias Sáinz de Rozas.


jueves, 5 de abril de 2012

Nerva

En Nerva desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, tenía Corresponsal en 1911.

Banco Central, tiene Sucursal en 1936. Posiblemente negocio heredado de Domingo Iglesia Pérez. Traspasada el 16-12-1949 al Banco Popular Español; éste, a su vez, la aportó al Banco de Andalucía en 1959 - 2009.

Manuel Delgado , banquero en 1913. En 1912 como Corresponsal de Sobrinos de Macario Lázaro, banquero de Fregenal de la Sierra, en Extremadura, consta Manuel Delgado Becerra en la cercana plaza de Santa Olalla del Cala; ver entrada de ésta.

Nicolás Hernández y Hermanos, banquero en 1913 - 1919. En 1913 es Corresponsal del Banco de Cartagena; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor. En 2-1909 endosa a la Sucursal en Sevilla del Crédit Lyonnais efecto por 2.000 pesetas girado a la orden de Mariano López Rubio, cedido a Santiago Navarro y que es protestado. Dirección telegráfica: Hernández. En 1910 agencia española asigna calificación I 7 / XJ-T como banca a Hernández y Hermano.

La Libertad, 27-10-1920.

Domingo Iglesia Pérez, utilizó la denominación de Crédito Nervense. Ver entrada a su nombre.

Antonio Mariano Castillo , censado como banquero en 1931, préstamos en 1932.

Lisardo Otero Colmenero, banquero en 1918 - 1934. En 1917 consta en Minas de Riotinto. En 31-12-1918 su cuenta con la banca Hijos de Vázquez López tiene saldo deudor por 1.236,51 pesetas, otra acreedora con189,18 ptas.. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. Afectado por las prácticas de la compañía minera Rio Tinto. Estaba en Eduardo Dato nº 11 y
en Gallego Díaz, 6. Año de su fundación, 1904. Dirección telegráfica: Otero. Giros y cobros. Corresponsal de varias entidades bancarias. Por auto de 2-12-1899 del Juzgado de Cádiz, resulta afectado por la quiebra de J. y A. Gordon Doz y Cía.


Antonio Villar , préstamos, 1930.

Juan Villar , préstamos, 1930. 

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 1,75%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1903, Banco de España, 0,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,65%.

1907, Banco de España, 0,60%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,15%.

1913, Banco Riojano, 0,60%.

1916, Banco de España, 0,60%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,75%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y Bancos durante la vigencia de la Ley Cambó (1922-1946), de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. La banca en España en el período de entreguerras, de José Víctor Arroyo Martín. Anuario del Comercio, Bailly Bailliere. 

lunes, 2 de abril de 2012

Unión Almeriense

Crónica Meridional, 26-10-1909. Anuncio típico de
comerciante banquero.
En Almería consta Unión Almeriense, sociedad mercantil anónima.

Social creada en 1904, registrada como banquero entre 1913 y 1917, si bien ya desde 1909 se anuncia dedicada a Descuentos, negociación de giros, compra de cheques de francos y libras esterlinas y de monedas de oro de todos los países del mundo.

En 1917 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla. Se domicilia en el Bulevar.
Fundadores en 1904.

Unión Almeriense
nombres observaciones
Antonio Acosta Oliver,
Pedro Alemán García, ver entrada de Pedro Alemán,
Antonio Alonso Diaz,en 1896 suscribe obligaciones del Tesoro sobre la Renta de Aduanas por 5000 ptas.
José Batlles Benítez,
Francisco Javier Cervantes
José Fernández Burgos,
Lorenzo García Acitores,
Ulpiano García Blanes,
José Giménez Ramírez, casó con Carmen González Egea,
José González Canet, banquero, ver entrada a su nombre.
Antonio González Egea, banquero, ver entrada a su nombre.
José González Egea, Agrícola Nushima sa,23-11-1891, cs x 50000 ptas.,
Manuel González Tamarit,
Baldomero Lirola ,
Juan López Fernández,
José López Guillén, La Mutua Almeriense,
Enrique López Rull,1899 forma sociedad para la construcción del dique de levante en el puerto de almería con José González Canet.
Guillermo López Rull, 1899 forma sociedad para la construcción del dique de levante en el puerto de almería con José González Canet.
Manuel Maher Meca, socio de Maher y Abad,
Antonio Manzano Ortega,
José Molero Levenfeld,
Ramón Orozco Cordero,
Angel Pastor Giménez,
Segundo Peón Moreno 
Santiago Peydró Batlle Ulibarri y Peidró en 1883,
Francisco Antonio Quesada ,
Manuel Francisco Requena Fernández,
Gregorio Rodríguez Dionis,
Miguel Rodríguez Ferrer, ver José Rodríguez Ramón.
Francisco Rodríguez Guerrero,
Diego Romero Molina,
Salvador Romero Molina, ver entrada,
Prudencio Ruiz Sanz, 1885 Minera mi Isabelita, cédula de 8ª, representa a Crisanto Gómez Quiñones, herederos,
Juan Sáenz Castro,
Antonio Sastre Sureda,
Juan Terriza Morales,
Antonio Torres Hoyos,
Esteban Viciana Esteban, ver entrada a este nombre.
Juan Vivas Pérez,

Revista Ilustrada de Banca, 25-9-1909.

Entre los componentes iniciales hay nombres que, a su vez, también se registran como banqueros: Trinidad Giménez Aviragnet, José González Canet,  Antonio González Egea, José López Guillén ( éste también presidente de La Mutua Almeriense en 1904 ), Juan Terriza Morales ( Luis Terriza García ), Esteban Viciana Esteban, Antonio Acosta Oliver, Ulpiano García Blanes. Ver respectivas entradas.

El socio José Molero Levenfeld, ingeniero, fué vicepresidente de la citada La Mutua Almeriense, seguros contra accidentes de trabajo. Otro socio, Prudencio Ruiz Sanz, representa, con cédula de 8ª clase, a Herederos de Crisanto Gómez Quiñones, cuando en 1885 se constituye la sociedad especial minera Mi Isabelita. En esta minera también interviene, en nombre de su esposa Josefa Padilla Sánchez y con cédula de 6ª clase, Luis Gay Marcó, de la casa de banca Vicente Gay y Hermano.

Ver entradas respectivas de los mismos.

Nótese la casi total diferencia, salvo Francisco Antonio Quesada, entre los fundadores en 1904 y, en 1909, los que aparecen como directivos.

El Guadalete, periódico de Jerez, 10-7-1906.
En 1906 se informa que ha comprado la plaza de toros de Melilla para instalar depósitos de mercancías, lo que denota el interés de los comerciantes de Almería por penetrar en el mercado del Protectorado, del que se consideraban preteridos.

Estuvo situada en el Bulevar del Príncipe, Almería.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y Bancos durante la vigencia de la ley Cambó (1922-1946), de Victoria Patxot Nieto y Enrique Gutiérrez Arnau.










































































































sábado, 31 de marzo de 2012

Francisco Isern Mauri

Francisco Isern Mauri vive en Sevilla, calle Aguilas nº 20. Militó en el Partido Conservador. También registrado como Francisco Ysern Mauri. Ambos apellidos y su intervención en negocios corcheros pueden indicar origen del Ampurdán, en Cataluña.

El Guadalete, 16-3-1888.

Inicialmente, participa en la comisión que se hizo cargo de la suspensión de pagos de Tomás de la Calzada Rodríguez.

En 1886 aporta 25.000 pesetas a Bouisset y Compañía, con capital social  de 550.000 pesetas y que se dedica a negocios de banca; ver entrada a este nombre.

Con propuesta inicial de Francisco Sánchez Argenta, en 10-1893 intentan José Montes Sierra, Hilario del Camino (de la casa de banca Basilio del Camino y Hermanos; ver entrada de ésta), Ramón Galíndez Balparda, Carlos Lacave Meyer (administrador de la Sucursal del Banco de España) y Alonso de Caso formar un Banco Comercial Sevillano, con capital de 5 millones de pesetas, intento que no cuaja, extremos que constan en la Memoria de los trabajos realizados por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, durante el año económico 1893-1894, de Juan J. Camacho. Señalar la vinculación de este autor con el también banquero Edmundo Noel; ver entrada de éste. En dicha Memoria no se incluye a ningún miembro de la familia Ibarra, si bien, en su obra La familia Ybarra, empresarios y políticos, María Sierra reseña a Tomás Ybarra en la misma fecha integrando una comisión de cuatro personas para formar un banco, aunque no dice los otros participantes ni el nombre antes señalado.

En 1898 - 1899 es Director de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios, creada en 1832

En 1913 suscribe 10.000 pesetas en acciones de la compañía Navegación del Guadalquivir SA, con capital social por 600.000 pesetas.

Méfiance cordiale....

En 1904 participa en la creación de la Sociedad Hullera Sevillana SA para explotar minas en Villanueva del Río, con capital social de 1 millón de pesetas. Presidente Basilio del Camino, Vicepresidente Ramón
Revista ilustrada de banca, 25-2-1904.
Ibarra. Vocales Luis Moliní Ulibarri, Anselmo Rivas, Secretario Luciano Boulay Fromage. Tal vez sea esta la Sociedad Minera Sevillana mencionada por Jean-Marc Delaunay en su obra Méfiance cordiale. Les relations franco-espagnoles de la fin du XIXe siècle à la Première Guerre mondiale, inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, tomo 12, soc. 673 fº 155-157.

En 1910 paga cuota fiscal de 1.746 ptas.

Católico, participa en el Congreso de la Buena Prensa. Casó con María Bárbara Tixé Vega, nacida en Sevilla el 24-7-1846, escritora citada por  Blanca de los Ríos, Amantina Cobos de Villalobos.  Vinculado con Dos Hermanas, ¿y con José Lamarque de Novoa?.

Revista "La Exposición".
Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla en 1893 - 1894. Consejero de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla en 1880, durante 20 años hasta?.

Escribió un folleto titulado Corcho y tapones. El Derecho de exportación, Establecimiento tipográfico "El Progreso" 1892, 109 pp. exponiendo las diferencias entre productores de corcho y fabricantes de tapones.

Con su hermano Rafael Isern Mauri, formó la social Isern Hermanos, dedicada al negocio del corcho.